En la 21 y otras latitudes
Antonia Rusca
arusca@latitud21.com.mx
Desde el anuncio del proyecto del Tren Maya constantemente surge información sobre los avances que registra, así como de cambios de la ruta que recorrerá; en las últimas semanas la nota más relevante fue la confirmación -tras varias negociaciones- de que el tren definitivamente sí saldrá de Cancún hacia Mérida.
Esto es una gran noticia, sobre todo para los miles de yucatecos que residen en Cancún, ya que dispondrán de otro medio de transporte para ir y venir cómodamente a su terruño.
Más aún, esto facilitará que más turistas, principalmente extranjeros que llegan a Cancún, se decidan a visitar la blanca Mérida, así como puntos intermedios de Yucatán, lo que será muy bueno para la economía de nuestros vecinos y así ¡todos ganan!
Otra buena noticia es que las obras relacionadas con el Tren Maya en Cancún inician este mes, aunque ya se trabaja en el tema de la construcción de la estación, con lo que se genera un importante impulso en materia de desarrollo económico en el contexto local, ya que generará cientos de fuentes de empleo. Esperamos que todo siga conforme lo planeado porque muchos ya queremos subirnos a ese tren, ¡cómo de que no!
A favor del
medio ambiente
Es grato ver cómo cada vez son más las empresas que implementan acciones encaminadas a preservar el medio ambiente; en este sentido vayan nuestras felicitaciones al Grupo Sunset World que desde inicios del presente año abastece a todos sus hoteles, principalmente, de energía eléctrica limpia generada en parques eólicos y plantas geotérmicas mexicanas. ¡Muy bien!
A partir de la implementación de estos sistemas evitarán cada año la emisión de 6984 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Tal vez este número no nos diga mucho, pero como dato comparativo tenemos que una tonelada de CO2 equivale a la turbosina que consume un avión en un viaje redondo entre Madrid y Nueva York.
Pero las acciones en pro del medio ambiente no son nuevas en Grupo Sunset World, ya que desde 2014 impulsan un programa de eficiencia energética en sus seis hoteles ubicados en Cancún y la Riviera Maya, que consiste en implementar constantemente tecnologías de alta eficiencia que reducen el uso de energía eléctrica, el consumo de combustible y la emisión de CO2 a la atmósfera, con lo que en 2018 se logró reducir en 32% el consumo de energía eléctrica, lo que equivale a cerrar sus hoteles durante tres meses, lo que es comparable a dejar de usar 853 automóviles durante un año; también redujo sus emisiones de C02 en 25%, equivalente a dejar de talar 8464 árboles.
¡Enhorabuena!, ojalá más empresas se sumen para cuidar nuestro planeta.
Nuevo hotel
en Costa Mujeres
Y ya que hablamos de hoteles, es claro que la oferta sigue creciendo en el Caribe mexicano, ahora con la reciente puesta en marcha del Catalonia Costa Mujeres All Suites & Spa, el cual se ubica en Costa Mujeres, donde se cuenta con playas espectacularmente hermosas que son el deleite de quienes eligen ese lugar para vacacionar.
Cien millones de dólares fue la inversión destinada por la cadena española en el nuevo resort, el cual cuenta con más de cuatrocientas habitaciones.
Con este suman ya cinco centros de hospedaje del grupo en el Caribe mexicano. Se trata de un resort todo incluido de cinco estrellas, un complejo planeado con criterio de ecoeficiencia y sostenibilidad. Tiene dos zonas de alojamiento separadas por una avenida central que conecta la playa con una gran plaza lúdica.
Entre las amenidades que ofrece a sus huéspedes están restaurantes, diversos bares, discoteca, spa con piscina, cabinas de masaje y zona fitness con vista al mar, así como un teatro con capacidad para quinientas personas, club infantil y área de juegos para adolescentes.
Este nuevo centro de hospedaje forma parte del paquete de inversiones hoteleras para el presente año, cuando se prevé la apertura de más de mil cuartos de los grupos RIU y AMResorts, entre otros.
Turismo a la baja por Covid-19
Para nadie es un secreto que tras la cancelación del Consejo de Promoción Turística de México se prevé un menor crecimiento en la llegada de turismo internacional, a lo cual desde que inició el año se suma la pandemia del coronavirus (Covid-19), que ya ha cobrado miles de víctimas en China y otras tantas en Europa y Asia.
Esto además ha propiciado la cancelación de miles de vuelos entre países de esos continentes, así como de importantes eventos como la feria turística ITB de Berlín, considerada la más grande del sector a nivel mundial, que se llevaría a cabo la primera semana de marzo; después de eso vino la postergación para octubre de la cumbre mundial del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) que tendría lugar este mes en Cancún.
Y siguiendo con las cancelaciones de eventos turísticos, se dio a conocer la suspensión definitiva de la feria IMEX Frankfurt, una de las cinco más importantes del mundo, prevista para la segunda semana de mayo del presente año.
Otro evento que si bien no se cancela pero sí se pospone es el Tianguis Turístico México 2020 que estaba previsto llevarse a cabo del 22 al 25 de marzo en Mérida, Yucatán, y que ahora se realizará del 19 al 22 de septiembre, para evitar riesgos relacionados con el coronavirus.
En general, en Europa se están cancelando o por lo menos posponiendo eventos masivos, como una forma de evitar la propagación de la pandemia originada en China, pero que se extendió a decenas de países, de los que Italia es una de los más afectados.
Si bien México al momento de escribir estas líneas reportaba muy pocos casos de pacientes infectados por el Covid.19, no es difícil prever una baja turística en los siguientes meses, lo que derivaría en pérdida de fuentes de empleo en los destinos, principalmente aquellos que reciben más visitantes internacionales, tal como ocurrió en 2009 con el brote de influenza H1N1, cuando se registró una estrepitosa caída en la industria turística y de todas las que de una u otra forma dependen de esta. Desgraciadamente poco se puede hacer en este caso, solo confiar en que el golpe no sea tan duro.
Ni duda cabe que el Caribe mexicano se mantiene como líder turístico no solo en México sino en América Latina, por lo que las grandes cadenas hoteleras le apuestan para la instalación de nuevos centros de hospedaje.
Una de estas cadenas es Grupo Posadas que recientemente anunció la próxima construcción de tres hoteles, de los cuales uno será de una nueva marca. Estos se ubicarán en la Riviera Maya y la parte continental de Isla Mujeres, misma que tiene un gran auge entre los inversionistas; y cómo no, si la extraordinaria belleza de sus playas atrae cada día a más visitantes, tanto nacionales como extranjeros. Estos inmuebles sumarán en conjunto más de 550 habitaciones.
Además, Grupo Posadas aplicará un primer paquete de inversiones por aproximadamente 860 mil millones de pesos, que destinarán a 147 proyectos de infraestructura en diversos destinos.
El año que recién concluyó no fue la excepción en lo que a crecimiento se refiere en el rubro de la industria de cruceros para nuestro país, esto a pesar del recorte en recursos para la promoción turística por parte del gobierno federal, por lo que esto es un doble mérito, ¿no creen?
Como sabemos, el puerto líder en llegada de hoteles flotantes es Cozumel, seguido de Mahahual, Ensenada, Cabo San Lucas, Progreso y Puerto Vallarta, mismos que según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) representan casi 90% del total de viajeros que llegan al país a través de ese medio.
En total, en los primeros nueve meses del año pasado llegaron 6.3 millones de cruceristas, lo que significa un incremento de 21% con respecto del mismo periodo de 2018. Según cifras del Banco de México, los viajes en barco son parte importante de la industria turística, al generar una derrama anual de aproximadamente 480 mdd.
Renovarse o morir, reza un conocido refrán, lo cual parece ser la premisa de la aerolínea española Air Europa del Grupo Globalia que reemplazará a partir de marzo de 2020 su aviones Boeing 787 Dreamliner en la mayoría de sus vuelos de largo recorrido, que incluyen los de Madrid a diversas ciudades de Latinoamérica, entre las que, claro está, se cuenta Cancún.
El primer cambio programado será en la ruta Madrid-Montevideo, que contará con cuatro frecuencias semanales que se cubrirán con la aeronave A330-200.
Será a partir del 29 de marzo cuando les toque a Cancún y Punta Cana recibir actualización de equipo, ya que el Boeing 787 con el que actualmente opera será reemplazado por el A330-200/300; otros destinos para los que Air Europa volará desde Madrid con nueva flota son: Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; Salvador de Bahía, Brasil, y Caracas, Venezuela.
Además de que se trata de aeronaves más modernas, son de mayor capacidad, lo que permitirá que más turistas lleguen a destinos como Cancún; asimismo cuentan con amenidades como pantallas individuales en cada asiento, así como conexión a internet vía satélite, lo que dará mayor comodidad a los viajeros desde y hacia la capital española.
Continúa su expansión
Bajo el concepto de solo adultos, en diciembre de este año la cadena española Barceló Hotel Group abrirá su sexto centro de hospedaje en la Riviera Maya, el cual contará con 850 habitaciones.
Se trata del Barceló Riviera Maya y se ubicará en el complejo Barceló Maya Grand Resort. Este nuevo establecimiento tendrá amenidades como jacuzzi en la terraza, además de cinco restaurantes y bares que seguramente tendrán el toque especial que caracterizan a esta cadena.
Otro de los atractivos son las cuatro piscinas con que contará, y un punto importante es que los huéspedes podrán hacer uso de las instalaciones de los otros cinco hoteles del complejo.
Por si esto fuera poco para Barceló Group en la Riviera Maya, en mayo del año próximo inaugurarán un área de eventos con capacidad para ocho mil personas.
Buscan estrategias de promoción

En la búsqueda de nuevos mercados y sobre todo los de alto poder adquisitivo, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, representado por su director Darío Flota, participó en Dubai en el Arabian Travel Market 2019, en donde se realizaron diversas citas de negocios.
Tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México, es necesario acordar con las embajadas de México en el extranjero la manera en la que se mostrarán al mundo los destinos del país, por lo que Darío Flota se reunió con nuestra embajadora en Emiratos Árabes Unidos, Elizabeth Méndez, para hablar al respecto.
El responsable de la promoción de Quintana Roo comentó que ya se envió una carta a todos los embajadores de México en el exterior para poner a su disposición todo el material con el que se cuenta para la difusión de los atractivos del estado, lo cual esperemos ayude a seguir recibiendo los millones de visitantes que cada año llegan a esta zona, aunque a decir verdad se ve difícil si ya no se tienen recursos para la promoción; pero bueno, no nos adelantemos, hay que ver qué pasa en los próximos meses.
Cumbre de negocios

Y siempre da gusto saber que pese a los problemas que se presentan derivados de la inseguridad y que han provocado una baja en la llegada de turistas, principalmente provenientes de Estados Unidos, Cancún sigue siendo un destino atractivo para la celebración de importantes eventos, como la Séptima Cumbre de Negocios Business Summit 2019.
Para este evento se prevé la participación de más de 800 empresarios, intelectuales, políticos y expertos en finanzas de México y el extranjero.
La cumbre, que se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre, tiene como objetivo consolidar la economía local como una de las más importantes del país.
Confiemos en que nuestras autoridades de los tres niveles de gobierno “se pongan las pilas”, pero en serio, para dar fin a esta racha de inseguridad que ha dejado decenas de ejecutados, así como robos y asaltos a ciudadanos a plena luz del día y en zonas altamente transitadas de la ciudad.
Conexión directa con Turquía

Y hablando de buenas expectativas, estas son las que destacó el secretario de Turismo, Miguel Torruco, durante la presentación oficial del vuelo directo de Estambul a la Ciudad de México y Cancún, el cual empezará a operar a partir del 21 de agosto.
En este evento, que se realizó en la embajada de Turquía en México, el titular de la Sectur aseguró que dicho vuelo tiene el potencial para generar una derrama de 36.7 mdd anuales, con un flujo de casi 40 mil pasajeros; nada mal, si tomamos en cuenta que se trata de turistas de alto poder adquisitivo y que por el hecho de venir de tan lejos pernoctan al menos 10 días en los destinos que visitan.
La aeronave que Turkish Airlines destinará para esta ruta cuenta con 300 asientos y alrededor de 156 vuelos anuales. Además de turistas turcos, con este vuelo se prevé que también se sumen pasajeros provenientes de India, con lo que se contribuye a la diversificación de los mercados turísticos.
Manita de gato

Una excelente noticia… y esta es que Cancún tendrá una nueva fisonomía luego de que se ponga en marcha el programa de regeneración de pavimentación del Bulevar Kukulcán, el cual anunció el director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons.
Además de la ‘manita de gato’ a la vialidad de la zona hotelera se repavimentarán algunas de las avenidas principales, ya que se trata de mejorar la imagen urbana, con lo que además se buscará diversificar la economía. ¡Bien por este proyecto!
Lo mejor de todo esto es que el plan de Fonatur contempla la opción de construir un paso a desnivel en el kilómetro cero de la zona hotelera, con el fin de resolver los problemas de tránsito, así como una modernización total de esa área que tras el paso de los años presenta un severo deterioro; todo esto sin duda no serán acciones rápidas, pero indudablemente que las expectativas son muy buenas.
Nueva modalidad para Marriott

Desde hace algunas semanas la cadena hotelera Marriott International le hace oficialmente la competencia a Airbnb, esto a través de su nueva división de alquiler de casas. Se trata de dos mil propiedades prémium ubicadas en más de 100 destinos de Estados Unidos, Europa, el Caribe y América Latina.
Esta nueva modalidad de hospedaje para Marriott se lanza luego de que el año pasado se llevó a cabo un programa piloto bajo la extensión de marca Tribute Portafolio Homes, a través del cual recabaron datos interesantes como que 75% de quienes se hospedaron en esas viviendas viajaban por placer con familiares y amigos, así como que el promedio de estancia fue de más del triple de una estancia típica de hotel.
El grupo hotelero lanza Homes & Villas by Marriott International con compañías de administración de propiedades seleccionadas que ya están manejando estas casas; en el corto plazo planea expandirse en complejos de Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta.
Y después de tantas quejas de hoteleros por la “desleal” competencia de plataformas como Airbnb, ahora Marriott se suma a esta modalidad y seguramente no tardarán otras cadenas en seguir el ejemplo, ¿no creen?