martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Encuentros

Alma del Negocio: Gerardo Burgueño, Restaurante Casa Rolandi

por Latitud21 Redacción 2 septiembre, 2014

En un mercado laboral con alta rotación como el turístico, el caso de Gerardo Burgueño marca la excepción. Llegó a Isla Mujeres hace 26 años para, literalmente, casarse con la marca Rolandi, donde nació su amor por un servicio de calidad y por el ambiente familiar de ese pedacito de tierra que hizo su hogar.

Su anécdota de vida cuenta que al concluir la preparatoria en su natal Mérida, Yucatán, viajó a la isla para encontrarse con su hermano, quien laboraba en Pizza Rolandi’s. Se empleó como ayudante en el bar, puesto en el que laboró por tres años, luego como garrotero, y en poco tiempo asumió funciones de mesero en el restaurante durante cinco años, hasta que fue nombrado subgerente, para finalmente convertirse en gerente del restaurante Casa Rolandi.

“Me fue gustando el conocer a gente nueva y diferente, fui aprendiendo cosas nuevas, incluso el italiano y el inglés, también comencé a bucear. Decidí quedarme en Isla Mujeres por su gente cálida, la tranquilidad y seguridad. Al  final mi hermano, quien llegó primero, se fue y yo sigo aquí”, comenta.

Tras su paso por Pizza Rolandi’s, de 1988 a 1999, el restaurante Casa Rolandi se convirtió en su segundo hogar. Gerardo Burgueño menciona su satisfacción por haber tenido la oportunidad de conocer a personalidades de la talla del exprimer ministro británico Tony Blair, el exsecretario de la ONU, Kofi Annan, o al actor Paul Newman, entre tantos otros personajes internacionales y nacionales.

“Siempre tuve presente que hay que ser constante, aprender todos los días, aprovechar las oportunidades de crecimiento. Tengo mucho que agradecer a Giancarlo Frigerio por el aprendizaje. Ahora como gerente siempre tengo presente apoyar a los jóvenes que ingresan para tener una experiencia como la que viví aquí”, agrega.

Isla Mujeres y más el restaurante Casa Rolandi, que forma parte del hotel que operaba bajo esta marca y actualmente en remodelación luego de integrarse al portafolio de AMResorts, son para Gerardo Burgueño parte de su historia de vida, que ahora comparte con su esposa e hijos en este que considera “un lugar privilegiado”. (Ángela Paredes)

 

 

por Latitud21 Redacción 31 julio, 2014

 

 

 

 

Tanya Moss Diseñadora y directora comercial

Con un especial gusto por la naturaleza, Tanya Moss, directora comercial de su propia marca de joyería y que poco a poco se ha expandido a una gama más amplia de artículos, logra trascender, luego de 17 años de trabajo, como empresaria y emprendedora, en México y a nivel internacional.

httpv://www.youtube.com/watch?v=zsyIz6jHxw4

En charla con Latitud 21 nos habla sobre una actividad que en el país combina tradición y arraigo, y en la que, como diseñadora, tomó a las mariposas como su sello distintivo, pues representan evolución, cambios y libertad, valores bajo los cuales se formó la marca.

Latitud 21.- La joyería es un negocio de tradición y arraigo en el país, ¿es lo suficientemente valorado?

Tanya Moss.- Sí, para los que hacemos esto con amor y pasión. Las personas valoran el trabajo que habla un lenguaje propio, lo hace más artístico, los clientes notan esa diferencia y le dan el valor que requiere. Hay mucho talento en este país, en el mundo se habla bien de lo que hacemos en México; sin embargo, hay mucho que hacer tanto dentro como fuera del país. Hoy somos una gran potencia, hay que estar al nivel de las mejores marcas en el mundo y entonces todo lo mexicano va a brillar.

L21.- ¿Es un negocio redituable?

TM.- Es igual que cualquier negocio. Puedo decirte que sí lo es siempre y cuando estés enamorado de la joyería, del diseño y de todo lo que implica diseñar y producir joyas; es necesario tener una mentalidad fuerte y evolucionar todo el tiempo. Desde el punto de vista profesional te aseguro que es una escuela que dura toda tu vida, es increíble.

L21.- ¿Hay apoyos económicos suficientes para respaldar esta actividad?

TM.- Si los hay. Te puedo platicar del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), que tiene varias convocatorias para apoyar a los emprendedores, al igual que ProMéxico. A nivel privado están los fondos Ángeles, que buscan proyectos emocionantes, redituables y diferentes; fondos de inversión, que funcionan cuando las dos partes encuentran el punto de cohesión, y otros organismos como Endeavor y V147, que proveen de una red de apoyo a sus miembros.

L21.-  ¿Te consideras una emprendedora?

TM.- Totalmente, hoy más que nunca. Hace unos años descubrí el ecosistema emprendedor y me di cuenta de que además de ser diseñadora, una de las labores que más hago es ser emprendedora, paso mucho tiempo pensando en qué más puedo hacer y cómo mejorar mi negocio. Es una forma de vida muy natural en mí.

L21.- ¿Cuáles son los retos y obstáculos a los que se enfrenta un emprendedor?

TM.- Muchos. Primero es convencerte de que tu proyecto es bueno, después convencer a los demás, obtener permisos, invertir tu esfuerzo, encontrar espacios para colocar tu punto de venta, controlar tus procesos y mantenerte, esto es lo más difícil, ser persistente y no dejarte caer en ningún momento, aunque las cosas a veces no pinten del color que queremos.

L21.- ¿La estrategia de apoyo a los emprendedores es la adecuada?

TM.- Actualmente hay programas que apoyan a los pequeños y medianos empresarios; es bueno, porque te ayudan y asesoran para formalizar completamente tu negocio. Creo que muchas estrategias pueden ser buenas.

L21.- ¿Cuánto tiempo llevas en el mercado?

TM. Llevo 17 años. Mi mayor orgullo es ver a mis clientas salir satisfechas de las boutiques; conectar con ellas y con sus valores me hace sentir muy bien. He tenido el gusto de ganar varios reconocimientos, pero el que a diario te da el público que entra a las tiendas y decide llevarse algo que formará parte de sus vidas es el mayor galardón que hay.

L21.- ¿Cómo lograste penetrar en el competido mercado de la joyería, mantenerte y crecer?

TM.- Ha sido un proceso muy complicado. Es vital trabajar con mucho corazón y hacerte de tus clientes, identificar puntos de venta adecuados para tu marca e invertir tu esfuerzo y mejorar tus procesos todo el tiempo. Diferenciar tu producto del resto de las propuestas es importante para desarrollar tu identidad; siempre he trabajado por tener un estilo único y en ser fiel a él, eso me ha ayudado a mantenerme y crecer.

L21.-  ¿Cuál es la idea central o la base para dar concepto a los diseños?

TM.- Todas las colecciones son distintas y cada una tiene una inspiración diferente, depende del momento en el que se me ocurran los diseños; hay colecciones inspiradas en la naturaleza, arquitectura, en épocas pasadas de México. Lo que casi siempre encontrarán en ellas es el ícono de la mariposa, es mi sello personal.

L21.- ¿Qué tipo de materiales utilizas para tus creaciones?

TM.- Para joyería uso, principalmente, oro, plata, piedras y perlas preciosas y naturales. Hemos ampliado la gama de productos a otros artículos de lujo como mascadas, lentes, armazones, cinturones, una línea para el hogar y bolsas de piel; me gusta poder desarrollar más cosas aparte de la joyería. La variedad y propuesta es una de las características más interesantes de mi marca.

L21.– ¿Cuántas boutiques tienes actualmente en el país?

TM. Actualmente son 11 boutiques en Ciudad de México y una en Puebla, estamos por abrir dos tiendas más, en Guadalajara y en Querétaro; tenemos planes de continuar creciendo y poder ofrecer mis productos cada vez a más personas, tanto en México como en el extranjero.

L21.– ¿Hay planes específicos para Quintana Roo o el Sureste mexicano?

TM.- Me encanta Cancún, tenemos presencia en el Palacio de Hierro; justo acabamos de remodelar este espacio para brindar un mejor servicio y para que nos conozcan más y vean nuestra propuesta. Me encantaría abrir una tienda; aún no hay planes concretos, pero estoy segura de que pronto estaremos en Quintana Roo.

L21.- ¿Qué hay de la internacionalización de Tanya Moss?

TM.- Es algo que comienza a suceder, tenemos puntos de venta estratégicos en el extranjero y hay planes para reforzar la presencia de la marca en algunos países; es un sueño que siempre me ha acompañado, y sin duda uno de los objetivos de la empresa. Quiero que el mundo vea a México como un referente mundial en diseño de joyería y deseo formar parte de eso. Actualmente estamos en tiendas y museos de Japón, Alemania, Francia y Estados Unidos.

 

 

Irma Alviso, Albatros

por Latitud21 Redacción 30 mayo, 2014

Desde su oficina con vista al mar, Irma Alviso supervisa las actividades del día para la empresa Albatros, dedicada a la renta de embarcaciones de lujo, y a la que pertenece desde hace ocho años.

Su sonrisa fresca y trato cordial han sido su mejor tarjeta de presentación como directora de ventas, actitudes que le valieron ser el Alma del Negocio de la empresa que vio crecer y se convirtió en parte importante de su vida.

“Cuando llegué invitada por el director Manuel Linss, Albatros tenía seis meses de haber iniciado operaciones. Confiaron en mi trabajo y yo en ellos; fue una bendición porque la empresa pertenece a una familia cancunense con mucho amor hacia Cancún, excelente trato y reconocimiento para sus colaboradores. En lo particular me permitieron desarrollarme y crecer junto con la empresa, a la que siento como un hogar”, comenta.

El primer encuentro de Irma con Cancún fue en 1988 cuando decidió visitar a sus padres, quienes ya residían en el “paraíso”. “En ese entonces yo seguía viviendo en mi ciudad natal, Monclova, Coahuila; viajé a Cancún y como les pasa a muchas personas decidí quedarme en este lugar maravilloso donde formé una familia; mi hija es 100% cancunense porque aquí nació”, agrega.

Pese a su familiaridad con el desierto coahuilense, Irma se enamoró rápidamente del mar y todas sus actividades. Antes de ser parte de la familia Albatros laboró para la empresa Aqua World y Blue Water, actualmente Aqua Tours.

“Esas experiencias me ayudaron a abrirme paso y dedicarme a las ventas en Albatros. En estos años he aprendido muchas cosas, entre ellas que a todas las personas que nos rodean hay que tratarlas como si fueran nuestros clientes, en el sentido de que siempre les damos lo mejor, así debe ser con nuestros familiares y colaborados en todos los aspectos. Albatros me  enseñó a sacar lo mejor de mí, a ser más humana y más justa”.  (Ángela Paredes)

 

Encuentro con Christian Weissbach

por Latitud21 Redacción 1 abril, 2014

Presidente de LVMH Watch & Jewelry para América Latina y el Caribe

Bajo el lema “Swiss Avant-Garde Since 1860”, que se traduce de manera textual como vanguardia suiza,  TAG Heuer, una de las marcas de relojes de lujo de mayor prestigio internacional, celebra la apertura de su primera boutique en Cancún, segunda en México.

No es casual la elección de la marca, que fundó hace más de 150 años Edouard Heuer, en Saint-Imier, y ha marcado la historia de la relojería de lujo, sobre todo en el campo de los cronógrafos y máxima precisión, pues aunque ya estaba disponible en el destino en las joyerías Ultrajewels, en la actualidad Cancún es el sitio turístico mexicano con mayor proyección mundial.

Christian Weissbach, presidente de LVMH Watch & Jewelry,  a cargo de TAG Heuer y otras marcas de lujo como Zenith o Hublot, habla con Latitud 21 sobre la expansión de la firma en el Caribe mexicano y la importancia del mercado nacional y latinoamericano para el grupo empresarial.

Latitud 21.- ¿Cuál es la importancia de Cancún dentro del esquema de desarrollo y expansión tanto en México como en América Latina?

Christian Weissbach.- Cancún es el destino turístico más famoso del mundo, yo como francés pensé en varias ocasiones pasar las vacaciones aquí. Ahora tiene toda una importante oferta de artículos de lujo, es el lugar perfecto donde se combina el atractivo de Luxury Avenue y Fashion Harbour, en Plaza La Isla. Eso demuestra la importancia de Cancún como destino de compras, además de que TAG Heuer está muy fuerte en México, es la primera marca de lujo y de relojes deportivos.

L21.- ¿La nueva boutique de TAG Heuer en Cancún es la primera en el Sureste mexicano?

CW.- Esta es la primera en Cancún y en el Sureste, tenemos otra en la Ciudad de México. En todo el mundo contamos con 170 boutiques de la marca, por eso es muy importante nuestra presencia en este destino, pues en América Latina solo hay siete.

L21.- ¿Cuál es el cliente potencial que buscan en el destino?

CW.-  El turista internacional es nuestro principal cliente; sin embargo, también son importantes el turista nacional que viene a Cancún y el mercado  local.

L21.- La proyección de Cancún sigue atrayendo marcas de prestigio internacional, ¿cómo ven la competencia en el destino?

 CW.-  Hay competencia, pero el segmento en el que trabaja TAG Heuer es único y tenemos una muy buena razón para estar en este mercado; además  nos gusta la competencia. Tenemos una propuesta innovadora; hemos sido líderes en México durante más de dos décadas, tenemos relojes deportivos, clásicos y algunos con mayor complicación.

L21.- ¿Cómo visualizan el mercado ante los retos de los altibajos económicos?

CW.- No soy experto en la economía y las finanzas de México, pero creo que cuando eres líder en el mercado, como lo es TAG Heuer, te vuelves  más resistente a todas las crisis que pueden afectar a un país.

L21.- ¿Por qué eligieron el centro comercial La Isla para su proyecto en Cancún?

CW.-  Confiamos mucho en Ultrajewels como socio comercial, ya tenemos cerca de 20 años de presencia en el destino dentro de sus joyerías, que se encuentran en los principales malls de Cancún, como por ejemplo Luxury Avenue. Para esta boutique elegimos La Isla por el atractivo de la sección Fashion Harbour y el acompañamiento de las marcas que la integran.

L21.- ¿Cuántos segmentos tienen dentro de la marca?

CW.-  La marca tiene mucha variedad, hay productos para dama y caballero; el precio de los relojes va de los mil 500 hasta los cinco mil dólares y algunos otros con costos más elevados, que implican una mayor complejidad. Ahora como valor adicional a la relojería, contamos con la categoría  life style, que incluye lentes, chamarras, cinturones, carteras, entre otros.

L21.- ¿Cuál consideran que es su producto estrella?

CW.- Tenemos muchos íconos dentro del segmento de relojes, por ejemplo el Mónaco V4, con tecnología muy avanzada, y otros con tecnología única de la firma, que cuenta las centésimas y milésimas de segundo, algo propio de TAG Heuer. Todos los relojes se producen en Suiza.

L21.- ¿Hay planes para otro tienda de TAG Heuer en México?

CW.-  Tenemos planes para abrir otra boutique junto con nuestro socio comercial Ultrajewels, en Paseo del Carmen, Playa del Carmen, Q. Roo, para finales de julio próximo. México es un muy buen mercado y el desarrollo de TAG Heuer dentro de Latinoamérica ha sido muy fuerte. El cliente conoce la marca; por ejemplo, tenemos una pieza con valor de  64 mil dólares y se vende sin problema, el valor del producto se respalda con la calidad, está garantizado.

 

[editor]Encuentros[/editor]

 

 

Encuentro con Judith Yannini

por Redacción 28 febrero, 2014

Presidenta de la Asociación de Empresarios Tesoros de México

En un intento por fortalecer el programa nacional Tesoros de Mexico, concepto premium de la Secretaría de Turismo,  la recién conformada Asociación de Empresarios Tesoros de México pretende acercar a turistas de todo el mundo la excelencia de los hoteles y restaurantes, cuyos altos estándares de servicio, características arquitectónicas y gastronómicas reflejan y promueven la riqueza de la oferta turística y cultural del país.

En entrevista con Latitud 21, Judith Yannini, presidenta del organismo, detalla la importancia de la certificación y de consolidar el producto en todos los estados del país para dar un nuevo impulso al turismo.

 

Latitud 21.- ¿Cuál es el objetivo del programa turístico Tesoros de México?

Judith Yannini.-  Es un programa de calidad que incorpora establecimientos  que se enfocan al turismo premium. Nuestros hoteles y restaurantes son  reconocidos entre los viajeros experimentados, identificándose como estandartes de promoción del turismo de lujo y para aquellos que gustan de vivir experiencias inolvidables.

 

L21.- ¿Desde cuándo se creó el programa de calidad?

JY.- Se creó hace 10 años en Michoacán, donde se originó el concepto, pero tiene poca difusión. En el sexenio pasado hubo una iniciativa por parte de la Sectur para promoverlo  a nivel nacional. Sin embargo, creo que hace falta muchísimo. A partir de la conformación de la asociación civil, la misma Sectur le da más importancia para  que se promueva entre los estados que no lo conocen. México necesita empresas certificadas para recibir a un turismo de categoría, generar una derrama económica diferente y darse a conocer en empresas como  Virtuoso y otras a nivel mundial.

 

L21.- ¿Qué opciones ofrece Tesoros de México para captar turismo de alto poder adquisitivo?

JY.- En Chiapas, luego de la vivencia en 2011 con la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura nos hizo pensar en este nicho de mercado y hay también opciones para el segmento premium del que hablamos; es sumar experiencias a cada uno de los hoteles y restaurantes que forman parte de los tesoros. En Chiapas tenemos senderismo, recorridos para vivir el proceso de la producción de café, clases de cocina; hay gente que busca diferentes opciones: culturales, étnicas. Ofrecemos rituales indígenas, gastronomía, textiles, historia, porque  los turistas buscan experiencias. En hoteles de Puebla hay clases de cocina, les enseñan a hacer mole; los totopos en Oaxaca,  la ruta del mezcal… Es llevar a los visitantes productos que les hagan sentirse bien y además pagan por ellos, pagan el hospedaje y la experiencia completa.

 

L21.- ¿Es posible cuantificar el resultado de Tesoros de México?

JY.- No lo hemos cuantificado todavía, estamos recontratando a una empresa de mercadeo para tener forma de medir el impacto de la promoción de nuestros tesoros. Tenemos más de 120 hoteles y restaurantes certificados en 10 estados -los cinco originales y cinco nuevos-  y hacemos el esfuerzo, patrocinados por nuestros gobiernos estatales y Sectur federal, para medir el impacto y el resultado económico que tenemos.

 

L21.- ¿Cuáles son los 10 estados que integran la ahora Asociación de Empresarios Tesoros de México?

JY.- Los cinco estados originales son Michoacán, Guanajuato, Puebla, Morelos y Chiapas, y se acaban de anexar la Ciudad de México, Querétaro, Guerrero, Oaxaca y Yucatán, todos con lo más representativo de la hotelería boutique y cocina mexicana de autor.

L21.- ¿Qué reconoce el certificado Tesoros de México?

JY.- Debemos cumplir con más de 500 estándares de servicio turístico avalados por diferentes empresas certificadoras, los hoteles en particular  deben estar en edificios reconocidos por el INAH, pueblos mágicos, lugares patrimonio de la humanidad, casonas viejas, como en Chiapas, donde hay fincas cafetaleras; pero hay hoteles pequeños en Pátzcuaro y San Miguel de Allende, además de casas del siglo XVI y XVII, que conservan la comida típica de los lugares; el personal debió tener una capacitación especial por un año para aprobar la certificación.

 

L21.- ¿Y en el caso de los restaurantes?

JY.-  La alta calidad culinaria es una de las características destacables de Tesoros de México. Los establecimientos deben tener el Distintivo H. El diseño del menú debe integrar elementos de la cocina mexicana, resaltando personalidad propia identificable en la imagen y sazón de la oferta gastronómica. La elaboración de los alimentos debe sustentarse en el uso de ingredientes, técnica, recetas y herramientas propias de la cocina mexicana. El 60% del menú debe ser de platillos mexicanos. La integración de vinos mexicanos debe ser al menos de 10 etiquetas nacionales. El 25% de las bebidas, representativas de México.

 

L21.- ¿Tesoros de México no corre el mismo riesgo que el programa Pueblos Mágicos, que se desvirtuó?

JY.- Esperemos que no, yo creo que nosotros mismos trataremos de mantener una buena supervisión de manera que los estándares en los hoteles y restaurantes los mantengan todos. Además la certificación se hace anualmente, debemos pasar por capacitación y certificación cada año.

 

L21.- ¿Cuál es el estado líder en Tesoros de México?

JY.- En un principio fue Michoacán, ahora todos estamos en la misma posición. Estados de nuevo ingreso como Oaxaca y la Ciudad de México, que incluyó al plan restaurantes como El Cardenal y Hacienda Los Morales, aportan nuevas ideas, formas de hacer mercadeo, y están jalando a otras entidades para  que se incorporen. Debemos promover la ruta maya para formar los Tesoros del Sur; estados como Quintana Roo con su Caribe mexicano podrían ofrecer interesantes productos, al igual que Campeche. Nos hemos constituido en una asociación nacional y me entusiasma mucho ir a caminar por los estados para buscar los tesoros, soy la buscadora de tesoros.

 

L21.- ¿Quién cubre la certificación?

JY.- Es tripartita, una primera parte la aporta el gobierno federal, otra el gobierno del estado y la inversión de todo lo que es el acondicionamiento del hotel o restaurante y la capacitación de los empleados se da por parte del empresario. Tenemos reglamentación para el tipo de muebles, todos debemos contar con distintivos H y M, punto limpio y todas las que respaldan a una empresa turística de calidad.

 

L21.- ¿Cuál es la propuesta para obtener más apoyo?

JY.-  En 2014 la estrategia para consolidar el programa premium se centra en  tres vertientes: la apuesta por la tecnología y la mercadotecnia digital, incluso con el relanzamiento del portal Tesoros de México; la confirmación  de alianzas comerciales, hasta ahora en negociación con empresas como  Aeroméxico, El Corte Inglés e instituciones financieras, y sinergias comerciales entre establecimientos Tesoros de México. Desde luego la presencia de la asociación en eventos turísticos importantes será de gran ayuda, por lo que estaremos presentes en el Tianguis Turístico México 2014, a realizarse próximamente en Cancún.

 

[editor]Encuentros[/editor]

Encuentro con Raúl Petraglia

por Latitud21 Redacción 29 enero, 2014

Director General ME Cancún

La compañía hotelera española líder, con más de 350 hoteles en su portafolio, Meliá Hotels International, se encuentra lista para el Food and Wine Festival Cancún y el Tianguis Turístico México 2014.

El objetivo del Tianguis Turístico es ofertar los principales destinos a nivel nacional e internacional. Este año la sede será Cancún, y ME by Meliá, como miembro activo de la Asociación de Hoteles del destino, así como su director, Raúl Petraglia, secretario de la misma, están listos para esta importante plataforma de promoción y negocios.

Previo al principal evento de promoción, Latitud 21 sostuvo una charla con Raúl Petraglia para conocer los retos a nivel de empresa para el 2014.

 

Latitud 21.- ¿Cómo responde el destino al concepto lifestyle del hotel?

Raúl Petraglia.- El concepto lifestyle es congruente con la tendencia mundial, en Europa, Asia y Medio Oriente. Este concepto es muy vibrante y está en constante evolución. ME Cancún no es ajeno a esta tendencia. En México, en este nicho de mercado, ME by Meliá ha sido innovador.

 

L21.- ¿Qué representa para el hotel contar con el único Club de Playa del destino?

RP.- Es una gran responsabilidad el ofrecer un entorno de diversión sano bajo un concepto Adult Oriented. Nos caracterizamos por contar con un ambiente de libertad responsable, en el que cuidamos de manera importante la seguridad de nuestros exclusivos invitados y artistas.

 

L21.- ¿Cuál es la apuesta gastronómica de ME Cancún?

RP.- Somos parte de las nuevas tendencias al ser un hotel contemporáneo, nuestra propuesta culinaria es de vanguardia. Buscamos ingredientes locales para mostrar las recetas y platillos típicos mexicanos con presentaciones de la nueva corriente. Un ejemplo es Silk, en donde estamos fusionando la cocina oriental con la gastronomía peruana para dar a conocer nuestra propuesta Nikei. En el hotel colaboramos con Marcelo Meña, chef argentino, con quien hemos realizado varias grabaciones para su programa de TV en la nación sudamericana, dando a conocer la experiencia culinaria de ME Cancún. Y en el Festival Celebrity Cooks 2008 participaron los chefs Ricardo Muñoz Zurita, Enrique Silva y Aquiles Chávez.

 

L21.- ¿Qué opinas del Food and Wine Festival?

RP.- Uno de los objetivos del Comité de Promoción de la Asociación de Hoteles es incentivar, generar y desarrollar festivales temáticos que eleven el perfil del destino y de los clientes para atraer un turismo exigente.

Nuestra participación en el Food and Wine Festival Cancún, tributo de México en honor a Ferran Adriá en marzo del 2012, fue representativa al ser partícipes en un homenaje a uno de los más grandes chefs del mundo. En él dimos a conocer nuestra propuesta culinaria en SILK & SALT.

De igual manera, parte fundamental de nuestra aportación en el programa fue dar acogida a los celebrity chefs en la Suite ME, que fungió como el celebrity chef lounge, donde después de la jornada se reunían no sólo para relajarse y compartir sino para planear la agenda del ajetreado día siguiente. Entre los chefs asistentes a la Suite ME podemos contar a Bruno Oteiza, español, dueño del restaurante BIKO; Daniel Ovadía, liquid chef, de cocina mexicana de autor; Jonatan Gómez Luna, chef molecular, y al chef chocolatero José Ramón Castillo.

 

L21.- ¿Qué opinión tienes del programa Dine Out?

RP.- Me parece que es muy dinámico y propositivo. Tendríamos que trabajar con programas similares a nivel de centros comerciales y áreas específicas del destino y de la ciudad. Es un ejemplo para explotar mejores prácticas y promover distintos aspectos de la Riviera Maya.

 

L21.- ¿Qué acciones de Responsabilidad Social Empresarial lleva a cabo ME?

RP.- El compromiso de RSE lo tenemos con la comunidad, el medio ambiente y la cultura, y es parte fundamental de la energía del yin en el hotel. No queremos sólo ser reconocidos como un hotel de fiesta, sino que nos identifiquen además por el compromiso de trabajar en pro de un mundo mejor para las generaciones futuras.

En apoyo al medio ambiente, participamos en las limpiezas del manglar organizadas por el gobierno municipal y las limpiezas de nuestra playa. Cada seis meses llevamos a cabo en nuestra playa el Programa de Protección a la Tortuga Marina; tan sólo en 2013 liberamos 11 mil 987 tortugas y recibimos un reconocimiento por parte de la Dirección de Ecología.

En el tema cultural realizamos de forma mensual una exposición-venta de arte para apoyar a artistas locales, convocando a la prensa, a fin de fungir como plataforma para la exposición de sus obras. De igual manera se solicita a los artistas que un porcentaje de lo recaudado por la venta de sus obras lo destinen a la causa de su preferencia, así hemos podido apoyar causas como: la protección de la Tortuga Blanca, el Tiburón Ballena, la Cruz Roja y el Patronato de Bomberos, por mencionar algunas.

 

L21.- ¿Qué lineamientos corporativos siguen de Meliá, independientemente del concepto particular de ME?

RP.- ME Cancún está totalmente alineado con los valores de la cadena Meliá Hotels International, a la cual pertenecemos.  En este sentido ofrecemos a nuestros huéspedes la mejor experiencia personalizada de alojamiento, buscamos generar prosperidad y desarrollo sostenible, respetamos y fomentamos la cultura y tradiciones al contribuir a mantener el entorno medioambiental y paisajístico de donde nos encontramos.

Los hoteles ME by Meliá son establecimientos con personalidad propia, dirigidos a un perfil de cliente de vanguardia y seguidor de tendencias.  La marca fue concebida para ofrecer servicios de primera clase Adult Oriented en el que se promueve un ambiente de libertad responsable, dentro del cual somos muy vigilantes de la seguridad de los clientes e invitados.

 

L21.- ¿Qué comentario puedes hacer sobre la reciente noticia de una posible salida de Meliá de la operación de ME Cancún?

RP.- Meliá Hotels International no dio una declaración al respecto. En ese sentido esto podría responder a quienes generaron dicha información. Lo que sí te puedo decir es que este año que está iniciando tenemos muchos planes de mejora de producto. Estamos trabajando en un proyecto de rediseño global del Beach Club, que incluye: nuevas áreas, mobiliario y tecnología de distribución de sonido, para servir de marco a nuestro programa de artistas invitados Music Becomes You Series. De la misma manera estamos trabajando en nuestra oferta gastronómica para los miembros del programa DEEP que disfrutan de nuestro Club de Playa de manera asidua.

 

L21.- ¿Cuáles son los planes de la marca ME?

RP.- Después de la exitosa apertura de ME London, hotel lifestyle que se basa en el diseño y se ubica en el centro del distrito cultural y artístico de la capital británica, la compañía anunció recientemente ME Dubai, uno de los lanzamientos más importantes para continuar con la selectiva expansión de la marca ME by Meliá. A estos lanzamientos se suman dos muy importantes en las Islas Baleares: ME Ibiza y ME Mallorca, los primeros resorts vacacionales de la marca en España.

 

[editor]Encuentros[/editor]

  • 1
  • …
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo