martes, noviembre 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Lifestyle

Lujo sostenible en el corazón de Mallorca

por NellyG 1 julio, 2021

En plena Sierra de Tramuntana (Mallorca, España) se encuentra la espectacular finca del Siglo XIV “Arratxa”, con una superficie de 2,6 millones de metros cuadrados. Bosques y montañas llaman la atención al visitante, mientras que un huerto con productos locales evoca la riqueza de esos campos.

Ahí se ubica LJs Ratxó, el primer establecimiento hotelero del grupo empresarial LJs, que aspira a convertirse en el hotel de lujo más ecológico del Mediterráneo. Este resort de 5 estrellas y 25 habitaciones es un destino en sí mismo

El centro de hospedaje emerge uniendo distintos edificios de arquitectura local, revestidos de la tradicional piedra vista mallorquina, en los que se ubican las 25 habitaciones con terraza o jardín, un atributo imprescindible para poder gozar de tanta belleza; y las más exclusivas con piscina privada propia.

El plus de autenticidad lo aportan un mobiliario rústico de Can Garaña, y diseños absolutamente mediterráneos como la tela de aguas, el cristal soplado, los envases de barro de Terracuita y las lámparas elaboradas con madera proveniente de la finca.

Todo el lujo se combina a la perfección con iniciativas ecológicas como el uso racional del agua, el control individual de los aires acondicionados, la iluminación LED, la eliminación de productos de plástico de un solo uso, la digitalización de todos los materiales impresos para reducir el consumo de papel y hasta la sustitución de cafeteras de cápsulas por otras que funcionan con café en grano.

Capital Americana de la Cultura

por NellyG 1 junio, 2021

Zacatecas es un estado que sobresalga como una entidad que entre sus calles y monumentos resguarda un sorprendente legado artístico. Por eso, no es de extrañar que haya recibido el reconocimiento como Capital Americana de la Cultura 2021

Pasear en esta ciudad regocija la mirada a través de sus museos que albergan una amplia propuesta cultural. Así, se fortalece un diálogo de largo aliento entre los visitantes y la sociedad en su conjunto, al ser testigos de la obra que han dejado para la posteridad grandes maestros de la plástica mexicana e internacional.

Uno de estos recintos imperdibles es el Pedro Coronel, imponente inmueble construido en el siglo XVII -que fue un colegio jesuita y una cárcel-, que exhibe una vasta colección de arte internacional compuesta por obras de destacados pintores como Dalí, Miró, Kandinsky, Goya y Picasso, entre otros maestros de la plástica contemporánea, el único Museo de Arte Abstracto de América Latina. El Antiguo Seminario de la Purísima Concepción, edificado en el siglo XIX, cuenta entre su acervo con una colección de artistas que van desde la generación de la ruptura (años cincuenta del siglo XX) hasta la actualidad. Los Murales de Osaka son uno de sus máximos atractivos por su monumentalidad y temática.

El centro de la capital del estado es el punto de encuentro para descubrir un Museo Zacatecano, edificio emblemático que en su momento funcionó como la Casa de Moneda del estado y en cuyo interior, los resquicios del arte Huichol sorprenden la mirada a través de una importante colección de objetos de esta cultura milenaria.

Oferta Wellness

por NellyG 1 junio, 2021

Ante la situación actual, la tendencia de turistas que deciden acudir a un lugar donde puedan mejorar su salud mental y física va en ascenso, es por ello por lo que los estados que integran el Pacto Centro Occidente por el Turismo (San Luis Potosí, Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Querétaro), buscan impulsar el turismo wellness y propiciar actividades sanas para sus visitantes.

La oferta es variada; por ejemplo, enclavado en la naturaleza, en el Pueblo Mágico de Calvillo Aguascalientes, encontrarás un espacio privado y sensacional para relajarte, descansar y conectar contigo mismo. Se trata de Yolihuani Temazcal y Spa, el cual abrió sus puertas en 2007 y desde entonces se ha dedicado a brindar excelente servicio de masajes y temazcales principalmente.

Por otro lado, localizado en el Santuario de Atotonilco en San Miguel de Allende, Escondido Place es un parque conceptual de aguas termales, con la tranquilidad y armonía que necesitas para disfrutar de un momento de descanso. Un lugar mágico que cuenta con albercas techadas, a cielo abierto y chapoteaderos de aguas termales que provienen de un manto acuífero.

El Spa Caliche Ubicado en el místico Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, Guanajuato, te ofrecerá una amplia variedad de tratamientos únicos que incluyen baños en hidrotinas artesanales. Pero no se trata de cualquier baño, pueden ser de cerveza, café, vino tinto, lavanda, mezcal o chocolate, sin duda alguna una experiencia única.

Confort en medio de la selva

por NellyG 1 junio, 2021

Nada mejor para disfrutar del reencuentro con los viajes y el placer por el confort, que hacerlo rodeados de la naturaleza. Es así como se plantea Bubbotel, uno de los proyectos en desarrollo para el nuevo complejo hotelero de Campeche, Playa Mundo Maya, que abrirá a finales de año.

¿Te imaginas hospedarte en burbujas completamente transparentes (a excepción del baño) para disfrutar las vistas de la playa y de la selva?

Eso es lo que ofrecen las habitaciones, con capacidad de hasta seis personas y costo de acuerdo con el número de domos por recámara.

Se trata de un modelo de negocio que ha tenido mucho auge en los últimos años, el glamping, una forma de turismo que busca tener las comodidades de un hotel 5 estrellas, pero a la vez poder vivir una experiencia en contacto con la naturaleza y lo ecológico.

Si deseas hacer reservaciones, al llegar podrás tener por un lado la playa virgen con su oleaje turquesa y por el otro un restaurante gourmet que incluirá tres cocinas distintas: mariscos, mexicana e italiana. Además, actividades ecoturísticas como excursiones a los cenotes, manglares y recorridos por las zonas arqueológicas.

Ubicado en Isla Aguada, otra de las virtudes de esta locación es el espectáculo bioluminiscente que se puede ver en el mar por las noches. En caso de que te decidas a ir, las burbujas van desde 294 dólares la noche hasta 445 dólares las más grandes, con capacidad de albergar hasta a seis personas.

Revelan que América es la región más accesible para tener un estilo de vida de lujo

por NellyG 13 abril, 2021

 

  • Asia se mantiene como la región más cara
  • Johannesburgo se presenta como el lugar con los mejores precios para el lujo en el índice 2021

Un estudio realizado por la firma suiza Julius Baer revela que la Ciudad de México bajó del puesto número 21 al 23 en el top 25 de las ciudades más caras para tener un estilo de vida de lujo, el estimado global muestra que la región más cara es Asia y que en América, solo New York se encuentra dentro del top 10.

 

Todo ello es parte del «Global Wealth and Lifestyle Report 2021», el Informe de riqueza y estilo de vida globales, que toma una canasta de bienes y servicios de consumo indicativa del estilo de vida de las personas con patrimonios elevados y analiza sus precios en 25 ciudades de todo el mundo. Esta es la segunda edición de este índice que recoge las tendencias globales.

 Julius Baer hace un seguimiento de los precios y la conducta de consumidores de todo el mundo para evaluar la inflación en una canasta de bienes y servicios representativos del estilo de vida de las personas con alto valor patrimonial en distintas ciudades del mundo. El índice sirve como herramienta para que los inversionistas mantengan o incluso aumenten su poder adquisitivo.

¿La pandemia reconfiguró de forma profunda la mentalidad de los consumidores globales o aceleró tendencias que ya existían? Los hallazgos del Lifestyle Index de Julius Baer muestran una continuación de muchas de las tendencias subyacentes de los últimos años, pero un impacto profundo de la pandemia sobre los precios en ciertas áreas relacionadas con los viajes, como los vuelos y las habitaciones de hotel.

Rajesh Manwani, Director Markets & Wealth Management Solutions para la región Asia-Pacífico, Julius Baer, comentó: “Aunque hubo diferencias regionales, en términos generales, el precio de nuestra canasta que refleja el estilo de vida de las personas con alto valor patrimonial de distintas partes del mundo mostró un incremento de apenas 1,05 por ciento. Asia sigue siendo la región más costosa del mundo para las personas con un valor patrimonial alto o muy alto, lo que confirma el crecimiento continuo del continente”.

Nicolas de Skowronski, Director Wealth Management Solutions y Miembro del Comité Ejecutivo, Julius Baer, opinó: “Al igual que en años anteriores, los datos del Lifestyle Index de Julius Baer para el 2021 ofrecen dos conclusiones claras a quienes buscan preservar su patrimonio. La primera es la importancia de invertir: la inflación y otros factores como los tipos de cambio y las normativas locales pueden tener un rol decisivo sobre el poder adquisitivo de su patrimonio. Conocer las tasas de inflación locales o incluso personales y adoptar las estrategias adecuadas de planificación y gestión patrimonial es esencial para evitar la erosión del patrimonio en términos reales a lo largo del tiempo”.

Estos son los principales hallazgos del Lifestyle Index de Julius Baer

Nuestro Lifestyle Index está cambiando para reflejar la evolución del mundo del consumo de alta gama. Los cambios de este año en la cesta de bienes y servicios han favorecido, en gran medida, a los habitantes de los países de Asia-Pacífico, donde los nuevos artículos tienden a ser más económicos.

A pesar de eso, Asia continúa siendo la región más cara debido, en parte, a su rápida recuperación de la crisis sanitaria mundial, a la estabilidad de las monedas y a la resiliencia de los precios de los artículos que integran el índice. Shanghái es actualmente la ciudad más cara del índice y ha arrebatado el primer puesto a Hong Kong. Tokio y Hong Kong son la segunda y la tercera ciudad más caras, respectivamente, pero el panorama continúa siendo diverso y Mumbai es todavía uno de los lugares en los que la riqueza tiene mayor poder adquisitivo.

Este año, América es la región más accesible para tener un estilo de vida de lujo. Esto se debe principalmente a que el valor de los dólares estadounidense y canadiense está cayendo frente a otras de las principales monedas del mundo y a la marcada devaluación de las monedas latinoamericanas. Ciudad de México y Vancouver están entre las ciudades más económicas del índice. Solo una ciudad del Continente Americano (Nueva York) sigue estando entre las diez más caras. Esta región tiene los costos más altos de atención sanitaria, pero la tecnología de uso personal continúa siendo económica y muchos de los titanes tecnológicos tienen su sede en EE. UU.

Johannesburgo se presenta como el lugar con los mejores precios para el lujo en el índice 2021. Esta es la única ciudad africana incluida en el índice y fue una de las pocas ciudades en las que los precios cayeron marcadamente en el transcurso del año pasado, puesto que el rand sudafricano se depreció considerablemente. Todas las demás ciudades de Europa, Oriente Medio y África han subido en el ranking impulsadas por la fortaleza del euro y del franco suizo, con la excepción de Londres debido a la inseguridad derivada del Brexit.

El colapso del turismo mundial en 2020 ha tenido un impacto significativo en el índice de este año. Asia, Bangkok y Singapur han perdido puestos, mientras que la ausencia de viajeros ha golpeado también a muchas ciudades europeas.

Lady Gaga hace alianza con Dom Pérignon ¡Salud!

por NellyG 7 abril, 2021

 

Lady Gaga une fuerzas con Dom Pérignon, la casa fundada en 1921 a partir del legado de Dom Pierre Pérignon, el monje benedictino sin cuya contribución el champagne no existiría como lo conocemos.

 

La colaboración entre ambos iconos, consistente en una escultura original de tiraje limitado y una campaña concebida por la artista en colaboración con el fotógrafo y cineasta Nick Knight y el diseñador Nicola Formichetti, buscan explorar el poder de la libertad creativa en un momento en que el mundo la necesita más que nunca.
Todas las ganancias resultantes de la venta de los 110 ejemplares de la escultura, cuyo centro será ocupado por un jeroboam de Dom Pérignon Rosé 2005, serán donadas a la fundación Born This Way, encabezada por la artista y su madre, que apoya la salud mental de los jóvenes.
Preferido de Marilyn Monroe, sujeto de homenajes literarios de Stephen King, elegido para la boda de Diana de Gales, cantado por Taylor Swift, Dom Pérignon suma este 2021 a sus vínculos estelares una alianza con Lady Gaga que trasciende el mero consumo para resultar en una fuerza poderosa –capaz de abrir nuevos horizontes, de impulsarnos, de compartir y ser compartida – cuyo eje es la libertad creativa.

Estrenado hoy, este universo audiovisual y fotográfico de patrones ondulantes y colores y texturas rotundos –construido a partir de la canción «Free Woman», que Lady Gaga eligió de entre las que constituyen su álbum Chromatica para este proyecto– será este año la imagen de marca de Dom Pérignon en todo el mundo, a la cual se sumará un segundo proyecto artístico: la producción de 110 ejemplares exclusivos de una escultura concebida por Gaga y Formichetti, cuyas formas –que evocan las de los magnéticos y lujosos diseños que viste la artista, y desafían la gravedad en su lance por capturar el movimiento–, abrazarán un jeroboam (3 l.) de Dom Pérignon Rosé 2005.

 

Estas piezas serán asequibles a través del equipo de ventas privadas de Dom Pérignon en todo el mundo –México incluido– y exhibidas en puntos de venta emblemáticos. Todas sus utilidades serán donadas a la fundación Born This Way, creada por Lady Gaga y su madre, Cynthia Germanotta, para la promoción de la salud mental de los jóvenes, cuyo trabajo recibió el aval de la Organización de las Naciones Unidas en el Día Internacional de la Paz de 2018.

 

Hacia finales de este año serán presentadas etiquetas de edición limitada de la marca, producto de esta colaboración, y en los próximos dos años toda una serie de proyectos artísticos con los que Dom Pérignon y Lady Gaga seguirán recordándonos que la inspiración creativa no es una elección sino un impulso irrefrenable que nos sostiene, nos mantiene vivos, nos da la energía para liberarnos y seguir poniendo a prueba nuestros límites.

  • 1
  • …
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • …
  • 41

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo