martes, noviembre 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Referente de lujo consciente

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 noviembre, 2025

 

Rosewood Mayakoba destaca en la Riviera Maya al recibir reconocimientos internacionales por su hospitalidad y diseño

Ubicado en la Riviera Maya, Rosewood Mayakoba, fue reconocido este año con algunos de los premios más importantes de la industria del turismo y la hospitalidad de lujo. El resort recibió el título de Mejor Resort de México 2025 en los Readers’ Choice Awards de Condé Nast Traveller y fue galardonado con dos MICHELIN Keys por la Guía MICHELIN México 2025.

Los Readers’ Choice Awards, considerados uno de los principales reconocimientos del sector, se basan en la opinión de miles de viajeros que califican hoteles y resorts según servicio, diseño, gastronomía, ubicación y calidad general. El premio otorgado a Rosewood Mayakoba refleja la atención personalizada y la integración con su entorno natural que caracteriza al resort, así como la experiencia que ofrece a sus visitantes.

Reconocimiento en 

hospitalidad y gastronomía

El programa MICHELIN Keys, recientemente implementado en México, evalúa la calidad de los hoteles considerando arquitectura, diseño, servicio, autenticidad y armonía con el entorno. Las llaves se otorgan en una, dos o tres categorías, y la obtención de dos llaves posiciona a Rosewood Mayakoba entre los hoteles que ofrecen experiencias de hospitalidad excepcionales, donde el lujo se combina con un enfoque consciente y conectado con la naturaleza.

Además, el resort forma parte de la lista extendida de The World’s 50 Best Hotels 2025, un reconocimiento internacional que destaca propiedades que establecen estándares de excelencia en hospitalidad, diseño y experiencia. Estas distinciones refuerzan la relevancia de Rosewood Mayakoba como un referente del lujo contemporáneo y de la hospitalidad mexicana en el ámbito global.

Integración de servicios y experiencia

Desde su apertura en 2007, Rosewood Mayakoba ha destacado por su diseño sostenible, enfoque de bienestar integral y gastronomía que celebra los sabores de México con sensibilidad contemporánea. El resort está construido en 250 hectáreas de lagunas y playas, ofreciendo 129 suites con servicios como mayordomo, duchas-jardín, terrazas y muelles individuales que conectan con la laguna, así como residencias privadas con diseño exclusivo. Entre sus amenidades se incluyen un campo de golf diseñado por Greg Norman, restaurantes galardonados, Rosewood Explorers para niños y Sense, A Rosewood Spa®, ubicado alrededor de un cenote.

El resort opera bajo estándares ecológicos reconocidos por Rainforest Alliance y ha sido distinguido por Travel & Leisure como uno de los mejores hoteles de México de manera consistente durante la última década, consolidando su reputación de lujo consciente.

La propiedad forma parte de la colección global de Rosewood, que abarca 39 hoteles, resorts y residencias en 23 países. Cada propiedad refleja la filosofía A Sense of Place®, destacando historia, cultura y carácter local. Entre los hoteles emblemáticos se encuentran The Carlyle en Nueva York, Rosewood Mansion on Turtle Creek en Dallas y Hôtel de Crillon en París, así como nuevos íconos como Rosewood Hong Kong y Rosewood São Paulo. Las residencias Rosewood ofrecen estancias prolongadas con experiencias diseñadas bajo la filosofía Enriched Living, orientadas a mejorar la calidad de vida y promover la inspiración y el descubrimiento.

Con estas distinciones, Rosewood Mayakoba consolida su papel como un referente internacional del turismo de lujo que combina servicio, diseño y conexión con la naturaleza, ofreciendo experiencias que trascienden la estancia habitual y reafirman su posición dentro de los destinos más destacados de México. 

Quintana Roo destaca en calidad hospitalaria privada

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 noviembre, 2025

 

El más reciente ranking de Expansión reconoce a hospitales del Caribe Mexicano entre los mejores del país: Galenia destaca en el Top 50 nacional, mientras tres sedes de Amerimed confirman la calidad médica de la región

La calidad hospitalaria privada de Quintana Roo se posiciona entre las mejores del país, de acuerdo con el Ranking de los Mejores Hospitales Privados 2025 elaborado por la revista Expansión. En la lista nacional, el Hospital Galenia de Cancún figura en el lugar número 12, con una calificación general de 76.54 puntos, lo que representa un importante ascenso frente al lugar 23 que ocupó en 2024.

El Galenia es además el único hospital del estado incluido en el Top 50 nacional, y destaca por su alto desempeño en áreas como procesos (90.09%), resultados (89.83%) y tecnología (85.88%), consolidándose como un referente de atención médica de excelencia en el sureste. En el ranking nacional, Médica Sur de la Ciudad de México se mantiene por segundo año consecutivo en el primer lugar, con una puntuación perfecta de 100%.

Dentro de la Península de Yucatán también sobresalen Star Médica Mérida, en el lugar 15 (subió del 24 en 2024), y Hospital Faro del Mayab, que se ubicó en el 32.

A nivel regional, en el Ranking del Sur —que considera hospitales de Quintana Roo, Yucatán, Chiapas y Veracruz—, el Hospital Galenia lidera el listado, escalando del cuarto al primer sitio este año. En esta misma clasificación, tres hospitales del grupo Amerimed fueron reconocidos: Playa del Carmen (sitio 12), Cozumel (13) y Cancún (19), siendo el único grupo hospitalario con tres sedes distinguidas en Quintana Roo.

El ranking regional también incluye al Hospital Joya Cancún (14), Joya Playa del Carmen (16) y el Centro Médico de Cozumel (18), lo que confirma el crecimiento y la diversidad de servicios médicos de alta calidad en el estado.

En categorías de especialidades, los hospitales de Mérida siguen destacando: Faro del Mayab sobresale en Gastroenterología, Cardiología, Cirugía plástica, Oncología, Ginecología y Pediatría, mientras que Star Médica Mérida fue reconocido en Urología y Cirugía plástica y reconstructiva.

Más allá de los reconocimientos, estos resultados reflejan una tendencia positiva para el sureste mexicano: la consolidación de una red hospitalaria moderna, equipada y con personal calificado que responde tanto a las necesidades de la población local como a la de miles de visitantes que llegan cada año a la región. En destinos turísticos como Cancún, Playa del Carmen y Cozumel, contar con servicios médicos de alto nivel no solo es garantía de bienestar, sino también un componente estratégico del desarrollo económico, ya que impulsa el turismo de salud, cada vez más relevante en el Caribe mexicano.

 

6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 noviembre, 2025

 

 

Cancún será el gran escenario de la 45 Muestra Nacional de Teatro, encuentro que reunirá más de 29 obras de distintas regiones del país. El festival incluirá foros, talleres, laboratorios y espacios de reflexión para artistas, gestores y público. Además, contará con la presencia de programadores e investigadores de varios países. La muestra busca fortalecer la circulación del teatro mexicano y abrir un diálogo creativo entre generaciones y territorios.

25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 noviembre, 2025

 

 

El pádel regresa a su cuna con el México Major Premier Pádel en la Arena GNP Seguros de Mundo Imperial, en Acapulco. Este torneo reunirá a las principales figuras del circuito internacional para vivir una semana de emoción deportiva frente al mar. Más que una competencia, es un homenaje al lugar donde nació el pádel en 1969, una celebración de su historia, su energía y la pasión que hoy lo convierte en fenómeno mundial.

Modelo educativo con alma humanista

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 noviembre, 2025

 

La Universidad Tecnológica de Cancún, encabezada por su rector Enrique Baños Abedun de Lima, busca formar jóvenes con pensamiento crítico, compromiso social y responsabilidad ambiental

En una ciudad tan joven como Cancún, que apenas supera los 55 años de historia, hablar de educación superior es hablar también de identidad, de arraigo y de transformación social. La Universidad Tecnológica de Cancún (UT Cancún), con 28 años de trayectoria, ha sido parte fundamental de ese proceso. Desde que abrió sus puertas en 1997 con una matrícula de 140 estudiantes, la institución ha crecido hasta superar los 3,000 alumnos, consolidándose como un espacio que impulsa no solo el desarrollo profesional, sino también la construcción de una ciudadanía consciente, participativa y comprometida con su entorno.

El rector Enrique Baños Abedun de Lima lo explica con claridad: la universidad vive un momento decisivo. La educación ya no puede medirse solo por resultados académicos, sino por su capacidad para formar personas íntegras, con valores y sentido comunitario. Bajo esa convicción, la UT Cancún implementó un nuevo modelo educativo, alineado con la Ley General de Educación Superior y con los planes federal y estatal de desarrollo, que busca una enseñanza gratuita, inclusiva y centrada en el estudiante.

“Hoy formamos jóvenes con visión científica y tecnológica, pero también con una conciencia humanista. Jóvenes responsables del medio ambiente, respetuosos de las tradiciones y con sentido de comunidad”, señala el rector. Esta visión, agrega, se alinea con la perspectiva humanista que impulsa el gobierno estatal, convencido de que la educación es la base para alcanzar la justicia social y la paz.

Una educación centrada en el estudiante

El cambio no es solo curricular, sino cultural. La universidad ha reconfigurado sus programas para responder a las necesidades del sector productivo, pero también a los retos sociales. Hoy el estudiante tiene un papel protagónico: desarrolla pensamiento crítico, dialoga, propone y se vincula con su comunidad. “Antes el objetivo era formar profesionistas para cubrir un trabajo; ahora formamos personas capaces de generar empleo, emprender y transformar su entorno”, dice Baños.

Esta transformación incluye un trabajo profundo con los docentes. La UT Cancún impulsa un programa de actualización que permite a los maestros incorporarse temporalmente al sector productivo, con el fin de conocer de primera mano los procesos empresariales y luego trasladar esa experiencia al aula. “El docente que vive lo que enseña puede formar mejor. Se convierte en guía, en acompañante y en ejemplo”, asegura el rector.

Formar para transformar

La UT Cancún coordina la Comisión Técnica de Cultura, Paz e Igualdad de las universidades del estado, desde donde se impulsan cinco ejes rectores que definen el quehacer educativo con una mirada integral.

El primer eje es la creación de entornos escolares seguros, donde la paz no se mide por la ausencia de conflicto, sino por la armonía y el respeto entre los miembros de la comunidad universitaria.

El segundo eje se centra en la salud mental. La universidad fortaleció su área de tutorías con un equipo de psicopedagogas que atienden individual o grupalmente a los estudiantes, acompañando su desarrollo académico y socioemocional. “La educación inclusiva significa enseñar para todos, entender las diferencias y construir rutas de aprendizaje que no excluyan a nadie”, enfatiza Baños.

El tercer eje impulsa las actividades culturales y deportivas, indispensables para una formación equilibrada. “El arte, la cultura y el deporte son lenguajes de paz”, señala.

El cuarto eje promueve los derechos humanos y la inclusión, tanto en el lenguaje como en las prácticas y la infraestructura. Y el quinto, la responsabilidad ambiental, entendido como un principio de vida: “No podemos hablar de paz si no cuidamos el entorno”, afirma el rector.

Paz desde el aula

En septiembre, la UT Cancún organizó el Congreso Internacional de la Paz, un espacio de reflexión y aprendizaje con expertos de España, Colombia, Argentina y distintas regiones de México. “Fue una oportunidad para compartir experiencias, generar estrategias y entender que la paz se construye desde la educación”, explica Baños.

Cancún, dice, tiene el privilegio de ser un laboratorio vivo para este modelo. “Vivimos en un paraíso natural, pero también en una sociedad diversa y dinámica. Por eso la educación tiene que formar ciudadanos con pensamiento crítico, comprometidos con su entorno.”

Los proyectos estudiantiles lo confirman: hay propuestas para circuitos turísticos en comunidades mayas, rutas de cenotes o experiencias gastronómicas locales. “El turismo ya no solo busca sol y playa. Hoy el visitante quiere conocer cómo vive una comunidad, qué come, cómo celebra, qué historias tiene. Ahí los jóvenes están generando un turismo responsable y sostenible”, comenta.

Innovar con responsabilidad

La innovación y la tecnología son también parte esencial del nuevo modelo. La universidad impulsa el uso responsable de herramientas digitales y prepara a sus estudiantes ante los retos de la inteligencia artificial. “Las tecnologías deben servir al bien común, no sustituirlo. Tenemos que formar jóvenes conscientes de los riesgos y las oportunidades de su tiempo”, reflexiona el rector.

La UT Cancún promueve incluso el turismo académico, una forma de intercambio que permite a estudiantes de todo el país conocer Cancún más allá del sol y la playa. “Queremos que vengan por lo que hay que aprender, no solo por lo que hay que admirar”, dice.

Jóvenes que participan

Una de las señales más claras de la transformación educativa está en la participación estudiantil. Los jóvenes de la UT Cancún presentaron recientemente proyectos para el presupuesto participativo municipal y lograron que se aprobara una de sus propuestas. “Eso demuestra el sentido de pertenencia y responsabilidad que están asumiendo”, señala Baños.

“Hoy los estudiantes no dicen que el problema lo resuelva la universidad o el ayuntamiento. Asumen su papel ciudadano. Son empáticos, colaborativos y conscientes de que transformar su entorno también depende de ellos.”

Para el rector, estos jóvenes son los verdaderos agentes de cambio: “La educación es la palanca de la transformación. Si desde la universidad fomentamos la participación, el respeto y la empatía, el futuro será más prometedor.”

El papel de los maestros

En esta nueva etapa, los docentes son pilar del proceso. El rector destaca el trabajo de tutoría personalizada que realiza cada profesor, acompañando a los estudiantes no solo en lo académico, sino también en lo humano. “El maestro ya no solo enseña; escucha, guía y comparte su experiencia.”

Reconoce, además, la importancia de cuidar también a quienes enseñan. “Para que los docentes puedan dar lo mejor, también necesitan apoyo emocional, reconocimiento y espacios de actualización. Solo así se mantiene viva la vocación”, expresa.

En este contexto, las familias siguen siendo un factor clave. En los convenios de movilidad internacional, ahora se invita a madres y padres para que vivan el proceso junto con los estudiantes. “Verlos llorar de emoción cuando sus hijos viajan a Canadá o Francia es conmovedor. Detrás de cada joven hay una familia que confió en la universidad, y eso nos compromete aún más”, afirma.

Educar para la ciudad que viene

El rector concluye con una mirada al futuro: “Cancún es una ciudad joven, y nosotros formamos a la generación que definirá su próximo medio siglo. Por eso el modelo educativo debe ser integral, con un enfoque humano, social y ambiental.”

La Universidad Tecnológica de Cancún se consolida así como una institución que combina conocimiento, innovación y valores, contribuyendo a que la educación sea, efectivamente, la palanca que mueva la transformación de Quintana Roo.

Reunión por la modernización del servicio de taxis en Cancún

por NellyG 6 noviembre, 2025

 

 

Los secretarios generales de los sindicatos de taxistas del Estado sostuvieron una reunión con el director del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek, que se centró como tema primordial en la actualización y la modernización del transporte público en Quintana Roo.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo