miércoles, octubre 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Abriendo nuevas rutas turísticas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2025

 

Meet México Road Show, plataforma estratégica para consolidar negocios en los principales mercados emisores de Norteamérica

El “Meet México Road Show 2025” se consolidó como una de las plataformas más relevantes para fortalecer la presencia turística de México en los mercados internacionales de mayor valor. A través de su paso por ciudades clave de Estados Unidos y Canadá, la iniciativa de CREATURISMO reunió a cientos de compradores estratégicos, logrando un intercambio de alto nivel que colocó al Caribe Mexicano y al país entero en la mente de operadores, aerolíneas, agencias mayoristas y medios especializados.

demostraron que la conectividad aérea y la cercanía cultural siguen siendo activos estratégicos que impulsan el arribo de visitantes internacionales. La experiencia dejó claro que el turismo mexicano mantiene su atractivo en segmentos de lujo, bienestar, aventura y gastronomía, reforzando su competitividad en el ámbito empresarial global.

“Cada reunión abrió una puerta a nuevos negocios y a un diálogo más cercano con quienes deciden hacia dónde viajan miles de turistas al año. El interés hacia México se tradujo en confianza, innovación y nuevas oportunidades”, destacó Rodrigo Hurtado, director operativo de CREATURISMO.

Networking 

y resultados medibles

El formato de los Road Shows incluyó exposiciones de producto, presentaciones estratégicas y sesiones de networking estructurado que permitieron a los destinos y empresas mexicanas establecer conexiones de alto valor. No se trató únicamente de promocionar atractivos turísticos, sino de generar compromisos reales de negocio.

En la primera etapa, Chicago y Toronto reunieron a 231 compradores. En la segunda, Dallas y Houston sumaron 169 más, alcanzando un total de 400 profesionales de la industria turística internacional conectados directamente con la oferta de México. Entre ellos se encontraron corporativos de gran peso como American Airlines Vacations, AAA, BCD Travel, SUNWING y West Jet, actores que inciden de manera directa en la decisión de miles de viajeros.

“Lo más valioso fue demostrar que México es un socio confiable, competitivo y capaz de responder a las nuevas exigencias del turismo global. La calidad de los encuentros generó un clima de confianza y perspectivas de crecimiento muy alentadoras”, señalaron representantes de tour operadores presentes.

Conectividad 

y poder adquisitivo

La elección de ciudades como Chicago, Toronto, Dallas y Houston respondió a una estrategia clara: aprovechar hubs aéreos de gran conectividad y mercados con alto poder adquisitivo. Solo Dallas y Houston concentran cerca del 30% de los vuelos directos hacia México desde Estados Unidos, lo que convierte a estas ciudades en puntos de partida estratégicos para la llegada de turistas al Caribe Mexicano y a otros destinos del país.

La conectividad no solo garantiza flujo de visitantes, también crea un ecosistema empresarial donde aerolíneas, operadores y destinos trabajan de manera conjunta. De esta manera, los Road Shows funcionaron como catalizadores de acuerdos que tendrán impacto a mediano y largo plazo en la derrama económica turística.

Valor para Cancún 

y el Caribe Mexicano

Para Cancún y el Caribe Mexicano, la participación en estas giras significó reafirmar su liderazgo como puerta de entrada internacional. La región mantiene su posición como uno de los destinos más demandados, no solo por su infraestructura hotelera de clase mundial, sino también por la diversificación de experiencias turísticas que ofrece: turismo de naturaleza, lujo, bienestar y cultura.

El Road Show fue, en ese sentido, una vitrina ideal para consolidar alianzas estratégicas que aseguran la llegada de más visitantes a Quintana Roo, generando empleos y derrama económica directa en la región. “El Caribe Mexicano siempre despierta interés y confianza en los mercados internacionales. Estos encuentros fortalecieron aún más su posicionamiento”, comentaron participantes del sector hotelero.

Rumbo al 50º 

Tianguis Turístico

Los “Meet México Road Shows 2025” formaron parte de la estrategia de promoción internacional previa al 50º Tianguis Turístico, programado en Acapulco. Este contexto elevó la relevancia de cada encuentro, pues los resultados alcanzados en Norteamérica se convirtieron en un impulso directo hacia el evento más importante de la industria en México.

Con visión empresarial y un enfoque en mercados estratégicos, CREATURISMO no solo fortaleció la presencia internacional de México, sino que también consolidó un modelo de promoción turística que combina innovación, cercanía con los socios comerciales y una oferta diversificada que responde a nuevas tendencias de viaje.

“Este fue un esfuerzo que demostró que, trabajando en equipo, México tiene mucho que ofrecer al mundo. El balance final es sumamente positivo y nos proyecta con gran fuerza hacia el Tianguis Turístico”, concluyó Rodrigo Hurtado. 

La nueva voz de la banca 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2025

 

Infobip revela que México lidera en el uso de canales digitales para servicios financieros, con un 51% de participación y una banca cada vez más conversacional.

La forma de hacer banca está cambiando en todo el mundo, y México no se queda atrás. Cada vez más personas prefieren resolver sus operaciones desde el celular y a través de una simple conversación por WhatsApp, Messenger o con un chatbot.

De hecho, según datos de Infobip, México ya encabeza la región con un 51% de participación en el uso de canales digitales para servicios financieros, seguido por Brasil (47%) y Argentina (20%).

Hoy, 77% de las operaciones bancarias en México ya son digitales (ABM), y los bancos invierten cada vez más en herramientas que permiten atender al cliente de manera rápida y sin complicaciones.

De los formularios a los chats

Atrás quedaron los tiempos en que hacer un trámite en línea significaba llenar formularios infinitos y recordar contraseñas interminables. Ahora, basta con abrir WhatsApp y pedir tu saldo, hacer una transferencia o incluso recibir ayuda personalizada.

La llamada banca conversacional está tomando fuerza gracias a la seguridad integrada en los smartphones, al cifrado de apps como WhatsApp y a la inteligencia artificial que hace cada vez más natural el trato con el usuario.

Plataformas como BBVA, Banorte y Mercado Pago ya ofrecen atención directa desde chats, y los clientes lo están adoptando con rapidez. “Los teléfonos móviles y las aplicaciones de chat están ayudando a mejorar la seguridad de las transacciones financieras, gracias al cifrado y a las funciones nativas de cada dispositivo”, explica Ivan Ostojić, Chief Business Officer de Infobip.

Tendencia que crece en toda la región

En América Latina la mensajería aplicada a servicios financieros se multiplica. Solo en 2024, Infobip analizó más de 530 mil millones de interacciones, lo que muestra la velocidad con la que se expande esta tendencia:

• WhatsApp creció 47% como canal bancario, con picos de 111% en Argentina.

•El sistema RCS (mensajería enriquecida) aumentó 295%, con fuerte impulso en Brasil y México.

•Las fintech y la banca aportaron un 19% de crecimiento en tráfico de mensajería.

•El sector de medios y entretenimiento, con apps ligadas a servicios financieros, creció 14 veces en Brasil.

Además, el lanzamiento de iOS 18 aceleró aún más el uso de RCS, abriendo nuevas oportunidades para que los usuarios vivan una experiencia más completa.

Infobip, detrás de la transformación

La compañía global de tecnología Infobip es el motor de este cambio. Con presencia en seis continentes, su plataforma conecta a las empresas con más de 7,000 millones de dispositivos móviles, ofreciendo soluciones en identidad digital, omnicanalidad y experiencia de cliente.

Con más de 9,700 conexiones a operadores, Infobip se ha convertido en un socio estratégico para bancos, fintech y empresas que buscan comunicarse de manera ágil, segura y cercana con sus clientes.   

:

Abren puertas a los jóvenes en la Agencia Nacional de Aduanas de México

por NellyG 1 octubre, 2025

 

 

 

¿Sabías que las aduanas mexicanas abren puertas al talento joven? Rafael Marín, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), firmó convenios con la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo y la Universidad Autónoma de Tamaulipas para que estudiantes y egresados se vinculen con el comercio exterior y la logística.

Gracias a estas alianzas, los jóvenes podrán realizar prácticas profesionales, servicio social y programas de capacitación en escenarios reales, aplicando sus conocimientos y fortaleciendo su perfil profesional. La ANAM, encargada de vigilar y fiscalizar el movimiento de mercancías en fronteras, apuesta así por un servicio público más eficiente, íntegro y preparado. Con esta estrategia, vincular la educación con el sector público será una oportunidad única para que los estudiantes adquieran experiencia invaluable en un sector clave para la economía del país.

Taxistas comprometidos en ofrecer un mejor servicio

por NellyG 1 octubre, 2025

 

 

 

 

El secretario general del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, Rubén Carrillo Buenfil, sostuvo una productiva reunión con los secretarios generales Roberto Cuautle Medina, del Sindicato de Transporte Público de Pasajeros del Servicio Colectivo de Cancún, Q. Roo “La Franja”, y Luis Alberto Ortiz Ramírez, del Sindicato de Taxistas de Isla Mujeres “Lic. Gustavo Díaz Ordaz”.

Durante el encuentro abordaron temas fundamentales para el mejoramiento del servicio de transporte público, con el objetivo de ofrecer un servicio más eficiente y digno para la ciudadanía. Además, dialogaron sobre la importancia de generar nuevas oportunidades para las y los trabajadores al volante, reconociendo su esfuerzo diario y buscando condiciones más justas para su desarrollo.

Carrillo Buenfil externó que siguen “trabajando de la mano con todos los sectores para construir un transporte público más humano, accesible y seguro”.

 

 

Capacitan a nuevos operadores de taxis

por NellyG 1 octubre, 2025

 

El Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, concluyó con éxito el curso de capacitación para nuevos asociados operadores de taxi y colectivos TTE.

El evento estuvo encabezado por el secretario General, Rubén Antonio Carrillo Buenfil, acompañado de Nora Karina Pérez Avendaño, la subsecretaria Magaly Madera y Nancy Valdez, instructora del curso.

El sindicato agradeció a la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, la Clínica Taxista y el Grupo Xcaret, por sumarse a este esfuerzo que fortalece la formación de los operadores.

Además, reafirmaron el compromiso de formar conductores responsables, capacitados y con vocación de servicio.

 

Mosaico cultural en la Feria de Arte Popular Mexicano de Xcaret

por NellyG 1 octubre, 2025

 

 

La Feria de Arte Popular Mexicano, organizada por Grupo Xcaret, reunió a 141 artesanos de todo el país y se consolidó como un encuentro que proyecta al Caribe Mexicano como una plataforma cultural de talla internacional

El Caribe Mexicano no solo es un destino de playas reconocidas en todo el mundo; también se ha convertido en un punto de encuentro para el arte y la cultura que enriquecen la experiencia turística. Con la Feria de Arte Popular Mexicano, Grupo Xcaret reforzó su papel como catalizador de la identidad mexicana y como aliado estratégico del turismo cultural, al reunir a 141 maestras y maestros artesanos que presentaron piezas cargadas de historia, creatividad y tradición.

Durante la feria, visitantes nacionales e internacionales pudieron admirar textiles, cerámica, tallas en madera, piezas en piedra y cartonería, todas ellas elaboradas con técnicas ancestrales que han sobrevivido gracias al esfuerzo colectivo de comunidades enteras. Este esfuerzo no solo revitalizó el valor económico de las artesanías, sino que fortaleció al Caribe Mexicano como un destino donde la cultura genera valor agregado al turismo y, a la vez, oportunidades de negocio para cientos de familias.

 

Tradición, innovación y reconocimiento empresarial

El evento tuvo un carácter empresarial al consolidarse como una plataforma de difusión y comercialización del arte popular mexicano. Cada pieza narró la historia de su comunidad, convirtiéndose en un puente entre tradición e innovación, al tiempo que permitió la apertura de nuevos canales de mercado.

El arquitecto Miguel Quintana Pali, fundador y presidente de Grupo Xcaret, destacó a los participantes como “las manos mágicas que mantienen vivo el legado de nuestros pueblos” y anunció la continuidad del modelo de rotación anual de expositores, lo que permitirá que más artesanos tengan la oportunidad de integrarse al encuentro. Con ello, el proyecto se fortalece como un motor de desarrollo económico incluyente y como un ejemplo de sostenibilidad empresarial con sentido social.

Uno de los momentos más significativos fue el concurso especial dedicado a la Virgen de Guadalupe, que recibió 98 obras con gran simbolismo. El primer lugar lo obtuvo Abel Ávalos Guerrero, ceramista de Guanajuato, con su pieza “Construyendo mi fe”. La decisión del jurado confirmó la riqueza y la diversidad creativa que distingue al arte popular mexicano. Asimismo, se anunció que el tema de la próxima edición será el Escudo Nacional, lo que abrirá un nuevo espacio de expresión artística.

Voces que dan identidad al turismo

Las artesanas y artesanos no solo llevaron sus piezas, también compartieron su visión sobre la importancia de preservar las raíces. La maestra Francisca Palafox Herrán, reconocida con el Premio Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal 2025, recordó que “cada pieza es fruto de la historia y el esfuerzo colectivo de comunidades enteras”.

La feria también recibió a representantes del sector turístico y cultural que coincidieron en el valor estratégico de las artesanías como herramienta de proyección internacional. Para el Caribe Mexicano, este tipo de encuentros refuerza la competitividad del destino, al sumar experiencias culturales a su portafolio turístico. De esta manera, la artesanía mexicana se convierte no solo en patrimonio cultural, sino en un elemento diferenciador para atraer visitantes interesados en la riqueza histórica y artística de México.

La Feria de Arte Popular Mexicano se consolidó como un espacio donde convergen pasado, presente y futuro: se honra la tradición, se impulsa la creatividad actual y se proyecta una visión empresarial que conecta con la economía local, el turismo y la identidad del país.

 

:::::::::::::::::::::::::::

Los ganadores

  • Textil: 1º lugar Anacleta Juárez Miranda

2º lugar Liliana Paola Pinzón Palafox

3º lugar Elena Nicolás Hernández

 

  • Cerámica:

1º lugar Marco Antonio Castillo Hernández

2º lugar Antonio de Jesús Díaz Medrano

3º lugar Justino Miguel Cruz Hernández

 

  • Madera:

1º lugar Agustín Cruz Prudencio

2º lugar Mario Gerardo Jahuey

3º lugar Alejandro Guadalupe García

 

  • Otras técnicas:

1º lugar Juan José Pérez Rodríguez (piedra)

2º lugar Luis Oscar Morales Rodríguez (popotillo)

3º lugar Osvaldo Ruelas Ramírez (cartonería)

 

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 990

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo