jueves, julio 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Instalan en Cancún cajeros inteligentes para pago de impuestos

por NellyG 1 mayo, 2025
Cancún, Q. R., a 01 de mayo de 2025.- Como ejemplo de la modernización de los servicios para los ciudadanos, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, a través de la Dirección de Ingresos, inauguró la instalación de ocho cajeros inteligentes para el pago de contribuciones municipales referentes a diferentes impuestos, derechos y multas, los cuales están ubicados en distintos puntos de la ciudad, como parte de las cinco acciones contundentes enmarcadas en la campaña “Cero corrupción”, lanzada este miércoles.
“Ya tenemos nuevos cajeros automáticos para facilitar el pago de predial, impuestos, servicios o multas. Ahora puedes hacer todo de manera sencilla y rápida y obtener tu recibo de pago al momento. Estos cajeros los podrás encontrar en cinco puntos en la ciudad: en el Palacio Municipal, en Plaza Las Tiendas, en las oficinas de la CANACO, en Tránsito Municipal y en la Secretaría Municipal de Ecologia y Desarrollo Urbano”, explicó.
Detalló que por medio de una plataforma se podrá hacer dicho procedimiento para facilidad del contribuyente, lo que va a simplificar el cumplimiento de sus obligaciones, contando con todas las medidas de seguridad para proteger su información personal.
La directora de Ingresos, Polaris Desiré Tenorio Cardona, indicó que a partir de este 01 de mayo están operando todas las máquinas, tras haber realizado en días previos pruebas y operaciones para que confirmar que estén completamente en condiciones.
“La intención es que en el cajero el mismo contribuyente pueda recibir su recibo. Van a recibir efectivo y se pueden hacer pagos con tarjeta”, explicó.
Señaló que cuatro cajeros inteligentes se encuentran en el Palacio Municipal y los demás se ubican en: “Plaza Las Tiendas”, al interior de Catastro Municipal; Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano; Tránsito Municipal y las oficinas de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Cancún, con la intención de que sean de fácil acceso para la ciudadanía.
Enfatizó que los únicos conceptos que no se podrán pagar en esta nueva modalidad serán: Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISABI), Derecho de Saneamiento Ambiental y Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).
Dichos mecanismos digitales contemplan como medios de pago efectivo y tarjeta bancaria, siendo que para los impuestos se podrá descargar el pase de caja con su padrón o clave catastral con línea de captura del pase de caja emitido por la dependencia y en el caso de las multas, se podrá realizar con dicho pase de caja también.

Se puede pagar

Impuestos:
Predial
Sobre diversiones y videojuegos
Rifas y loterías del impuesto a músicos y cancioneros profesionales
Derechos:
Servicios de Tránsito Municipal como permisos de carga y descarga
SIRESOL
Servicios de Registro Civil
Servicios de Protección Civil
Servicios de Desarrollo Urbano
Servicios de la Dirección de Protección y Bienestar Animal
Permisos de la Dirección de Comercio y Servicios en la Vía Pública
Servicios que presta la Secretaría de Obras Públicas
Servicios Horario Extraordinario de Venta de Bebidas Alcohólicas
Multas:
Tránsito
Policía Municipal
Dirección de Desarrollo Urbano
Dirección de Ecología
Secretaría General
Obras Públicas
Protección Civil
Salubridad
Servicios Públicos Municipales
Tesorería
Transporte y Vialidad
Fiscalización
Dirección de Comercio y Servicios en la Vía Pública
Por daños al patrimonio

Sindicalismo que construye futuro

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025

 

Con una sólida trayectoria, Mario Machuca Sánchez encabeza en Cancún un sindicalismo moderno, enfocado en la capacitación laboral, la transparencia y el bienestar social, impulsando la transformación de la CROC como una fuerza positiva para los trabajadores y la región

En el vertiginoso crecimiento turístico de Cancún, una pieza clave ha sido la organización de los trabajadores. Desde los primeros hoteles hasta los megaproyectos actuales, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) ha tejido la base humana que sostiene a la industria más importante de Quintana Roo. Mario Machuca Sánchez, líder de la CROC en Cancún, nos ofrece una radiografía profunda del sindicalismo moderno que impulsa el bienestar, la capacitación y la transparencia.

Con más de 200 mil afiliados en el estado -y cerca de 60 mil solo en Cancún-, este sindicato ha apostado por un modelo de colaboración donde trabajadores y empresas prosperan juntos. Además de la defensa laboral, ha construido una red de servicios en salud, educación y turismo social para fortalecer a las familias trabajadoras.

Machuca Sánchez reconoce que el sindicalismo enfrentó tiempos difíciles, pero asegura que hoy la organización se mueve con principios de transparencia, democracia interna y rendición de cuentas. La transformación no es solo hacia adentro: también impulsan cambios legislativos como la reducción de jornada laboral, aguinaldo digno y mayor deducibilidad de prestaciones.

En esta entrevista, el líder sindical detalla los retos, avances y la evolución de una organización que busca ser un sindicato que construye, no que confronta. 

CROC, CLAVE EN CRECIMIENTO TURÍSTICO

¿Cómo describiría la importancia de la CROC en el crecimiento y consolidación de Cancún como destino turístico?

El éxito turístico de Cancún no se puede entender sin el papel de la CROC. Desde finales de los años 70 y principios de los 80, la organización fue pionera en la capacitación de la mano de obra que levantaría los primeros hoteles y daría vida a la zona turística. Con programas de capacitación, muchos provenientes de los antiguos CAPES del Seguro Social, la CROC no solo formó albañiles, sino también los primeros trabajadores de hotelería y turismo.

Esta cultura de capacitación permanente nos distingue. Incluso hoy somos el ente certificador número 0001 ante CONOCER, lo que nos permite certificar competencias laborales y otorgar incentivos económicos dentro de los contratos colectivos. Esa profesionalización continua genera un círculo virtuoso: trabajadores más preparados, empresas más competitivas y un sindicalismo que construye, no que confronta.

¿Desde cuándo opera formalmente la CROC y cómo se consolidó como central sindical?

La CROC se funda oficialmente en abril de 1952 como central obrera. Sin embargo, sus raíces son más profundas. Un sindicato de los que la conforman es la Unión Nacional Gastronómica, fundada en 1909 como sociedad mutualista de dependientes de comedor en el Bosque de Chapultepec, que buscaba mejores salarios y jornadas laborales. A lo largo del tiempo, la CROC fue consolidándose hasta agrupar a toda la industria turística, hotelera y gastronómica.

¿Cómo fue su llegada a Cancún?

La CROC llegó a Cancún desde sus inicios, alrededor de 1970, incluso antes de que el destino fuera oficialmente designado. Don Enrique Saviñac mostró el proyecto de lo que sería Cancún, y se identificó el potencial de traer una organización sindical que no solo representara trabajadores, sino que además impulsara su capacitación desde cero.

Desde entonces, la CROC apostó por la capacitación como herramienta para construir no solo infraestructura hotelera, sino también talento humano. 

¿Cuántos afiliados tiene actualmente la CROC en Quintana Roo y en Cancún?

En todo el estado de Quintana Roo tenemos más de 200 mil trabajadores afiliados. En la zona norte, principalmente Cancún, se concentra el 60% de esa cifra, es decir, alrededor de 120 mil afiliados.

Solo en Cancún manejamos cerca de 60 mil trabajadores. La mayoría pertenecen a la industria turística, gastronómica y comercial, de grandes tiendas como Walmart, Soriana, Chedraui, Sam’s Club, pero también empresas de gasolineras, limpia pública y servicios aeroportuarios en 18 terminales del país. Todo esto se coordina desde nuestras oficinas en Cancún.

¿Cuál es el modelo de trabajo que distingue a esta organización?

Nuestro modelo se basa en un círculo de colaboración: mientras mejor le vaya a la empresa, mejor les irá a los trabajadores. Desde los años 80 implementamos programas de capacitación continua. Hoy somos el número 0001 como ente certificador ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), lo que nos permite ofrecer certificaciones que, además, se traducen en incentivos económicos en los contratos colectivos.

APUESTA POR EL BIENESTAR

¿Qué beneficios concretos ofrece a sus afiliados?

Ser parte de un gremio fuerte significa acceso a mejoras reales en condiciones laborales y de vida. 

Hoy la CROC no sólo interviene en negociaciones salariales: también promovemos la salud, educación y turismo social para las familias de los trabajadores. 

¿Qué acciones han implementado para fortalecer la salud, educación y bienestar de los trabajadores?

Hemos establecido un sólido sistema de apoyos:

•Educación de adultos (primaria y secundaria) en nuestras instalaciones.

• Convenios con siete universidades, entre ellas TecMilenio, UNIMAAT y UNID, que otorgan becas y descuentos a nuestros afiliados.

• Guarderías y servicios de educación básica en convenio con La Salle.

• Programas de salud preventiva y de acceso a servicios médicos.

• Diplomados de formación sindical en alianza con UNIMAAT para delegados y subdelegados.

¿Qué alianzas estratégicas tienen para ofrecer beneficios adicionales a los trabajadores y sus familias?

Hoy tenemos convenios con más de 50 empresas, entre ellas 7 universidades; también parques, delfinarios, balnearios y operadores turísticos.

Con el programa de “turismo social”, promovemos la unidad familiar: un trabajador puede disfrutar de actividades como nado con delfines que normalmente cuesta $2,800 pesos, pero que gracias al convenio puede disfrutar por solo $500. También organizamos excursiones accesibles a la Ruta de los Cenotes, Chichén Itzá y hasta viajes de una semana a Chiapas.

¿Cómo promueven la inclusión laboral y la certificación de competencias?

Además de gestionar ferias de empleo, promovemos la certificación de competencias laborales como un elemento de justicia y equidad en las empresas.

Por ejemplo, una camarista certificada no solo accede a mejores salarios (hasta un 10% más), sino que su preparación formal elimina favoritismos internos, dándole herramientas objetivas para su crecimiento profesional.

¿Los cursos y certificaciones están abiertos de forma permanente?

Sí, cualquier trabajador afiliado puede acceder de manera permanente a estos programas. Más que un requisito, es una oportunidad para formalizar y demostrar habilidades, incrementando sus oportunidades laborales.

TRANSPARENCIA Y NUEVAS REGLAS INTERNAS

¿Cómo han enfrentado la percepción negativa sobre los sindicatos?

Reconocemos que el sindicalismo en México sufrió una crisis de credibilidad. Corrupción, falta de representación y falta de transparencia eran quejas comunes. Hicimos un diagnóstico profundo de las desventajas que tenía el sindicalismo tradicional: falta de representatividad, corrupción, opacidad. Nosotros trabajamos para transformar esa percepción. Desde 2005, con el liderazgo nacional de Isaías González al frente, nos enfocamos en revertir esa imagen: instauramos la rendición de cuentas, la participación activa de los trabajadores en las revisiones de contrato y programas para combatir problemas sociales como el alcoholismo y la violencia intrafamiliar. 

¿Qué han hecho para transparentar el actuar de delegados y estructuras sindicales?

Desde 2005, tras identificar nuestras debilidades, reactivamos la revista Mancomunidad, un medio interno que publica mensualmente los ingresos y gastos de cuotas sindicales. Además, cada septiembre —en nuestro aniversario— presentamos las cuentas ante 1200 delegados, proyectándolas en pantallas gigantes.

Implementamos auditorías externas: contratamos un despacho contable, nunca emitimos cheques al portador, y todos los pagos tienen respaldo documental.

Como impulsores de la reforma laboral constitucional y su ley secundaria, promovimos principios que hoy son ley: la representatividad sindical mediante voto personal, libre y secreto. Nuestra convicción es que la transparencia y la democracia sindical dignifican tanto a los trabajadores como a sus organizaciones.

¿Cuántos delegados sindicales operan actualmente bajo la CROC Cancún?

Actualmente tenemos alrededor de 1,200 delegados distribuidos en las distintas empresas.

La estructura sindical replica la organización interna de las empresas: por ejemplo, en un hotel de más de 1,800 trabajadores cerca del aeropuerto, tenemos un delegado general, subdelegados por áreas y delegados específicos para camaristas, meseros, jardineros, etcétera.

¿Qué sucede cuando hay quejas o inconformidades hacia un delegado sindical?

Nuestro compromiso es hacer lo correcto, aunque no siempre sea lo más popular. Cuando hay quejas, los trabajadores tienen acceso inmediato a su contrato colectivo físico actualizado.

Además, instalamos monitores en los centros de trabajo que difunden información laboral, convocatorias, y contactos de apoyo. Ya no dependemos de los viejos pizarrones de anuncios.

Creamos también la figura de “delegados de la salud”, acreditados junto al IMSS, quienes ayudan a los trabajadores a entender los trámites médicos y agilizar su atención. Así evitamos que pierdan tiempo o enfrenten trámites complicados con asesoría.

¿Cómo avanzan los temas federales como la reducción de la jornada laboral a 40 horas?

Siguen avanzando mediante el cabildeo legislativo. Este 1º de mayo haremos un pronunciamiento sobre tres temas principales:

•Reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.

•Aguinaldo digno de 30 días como mínimo, en lugar de 15.

•Exención de ISR para quienes ganen hasta tres salarios mínimos.

En el caso del ISR, proponemos que dejar de cobrarlo en salarios bajos aumentaría el poder adquisitivo y dinamizaría la economía nacional, sin afectar la recaudación total gracias a otros impuestos como IVA e IEPS.

Respecto a las 40 horas, el principal argumento en contra es el impacto en pymes, pero creemos que si se ajustan también las cargas fiscales para estos negocios, puede ser viable sin riesgo de cierres.

¿Considera que estos cambios podrían aprobarse este año?

Sí. Hay buen ambiente para que tanto la reducción de jornada como el aumento al aguinaldo avancen este año. Además, impulsamos:

•La creación de un seguro de desempleo por despido injustificado.

•La deducibilidad de alimentos en restaurantes para fortalecer ese sector.

•La mayor deducibilidad de prestaciones laborales como los vales de despensa, que actualmente enfrentan limitaciones fiscales.

¿Cómo ve la política fiscal y el impulso a pequeñas y medianas empresas (pymes)?

Es necesario revisar el sistema tributario para equilibrarlo. Los salarios bajos deben mejorar su poder de compra, y las pymes deberían tener un esquema fiscal más flexible para poder crecer y generar más empleos.

El objetivo debe ser que negocios pequeños se multipliquen en lugar de desaparecer ante grandes transnacionales.

En este nuevo sindicalismo social y moderno, ¿cuál es el principal reto a futuro para la CROC?

El principal reto es cambiar la mentalidad del trabajador y reivindicar el verdadero valor del sindicalismo. Aunque la nueva legislación ayuda, todavía tenemos una baja tasa de sindicalización nacional—alrededor del 12% de los trabajadores— y debemos seguir trabajando para recuperar la confianza de la clase trabajadora en sus sindicatos.

En tantos años de sindicalismo y servicio público, ¿cuál ha sido el mayor aprendizaje y los principios que lo rigen?

Cada etapa me ha dejado aprendizaje. Empecé en 1980 en la hotelería como steward, lavando cocinas. Llegué a ser maitre en el Hotel La Alameda, que colapsó en el sismo del 85. Luego trabajé en la CROC como mesero atendiendo a líderes sindicales, lo que me permitió conocer a fondo la organización y comenzar mi trayectoria como dirigente juvenil. 

En 1995 llegué a Cancún para regularizar contratos colectivos, y me fui desarrollando en distintos cargos sindicales.

Más tarde, como regidor en Benito Juárez, descubrí la dimensión social del servicio público: gestioné soluciones reales, como facilitar la construcción ordenada de viviendas en asentamientos irregulares mediante convenios con universidades y colegios de arquitectos.

Después participé como presidente de partido (PRI), diputado local y diputado federal, impulsando causas sociales como la creación del municipio de Puerto Morelos, donde tuve el honor de firmar su decreto de fundación y tomar protesta al primer comité ciudadano.

Actualmente ya no soy sólo representante de la CROC en Cancún, también formo parte del Comité Ejecutivo Nacional de la CROC, y del CEN del sindicato de la industria turística posiciones ya ratificadas con la nueva Ley Laboral, bajo el voto personal, libre y secreto de los trabajadores; y tengo presencia en muchos estados; incluso recientemente con un registro estoy ayudando a unos compañeros de la industria automotriz en San Luis Potosí y Aguascalientes. 

Mi historia es de compromiso y de buscar siempre el cómo sí hacer las cosas, con pasión tanto en el sindicalismo como en el servicio público. 

Vivienda digna para el retiro

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025

 

Juanmari y Freddie Molina, cofundadores de KAAB Capital, lideran una ambiciosa estrategia para desarrollar comunidades de vivienda para adultos mayores en la Península de Yucatán, con una visión sostenible y de alcance internacional

Con una inversión estimada de más de mil millones de dólares en cinco años, la firma mexicana KAAB Capital se posiciona a la vanguardia del desarrollo inmobiliario para adultos mayores en la Península de Yucatán. Liderada por Juanmari y Freddie Molina, la empresa tiene como misión ofrecer soluciones habitacionales que integren accesibilidad, bienestar y comunidad, a través de modelos sostenibles y socialmente responsables.

El proyecto nace de una experiencia personal. Juanmari Molina, cofundador de la firma, vivió en carne propia las dificultades de encontrar un lugar adecuado para el cuidado de su padre, diagnosticado con demencia. En Estados Unidos, los costos eran inalcanzables; en México, la calidad en muchos centros era insatisfactoria. Esa vivencia lo llevó a preguntarse: ¿por qué no construir algo mejor? Así nació la idea de ofrecer comunidades accesibles, integrales y de clase mundial para el retiro.

Molina relata cómo la enfermedad de su padre la llevó a buscar una residencia especializada en EE. UU., donde los costos superaban los 10 mil dólares mensuales y las listas de espera eran interminables. Intentaron regresar a México, pero tampoco encontraron opciones adecuadas. “En uno de los centros más prestigiosos en Mérida, mi padre escapó tres veces en una semana por las deficiencias en los cuidados”, recuerda. Fue entonces cuando decidió crear una alternativa digna, asequible y de clase mundial.

La Península de Yucatán fue la región elegida para comenzar. Conectividad aérea, calidad de vida, seguridad y costos operativos más bajos la convierten en un destino ideal tanto para mexicanos como para jubilados extranjeros, principalmente de EE. UU. y Canadá. Cancún y Mérida encabezan la lista por su infraestructura en salud y su vínculo natural con el turismo internacional.

Nicho importante por atender

El plan apunta especialmente a captar la demanda insatisfecha de adultos mayores en EE.UU. y Canadá, donde los costos de residencias privadas superan con facilidad los $10,000 dólares mensuales.

En México, la necesidad también es creciente. Se estima que para 2050, más del 17% de la población tendrá más de 65 años, pero menos del 3% cuenta hoy con acceso a vivienda especializada. Esto representa no solo una oportunidad de negocio, sino una urgencia social.

Contemplan el desarrollo de 2,500 unidades habitacionales en cinco años. Cada comunidad estará compuesta por residencias independientes, centros de bienestar y espacios recreativos diseñados específicamente para promover el envejecimiento activo. Además, se estima la generación de más de 5,000 empleos directos e indirectos y un fuerte impacto económico local.

 

Enfoque integral

Uno de los diferenciales de KAAB Capital frente a otras empresas del sector es su enfoque integral. Incorporan diseño arquitectónico adaptado, eficiencia energética, materiales sostenibles y acceso a servicios médicos y culturales. También promueven la convivencia intergeneracional y la integración con el entorno local.

La estrategia de crecimiento se basa principalmente en desarrollos tipo greenfield -construcción desde cero- aunque también evalúan oportunidades de reconversión de inmuebles (grayfield) y alianzas con operadoras existentes. La inversión proviene de fondos privados nacionales e internacionales, así como de estructuras de financiamiento mixtas que incluyen banca comercial y de desarrollo. “El interés de los inversionistas es creciente”, afirma Molina. “Sabemos que este mercado tiene un potencial tangible y sostenido”.

 

Modelo híbrido accesible,  para venta y renta

El modelo de negocio será híbrido, con opciones tanto de venta como de renta, y se explorarán esquemas de financiamiento accesibles para los residentes. También analizan estrategias innovadoras como la tokenización de activos o el uso de Fibras para escalabilidad.

Aunque este es el primer proyecto de KAAB Capital exclusivamente enfocado en senior living, la empresa ha formado un equipo operativo con expertos estadounidenses y socios locales con conocimiento profundo del mercado mexicano. “Queremos disrumpir el mercado en México y consolidarnos como líderes del sector. Nuestro objetivo es redefinir el envejecimiento como una etapa plena y acompañada, sin estigmas ni abandono”, concluye.

A futuro, la firma proyecta expandirse a otras regiones con exposición internacional como Baja California y la Riviera Nayarit, y explorar sectores complementarios como turismo sostenible y desarrollos comerciales integrados. 

Destacan avances de la Alianza Mundo Maya México

por NellyG 1 mayo, 2025



Baja California.- En el marco del Tianguis Turístico 2025, se llevó a cabo la 37ª Reunión de Trabajo de la Alianza Mundo Maya México (AMMM), encuentro estratégico que reunió a los cinco estados que integran esta alianza: Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

“La UNESCO hoy es pilar fundamental, pues hace que sean experiencias privilegiadas, y esa palabra es el turismo comunitario y el Mundo Maya, que representa algo único en el mundo. Solo nosotros tenemos esta biodiversidad, solo a nosotros nos conecta esta historia que es milenaria: las zonas arqueológicas, los textiles y los sabores”, mencionó la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez.
El secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto, por su parte, destacó cómo esta agenda del Mundo Maya México ha fortalecido el desarrollo del destino Maya Ka’an, destino turístico que se suma a la oferta del Caribe Mexicano y que se ha convertido en un referente de justicia social y ambiental para la zona maya de nuestro estado.

Dirigentes de Taxistas se reúnen con el Imoveqroo

por NellyG 1 mayo, 2025

Presentan un informe detallado sobre la solicitud de ajuste a la tarifa que no se modifica desde 2018

Cancún.- El secretario General Interino del Sindicato de Choferes, Taxistas y Similares del Caribe «Andrés Quintana Roo», Michel Díaz, encabezó una reunión de trabajo con el director general del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek, donde se presentó un informe detallado sobre la solicitud de ajuste a la tarifa que no se modifica desde 2018.

Acompañado por integrantes de la Comisión de Socios del Transporte Terrestre Estatal, Michel Díaz expuso la necesidad de una revisión justa y equitativa de las tarifas, en concordancia con el alza en los costos operativos y las condiciones económicas actuales.

Durante la reunión también se abordó el ambicioso proyecto de modernización del transporte público en el municipio, asegurando la inclusión de todos los concesionarios y permisionarios en este proceso de transformación.
Este acercamiento refuerza la disposición de las autoridades estatales y del gremio taxista para construir un sistema de movilidad más eficiente y digno, tanto para los trabajadores del volante como para los miles de usuarios que diariamente dependen de este servicio.

«Nuestra prioridad es avanzar con propuestas que realmente beneficien a la ciudadanía y reconozcan el esfuerzo de los taxistas», expresó Michel Díaz al término de la reunión.

 

 

«Este es un diálogo que sienta bases sólidas para el futuro del transporte en Cancún».

Michel Díaz 

Srio. Gral. Interino del Sindicato de Choferes, Taxistas y Similares del Caribe «Andrés Quintana Roo»

 

Profesionalizar para crecer

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025

 

Rajiv Heredia, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios del Sureste (AIS), habla sobre la evolución del sector en Cancún, la importancia de la capacitación y la certeza jurídica como clave para atraer inversión

En plena pandemia, cuando el tiempo abundaba y la incertidumbre dominaba, nació la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios del Sureste (AIS), con sede en Cancún. Su presidente y fundador, Rajiv Heredia, cuenta que el objetivo desde el inicio fue claro: profesionalizar el gremio, abrir espacios para nuevos talentos y generar una cultura de colaboración y capacitación continua.

“Queríamos romper con la idea de que solo se podía entrar al sector inmobiliario a través de grandes desarrollos o inmobiliarias. Apostamos por formar tanto a expertos como a quienes recién empiezan”, explica Heredia.

Hoy, la asociación agrupa a 85 personas activas en corretaje, asistencia a eventos y formación profesional. Sus actividades mensuales incluyen desayunos de negocio, jornadas de open house y capacitaciones técnicas que cuentan para el plan oficial exigido por la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), el organismo estatal que regula el sector.

La matrícula, filtro de profesionalismo

Un punto central para la AIS ha sido impulsar la obtención de la matrícula estatal inmobiliaria, requisito clave para ejercer con respaldo legal en Quintana Roo. “El 80% de nuestros afiliados ya están matriculados. Esto no solo les da respaldo legal, sino que genera confianza en el inversionista y eleva el estándar del mercado”, subraya Heredia.

Además, la asociación forma parte del Consejo Técnico de SEDETUS, donde participan representantes de distintas organizaciones para revisar temas regulatorios del sector.

Crecimiento, migración e inversión

Tras un 2024 irregular, marcado por la lentitud de los primeros meses y el repunte del último trimestre, este 2025 ha sido prometedor. “Estamos viendo cifras optimistas. Calculamos que el crecimiento del sector podría rondar el 30% respecto al año pasado”, dice.

En cuanto a la demanda, el segmento residencial —tanto en venta como en renta— representa el 70% del mercado, sobre todo en rangos que van de los 2 a los 3.5 millones de pesos. A esto se suma el interés de inversionistas extranjeros, en especial mexicanos radicados en Estados Unidos.

Pese a la incertidumbre económica internacional y los cambios en el escenario político estadounidense, Heredia sostiene que “México sigue siendo un referente de inversión” por su ubicación estratégica y el dinamismo de ciudades como Cancún.

Zonas calientes y reciclaje de vivienda

Entre las zonas más dinámicas están Avenida Huayacán, Puerto Cancún y Centro Sur, aunque también se ha observado una tendencia al reciclaje de vivienda en zonas más céntricas como la Supermanzana 17 o la 11.

“Estamos viendo que muchas personas están vendiendo casas que ya habitaron. Hay una necesidad de cercanía al Centro de la ciudad, de mejor movilidad, de volver a lo accesible”, apunta el presidente de la AIS.

Heredia fue electo como presidente para el periodo 2024-2025. La asociación opera con una estructura clara: una asamblea general y un comité directivo, del que forman parte Alejandro Rodríguez (tesorero) y Ana Cuéllar (secretaria). Con base en Cancún, no descartan que otros actores repliquen su modelo en otras regiones del estado.

Mientras tanto, su objetivo sigue siendo el mismo: profesionalizar, capacitar y dignificar al gremio inmobiliario en uno de los mercados más dinámicos del país. 

  • 1
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • …
  • 982

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo