viernes, septiembre 26 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

En el centro de momentos memorables

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023

 

Mayra Pacheco Barrera, CEO de Varsovia Group, nos comparte los retos y satisfacciones de esta empresa con una solidez de más de 20 años ofreciendo servicios de diseño floral, decoración y mobiliario para todo tipo de eventos

Convertir una fecha o un motivo especial en todo un acontecimiento inolvidable, requiere creatividad, gusto por los detalles y una enorme pasión por ofrecer un servicio con calidad y calidez. Eso es lo que distingue a Varsovia Group, una empresa fundada en Cancún hace 21 años, y que hoy en día goza de gran prestigio incluso en otras ciudades.

Mayra Pacheco Barrera es quien lleva el liderazgo de la empresa, guiando a un equipo comprometido en la satisfacción de sus clientes, dentro de un segmento muy competitivo, que es el negocio de las flores y decoración para eventos.

Contador público de profesión, de origen yucateco, en esta sólida trayectoria se ha preocupado siempre por la capacitación constante y por compartir su experiencia a través de organismos empresariales, inspirando a otras mujeres a luchar por sus metas. 

Consciente de que una de las premisas del ser humano es dejar huella a través de lo que hace, hoy en día, enfoca parte de los esfuerzos de su equipo en trabajar para obtener el distintivo de Empresa Socialmente Responsable, y preparan la transición generacional de Varsovia Group, con su hija, Mónica Peniche, quien trabaja a su lado, aportando nuevas ideas para el crecimiento de la empresa.

Gracias a su talento, entrega y pasión, hoy hablar de Varsovia Group es sinónimo de máxima calidad para transformar cualquier fecha en un acontecimiento memorable.

¿Cómo y cuándo empezaste en el mundo de los negocios? 

En el año 1993 llegué a Cancún, con mi esposo Eloy Peniche, ejerciendo mi profesión de contador público en la empresa Bepensa (Grupo Coca-Cola) puesto al que renuncié, para iniciar un negocio de fabricación de muebles infantiles, hasta el año 2002.

Pero muy pronto cambiaste de rumbo… ¿Por qué las flores? ¿qué te inspiró para inclinarte por el giro de este negocio?

Siempre me han gustado las flores, y desde niña soñaba con tener una florería, así que tomé varios cursos de diseño floral y comencé haciendo arreglos para decorar mi casa y regalarles a mis amigas, hasta que, con el tiempo, el crecimiento y la consolidación fue natural.

Como muchos negocios, iniciaste en pequeño, y luego fuiste creciendo; cuéntanos esta historia de éxito, brevemente…

En el año 2002 se presentó la oportunidad de adquirir florería Varsovia, que únicamente vendía arreglos florales, e iniciamos promocionando la venta con nuestro círculo de amigos. Gracias a la calidad, diseño innovador y buen servicio, nos fueron recomendando y el negocio fue creciendo poco a poco…

SERVICIO DE CALIDAD

Actualmente ¿Cuáles son los servicios que ofrecen en Varsovia?

Al paso de los meses incursionamos al mundo del romance (bodas), eventos corporativos, cumpleaños, aniversarios, etcétera, incorporando paulatinamente otros servicios, como decoración ambiental, renta de mobiliario, plaqué y mantelería, entre otros.

¿Cuál crees que ha sido la clave para mantenerse y hacerse más sólidos en un mercado tan competitivo?

Definitivamente la calidad del producto y servicio son fundamentales para mantener la preferencia de los clientes, logrando con esto que sean fieles a la empresa.

¿Qué piden más, flores nacionales o importadas?

En mayor medida nos solicitan flores nacionales, que son producidas en diferentes estados de la República; y también hay clientes que nos solicitan flores importadas, cultivadas en Holanda y Costa Rica, de las cuales podemos mencionar que las más solicitadas son tulipanes, peonias, orquídeas y callas.

¿En qué ciudades están presentes, con sucursales y hasta dónde ofrecen cobertura para brindar sus servicios, dónde han enviado o estado?

Varsovia Group tiene su base en Cancún y ofrece sus servicios en otros destinos, como son Riviera Maya, Tulum, Mérida, Campeche, Tabasco y  cualquier parte de la república.

¿Cuántos servicios ofrecen por semana en promedio?

-Todos los días tenemos eventos de diferente tipo, siendo febrero, mayo, junio, julio, noviembre y diciembre los meses de mayor demanda. Esto se debe a las conmemoraciones tradicionales, como el Día del Amor y la Amistad, Día de la Madre, Día del Padre y los meses preferidos por los novios para casarse.

¿Quiénes son los que más contratan los servicios de Varsovia, locales o visitantes?

En cuanto a bodas, el 70% son clientes extranjeros, que buscan a Cancún y Riviera Maya por sus bellezas naturales, y que ocupan el segundo lugar como destino de bodas a nivel mundial, sólo superado por Las Vegas, Estados Unidos.

Para nosotros esto representa que a lo largo de estos años hayamos realizado más de 16,000 bodas, entre nacionales y extranjeros.

También tenemos alianza con una empresa de venta en línea de Miami, a la cual le damos servicio de arreglos florales para sus clientes en Cancún y Riviera Maya.

SOLIDEZ Y COMPROMISO

¿Cuántos empleados dependen de los servicios que brinda Varsovia? 

En la actualidad contamos con 18 empleados directos, y contratamos personal eventual para nuestros diferentes eventos que por su volumen requieren un número considerable de personal.

Aunque ya ahora lo vemos como cosa del pasado, no es tan lejana la pandemia, ¿cómo sobrellevaron los meses más difíciles, cuando prácticamente los eventos se paralizaron?

En la pandemia cerramos nuestras oficinas durante tres meses; después de este tiempo, los clientes nos solicitaban arreglos para dar el pésame a sus seres queridos, y esto nos permitió cubrir parte de los gastos, pero los eventos aún no se reactivaban.Fue hasta julio de 2020 cuando tuvimos nuestro primer evento, porque la gente ya quería festejar cumpleaños y aniversarios con sus allegados. Fue una etapa difícil, pero logramos sobrevivir ante la adversidad.

¿Podrías comentarnos alguna anécdota importante que recuerdes en estos más de 20 años? 

Hemos tenido varios desafíos a lo largo de estos años; uno que recuerdo fue una boda hindú de cuatro días de festejo, con más de 800 invitados, se trabajó arduamente realizando dos eventos por día, cada montaje requería de 6 u 8 horas de trabajo y la ceremonia o evento tenía una duración de 2 horas, posteriormente venía el desmontaje e inmediatamente a montar el siguiente evento y así fue durante cuatro días; resultó bastante agotador, muchas horas de trabajo, pero al final la satisfacción del cliente es lo que nos da la fortaleza de seguir realizando nuestra labor de manera excelente y repetir una y otra vez “amo mi trabajo”.

¿Cuál ha sido el principal reto en tantos años?

Nuestro principal reto es lograr mantener la calidad del servicio día a día hacia nuestros clientes, para poder superar sus expectativas en momentos tan especiales de su vida.

¿Y la mayor satisfacción?

Sin duda, nuestra mayor satisfacción es ver que nuestros clientes vuelven una y otra vez a adquirir nuestros productos, y sobre todo, recomendándonos con sus conocidos.

DESAFÍOS Y OBJETIVOS

¿Qué sigue para Varsovia? ¿qué podemos esperar?

Estamos desarrollando nuevos productos que pronto agregaremos a nuestra gama de servicios.

De igual manera, estamos trabajando para obtener el distintivo de Empresa Socialmente Responsable, para lo cual estamos llevando a cabo acciones en beneficio del medio ambiente; estamos separando los residuos vegetales para convertirlos en composta.

Además, estamos llevando a cabo las tareas necesarias para hacer un cambio generacional con mi hija, Mónica Peniche, quien trabaja en la empresa y está aprendiendo lo concerniente al negocio, aportando nuevas ideas para el crecimiento de la misma.

Y para Mayra Pacheco ¿qué sigue? Sabemos que gracias a tu gran experiencia, eres parte de agrupaciones empresariales en Cancún, como Amexme, ¿qué representa para ti esta encomienda?

Una de mis mayores pasiones es apoyar en organismos empresariales, como son Amexme y Coparmex, así como también asociaciones civiles como Vifac, Abriendo Puertas en Quintana Roo, Cruz Roja y Rotarios, entre otros.

Para mantenerme a la vanguardia seguiré mi capacitación profesional de manera continua, a través de cursos y asistencia a eventos especializados del ramo, como exposiciones y congresos, tanto nacionales como internacionales.

¿Cómo ves la presencia cada vez mayor de la mujer empresaria, los retos a los que se enfrenta y los logros alcanzados?

Día a día la participación de la mujer en las empresas va creciendo de manera importante, superando incluso a sus homólogos varones en puestos que normalmente eran destinados sólo a ellos. Ahora, ya es común ver con mayor frecuencia a mujeres emprendedoras desarrollando nuevos negocios y obteniendo excelentes resultados.

Pero también es cierto que todavía hay ciertos retos que superar, como son los estigmas de nuestra sociedad de creer que una mujer no puede ser exitosa o no puede administrar una empresa.

¿Algún consejo a las mujeres jóvenes que quieren iniciar un negocio?

Que comiencen escogiendo una idea de negocio que resuelva un problema o necesidad de las personas, y que trabajen hasta lograr ese objetivo. Es importante de manera permanente hacer lo siguiente:

-Invierte en tu educación a través de cursos on line o libros, y recuerda: no dejes de aprender.

-Realiza labor social; eso te ayudará a crecer como persona y al mismo tiempo das a conocer tu negocio.

-Prepárate mentalmente a fallar; muchas ideas no funcionarán, pero sigue adelante.

Ante todo, recuerden siempre que el camino de la emprendedora no es fácil, pero no hay nada que nosotras no podamos hacer.  

 

Esfuerzos por un mundo más sostenible

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023

Pedro Joaquín, representante de la Federación Nacional de Municipios de México, presente en reunión de las Naciones Unidas

Como representante de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) en Quintana Roo, el regidor y exalcalde de Cozumel, Pedro Joaquín Delbouis participó junto a líderes mundiales en el Fin de Semana de Acción para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) convocado por la Organización de las Naciones Unidas. 

El objetivo de este evento fue potenciar la implementación de los ODS, con el fin de alcanzar la Agenda 2030 y forjar un futuro más sostenible, próspero y equitativo.

Durante esta significativa reunión, compartió su experiencia como expresidente municipal, destacando la importancia de trabajar en beneficio de la comunidad con la participación activa de la sociedad civil.

Como logros, mencionó el haber superado desafíos ocasionados por la pandemia del Covid-19, impulsar la reactivación turística y económica del municipio y promover un desarrollo sostenible en la región.

Expresó que “trabajando unidos podemos lograr un futuro en el que la sostenibilidad y la equidad sean pilares fundamentales para nuestra sociedad”.

¿Cómo se dio la oportunidad para participar en este importante evento?

La FENAMM es una de las organizaciones civiles más antiguas que reúne a los municipios del país, de filiación priísta, y recibí una invitación de su titular, Sergio Arredondo. Cuando estuve en el gobierno municipal, implementamos los ODS en las plataformas políticas. He estado inmerso en ese tema desde hace un buen tiempo y por eso recibí la invitación.

¿Fuiste el único que acudió de Quintana Roo?

Sí, de hecho, fui el único representante de México, además de una participación agendada con discurso extenso, de Clara Brugada (alcaldesa de Iztapalapa con licencia).

¿Cuál fue el objetivo de la reunión?

La presentación del reporte anualizado con base en las acciones de los gobiernos locales y regionales respecto a las políticas de los ODS.

El evento fue un fin de semana antes de la Reunión Anual de la Asamblea de las Naciones Unidas, a la que llegaron los presidentes, jefes de Estado y primeros ministros.

En este “Action Weekend” se presentó el reporte de cómo vamos… y desafortunadamente el escenario es bastante negativo, de todos los municipios inscritos y algunos gobiernos de provincia y estados, sólo el 12 por ciento va a tiempo y en línea en el cumplimiento requerido según la Agenda 2030.

Sin lugar a duda, la pandemia fue una de las razones, y hay que decirlo, es el principal pretexto que los gobiernos están poniendo para justificar el incumplimiento.

¿Cuántos representantes participaron?

Al menos 300; la ONU tiene registrados aproximadamente mil, generalmente confirma alrededor del 50, pero asiste menos de este porcentaje.

¿En qué segmentos hay más atraso o mayores desafíos?

Se presentó el panorama y todos los expositores de gobiernos locales presentaron sus solicitudes, reportes y hacia dónde debemos encaminar los esfuerzos.

Se habló mucho del tema de empoderamiento de las mujeres, políticas públicas que las protejan e incentiven su participación, tanto en lo laboral como en lo político.

Destacaron también los temas ambientales, se mencionó el caso de emergencias globales como los incendios en Canadá, cuyos efectos llegaron hasta ciudades de Estados Unidos, así como los acontecimientos recientes en Hawaii, Libia y Marruecos. Se habló mucho de cómo nadie puede escapar a las afectaciones por estas emergencias naturales.

El otro tema importante que abordamos fue la crisis de migración: hay problemas muy fuertes de migración en Italia, Colombia, México, República Dominicana, Haití, en África y en muchas ciudades del mundo; la máxima autoridad que estuvo con nosotros, Maimunah Mohd Sharif, directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) quien a la vez es subsecretaria general de la ONU, destacó la importancia de encontrar soluciones a estas situaciones, porque sí son graves y tienen muchos efectos.

¿Qué esfuerzos hacen falta para avanzar en estos temas?

Las palabras claves fueron la aceleración y localización: focalizar los problemas con la participación de los gobiernos locales y nacionales, así como hacer un monitoreo constante para ver si los índices van mejorando.

Emilia Saiz es una española que lidera los esfuerzos y el programa para el cumplimiento de los ODS, quienes llevan ese seguimiento y ha señalado que es notoria la falta de intercomunicación con los municipios, por eso pidieron que se hagan llegar esos datos para tener el monitoreo lo más actualizado posible.

¿Cómo ves en lo particular el avance en Quintana Roo?

Realmente son objetivos en política pública muy ambiciosos, y que aunque el cumplimiento está en los gobiernos locales, se necesita el respaldo de políticas públicas a nivel nacional, eso es lo que no hay actualmente en México, muy pocos estados y municipios en México lo están realizando.

Es más, el gobierno federal ni siquiera ha recibido a las organizaciones de municipios, hay 3 organizaciones importantes, ni siquiera la que está ligada a Morena la ha recibido; ni a la CONAMM, que aglutina a todos los municipios. Es decir, no hay una política de atención a los municipios, al gobierno federal actual no le importa el trabajo que se hace en los gobiernos locales, y eso es una queja también en otros países.

¿Hay alguna propuesta para avanzar?

En lo particular tengo una propuesta: como sabrás, he trabajado muy de cerca con la familia Cousteau desde hace varios años, y ellos se han sumado a los ODS; también la asociación de la bióloga Sylvia Earle, que tienen políticas públicas con Ocean Futures Society, y ambos han dicho que si nos abocamos solo a la protección de los mares, podemos cumplir con la mayoría de los 20 objetivos; es decir, si te dedicas a una política de protección de arrecifes y mares, atiendes más de 70% de los objetivos de ODS; entonces creo que podría ser un atajo y podríamos avanzar hacia un mayor paso y un mayor cumplimiento rumbo al 2030.  

 

Promueven riquezas naturales y culturales

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023

 

Segunda edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, realizada en Los Ángeles, California, EU

Más de 6 mil visitantes, así como de empresarios del sector turístico, agentes de viajes, touroperadores y representantes de seis estados de la Unión Americana, asistieron a la segunda edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se llevó a cabo en el Shrine Expo Hall, en Los Ángeles, California, donde mostraron un gran interés en visitar las 177 localidades que tienen este nombramiento.

En este evento participaron 836 expositores, 237 compradores y agentes de viajes; se instalaron 64 mesas de negocios para llevar a cabo mil 25 citas de negocio y asistieron 140 visitantes profesionales del sector turístico.

Además, se presentaron cuatro libros digitales Pueblos Mágicos, de México Desconocido, plataforma que es fundamental en la promoción de los destinos turísticos y ahora se fortalece con estos contenidos.

Asistieron presidentes municipales y representantes de los 142 Pueblos Mágicos de 26 estados de México, para promocionar a estos bellos destinos a nivel internacional.

El secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués, entregó reconocimientos a los líderes de la comunidad mexicana en Estados Unidos, por su destacada contribución a la promoción de México en el exterior.

Los asistentes al Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos disfrutaron del ambiente de fiesta, color, música, tradición y sabores, que se vive en los más de cinco mil metros cuadrados del recinto, en donde se encuentran los stands, pabellones artesanales y gastronómicos y la zona cultural.

Torruco Marqués destacó que esta edición superó todas las expectativas, desde su arranque, al Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos realizado en Barcelona, España, tanto en número de localidades participantes, como en expositores y citas de negocio.

Oportunidades

En ese tenor, el secretario de Turismo sostuvo una reunión con Peter Pincus, director comercial de CCRA, organización que agrupa y representa a más de 700 agencias de viajes de Estados Unidos, y quien se especializa en el segmento de alto poder adquisitivo, por lo que ha sido un gran aliado para impulsar la llegada de turistas internacionales y la captación de divisas en nuestro país.

El titular de Sectur enfatizó su agradecimiento al Consulado General de México en Los Ángeles, encabezado por el cónsul adscrito, Gustavo Martínez Cianca, por su invaluable apoyo para la realización del segundo Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, y con quien, entre otros temas, conversó sobre la rehabilitación de El Parque de México, relevante sitio conmemorativo de la cultura e historia de nuestro país en esta ciudad, y a la vez motivador de viaje.

Torruco Marqués también subrayó el gran impulso de la iniciativa privada, para que la riqueza turística de los Pueblos Mágicos y en general de México se promueva en el exterior, razón por la cual agradeció la presencia del presidente nacional de Concanaco Servytur, Héctor Tejada Shaar; de AMAV CDMX, Julián Arroyo Corvera; así como del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), Hoteles City Express, Volaris, México Desconocido y Heart Artesanía, entre otros representantes del sector.

Extendió la invitación para asistir a la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se llevará a cabo en 2024, en la ciudad de San Antonio, Texas, otra ciudad con la que tenemos fuertes lazos económicos, culturales, comunitarios y turísticos, y que pertenece a uno de los cinco estados de la Unión Americana que más aportan al turismo en México, junto con California, Illinois, Nueva York y Florida.  

Destacan destinos de Quintana Roo

Quintana Roo fue ampliamente reconocido por sus cuatro Pueblos Mágicos, Isla Mujeres, Tulum, Bacalar y Cozumel, así como su emblemático Barrio Mágico de Chetumal en el 2º Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos de México.

En representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el titular de la Secretaría Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, dijo que expusieron la riqueza de las tradiciones, sabores, colores, música y folclor de cada pueblo magico, asi como de la capital del estado, Chetumal, como primer Barrio Mágico de México, además de presentar paquetes turísticos exclusivos que invitan a explorar las bellezas naturales de Quintana Roo.

El corte de listón del espacio dedicado a Quintana Roo, estuvo a cargo del titular de Cueto Riestra, acompañado de las presidentes municipales de Cozumel y Bacalar, Juanita Alonso y José Alfredo Contreras Méndez, respectivamente; así como de directores de Turismo.

Ecoturismo en la Riviera Maya

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023

Recorridos de convivencia con la naturaleza atraen cada vez a más seguidores

Una nueva experiencia enriquecedora para visitantes y para la comunidad local se realiza en Uxuxubi, una comunidad de la Riviera Maya, en Quintana Roo. Se trata del aviturismo, enfocado en observar a las aves migratorias que año con año llegan a estos lugares de Quintana Roo.

Aprovechando el Global Big Day (GBD), una iniciativa liderada por The Cornell Lab of Ornithology para recopilar datos sobre aves a nivel internacional, Eco-Bahía convocó a una visita especial a la comunidad de Uxuxubi, un lugar de gran biodiversidad y hogar de numerosas especies de aves.

Los participantes destacaron la importancia de las aves, ya que desempeñan un papel fundamental en nuestro entorno, al ser indicadoras de la calidad del aire y la salud de los ecosistemas. 

Además de brindarnos maravillosos conciertos naturales con sus melodías, estas increíbles criaturas proporcionan servicios ecosistémicos esenciales, como la polinización y el control de poblaciones, incluyendo la regulación de mosquitos.

Alternativa turística sostenible

Conscientes de ello, Eco-Bahía inauguró su actividad de aviturismo en esta comunidad, como una alternativa turística que promueve la práctica sostenible y de bajo impacto ambiental. 

Durante esta visita especial, un grupo reducido tuvo la oportunidad de apreciar la rica biodiversidad de aves que habita en la zona. Entre las especies avistadas, se destacaron ejemplares en peligro de extinción y bajo algún grado de protección.

La actividad no solo ofreció una experiencia enriquecedora para los visitantes, sino que también brindó un valor agregado a la comunidad local. 

Como parte de la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de la belleza natural del lugar, visitar un cenote, degustar la gastronomía local y consumir productos artesanales, como la miel.

Los organizadores agradecieron a los habitantes de Uxuxubi y a la organización Uxuxubi al Natural  por su colaboración y por permitir establecer esta alianza. 

“Creemos firmemente en la importancia de proteger y valorar las aves, ya que ellas conectan nuestros mundos y son un indicativo de la salud de nuestros ecosistemas”, destacaron.

Explicaron que el Global Big Day ofrece la oportunidad de observar, compartir y conectar a nivel internacional. Al recopilar datos sobre la distribución y el conteo poblacional de las aves, podemos contribuir a las investigaciones científicas que tienen como objetivo proteger tanto a las especies como a sus hábitats.

Comentaron que seguirán promoviendo el aviturismo sostenible como parte de su programa de monitoreo y protección de fauna, y trabajando en estrecha colaboración con comunidades locales y expertos en conservación para preservar la diversidad biológica y garantizar un futuro sostenible para las aves migratorias.  

Vanguardia hospitalaria

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023

 

Con más de 20 especialidades, el Hospital Joya Playa del Carmen ofrece atención de calidad y la mejor tecnología en servicios de salud

Como parte de su expansión y consolidación en el segmento de turismo médico, el reconocido Grupo Joya abrió sus puertas en Playa del Carmen, sumando ya 12 unidades hospitalarias en destinos turísticos clave en todo el país, extendiendo su compromiso de atención médica de calidad desde Vallarta hasta Cancún, y próximamente Tulum y Los Cabos.

Esta apertura, a sólo 10 meses de que inauguraron en la zona hotelera de Cancún, marca un compromiso con la excelencia médica, tecnología avanzada y un enfoque centrado en el paciente.

Ubicado estratégicamente en la carretera federal 307, permite un acceso conveniente tanto para los residentes locales como para los visitantes nacionales e internacionales que buscan atención médica de primer nivel en la región.

La instalación hospitalaria no sólo destaca por su especialización médica, sino también por su diseño arquitectónico impresionante. Con más de 9 mil metros cuadrados de espacio, el hospital alberga 25 habitaciones, cuneros fisiológicos e incubadoras, unidades de terapia intensiva, quirófanos modernos, y equipos de diagnóstico avanzados, incluyendo Rayos X, tomografía, mastografía y resonancia magnética.

Además de sus instalaciones médicas, el hospital ofrece servicios integrales como farmacia, laboratorio, banco de sangre, ultrasonido, cirugía laparoscópica, endoscopía y una amplia gama de comodidades para los pacientes y sus familias.

Primera cirugía

A sólo 10 días de haberse inaugurado este centro hospitalario, realizó su primera cirugía, marcando una historia de éxito para la salud en la región.

El nosocomio comenzó a trabajar de la mano con el gobierno municipal de Solidaridad desde los primeros pasos de construcción del recinto, labor conjunta que se consolidó con esta cirugía que fue subsidiada por el Ayuntamiento, en beneficio de un ciudadano del destino.

La cirugía fue de clavícula y estuvo a cargo del Dr. Luis Armando Lares Cárdenas, especialista en traumatología y ortopedia, con alta especialidad en lesiones de hombro, codo, muñeca y mano; acompañado del Dr. José Alberto López Tello, cirujano ortopedista y traumatólogo de pie y tobillo.   

 

Hoteleros encabezan lucha para mitigar grave problema del sargazo en el Caribe Mexicano

por NellyG 29 septiembre, 2023

 

*La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya presentó al sector empresarial y organismos privados la iniciativa The Seas We Love y el Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023 que busca unir esfuerzos para solucionar este problema y crear oportunidades para su aprovechamiento

*El BID aseguró que este fenómeno natural ha provocado la reducción de un 11.6 % del PIB en Quintana Roo, lo que equivale a más de 40 mil millones de pesos

Riviera Maya, México (Septiembre, 2023) La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) presentó al sector empresarial de Quintana Roo la iniciativa The Seas We Love (TSWL) y el Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023 que buscan sumar esfuerzos e impulsar iniciativas que logren mitigar y aprovechar el sargazo, un fenómeno natural que ha provocado una reducción de hasta un 11.6 por ciento del Producto Interno Bruto de Quintana Roo.
El presidente de la AHRM, Toni Chaves expresó que de acuerdo con el estudio El Impacto económico del sargazo: evidencia de la costa mexicana, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el problema del arribo del sargazo equivale a una reducción de más de 40 mil millones de pesos sobre el PIB de Quintana Roo, según lo indicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En ese sentido, el dirigente empresarial recalcó la importancia de crear sinergias y motivar la participación de todos los protagonistas de la actividad económica para hacer frente a esta crisis ambiental que, si bien afecta a todos, el sector hotelero es el que ha tenido que asumir la mayor parte de los costos que representa su recolección y disposición final, con un gasto anual estimado en 129 millones de dólares.


“El sargazo no sólo es un problema de los hoteleros. Es un problema ambiental que ha está impactando en la pérdida de la competitividad del destino, la pérdida de empleos y al empobrecimiento económico de la región del Caribe”, puntualizó luego de señalar que el gobierno de EU ha estado muy al pendiente de esta situación que pudiera desencadenar un mayor flujo migratorio a su territorio.
El Presidente de la AHRM señaló que en los próximos años la Unión Europea destinará más de 45 mil millones de euros en más de 130 proyectos a favor del medio ambiente de diversos países de América Latina y el Caribe. “De entre todos ellos, son nueve sus proyectos prioritarios, y el convertir el sargazo en oportunidad, ocupa el tercer lugar en su lista”, refirió Toni Chaves, quien comentó que para obtener estos fondos internacionales requieren seguir avanzando en estudios que permitan no sólo mitigar el problema sino crear proyectos para el uso, aprovechamiento y comercialización de las algas marinas.


El dirigente hotelero reconoció que a nivel gobierno no es México, sino República Dominicana, el país que encabeza los mayores esfuerzos a nivel internacional para atender esta contingencia, en tanto The Seas We Love, que recientemente firmó la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo, es la instancia privada, creada por la AHRM hace apenas dos años, la que más contribuye a crear conciencia y buscar ayudas para mitigar los efectos causados por el recale masivo de sargazo.
Ignacio Muñoz, Director de TSWL, resaltó como un gran paso, el que el banco más grande de México, BBVA, haya decidido lanzar la primera edición de su Reto Nacional de Sostenibilidad con el tema Contención y Aprovechamiento del sargazo en el Caribe Mexicano, dirigida a investigadores, académicos o alumnos de universidades para encontrar soluciones innovadoras y los mejores proyectos de investigación y desarrollo tecnológico para el aprovechamiento del sargazo.
El lanzamiento de la convocatoria nacional por parte del Consorcio UNAM-TEC y BBVA inicio el 21 de septiembre pasado y para el 22 de noviembre se dará a conocer a los tres finalistas que trabajarán en el desarrollo de la propuesta y prototipo. BBVA otorgará un fondo de 2 millones de pesos a los tres finalistas para el desarrollo de la solución durante 12 meses. Finalmente, en noviembre del próximo año se premiará a la mejor propuesta en Quintana Roo.


“El que el mayor banco de México haya volteado hacia nosotros es que estamos haciendo las cosas bien”, concluyó Toni Chaves en el marco del evento que contó con la participación de empresarios, hoteleros y dirigentes de agrupaciones empresariales de Quintana Roo.

  • 1
  • …
  • 282
  • 283
  • 284
  • 285
  • 286
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo