sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Anuncia 7-Eleven inversión de 3 mil mdp en Q. Roo

por NellyG 1 marzo, 2025

 

Fuerte impulso a la creación de nuevos empleos directos e indirectos para las y los quintanarroenses, destaca la gobernadora Mara Lezama

 

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada del secretario de Desarrollo Económico, Paul Carrillo, y directivos de la empresa 7-Eleven, informaron el plan de inversión que la reconocida empresa internacional llevará a cabo en la entidad entre los años 2025 y 2030.

Este proyecto contempla la apertura de 224 nuevas tiendas en municipios como Solidaridad, Benito Juárez, Tulum, Cozumel e Isla Mujeres con un monto de 3 mil 056 millones de pesos, lo que generará mil 830 empleos directos y cerca de 3,500 indirectos, consolidando a Quintana Roo como un referente en atracción de inversión nacional y extranjera.

“Me parece extraordinario que el 52% de su plantilla de personal son mujeres. Actualmente hay 100 tiendas de 7-Eleven en la entidad y van por 224 más con la generación de un mayor número de empleos”, expresó la gobernadora de Quintana Roo.

Destacó esta responsabilidad social, enmarcada en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, y comprometida con un gobierno humanista con corazón feminista que impulsa la prosperidad compartida reflejada en las y los trabajadores.

 

 

Wayan, Éxito y autenticidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2025

 

Bajo el liderazgo y visión de Guido Willis, Wayan cumple 30 años de ofrecer mucho más que moda: es identidad y un sueño que sigue creciendo

Desde su nacimiento en Cancún, Wayan ha sido un referente en moda y decoración con un estilo natural y étnico que ha conquistado tanto a turistas como a locales. Con 30 años de historia, la marca ha evolucionado sin perder su esencia y ahora mira hacia un futuro de expansión nacional e internacional.

La empresa, que inició con un concepto enfocado en lo natural y artesanal, ha logrado fidelizar a su clientela con una experiencia de compra inmersiva.

El diseño de cada tienda está pensado para transportar a los clientes a un ambiente único, con decoración, aromas y música cuidadosamente seleccionada. 

Platicamos con Guido Willis, su fundador, quien nos comparte su inspiración, su filosofía empresarial y su visión del futuro de la marca y de Cancún como ciudad.

Nos comentó que el espíritu de Wayan ha sido siempre la evolución sin perder su esencia, que la marca ha realizado ajustes en su imagen con el paso de los años, incluyendo una evolución en su logotipo y en su línea de productos, manteniendo siempre su identidad natural y étnica.

Con una combinación de tradición e innovación, Wayan se proyecta hacia un futuro prometedor, llevando su esencia más allá de las fronteras y dejando una huella en cada cliente que forma parte de su historia.

LA ENTREVISTA

Este mes cumplen 30 años, ¡felicidades! Cuéntanos sobre los inicios y evolución.

Sí, el 6 de marzo de 1995 abrimos la primera tienda. Ha sido un camino largo y apasionante.

Creo que los comerciantes nacemos comerciantes. Desde niño me gustaba comprar y vender en la escuela. Ya en la preparatoria, un amigo fabricaba ropa y empecé a venderla. Luego, cuando decidió dedicarse a otra cosa, me enseñó todo el proceso: desde la compra de telas hasta la confección. Así empecé a vender por mi cuenta.

¡Desde tan joven! ¿De qué año hablamos?

Aproximadamente de 1981 o 1982. Ahí fue cuando me metí de lleno en el mundo textil. Luego trabajé con amigos cuyos padres tenían fábricas de ropa. Posteriormente, abrí una oficina en la Ciudad de México y empecé a fabricar y vender. Mientras estudiaba Administración, monté una pequeña fábrica con un socio. En dos años ya teníamos casi 40 máquinas y una mesa de corte, pero luego nos separamos.

¿Y qué hiciste después de esa primera experiencia empresarial?

Me contrataron como director de marca para una empresa que vendía a tiendas departamentales. Ahí descubrí mi pasión por el marketing y la creación de marcas. Cuando terminé la carrera, dejé ese trabajo, me titulé y decidí que no quería seguir viviendo en la Ciudad de México. Surgió una oportunidad en Miami y me fui.

Allá trabajé en el restaurante de un tío hasta que el huracán Andrew, en 1992, nos obligó a cerrar. Ahí me quedé sin rumbo claro por un tiempo, así que decidí viajar. Fui a Argentina, luego a Brasil, donde mi papá había vivido muchos años. Me encantó Río de Janeiro y me quedé casi un año. Allí descubrí los pareos, que serían clave en mi negocio.

¿Los pareos fueron el inicio de Wayan?

Así es, empecé importando trajes de baño, artesanías y bolsas, pero los pareos fueron el producto estrella. En Brasil vendían muchísimos, pero en Cancún no había casi nada. Recordé que de niño había pasado veranos aquí, porque mi abuelo trabajó en la ciudad. Me pareció el lugar ideal para establecerme y emprendí vendiendo pareos al mayoreo.

¿Cómo evolucionó el negocio hasta lo que es hoy?

Al año de estar en Cancún, en 1994, fui a Bali y me enamoré del lugar. Bali tiene una cultura milenaria y una tradición artesanal increíble; es un lugar hermoso, donde la familia es la base, hay muchos valores. Allí conocí a artesanos y empecé a seleccionar productos para vender en México. Así fue naciendo el concepto de Wayan.

Me di cuenta de que podía fusionar diseños tradicionales con materiales locales. Así, pasamos de vender exclusivamente decoración a incluir ropa, especialmente de lino y algodón, que son ideales para el clima de Cancún. Además, hemos ampliado nuestra oferta para incluir accesorios como sombreros, bolsos y bisutería, además de piezas de decoración: lámparas, cuadros y artículos decorativos.

Al principio vendía como mayorista, pero en 1995 abrí un kiosco en Plaza Flamingo. Fue un éxito, pero generaba tanto movimiento que causó algunos inconvenientes con otros locatarios y me reubicaron. Finalmente, el dueño de la plaza me rentó un local y ahí conceptualicé lo que hoy es Wayan: un espacio con decoración natural, colores tierra, texturas orgánicas y el techo siempre tiene que ser un cielo.

¿Y de dónde viene el nombre?

Wayan es un nombre propio en Bali, que se da al primogénito, ya sea hombre o mujer. Me encantó porque representa el inicio, algo nuevo. Así que diseñé un logo

tipo con un estilo étnico y arranqué con bisutería y pareos.

¿Cómo ha crecido Wayan desde esa primera tienda y cuántos empleos generan?

Actualmente tenemos 27 tiendas en Cancún (tanto en el centro como en zona hotelera y el aeropuerto), Playa del Carmen, Cozumel y Mérida. También contamos con una franquicia en Ciudad de Panamá. A lo largo de los años hemos abierto y cerrado muchas tiendas, porque nos adaptamos a las necesidades del mercado.

Directamente son más de 200 colaboradores. Indirectamente, muchas más, considerando a los artesanos y proveedores. Creemos en el talento local y apostamos por formar equipos sólidos y comprometidos.

La mayor parte de la producción se hace en Indonesia, India y China. En México fabricamos algunas cosas, principalmente en la Ciudad de México, y en ocasiones en Mérida y Cancún.

¿Cómo describirías la esencia de Wayan?

Wayan no es solo una tienda, es una experiencia. Desde la decoración hasta la música, todo está pensado para transportar al cliente a un ambiente especial. La atmósfera de nuestras tiendas es única y es parte de lo que nos ha permitido generar una clientela fiel. Es un espacio donde la gente se siente cómoda, donde encuentra productos que conectan con su estilo de vida.

¿Cómo ha sido la evolución de la marca con el tiempo?

Siempre estamos actualizándonos. Aunque mantenemos nuestra esencia natural y étnica, nos adaptamos a las tendencias. En el noveno año de la marca hicimos una modificación al logo, incorporando una máscara que representa nuestro concepto. Hoy seguimos evolucionando, tanto en diseños como en tecnología. Por ejemplo, estamos fortaleciendo nuestra presencia en línea con una tienda digital y un nuevo software para programas de lealtad y tarjetas de regalo.

¿Quiénes son los principales clientes?

Aunque mucha gente piensa que nuestro público principal son los turistas, en realidad tenemos una gran base de clientes locales en Cancún, Playa del Carmen y hasta en Mérida. La mayor parte de nuestros clientes son adultos entre 30 y 60 años que buscan prendas de calidad y un estilo único. La ropa de dama es lo que más vendemos, aunque también tenemos una buena selección para caballeros.

¿Cuál ha sido la clave de esta consolidación y éxito en estas tres décadas?

La autenticidad. Nos hemos enfocado en ofrecer productos con una identidad propia, combinando la artesanía con un estilo bohemio, natural, con materiales nobles. Queremos que la gente entre a una tienda Wayan y sienta la atmósfera especial que creamos, desde la decoración hasta la música.

Y también algo clave es la experiencia de compra. No es sólo la prenda o el accesorio, sino el sentimiento de pertenecer a algo especial. Nos esforzamos en mantener la calidad, actualizar los diseños sin perder la esencia y ofrecer un servicio cercano y personalizado.

Háblanos del compromiso con la comunidad

Más allá de los negocios, nuestro compromiso con la comunidad es una prioridad. Aunque la pandemia afectó las iniciativas altruistas en las que participábamos, hemos retomado esfuerzos colaborando con Ciudadanos por la Transparencia y tenemos planes de crear una asociación de ayuda. Sin duda, para dar, primero hay que estar fuerte. Pero definitivamente está en nuestra visión participar activamente.

En estos años, ¿cuáles han sido los principales retos que han enfrentado?

Muchos. Wilma nos dejó en ceros, la pandemia fue otro golpe durísimo. Pero si algo hemos aprendido es a adaptarnos y encontrar soluciones. 

¿Cuál es el siguiente paso para Wayan?

Queremos seguir creciendo y profesionalizando nuestros procesos para expandirnos a nivel nacional e internacional. La clave ha sido la adaptación constante, mejorar la calidad y mantenernos actualizados con las tendencias. La moda es un negocio dinámico y hay que innovar siempre.

¿Cómo ves el futuro de Cancún y su industria?

Cancún tiene un potencial enorme. A pesar de los retos, el destino sigue atrayendo inversión y creciendo.  El mundo puede cambiar, pero aquí en Cancún el mar sigue siendo azul y la arena sigue siendo blanca; tenemos un clima fabuloso y una ciudad hermosa, donde las grandes inversiones no paran. Sin embargo, es cierto que hay muchos retos, sobre todo en movilidad y seguridad, así como la necesidad de un desarrollo urbano ordenado, pero no tengo duda de que la ciudad seguirá evolucionando y creciendo.

Los que llevamos tantos años aquí debemos tener una visión firme, mucho valor y un gran compromiso con nuestra gente y nuestra sociedad. Eso está en nuestro ADN y seguirá guiando nuestro caminar en Wayan.

¡Impresionante historia! ¿Un mensaje final?

El éxito de Wayan se debe a mucho trabajo, disciplina y la pasión por lo que hacemos. Siempre hay que escuchar, aprender y evolucionar.

Wayan es una marca nacida en Cancún que seguramente se expandirá a nivel nacional e internacional. Siempre estamos en constante actualización. 

 

Expansión empresarial sin fronteras

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2025

 

Coparmex Quintana Roo, junto a Binationalink, exponen la importancia de explorar oportunidades de inversión y residencia en Estados Unidos

En un esfuerzo por fomentar el crecimiento y la diversificación de la economía en la región, empresarios del Caribe Mexicano participaron en una gira de conferencias sobre inversión y residencia en Estados Unidos. Organizado por Coparmex Quintana Roo en colaboración con Binationalink, este evento reunió a expertos del sector para proporcionar información clave sobre los retos y oportunidades que representa el mercado estadounidense.

La iniciativa formó parte de una serie de encuentros estratégicos en la Península de Yucatán y el sureste del país, en los que líderes empresariales de Quintana Roo, Yucatán y Campeche exploraron formas de expandir sus negocios a través de modelos de inversión seguros y esquemas migratorios adecuados.

Durante estas jornadas, especialistas en migración, franquicias y modelos de negocio expusieron las mejores opciones para empresarios interesados en diversificar su capital y acceder al mercado estadounidense. La presidenta de Coparmex Quintana Roo, Angélica Frías González, destacó la importancia de estos espacios para fortalecer el desarrollo del sector privado y facilitar la internacionalización de las empresas.

Claves para invertir con éxito

Entre los ponentes destacados estuvo Arturo Lavín, CEO de Binationalink, quien subrayó la relevancia de invertir de manera legal y estructurada para garantizar el crecimiento sostenible de los negocios. Roberto Ortiz, abogado especialista en migración, detalló los distintos tipos de visas disponibles para inversionistas y los requisitos para obtenerlas.

Asimismo, Erik Bladinieres, vicepresidente de Visa Solution, presentó modelos de franquicias en Estados Unidos, explicando cómo estas representan una opción viable para quienes buscan expandir sus operaciones en el extranjero. Otras firmas como Zion Homes, One Kitchen y Lawyers también compartieron su experiencia en el acompañamiento a empresarios mexicanos que desean incursionar en este mercado.

Esta gira empresarial reafirmó el compromiso de Coparmex Quintana Roo de ofrecer herramientas y conocimientos a sus socios para potenciar su crecimiento y acceder a nuevas oportunidades de negocio. La diversificación económica es clave para garantizar la resiliencia y competitividad del Caribe Mexicano, y eventos como este refuerzan la visión de un sector privado preparado para aprovechar los cambios del mercado global.

Con iniciativas como esta, el empresariado local continúa avanzando hacia una mayor presencia internacional, consolidando al Caribe Mexicano como una región dinámica y con gran potencial de inversión. 

 

Calidad y creatividad en cada detalle

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2025

 

Liliana Bravo, directora comercial y de Finanzas de DHB Diseño, destaca la importancia de la señalética como elemento decorativo en la experiencia turística y el papel de las mujeres empresarias en la Riviera Maya

Desde hace más de dos décadas, DHB Diseño ha sido un referente en la industria de la señalética para el sector hotelero. Fundada en 2001 en la Ciudad de México y con 20 años de presencia en Playa del Carmen, la empresa ha evolucionado junto con las necesidades del sector turístico. Liliana Bravo, directora comercial y de Finanzas, comparte la historia y los retos de esta empresa familiar, que ha sabido consolidarse en un mercado altamente competitivo.

Negocio familiar con proyección internacional

DHB Diseño fue creada por la hermana de Liliana Bravo y actualmente sigue siendo una empresa familiar en la que participan su hermana, su cuñado, su madre y ella misma. Con un equipo de entre 15 y 20 personas, la empresa atiende a la industria hotelera no solo en Quintana Roo, sino también en destinos como Puerto Vallarta y en el extranjero, con exportaciones a República Dominicana y Jamaica.

Con clientes de la talla de Grupo Karisma, Grupo Lomas, H10 Hotels, Hilton, Marriott y Princess, la clave del éxito de DHB Diseño ha sido la innovación constante y la capacidad de adaptación a las nuevas tendencias del mercado. “Nuestro plus es que hemos reinvertido constantemente en equipo de producción, lo que nos permite fabricar el 90% de nuestros productos dentro de la empresa y ofrecer un servicio integral con garantía”, explica Bravo.

El sector hotelero ha cambiado significativamente en los últimos años, especialmente en cuanto a materiales y tecnología. Las exigencias en temas de sustentabilidad y resistencia a la corrosión han impulsado el uso de materiales innovadores como paneles de aluminio y PVC con acabados especiales, además de iluminación LED, que reduce el consumo eléctrico en más de un 90%.

Impacto en la experiencia 

Hoy en día, la señalética no solo cumple una función informativa, sino también un papel clave en la identidad visual de los hoteles y destinos turísticos. “Dar esos espacios gráficos donde la gente se quiera tomar una foto genera afluencia para los centros turísticos y les da un plus en un mundo que depende de las redes sociales y de la imagen”, destaca Bravo. Un claro ejemplo de esto es el Hotel Impressions Isla Mujeres, que en 2024 fue reconocido como el hotel más “instagramable” del mundo, con señalética y letreros diseñados por DHB Diseño.

Liderazgo femenino en la Riviera Maya

Además de su trayectoria empresarial, Liliana Bravo ha sido una figura clave en la promoción del liderazgo femenino en la región. Durante tres años (2022-2025), presidió la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) Capítulo Riviera Maya, donde ha sido miembro durante 15 años.

“Ser parte de Amexme es un gran aprendizaje, porque entre mujeres nos enseñamos y aprendemos todo el tiempo. La satisfacción de liderar a mujeres empresarias es un reto, pero también una experiencia transformadora”, comenta Bravo.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Bravo destaca los avances en la participación femenina en la economía, la política y la vida social. “Hemos trabajado mucho para ser visibles y competitivas, para que una mujer esté en una posición por su capacidad y no por su género”, enfatiza. Sin embargo, reconoce que sectores como la hotelería aún tienen una asignatura pendiente en la incorporación de mujeres en puestos de liderazgo.

DHB Diseño continuará apostando por la innovación y la sustentabilidad para ofrecer soluciones de señalética de alta calidad que respondan a las exigencias del sector hotelero. Con una sólida trayectoria y una visión de crecimiento, la empresa reafirma su compromiso con la excelencia en diseño y producción, consolidándose como un actor clave en la industria turística de la región y más allá.

Aguakan aceptaría una conclusión anticipada de su concesión, pero con una indemnización justa

por NellyG 27 febrero, 2025

 

  • La empresa ha invertido 8 mil 865 millones de pesos en infraestructura y ha destinado el 10% de sus ingresos brutos como contraprestación anual, sumando más de 5 mil millones de pesos en beneficio de Quintana Roo.

 

Cancún, Quintana Roo, a 26 de febrero de 2025.– Desarrollos Hidráulicos Cancún (DHC-Aguakan), empresa comprometida con brindar servicios de calidad en agua potable y alcantarillado a los habitantes de Quintana Roo, comparte plenamente la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum de que el agua es un derecho humano fundamental.

 

En línea con las declaraciones de la Presidenta Sheinbaum, la compañía estaría dispuesta a concluir su concesión de manera anticipada, siempre que este proceso se realice dentro del marco legal, transparente y con una indemnización justa, basada en la valuación del mercado.

 

Desde sus inicios, Aguakan ha operado con apego a la ley, con un profundo sentido social y con transparencia, beneficiando a la población de los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos e Isla Mujeres. Hasta el 31 de diciembre de 2024, ha invertido 8 mil 865 millones de pesos en infraestructura, aportado 8 mil 736 millones de pesos en contraprestaciones y derechos a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y pagado 5 mil 824 millones de pesos en impuestos federales. Estas contribuciones reflejan el compromiso de la empresa con el desarrollo y bienestar de la región.

 

Extensión de la concesión

 

En diciembre de 2014, se modificó el Título de Concesión de Aguakan, extendiendo su vigencia e incorporando al municipio de Solidaridad. Este proceso contó con la aprobación del Consejo Directivo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) del Estado, el cabildo cada uno de los ayuntamientos, el Congreso local y el Ejecutivo estatal. La modificación se realizó conforme a la normatividad vigente, con el objetivo de garantizar la viabilidad financiera y mejorar la cobertura de los servicios.

 

Cabe destacar que en el capital social de Aguakan participan las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) Sura, Banamex, Principal y Pensionissste, así como el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) de Banobras. Estas inversiones representan los ahorros de más de 22.5 millones de trabajadores mexicanos. Transferir la concesión a otra empresa podría afectar estos ahorros y el patrimonio de los trabajadores.

 

 

 

Sobre las tarifas

 

Es importante aclarar que las tarifas por los servicios de agua potable y alcantarillado no son determinadas por Aguakan. Estas son establecidas por el Gobierno del Estado de Quintana Roo, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA). Las tarifas son uniformes en los 11 municipios del estado, incluyendo los cuatro en los que opera Aguakan (Benito Juárez, Playa del Carmen, Puerto Morelos e Isla Mujeres) y aquellos gestionados directamente por CAPA. Sin embargo, nos enorgullece destacar que, en los municipios donde operamos, ofrecemos un servicio de mayor calidad, atención y cobertura.

 

Compromiso con Quintana Roo

 

Aguakan reitera su compromiso con la transparencia, la legalidad y el servicio de calidad en beneficio de los habitantes de Quintana Roo, así como con la protección del patrimonio de los trabajadores mexicanos invertido en nuestra empresa. La empresa está dispuesta a colaborar en la conclusión anticipada de nuestra concesión, siempre que se respeten los marcos legales y se garantice un proceso justo y equitativo para todas las partes involucradas.

Presentan festejos por el Centenario de la Liga Mexicana de Beisbol

por NellyG 27 febrero, 2025
Ciudad de México.- ¡Playball a las festividades del Centenario de la Liga Mexicana de Beisbol! Parque Aztlán fue el escenario de la presentación oficial de las múltiples actividades que se llevarán a cabo para conmemorar el primer siglo de existencia de la LMB.
La tradicional rueda de la fortuna ubicada en el corazón del Bosque de Chapultepec completó una vuelta muy especial, la que marca cien años de emociones imparables en los diamantes de la Liga Mexicana de Beisbol.
Horacio de la Vega, presidente Ejecutivo de la LMB, fungió como el maestro de ceremonias en una noche mágica, ante una concurrida asistencia conformada por dueños y personal de los equipos de la LMB, patrocinadores, directivos, políticos y medios de comunicación.
Subieron al escenario Guillermo Murra, Presidente del Consejo Directivo de la LMB; y Rommel Pacheco, Director General de la CONADE, en representación de Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, quienes junto a Horacio de la Vega develaron el logo del Centenario de la Liga Mexicana de Beisbol, acto con el cual quedaron oficialmente inaugurados los festejos.
Se dieron a conocer los detalles de la campaña «Cien Años Siendo el Rey», la cual tendrá una gran difusión en todas las ciudades de la República Mexicana que abarca la LMB.
Posteriormente, Horacio de la Vega presentó las campañas 2025 de la LMB y expuso ante la concurrencia la transformación digital que ha tenido la LMB en los últimos años, con la creación de un Data Center con más de 400,000 registros, el rediseño del sitio web, creación de una app móvil de última generación y la creación de una OTT.
Se mencionó que Jonrón TV evolucionará en 2025 a LMB TV, con una mejor experiencia para el fan, gracias a la integración a Smart TV´s y nuevas funcionalidades.
Además, Horacio de la Vega anunció la creación de LMB Studio: una fábrica de contenidos de beisbol para todo tipo de aficionados.
Luego subieron al escenario Benjamín Gil y Vinicio Castilla, manager y coach, respectivamente, de la Novena México, y le dirigieron al público unas palabras. Luego se dio a conocer el convenio con la Federación Mexicana de Beisbol, que de la mano de la LMB maneja a la Selección Mexicana de Beisbol y que la han llevado a obtener resultados notables en los últimos años: tercer lugar histórico en el Clásico Mundial de Beisbol y medalla de oro en los últimos Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Se habló de la sólida relación con MLB, con la cual la LMB está explorando caminos de colaboración y trabajo en equipo. Se nombró como Embajador del Centenario de la LMB a Rodrigo Fernández, Director de MLB para Latinoamérica.
Después subió al escenario Fernando Valenzuela Burgos, Presidente del Consejo de Administración de los Tigres de Quintana Roo, y se dedicó un momento muy emotivo en memoria de Fernando Valenzuela Anguamea, la máxima gloria del beisbol mexicano de todos los tiempos. Se le rindió un minuto de aplausos en su honor, antes de recordar a través de un video las hazañas en los diamantes del ya mítico “Toro de Etchohuaquila”.
También dio a conocer que habrá una colaboración histórica con Peanuts, a través de mercancía oficial de la LMB: una alianza que lleva a la liga a integrarse con una marca de gran relevancia cultural.
Se anunció además que el trofeo de campeón de la LMB será elaborado por la prestigiada marca Tane.
Como parte de las actividades de la campaña “Cien Años Siendo el Rey”, saldrá a la venta el Álbum Panini del Centenario, además de que serán publicados tres libros: Libro edición especial 100 años, Libro Infantil para colorear y el Ebook Guía de gastronomía y turismo LMB.
Además, se elaborará una moneda conmemorativa, se montará una Foto galería en Paseo de la Reforma, se utilizará una pelota dorada especial para el lanzamiento de la primera bola antes de cada juego de la campaña del Centenario y se grabarán documentales de cada plaza de la LMB que serán incluidos en la serie “20 ciudades, 20 pasiones, 20 historias”.
Junto a esas actividades, también se pondrá en marcha la Campaña especial del 10 de mayo con bats rosa y se jugará con jerseys intervenidos por artesanos mexicanos.
Horacio de la Vega presentó junto a Santiago Harp Grañén, Vicepresidente del Consejo de Administración de los Diablos Rojos del México, para develar juntos la imagen del Juego de Estrellas del Centenario en la Ciudad de México.
Las novedades que tendrá el Juego de Estrellas será que en esta ocasión se enfrentarán la Selección Mexicana de Beisbol, dirigida por Benjamín Gil, enfrentando a un combinado de Estrellas LMB. El juego será a 10 innings, por las 10 décadas del Centenario, y cada inning será tematizado de cada década. Se incluirá un Derby de Jonrones de la Liga Mexicana de Softbol.
Otro momento muy emotivo de la noche llegó cuando se dieron a conocer los nombres de los veinte peloteros que conforman el Equipo Ideal del Centenario de la LMB. Ellos fueron elegidos mediante la votación de un comité de periodistas expertos:
Receptor: Francisco “Paquín” Estrada
Primera Base: Héctor Espino
Segunda Base: Moisés Camacho
Tercera Base: Nelson Barrera
Parador en corto: José Luis “El Borrego” Sandoval
Jardinero: Matías Carrillo
Jardinero: Andrés Mora
Jardinero: Daniel Fernández
Bateador Designado: Eduardo Jiménez
Lanzador: Ramón Arano
Lanzador: Jesús “Chito” Ríos
Lanzador: Alfredo “El Zurdo” Ortiz
Lanzador: Vicente “Huevo” Romo
Lanzador: Ángel Moreno
Lanzador: Martín Dihigo
Lanzador: José “Peluche” Peña
Lanzador: Francisco Campos
Lanzador relevista: Isidro Márquez
Lanzador relevista: Salomé Barojas
Manager: Benjamín “Cananea” Reyes
Toño de Valdés, Enrique Burak y Pepe Segarra, recordaron desde el escenario anécdotas sobre las leyendas del Equipo Ideal del Centenario de la Liga Mexicana de Beisbol.
Al final del protocolo, Horacio de la Vega nombró a los primeros Embajadores del Centenario de la LMB: Rommel Pacheco, Director General de la CONADE; Alfredo Harp Helú, Presidente del Consejo de Administración de los Diablos Rojos; Guillemo Murra, Presidente del Consejo Directivo de la LMB; y Mauricio Sulaimán, Presidente del Consejo Mundial de Boxeo.
Esta noche de noticias, festejos, anuncios y remembranzas en Parque Aztlán finalizó con el concierto de Myst: el preámbulo de una temporada histórica que esta generación de fanáticos recordará toda su vida.
  • 1
  • …
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo