lunes, septiembre 22 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

DOCA: Espacios con estilo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023

 

DOCA ofrece una amplia variedad de cortinas y persianas para casas o establecimientos

Con el respaldo y experiencia de 10 años en el mercado, DOCA Cortinas y Persianas se ha consolidado en Quintana Roo como una opción excelente para quienes buscan productos de la más alta calidad y con un servicio personalizado. 

“Somos fabricantes, tenemos desde dos, tres o hasta cinco años de garantía, dependiendo el modelo; contamos siempre con promociones, facilidades de pago, aceptamos tarjeta, meses sin intereses y siempre brindando la mejor calidad”, destacó Carlos Martín Espinosa Preciat, quien mencionó que el prestigio de DOCA se ha logrado principalmente gracias a la recomendación de boca en boca a partir de la satisfacción de sus clientes.

Mencionó que iniciaron en febrero de 2013, por lo que este año cumplen 10 años en el mercado.

Abanico de opciones

Detalló que cuentan con cortinas enrollables, romanas, tradicionales y un amplio surtido en texturas y materiales; por ejemplo, “manejamos 70 % de algodón, 70% de poliéster, tejido, lámina de PVC, así como varios tipos de tela y de hilo”.

Gracias al excelente servicio, asesoría y mantenimiento que dan, tienen clientes en diversos sectores, desde casa habitación, departamentos, oficinas, hospitales, hotelería e incluso han instalado cortinas en barcos. “Ofrecemos una muy amplia gama, de acuerdo a las necesidades y requerimientos de cada cliente”, añadió.

Se encuentran ubicados en Cancún, pero surten a todo Quintana Roo.

Espinosa Preciat comentó que el servicio que brindan empieza desde que alguien acude a solicitar algún presupuesto. “Nosotros sin ningún compromiso acudimos al lugar y tomamos medidas, dependiendo de lo que solicita es la cotización, no hay ningún costo o compromiso hasta que deciden hacer el pedido, es entonces cuando se les pide el 50% de anticipo”.

Añadió que una vez hecho el pedido formal y entregado el anticipo, el tiempo para la entrega es de 5 a 15 días hábiles, dependiendo el estilo que escojan. Por ejemplo, en el caso de las de PVC se entregan entre tres y cinco días como máximo. 

Mencionó que las persianas de PVC son un clásico de todos los tiempos. Ideales para oficinas, escuelas, centros de salud y ventanales de amplias dimensiones. Muy fáciles de limpiar y de larga durabilidad.

Entre la gran variedad de cortinas con las que cuentan, destacan las de control, con la tecnología motorizada que hace que la vida sea más sencilla.

“Armoniza tus espacios con nuestros productos, conoce nuestros catálogos y elige la mejor opción”, recomendó.

Mucho potencial

Destacó que el año cerró bastante bien, influenciado por el alto dinamismo en el rubro inmobiliario; “este segmento no ha dejado de ser constante en Quintana Roo, tanto gente que viene a estar una temporada como los que se quedan a vivir varios años; la verdad es que siempre hemos llegado a toda esa gente por recomendación de boca en boca, les instalamos a una persona, les gusta mucho el material, el servicio, la calidad de la cortina y esa persona siempre nos recomienda con dos o tres personas y así vamos creciendo”.   

Comunidades con calidad de vida 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023

 

Eduardo Martínez, director general del Grupo Cumbres, destaca el compromiso por crear más desarrollos donde las familias vivan seguras y felices, a la vez que adquieren un patrimonio con alta plusvalía 

Con la solidez y experiencia lograda a lo largo de 17 años, Grupo Cumbres es una de las empresas líderes en el Caribe Mexicano, dedicada a la conceptualización y realización de residenciales del más alto nivel, diseñados para brindar al residente una experiencia única que ofrezca conceptos arquitectónicos, vanguardistas y privacidad, para crear un entorno con armonía urbana. 

Gracias a la sinergia y visión de cancunenses liderados por la familia Martínez e inversionistas como el reconocido Moisés El-Mann, hoy por hoy Grupo Cumbres es referente de proyectos exitosos, con clientes repetitivos y nuevos, quienes confían en adquirir un terreno que les garantiza certeza y alta plusvalía de sus recursos.

Platicamos con Eduardo Martínez, quien hoy como director general lleva de manera muy atinada las riendas del negocio que inició el Grupo, y a la vez se desempeña como presidente del Consejo Coordinador Empresarial, órgano en el que aporta su experiencia.

LA ENTREVISTA

¿Cómo recibe Grupo Cumbres el nuevo año y cómo cerró el 2022, un año de recuperación después del difícil periodo por la pandemia?

Maravilloso, con muchísima fuerza, con muchísimo apetito de las personas, de los clientes, de inversionistas, de propietarios repetitivos que siguen invirtiendo con nosotros. Es verdad que el 2021 fue un año durísimo, muchas empresas cerradas, muchas empresas en estado crítico de sobrevivencia, pero en 2022 cambió. La recuperación del estado fue buenísima, rompimos récords históricos de operaciones en el aeropuerto y ocupación hotelera en fuertes niveles. Obviamente todo eso permea, toda la gente que está trabajando en el sector turístico, ya sea hotelero, restaurantero, marinas, rentadoras, transportadoras, etcétera, todos están ganando, están recuperando utilidad y voltean a ver en dónde es mejor poner su dinero. La tierra siempre va a ser un activo sumamente estable, sólido para poder invertir. Y han volteado hacia el grupo, en base a nuestra experiencia y trayectoria.

Entonces nos vimos agradecidos con la confianza de la gente y nos sentimos afortunados porque efectivamente se ha visto muchísimo interés en formar parte de la gran familia Cumbres; eso es una gran responsabilidad para nosotros. Cerramos muy bien el 2022, con mucho ánimo, muy positivos, rompiendo algunos meses metas de ventas, lo cual nos anima a seguir. 

¿En qué se basa la solidez de este grupo inmobiliario?

Se debe a mucha experiencia. Creamos este grupo en el 2005, llevamos 17 años en esto, con una pasión y una entrega total, la conjunción de todos los que forman parte del grupo, la experiencia que ya tenemos y el compromiso que hay, pues nos han hecho un grupo muy sólido. La mitad de este grupo es gente local, que está día a día checando y poniéndole su corazón al proyecto, a las mejoras. Además, el grupo tiene la aportación y visión e ideas del señor Moisés El-Mann, cuya aportación es muy valiosa.  

Cuando salimos a la venta con el primer proyecto de Cumbres, en 2006, a lo mejor la gente tuvo su escepticismo, pero bendito Dios quienes confiaron han ganado muchísimo, lo cual nos da mucho gusto, sus plusvalías se fueron al 500 o 600% de lo que compraron. La gente vio que teníamos un know how muy particular, muy especializado, y con base a ello hacían dinero, hacían plusvalía con sus inversiones, había muchísima certidumbre jurídica, todas las cosas fueron ordenadas y fueron confiando cada vez más. La suma de todos estos aspectos nos pone en una situación diferente, de mucha competencia o en los primeros lugares.

Una garantía es que no se limitan a vender lotes, sino que se queden a operar y a cuidar los desarrollos….

Claro, eso es clave, hay muchas cosas que llevamos a un nivel adicional de lo que es común; la primera es que nos quedamos después de desarrollar el proyecto, nos quedamos cuidándolo y administrándolo, para que las buenas prácticas se den en el residencial. Es por eso que hoy, un Residencial Cumbres que se terminó de urbanizar en el 2007, lo ves como si fuera nuevo, los parques, los jardines, impecables; y si podemos hacer alguna mejora la hacemos. Para nosotros es muy importante elevar la calidad de vida en el lugar, manteniendo el nivel y asegurando que la marca esté en su mejor posicionamiento. Porque nuestra idea es continuar haciendo proyectos, y eso se logra manteniendo la confianza de la gente.

Incluso en situaciones críticas, como huracanes, tormentas o fallas en servicios públicos, como la recolección de basura, tomamos esa responsabilidad y resolvemos las cosas lo más rápido posible; si se funde una lámpara la cambiamos, si se ensucia una calle la limpiamos. Cuando hubo huracanes, igual se nos cayeron los árboles, igual se ensució todo, pero en tres días recogimos todo, estoy hablando de 400 hectáreas de tierra desarrollada y en tres días las pusimos a funcionar en todos los fraccionamientos, contratamos camiones, gente y hubo voluntarios que ayudaron mucho; recuperamos las canchas de pádel en tres meses, cuando en otros lugares tardaron o no las han recuperado. Sacamos adelante los fraccionamientos rapidísimo, mientras a la ciudad le tomó más tiempo recuperarse. Es parte de nuestro compromiso, hacer una ciudad autónoma.

¿Cuáles son los desarrollos que operan actualmente y cuáles están en obra y venta?

Residencial Cumbres está totalmente vendido y habitado; sólo lo mantenemos, lo cuidamos y siempre estamos haciendo algunas ideas para los parques, infraestructura, fibras ópticas, tenemos 200 cámaras de vigilancia, la seguridad es buenísima; Palmaris también está todo vendido y habitado; Arbolada 1, Aqua 1 y Aqua 2 está todo vendido y habitado; Arbolada 2 está todo vendido y mucha gente está en proceso de construcción de casas. A la venta tenemos Río, que está vendido en 90%, quedan poquitos lotes, está totalmente terminado y está en una etapa muy interesante de obra, hay muchas casas en construcción. Luego tenemos Vía Cumbres, que está totalmente terminado, vendido en un 70% y ya hay varias casas terminadas y mucha obra que arrancará el próximo año. 

También tenemos un producto en preventa que se está urbanizando, que es Altái, ya tenemos más de 40% vendido, colindante con Vía Cumbres. Ahorita estamos en una etapa de preventa, con muy buenos precios y en la etapa de urbanización.

Háblanos de las amenidades, porque eso atrae a más familias…

Te lo voy a comentar en general, pero todas tienen el mismo espíritu. Nosotros tenemos mucha más área verde de la que un fraccionamiento legalmente debe tener. Y en esa área verde tenemos muchos equipamientos y servicios; tenemos la zona de adolescentes para hacer ejercicios, con canchas de usos múltiples, de volibol de pasto sintético, canchas de pádel y basquetbol; área de niños con canchas y kioscos, para que las mamás puedan convivir con sus hijos. 

Y tenemos cosas que embellecen los fraccionamientos, como fuentes interactivas, cascadas, lagos artificiales y todo lo vamos poniendo alrededor del fraccionamiento de forma simétrica, para que cada área tenga acceso y lo disfrute. Y en diferentes fraccionamientos tenemos casas club con albercas recreativas y albercas para nado semiolímpicas, muy buenos gimnasios y zonas importantes para actividad física y recreativa. Además, nuestras ciclopistas infinitis, que recorren los andadores, las manzanas, donde es maravilloso y agradable pasear a los niños y a los perros, recorrerla para jogging, pasear o hacer ejercicio, son varios kilómetros y es un lugar que sirve de esparcimiento y que todos disfrutan.

Nuestra idea es generar comunidades completas, elevar mucho la calidad de vida y dar todos los servicios que podamos. Creemos que la calidad de vida se vive en movilidad, en seguridad, en limpieza, en orden, en la facilidad para ir al banco, al cine, a un restaurante, para pasear con tus hijos de manera segura, que salgan a caminar y tú estés con la tranquilidad que hay cientos de cámaras y mucha vigilancia privada cuidando; que pueden disfrutar realmente en un lugar abierto y seguro, por los controles que tenemos. Todo eso es lo que hacemos en cada uno de estos fraccionamientos y son lugares donde los niños crecen muy sanos, en una comunidad y en un ambiente muy familiar.

¿Cuántos empleos generan, directa e indirectamente?

Nuestra parte de staff, de las administraciones, desarrolladora, vendedores y contabilidad, somos aproximadamente 500; somos quienes estamos atendiendo, desarrollando y cuidando los proyectos. Aparte, todas las personas que trabajan directa o indirectamente en la construcción de las viviendas. Recuerda que nuestro enfoque es la urbanización de los lotes con servicios, nosotros no hacemos los departamentos ni viviendas, preparamos todos los terrenos con servicios y todas las áreas comunes, para que otra gente participe en la construcción. Eso hace muy agradable al fraccionamiento, porque la gente le invierte bastante, le pone su amor y cada casa es muy diferente. Nosotros dejamos listos los terrenos y la gente le pone toda su creatividad y su recurso, eso hace que la plusvalía sea mucho mayor, porque las edificaciones están hechas con mucho gusto, es la casa de sus sueños.

Además, como parte de las políticas, hay un tiempo razonable para la construcción; una vez que se le entrega el lote, tiene cuatro años para construir. Eso hace que ningún desarrollo sea un pueblo fantasma, al contrario, tienen una etapa de maduración real, un tiempo de crecimiento y eso da una plusvalía certera y segura. 

Platícanos de la responsabilidad social como empresa

Nosotros estamos comprometidos con muchas causas y apoyamos conforme vayan necesitando. Hemos apoyado también con despensas, con equipos, a sociedades, casas hogares y fundaciones, nos hemos solidarizado con iniciativas del municipio y el estado. En diciembre nos solidarizamos con la decoración de las glorietas, para generar un sentimiento positivo de amor, de paz, de solidaridad, para mostrar un Cancún unido, fuerte y sano, y que todos podemos ponernos de acuerdo. 

Por supuesto, tenemos un compromiso social muy importante al interior de los fraccionamientos; es una responsabilidad y un gusto atender a nuestra gente para que esté bien; cuidamos de los niños, de los parques, las mascotas, la seguridad, para tratar de estar un paso adelante en las cosas; damos cursos de primeros auxilios en los parques, a las mamás, a las nanas, siempre estamos participando para desarrollar una comunidad sólida. 

¿Cuántas hectáreas abarcan con todos los desarrollos?

Llevaremos aproximadamente 500 hectáreas ya, sin contar nuevas reservas o proyectos; estamos hablando de alrededor de 30 mil familias, ya sea entre lotes unifamiliares o lotes condominales, es un número muy grande ya. Estamos ubicados en un segmento residencial, sin entrar en los segmentos de ultralujo, porque estamos enfocados más en el área urbana. 

¿Van a seguir sobre Huayacán o ya tienen la mira en otras zonas?

Tenemos muchas reservas en Solidaridad, en las afueras de Cancún y en nuestras zonas de control de influencia, que es la Huayacán; creemos que hay todavía mucho que hacer en esta zona, hay reservas que ni siquiera hemos desarrollado el proyecto, hay otras que ya tenemos trazos muy avanzados y el próximo año daremos a conocer nuevos proyectos. 

Nuestro enfoque es seguir consolidando la Huayacán, traerle servicios, entretenimiento, tiendas departamentales y más desarrollos para que la gente pueda disfrutar ya de una comunidad.

La Huayacán se ha vuelto un foco gastronómico con restaurantes de todo tipo, porque hay 30 mil familias con buen poder adquisitivo, bendito Dios, y esas familias conviven, salen a comer los domingos, es una capacidad de consumo verdaderamente alta, es un segmento residencial concentrado, entonces creemos que todavía hay que terminar de consolidar la zona, hay cabida para muchos proyectos, comerciales y de servicios y después de eso iremos trabajando en las siguientes reservas en varios lados del estado, donde tenemos que esperar que les llegue su momento. 

Recientemente empezamos un supermercado en la Huayacán, muy grande, que estará listo para verano de este año, trayendo un servicio más a una zona donde se necesita, acercando el servicio a la gente, estará a la altura de Aqua, un supermercado de alrededor de 20 mil metros, que le dará servicios a todos los residenciales de la zona, que mucho les hace falta. 

LIDERAZGO EMPRESARIAL

¿Cómo llega y cómo enfrentas el reto al frente del Consejo Coordinador Empresarial?

Muy contento de esta etapa; yo he participado en el CCE desde hace ocho años, entré en la etapa de Luis Cámara, gran amigo mío, quien me invitó a formar parte del consejo, y fui aprendiendo con él y con los otros presidentes que fueron sucediéndolo, y fui generando ese sentimiento de responsabilidad hacia Cancún, hacia una comunidad, hacia un estado; te vas haciendo parte de la dinámica del lugar.

Si bien a veces un empresario se enfoca en sus negocios, porque el tiempo es lo más difícil que tiene uno, hay que quitarles tiempo a los negocios, hay que quitarle tiempo a su familia, hay que repartirse en pedacitos para poder abarcar todo.

Lo enfrenté y asumí porque vi un gran apoyo del sector empresarial hacia mí, lo cual agradezco mucho, con un apoyo total de unidad, fui votado unánimemente, no hubo otra planilla que contendiera o que quisiera formar parte, al contrario, fui animado, motivado, muy querido por el gremio empresarial para tomar el reto; lo acepté, pensando que había que animarse, pensando que no es válido criticar cuando no hace nada alguien al respecto cuando tiene la posibilidad de hacerlo; sentí ese llamado de poner lo poco o mucho que yo traía de conocimiento, experiencia, mi relación con gobierno, para tratar de ir mejorando las cosas que se puedan mejorar. Hice un gran equipo de trabajo, una mesa directiva muy fuerte, con muchísima gente muy capaz, con la que yo me asesoro y trabajo en equipo para juntos llevar las mejores ideas. 

¿Cuántos afiliados hay en el CCE, entre cámaras, instituciones y consejeros?

Es el organismo cúpula de los organismos, hay aproximadamente 32 cámaras, las más representativas del estado y del Caribe; tenemos 25 consejeros distinguidos con mucha calidad económica y moral, y tenemos todas las academias y a sus rectores participando, más organismos invitados que no son empresariales, sino ambientales y sociales, que también participan. 

Yo soy un vocero y un recopilador de las ideas de todos, para llevar los intereses de cada uno, que en su gran mayoría son intereses comunes, a la autoridad, a la mesa y buscar mejoras de todos tipos, de calidad de vida, de desarrollo social, de promoción turística, de generar empleo, que sea más fácil generar empresas y empleos formales; el CCE es un consejo de empresarios buscando que el gremio formal del empleo crezca, que se generen más empleos y que con esa coyuntura la ciudad crezca a la par, que se reduzcan las brechas de desigualdad y que todo mejore.

¿Cómo es la relación con las autoridades municipales y estatales y cómo ves el rumbo de la entidad?

Hoy lo veo muy bien, veo diferencias, como pasa cuando cambia cualquier administración; veo un gobierno abierto, veo un gobierno de diálogo, a una gobernadora, la primera que  Cancún lleva a la silla, y mujer además, con mucha empatía, con muchas ganas de hacer lluvias de ideas, acuerdos, como este Acuerdo para el Bienestar y el Desarrollo, en donde todos participan con cierta corresponsabilidad para generar hacia dónde debe ir el estado, cómo recuperar muchas cosas, sanear deudas y tomar decisiones en conjunto con los sectores expertos para el bienestar del estado. Yo lo veo bien, veo una interacción muy sana con el Estado. 

También veo un municipio de Benito Juárez fuerte, con una presidenta municipal con mucho arraigo, que creció aquí, que tiene mucho amor por su lugar, con familia aquí muy reconocida y muy comprometida con Cancún. Entonces cuando tienes gobernantes que son gente que toda su vida ha estado aquí, que se deben a su ciudad, a su estado, que tienen a sus familias aquí, que obviamente quieren dejar algo bueno porque no se van a ir de aquí, quieren dejar algo bueno a sus hijos, a sus nietos, cambian la mentalidad, porque quieren involucrarse para hacer un mejor destino; entonces estamos contentos y trabajando en muchas cosas. 

¿Un mensaje a la comunidad empresarial y a la sociedad en general?

Exhortar a que haya el ánimo de invertir; hay gente con toda la capacidad, pero a veces nos dejamos llevar por notas o situaciones que no nos gustan en otros lados, a veces a nivel país, a veces en otros estados o en otros tipos de gobierno. Yo creo que tenemos que ser positivos, ver primeramente la estabilidad macroeconómica del país, el pueblo mexicano que tenemos, luchón, y ver nuestro estado y sus bondades; yo invito, hago un llamado a que todos nos sumemos, que arriesguemos, que invirtamos, que demos un voto de confianza a nuestras autoridades, y también a nuestro mismo dinamismo, tenemos un estado pujante, con mucho turismo, con muchos hoteles y desarrollos inmobiliarios creciendo. Hay que seguir, no hay que dejarse nublar por otras cosas, hay que arriesgarse, hay que invertir y hay que tratar de seguir generando bienestar, conceptos exitosos. Si todos nos ponemos en esa tesitura tendremos un mejor Cancún, un mejor estado.

Esa es la actitud que tenemos en Cumbres, vamos a seguir invirtiendo, creciendo; seguimos apostando y lo seguiremos haciendo, porque creemos en Cancún, en el estado y en su gente, creemos que estamos en un lugar bendito, tenemos que corresponder, ir para adelante, no sentarnos en nuestros laureles, al contrario, seguir creativos, innovadores, ir trayendo las cosas que necesita la ciudad para que todos podamos vivir mejor.  

Sabor y tradición de Cuba

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023

 

Desde hace seis años, todo el sabor, la tradición y la historia de más de dos siglos de los maestros roneros de Cuba están presentes en México, a través de una bebida que por su calidad enamora a todo el que la prueba. 

Se trata del Ron Mulata, preparado en una destilería ubicada en Remedios, Cuba, una pequeña población que conserva la tradición del ron como se hacía hace 100 años. “No hay nada de químicos, ni colorantes, es un proceso muy natural, muy puro”, destaca Paul Saba, vocero de Vitapower, empresa que tiene la representación de Ron Multa de Cuba en México, Latinoamérica y el Caribe.

Comentó que empezaron a trabajar en 2016, con el primer approach, con la idea de traer un producto diferente a lo que había en el mercado; “la idea nuestra como empresa, y mi misión personal, es buscar los mejores productos y traerlos a México; productos auténticos, originales; Ron Mulata es artesanal, de una producción muy cuidada”. 

Añadió que se trata de un gran producto, por el trabajo que tiene detrás; “la magia y el amor con que se hace. Implica el conocimiento del maestro ronero, que se ha pasado de generación en generación; si a eso le sumas las bondades de la geografía cubana y el clima, tenemos como resultado una bebida de excelente calidad”. 

Explicó que la gama que manejan incluye el Silver Dry, un ron blanco añejado 24 meses; el Palma Superior, el añejo blanco, el añejo clásico, añejo reserva, reserva real, platino y el 25 años. “Tenemos desde un ron muy joven hasta uno exquisito, de 25 años, un producto muy difícil de hacer”.

Refirió que empezaron la relación con Cuba en 2015, la introducción del producto fue en 2017 y particularmente en Quintana Roo, desde el 2018.

Desde entonces, la aceptación ha ido en aumento. 

“El mexicano ama Cuba, siempre ha habido un amor, una amistad y una hermandad; entonces, por ser un ron cubano llama mucho la atención, y ya que lo prueban se enamoran del producto”.

Comentó que además de la excelente calidad, manejan un excelente precio, competitivo en el mercado; “nuestra filosofía es dar un buen producto a buen precio, pero sobre todo, crear una cultura de ron, que en México no hay, porque generalmente se lo toman en cocteles o con una cuba; pero la ventaja de nuestro producto es que es tan bueno, que se puede tomar solo, porque es de excelente calidad”.

Informó que tienen varios puntos donde lo distribuyen, como La Castellana, Bodeguita del Medio, es el ron de la casa del JW Marriot y están entrando poco a poco a otros hoteles de alto nivel.

“Esperamos ir acrecentando poco a poco nuestra presencia en el mercado, que el consumidor vaya conociendo este gran producto y lo pida, que se atreva a probarlo”, invitó.

Dijo que el producto estrella es el Silver Dry, es el que más se desplaza, pero también los añejos tienen excelente aceptación.

Reconoció que ha sido una labor de picar piedra, trabajarlo, como es un producto nuevo en un mercado tan competitivo, hacer que se desplace ha sido una gran labor, “pero te garantizo que una vez que lo prueban, es de tan buena calidad, solito se mueve”.

Alrededor del mundo, Ron Mulata está presente en el mercado europeo en países como España, Alemania e Italia; también en Argentina, Uruguay, Ecuador y próximamente lo llevarán a otros países de Latinoamérica y el Caribe.

En nuestro país se distribuye en Quintana Roo, Yucatán, Guerrero, Chihuahua, Nuevo León, Puebla, Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes, Veracruz y Estado de México. Además, a través de Amazon, Mercado Libre y otras vinaterías importantes. 

Bebida con historia

Paul Saba dijo que, ante todo, Ron Mulata es una invitación a probar un poquito de Cuba; además, evoca todo un estilo de vida; “es una forma de dilatar el tiempo, platicando con amigos, con un ron y un tabaco. Esto evoca esta bebida, la compañía; a través de este producto puedes conocer esa cultura y tener esa experiencia, te transporta a la isla en cada sorbo”.

“Cuando tomas este producto te estás tomando el agua de Cuba, su caña de azúcar, te estás transportando a esa tierra, te estás bebiendo una tradición de un par de siglos, de cómo hacer un ron, cómo añejarlo, hay mucha historia y tradición involucrada, es un producto muy apasionante”, insistió.  

Más hoteles al Caribe Mexicano 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023

Playa del Carmen e Isla Mujeres son los primeros destinos con resorts bajo el sello de la submarca Secrets Impression, de AM Resorts

AMR Collection, una empresa líder en gestión de marcas de hoteles en Norteamérica, parte de Hyatt, con siete marcas galardonadas a través de México, el Caribe, Centroamérica, España y Grecia, anunció la puesta en marcha de Impression, la submarca de Secrets Resorts & Spas, y las aperturas previstas para este 2023.

Gonzalo del Peón, Group President para AMR™ Collection Americas & Global Comercial, resaltó que Secrets Impression Resorts & Spas es una extensión de la marca de Secrets Resorts & Spas, con un concepto superior, con infraestructura y servicios específicos que resaltan el lujo y la exclusividad.

“Son hoteles independientes que tratamos de manejarlos de una forma más selectiva y privada, con una inversión muy fuerte en hoteles nuevos, hoteles en promedio tienen una inversión de 500 mil dólares o más por cuarto, únicamente con suites, todas con un concepto de hoteles boutique”, enfatizó.

Exclusividad

Precisó que los hoteles Secrets Impression Resort & Spas son propiedades no mayores a 200 suites de 100 hasta 500 metros cuadrados, que por el nivel elevado de servicios integrados que se brindan, operarán bajo el concepto Endless Privileges, en lugar de Unlimited Luxury que se ofrece en Secrets Resorts & Spa, y que los colocará fácilmente como candidatos para ostentar los 5 diamantes de la AAA.

Informó que el primer hotel con la submarca es el Secrets Impression Moxché Resort & Spa que abrió sus puertas en Playa del Carmen, a un costado del Secrets Moxché Resort & Spa -que inició operaciones en Quintana Roo en mayo de 2022-, el cual cuenta con 14 opciones gastronómicas.

Nace Inclusive Collection 

Hyatt Hotels Corporation anunció la integración de más de 20 resorts Inclusive Collection en Europa al programa de fidelidad de World of Hyatt, así como el cambio de identidad de marca de AMR Collection a Inclusive Collection. 

Tras incorporar el segmento de todo incluido con el lanzamiento de las marcas Hyatt Ziva y Hyatt Zilara en 2013, seguido de la incorporación de la cartera AMR Collection en 2021, Hyatt ha reforzado aún más su posición de liderazgo con la introducción de Inclusive Collection en mayo de 2022. Sólo en los últimos cuatro años, Hyatt ha duplicado el número de habitaciones de lujo y triplicado el número de habitaciones en su cartera global.

“Desde que Hyatt adquirió Apple Leisure Group en 2021, hemos estado integrando cuidadosamente las marcas de AMR Collection en Inclusive Collection y en el programa de fidelidad de World of Hyatt”, afirmó Erica Doyne, vicepresidenta senior de Marketing y Comunicaciones de Inclusive Collection de Hyatt. 

“A partir de hoy, todas las marcas que antes formaban parte de AMR Collection pasarán a ser parte de Inclusive Collection, junto con Hyatt Ziva y Hyatt Zilara. Con este último logro, unificamos nuestras marcas complementarias bajo una misma cartera y seguimos captando la continua demanda de viajes de placer”, añadió.

 

Riviera Maya: Destino predilecto

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023

Riviera Maya es reconocido como “Mejor destino de México” en los Travel Weekly Reader’s Choice Awards 2022

Riviera Maya, uno de los destinos más importantes y bellos del Caribe Mexicano, recibió por vigésima ocasión el tan codiciado premio que año con año otorga la prestigiada revista Travel Weekly a lo mejor de la industria de viajes de todo el mundo.

Los Travel Weekly Reader’s Choice Awards se eligen a través de la votación de sus lectores, en su mayoría agentes de viajes de la Unión Americana, siendo esta la principal audiencia de Travel Weekly; se elige lo mejor de lo mejor en 82 categorías de viajes. 

Lo tienen claro

En una primera fase, la votación se llevó a cabo durante el verano, y se invitó a los lectores a proponer a las empresas y destinos turísticos que ellos consideran en base a los comentarios de sus clientes, para nominar a lo mejor cada una de las 82 categorías que conforman estos premios. 

Los principales receptores de votos fueron identificados como finalistas, y una segunda ronda de votación que tuvo lugar en el otoño del 2022 del cual salieron los ganadores absolutos del presente año. Este año los finalistas de la categoría a “Mejor Destino de México” fueron Cancún, Cozumel, Riviera Maya, Los Cabos, CDMX, Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, siendo Riviera Maya el destino que se ha posicionado por vigésima ocasión como el destino de playa líder en México.

Al recibir la noticia de los resultados de los Travel Weekly Reader’s Choice Awards,  el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, comentó: “Estamos muy complacidos por el reconocimiento que tienen los destinos turísticos de Quintana Roo, que demuestra la importancia y la consistencia en la preferencia de los agentes de viajes que votaron nuevamente por tres de los destinos de nuestro estado que son referente del turismo en México y Latinoamérica, por su amplia y tan diversificada oferta en infraestructura hotelera, todos sus atractivos naturales, arqueológicos, gastronómicos, culturales y de entretenimiento”.

En tanto, la gobernadora Mara Lezama felicitó a los ganadores y enfatizó: “Este premio para la Riviera Maya como Mejor destino turístico de México, es un reconocimiento para todo el sector turístico de Quintana Roo, a los miles de hombres y mujeres que con calidad y calidez reciben a los más de 19 millones de turistas y visitantes que recibimos en Quintana Roo”.

Caribe Mexicano

Región única en el mundo, ubicada en el estado de Quintana Roo, diversa en cuanto a destinos y atractivos turísticos: Mar azul, playas de arena blanca, selva tropical, zonas arqueológicas, cenotes, ríos subterráneos, islas, lagunas, cultura Maya e historia. Con una infraestructura que compite a nivel mundial por la variedad en su oferta de hospedaje, gastronomía típica e internacional, conectividad, multiculturalidad y recursos naturales.

El Caribe Mexicano es una región conformada por los destinos paradisíacos de Holbox, Costa Mujeres, Isla Mujeres, Cancún; Puertos Morelos, Playa del Carmen y Tulum en la Riviera Maya; Cozumel, Maya Ka´an, así como Mahahual, Bacalar y Chetumal en la Grand Costa Maya.

Caribe Mexicano cuenta con tres aeropuertos internacionales Cancún, Cozumel y Chetumal, dos Home Port en Cozumel y Mahahual, con conectividad con todo el país, EU, Canadá, Sudamérica, Europa y Asia; Gran diversidad de hospedaje, Hoteles Todo Incluido, Plan Europeo, Hoteles del Centro, Hoteles Boutique y Glamping, en el Caribe Mexicano existen 109,779habitaciones.

Experimenta una región diversa como ninguna otra en el mundo. Aguas turquesas, playas impecables, selvas tropicales, sitios arqueológicos mayas, ríos subterráneos, hermosas islas, lagunas y paisajes exuberantes son sólo el punto de partida.

Puedes encontrar algo nuevo para experimentar en cada pueblo, isla y playa para entusiasmar tu paladar, tu búsqueda de aventuras o tu deseo de relajarte. Ve lo que cada región tiene para ofrecer y enamórate del Caribe Mexicano. 

https://www.caribemexicano.travel/

Tommy Martínez. Pasión deportiva en las venas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023

 

El gusto y la afición por el footgolf aumenta en México porque aporta muchos beneficios y lo pueden practicar deportistas de todas las edades

Aunque surgió apenas hace 13 años, el footgolf es un deporte cuya popularidad está creciendo de manera muy acelerada alrededor del mundo. En México está teniendo tal aceptación, que ya se cuenta con una Federación Mexicana y varios campos de golf lo están adoptando. Por supuesto, en el Caribe Mexicano, que cuenta con un amplio abanico de posibilidades, no podía ser la excepción. 

Platicamos con Tommy Martínez, uno de los principales precursores de este deporte en México, quien nos explicó que el footgolf es una variante del golf, en la que se cambian los bastones por las piernas del jugador y las pelotas por balones profesionales #5.

“Nace en Holanda en 2009, ahí lo empiezan a jugar por primera vez, no con las reglas que tenemos ahorita, que ya tenemos nuestro manual de reglas; después en Argentina, siguieron en Hungría y más países, pero ya en forma fue en Hungría en 2012; México es de los iniciadores e impulsadores en este deporte”, destacó.

De visita en Cancún como parte de un torneo que dio pases para el selectivo nacional, nos platicó las expectativas a nivel nacional e internacional, así como las bondades de esta novedosa disciplina que enamora tanto a niños como adultos.

¿Cómo llega el footgolf a México? Sabemos que tú fuiste pionero en esto…

Viene de una invitación, allá por el año 2012, un amigo mío, ahora compadre, que me dice ‘oye fíjate que me mandaron esto, va a haber un Mundial en Hungría, ¿cómo ves?’. Primero no le hice caso, yo decía, no creo que exista eso, patear una pelota en un campo de golf, suena interesante. Me dice luego ¿qué hiciste con lo que te mandé, lo pensaste? Le dije que pensé que era una broma, me dijo que no, es un Mundial. Y entonces le dije que sí me interesaba; formamos la Federación Mexicana de Footgolf, éramos tres jugadores, un presidente, un vicepresidente y un licenciado. Nos fuimos a Hungría, participamos ocho países, nosotros representando a México y ahí fue el boom. 

¿Y con qué preparación?

Antes en Monterrey, donde fundamos la federación, fuimos a un campo para que nos dijeran cómo era; usábamos el hula hula, decíamos allá está el hoyo, y es un par tres para allá. Y así practicamos tres o cuatro días, después salimos.

¿Pero ya con conocimiento del juego, del golf?

Sí, sí, son las mismas reglas, o muy parecidas, yo sabía poco porque no jugaba golf, pero hay par tres, par cuatro, par cinco, fuera de límite, es similar al golf pero con la pelota de futbol y pateándola, una pelota número cinco, aprobada por FIFA, no puede ser una pelota de plástico. De hecho ahorita la bola que tiene más éxito para este deporte por la forma que corre es el jabulani, que se usó en Sudáfrica 2010. 

Pero antes te dedicabas a otros asuntos y practicabas otras disciplinas, resúmenos esa etapa.

Tenemos un negocio de seguridad privada, canchas de futbol y una escuelita de futbol en Monterrey, que se llama Gavilanes; siempre he estado ligado al deporte, tengo título de entrenador profesional para dirigir acá en México, jugué profesional hasta primera A, lo que es ahorita La liga de Ascenso, y siempre he buscado cosas nuevas o cosas ligadas al deporte.

A nivel personal, ¿qué logros has tenido en el footgolf?

El footgolf es algo de retos personales, el futbol soccer es más de equipo; aquí es más individualmente, tienes que manejar todas tus emociones en una jugada, en un hoyo, cambiar del enojo a estar tranquilo en el siguiente hoyo, es algo muy mental, mientras que en el futbol te pide mucha concentración de equipo y aquí el reto es personal; si no mantienes esas emociones estables, vas para abajo, es lo que he trabajado mucho. Mi esposa, que es terapeuta, me apoya mucho, está día a día conmigo, viendo qué hice mal, corregir errores, a ver cómo manejé mis emociones, hacer meditaciones; mi esposa me ayuda mucho trabajando ese tema.

Como logros, fuimos al primer Mundial en 2012, en Hungría; al volver dijimos que esto tenía que estar en México; de allá trajimos el deporte; empezamos con el primer campo en Monterrey, luego se extendió a Cuernavaca y ahí empezó a crecer. Ahorita en México son entre 15 y 18 campos que están dentro del Circuito Mexicano, que tiene 10 fechas (Acapulco, Puerto Vallarta, Monterrey, México, Cancún; cada mes hay un torneo que te da puntos).

¿Cómo llega a Cancún?

Ya en trabajo con la Federación, Fernando Name, que es el director de nuestros torneos, es el que se ha encargado para extender el deporte en toda la república mexicana, en coordinación con el presidente, que es Francisco González; se hace una muy buena sinergia y empiezan a abrir campos. Hay un director de la región de acá, de Cancún, que es Rodolfo Villicaña; y la verdad se ha movido increíble; ya está Pok ta Pok, fue el primer campo que nos abrió las puertas, está el Tinto y también el Riviera Cancún, donde se hace el Major, cada año, que es un torneo muy grande al que viene gente de Hungría, de Argentina, Estados Unidos, tipo un Mundialito.

Como logro particular, después de Hungría en 2012, vino Argentina 2016, ahí también fui seleccionado, Marruecos en 2018, otro Mundial y ahorita vamos por el cuarto Mundial de la especialidad, en Orlando, Florida, en los campos de Disney, que también ya salimos seleccionados para ir. 

¿Podemos hablar de que ya es un deporte en auge o en qué proceso está?

Sí fíjate que es el deporte, ahorita, de mayor crecimiento en el mundo; en Estados Unidos tienen ya más de 450 campos, pero también en España es un boom, en Francia, en Inglaterra, aquí en México creo que ya hay más de 600 jugadores a nivel nacional; los que andamos en el tour somos alrededor de 100-120, van cambiando cada fecha, cada ciudad tiene sus ligas, por ejemplo en Monterrey tenemos nuestra propia liga; Cuernavaca también y en Cancún también, es la forma como se ha unido más gente, los que no conocen el deporte se animan a probar y se enganchan con este deporte, desde la primera vez que lo juegas te enamoras.

¿Hay alguna posibilidad de pensar en una rivalidad entre golfistas y footgolfistas o hay una hermandad?

Fíjate que eso es un poquito lo difícil; sabemos que el golf es un deporte de elite, mientras que el futbol es el más jugado en el mundo, y cuando de repente ven una pelota de soccer dicen ‘ya vienen estos’; pero a la hora que ya conocen, ven el deporte, la mayoría de ellos dicen por ejemplo, ‘oye mi hijo no me quiere acompañar al golf, porque no le gusta’, pero esto es lo ideal, porque en un campo de golf te puedes llevar a tu hijo a que juegue footgolf; normalmente en un campo de nueve hoyos nosotros ponemos nuestros 18; obviamente sus distancias de ellos son más largas, pero se ha hecho muy buena sinergia en esa parte. Sí al principio cuesta, los primeros dos meses, pero luego los mismos golfistas traen a sus hijos o ellos mismos se animan a jugar. Al principio se batalla, pero luego es bien recibido el deporte. 

A nivel externo, ¿hay presencia, hay afición, producción?

Sí, ahorita estamos en ese proceso, ya han llegado más patrocinadores, y hay una Federación Internacional de Footgolf que nos rige a todas las federaciones y ahorita en el proceso que está, es que llegue a ser un deporte olímpico. Claro que tienes que ser reconocido primero en cada área de tu país, Conade acá en México, por ejemplo. Y en ese proceso está, para entrar como deporte de exhibición en los juegos Olímpicos, no ahorita en los de París, pero sí creo que en los que siguen ya puede tener presencia, por la cantidad de jugadores que hay. Este año el Circuito Mexicano ya fueron televisadas todas las fechas por el canal Adrenalina, de Sky; se ha hecho torneos con Teletón, el mes pasado en Puebla, jugó Emilio Azcárraga, le encantó; es algo que se va descubriendo poco a poco. Insisto, gente que prueba el deporte se queda y se vuelve una pasión.

Han sido 10 años ya desde tu primera intervención, 10 años en los que cambió tu vida…

Sí, tal cual, son 10 años de mi vida, yo era futbolista, dejé de jugar futbol por la pasión a este deporte y por poder jugar y andar en los circuitos viajando a los torneos en Estados Unidos; hace un mes estuve en Holanda, esto le ha dado un giro y una nueva forma de competir en mi vida, tengo 43 años y vuelve esa adrenalina por competir en lo que te gusta. La verdad es que el footgolf es la manera perfecta porque aquí el deporte es individual, hay de equipo también, pero es 100% individual, estás compitiendo contra ti mismo y la verdad esa adrenalina que te causa una competición te la da el footgolf. 

Y están revueltos, los jugadores, hay desde niños, que ya compiten y adultos mayores que siguen jugando…

Sí, ahorita en la categoría juvenil hay un niño de Cuernavaca, Morelos, tiene 12-13 años, jugadorazo; yo creo que ahí es donde va enfocado el footgolf, jugar, empujar desde los chiquitos, de integrarlos al footgolf para empezar a hacer al rato academias; las mujeres igual son bienvenidas, Monterrey tiene dos equipos ya, hay una mujer que está calificada al Mundial, Ximena Richardson, y Puerto Vallarta también tiene esa categoría de damas. Aquí en Cancún hay más de cinco integrantes; la categoría Senior, que es arriba de 45 años y la Senior Plus que es arriba de 55; todos para competir más o menos en condiciones iguales y es un deporte que dices ‘oye pues en el futbol ya no porque ya no puedo correr’, pero en el footgolf todos pueden patear la pelota y nos encanta y por eso es el deporte ideal.

Y lo juegan también de manera mixta, o sea no son de puros hombres o puras mujeres…

Sí, en los grupos puede tocar una mujer jugando contigo, porque la salida de mujeres es más adelante, obviamente proporcional y van jugando contigo, van tres hombres y puede tocar una mujer en el grupo y es una manera muy padre de convivencia; lo mismo en la juvenil, los más chicos salen de más adelante, pero se integra perfectamente. 

¿Las reglas lo favorecen?

Es cuestión de categorías, o sea, una mujer aunque juegue con nosotros está compitiendo contra las demás mujeres, no contra caballeros, sale más adelante pero está jugando con su categoría.

¿Qué metas y expectativas tienen para 2023?

Que siga creciendo; año con año el crecimiento es increíble, vamos al Mundial de Estados Unidos 2023, en Orlando. Y ahorita en este torneo están en juego 8 lugares para integrar la Selección Mexicana, ya son como 22 jugadores ya dentro del plantel, vamos como 35 jugadores en toda la delegación y aquí se juegan los últimos lugares; se está haciendo con los mejores jugadores de México. 

  • 1
  • …
  • 392
  • 393
  • 394
  • 395
  • 396
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo