lunes, septiembre 22 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Eduardo Paniagua: Férrea lucha contra ciberfraudes

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 diciembre, 2022

 

El líder nacional de la AMAV, Eduardo Paniagua, no quita el dedo del renglón para modificar leyes que contribuyan a prevenir y sancionar este delito, el cual empaña la actividad turística 

La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) alerta por el incremento de estafas virtuales de cara a fin de año, pues durante los meses previos a una temporada turística se cometen 450 fraudes por minuto en redes sociales y en negocios virtuales inexistentes.

Ante ello, no quita el dedo del renglón en la solicitud de modificar de manera urgente las leyes para proteger a los turistas de los fraudes cibernéticos, que se han convertido en un cáncer para el sector turístico del país.

El presidente nacional de la AMAV, Eduardo Paniagua Morales, indicó que la Asociación no ha quitado el dedo del renglón después de haber hecho la solicitud a la Cámara de Diputados, sin haber recibido hasta ahora la atención correspondiente por parte de los diputados, por lo que recientemente acudieron al Senado de la República para exponer este problema.

¿Cuáles son las mayores lecciones en este año que concluye, cuando prácticamente se dejaron atrás todas las restricciones por la pandemia?

Antes, durante y después, fuimos los guerreros, porque estuvimos salvando a muchos que se quedaron varados y eso trajo nuevamente la confianza de muchos de los consumidores y hoy AMAV nacional fortalece la actividad turística y la cadena de valor.

Adicionalmente salimos a buscar productos nuevos, porque la pandemia vino a modificar la forma de hacer turismo; nos dimos cuenta de que había que buscar mayores experiencias y multidestinos. Nos enfocamos en trabajar en pueblos mágicos como el producto novedoso de México para todos los que no conocían y no conocen nuestro México.

¿Cómo están afrontando el problema de los fraudes cibernéticos en la contratación de viajes?

Expusimos en la Cámara de Diputados la modificación del Código Penal, en varios artículos, con iniciativas para que el delito de fraude cibernético sea un delito grave, sin derecho a fianza; porque actualmente cuando una persona llega y hace una denuncia de un delito cibernético, cuando se quiere llevar a la Policía Cibernética no existe el delito y eso provoca que el turista no tenga respuesta.

¿A cuánto ascienden, en promedio, las pérdidas por este delito?

Hablamos de que esto está generando más de 431 millones de dólares al año en pérdidas; son un promedio de 450 fraudes por hora en Latinoamérica, y México es uno de los focos rojos.

Sin duda Quintana Roo es uno donde hay más fraudes cibernéticos, también Baja California y Sinaloa.

Recientemente expuse ante la Comisión de Turismo la situación, aproximadamente una pérdida entre ISR e IVA de más de 30 mil mdp por año; entonces sí hablamos de un problema grave.

AMAV está trabajando de manera permanente, estamos haciendo los cabildeos con los diputados y vamos a salir adelante.

¿Qué tanto ha crecido este problema?

Los fraudes cibernéticos se han convertido en un problema muy grave, ya que las primeras estadísticas datan de 2013 con 25 fraudes mensuales en Quintana Roo y a la fecha tras la pandemia son más de 450 por hora a nivel nacional.

En cuanto a la inseguridad, ¿qué tanto afecta las actividades del sector de agencias de viajes?

Afortunadamente nosotros mandamos a los turistas a lugares de mucha seguridad; lo que la AMAV vende es confianza, seguridad y calidad. Nosotros hacemos scout y revisiones y no mandamos a un turista donde no creemos que hay las condiciones para que vaya, así que no tenemos problema de este tipo.

¿Cuál es el mayor mercado para el rubro que representa?

Sin duda el de Estados Unidos y canadienses ocupan un 70% entre los dos; el resto es de Latinoamérica.

¿Cuáles son los destinos más buscados en este segmento?

Definitivamente los destinos de sol y playa como Cancún, la Riviera Maya, Mazatlán y Baja California son los que más ingresos generaron; sin embargo, existen otros lugares más concurridos, pero con menores ingresos percibidos, como Acapulco y algunas playas de Tamaulipas y Veracruz.

¿Hacia dónde deben destinarse los recursos en materia de promoción turística?

Algo importante es impulsar otros destinos, como los Pueblos Mágicos, y diversificar la oferta. Por eso planteamos quitar los candados del ramo 33, para que sus recursos sean canalizados también al programa de Pueblos Mágicos, a fin de mejorar su infraestructura, promoción y fortalecimiento como centro turístico, como parte de la estrategia de combate a la pobreza.

¿Qué otros obstáculos y oportunidades observan para el desarrollo turístico?

Vemos la necesidad de modificar la Ley de Movilidad enfocada al servicio de transporte público federal, que actualmente está en la misma ley que regula el transporte urbano, como los taxis y autobuses, lo cual provoca corrupción, pues la policía detiene a una unidad de transporte turístico como si fuera de transporte urbano o viceversa, mientras las unidades de plataformas digitales movilizan a los turistas, incumpliendo con la norma.   

 

 

INIGUALABLE EXPERIENCIA

por ahernandez@latitud21.com.mx 6 diciembre, 2022

 

Excepcional 1ª edición del Torneo de FootGolf®️ de Proyecto Brújula en El Tinto.

El pasado domingo 4 de diciembre se llevó a acabo la primer edición del Torneo de FootGolf®️ de la revista Proyecto Brújula, teniendo como sede el campo de golf El Tinto dentro del Cancún Country Club, campo que es sede Oficial del FootGolf®️ en el estado de Quintana Roo y dejando como Campeón de esta primera edición a Erick Sánchez, después de imponerse en la modalidad de Stableford bajo la cual se desarrolló este torneo.

Con participantes en las categorías Infantil, Damas, Senior y Caballeros las actividades en el campo de Golf El Tinto comenzaron pasadas las 2 de las tarde saliendo los foursomes de jugadores por Tee Time para recorrer el trazo de 18 hoyos.

En la Categoría Infantil, Werner Contreras se impuso Leo de Marchena para adjudicarse el titulo de campeón en esta primera edición al igual que lo hizo su mamá Adriana Patrón en la categoría de Damas, llevándose así madre e hijo el titulo de campeones en sus respectivas categorías.

Por otra parte Richard Ramírez ganó por mínima diferencia de 1 punto a Miguel Castañeda, llevándose así el primer lugar de los Senior y en la categoría que regularmente es la más competida o de mayor convocatoria que es la de Caballeros, Erick Sánchez pudo imponerse por 3 puntos a sus más cercanos competidores, cerrando su recorrido con 52 puntos en el primer lugar, seguido de un empate en el segundo sitio entre Miguel Álvarez (primo de Erick) y David Treviño, quienes cerraron con 49 puntos su competencia.

La definición del desempate se tomó por medio de las tarjetas valorando el cierre en los últimos 9 hoyos, dejando a Treviño con el segundo sitio y a Álvarez con el tercer peldaño.

Este torneo también sirvió como preparación para los participantes de cara al siguiente Torneo que vivirá FootGolf Cancún y es que esta semana reciben la Super Copa de FootGolf México, donde estarán participando los mejores jugadores de cada una de las ligas que integran la Federación Mexicana de FootGolf, entrando en acción del 8 al 11 del presente en El Tinto.

La premiación con los campeones corrió a cargo del director general del grupo editorial Latitud 21 al que pertenece la revista Proyecto Brújula Amador Gutierrez Guigui, en representación de Eduardo Albor CEO del grupo editorial, quien aprovechó para felicitar a cada uno de ellos y entregarles en persona sus trofeos, premios y reconocimientos, antes de dirigirse todos a la comida de premiación.

LOS CAMPEONES
Werner Contreras – Campeón Infantil
Adriana Patrón – Campeona Damas
Richard Ramírez – Campeón Senior
Erick Sánchez – Campeón Caballeros y Absoluto

GRANDES PREMIOS
Cada integrante del podio en sus respectivas categorías recibió su diploma, trofeo y por parte de los patrocinadores recibieron 1 Certificado para Dolphin Discovery. así como vales de consumo para restaurantes como Harrys, Porfirios, Hooter’s, Buena Barra, Fish Fritanga entre otros.

EL FORMATO
El Torneo se jugó bajó el formato de Stableford, donde cada hoyo brinda puntos dependiendo el numero de impactos con los que se concluya el mismo, es decir: el doble bogey da 1 punto, el bogey da 2 puntos, el par en el hoyo da 3 puntos, el birdie da 4 puntos y el eagle da 5 puntos.

Quintana Roo, único destino de México presente en feria de turismo de reuniones en España

por NellyG 3 diciembre, 2022

-Durante el IBTM World donde se tuvo una agenda de trabajo con organizadores de eventos y viajes de incentivo de África, España, Grecia, Italia, Lituania, Portugal, Suiza, entre otros

Cancún.- Para fortalecer al segmento de Turismo de Reuniones del estado, Quintana Roo participó en el evento global líder de la Industria de Reuniones, incentivos, congresos, convenciones y eventos IBTM World (Incentives, Business Travel & Meetings) que se realizó del 29 de noviembre al 1 de diciembre en Barcelona, España.

“Nuestra partición en esta feria es muy importante, no sólo porque mantenemos la presencia de Quintana Roo en eventos internacionales, sino porque buscamos que lleguen a nuestros destinos más eventos con miles de visitantes, además de viajes de incentivo y de esta manera generar derrama económica y llevar prosperidad a todos los quintanarroenses”, comentó el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Javier Aranda Pedrero.

Explicó que, Quintana Roo cuenta con 3 aeropuertos internacionales, en Chetumal, Cozumel y Cancún, este último con vuelos directos desde 116 ciudades de todo el mundo como: Estambul, Lisboa, Roma, Londres, París, Frankfurt, Bogotá, Buenos Aires, Montreal, Toronto, Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Ciudad de México, Tijuana, Monterrey y Guadalajara, por mencionar algunas, lo que hace, entre otros factores, como la infraestructura hotelera, con más de 124 mil cuartos de hotel en todo el estado, que Quintana Roo sea ideal para el Turismo de Reuniones.

Destacó que, en un congreso, por ejemplo, se requiere de varios sectores donde entran: proveedores, actividades como el golf, restaurantes, la hotelería, conectividad aérea, y toda la cadena de valor que al turismo se refiere, lo que genera una importante derrama económica.

La feria de Turismo de Reuniones más importante del mundo, IBTM World reunió a más de 10 mil asistentes, entre expositores, como destinos, cadenas hoteleras, organizadores de eventos y otros proveedores de la industria de más de 150 países como: Brasil, Croacia, Malasia, Nueva Zelanda, Japón, que mantuvieron más de 100 mil reuniones preestablecidas.

Durante estos días, se promocionaron los recintos y destinos turísticos de Quintana Roo en las citas de trabajo con organizadores de eventos y viajes de incentivo de países como: África, España, Grecia, Italia, Lituania, Portugal, Suiza, entre otros, a quienes se les compartió la oferta turística del estado en materia entretenimiento, gastronomía e infraestructura para este segmento que ha tenido una importante recuperación en los últimos meses, prueba de ello son los próximos eventos a realizarse en Quintana Roo, como WEC 2023, el evento educativo más importante de la Industria de Reuniones, organizado por la Asociación MPI (Meeting Professionals International) a celebrarse en junio del próximo año y donde se esperan más de 2800 participantes.

The Dolphin Company cumple 28 años de crear emociones para toda la vida

por NellyG 2 diciembre, 2022

Cancún, Quintana Roo a 02 de diciembre de 2022.- The Dolphin Company, operador de parques de presencia mundial, celebra el día de hoy 28 años de crear emociones para toda la vida en más de 21 millones de visitantes que ha recibido en sus 32 parques, hábitats y marinas alrededor del mundo.

The Dolphin Company comenzó su historia en el año 1994 con un hábitat de Dolphin Discovery en Isla Mujeres, lugar que hasta el día de hoy, continúa cumpliendo el sueño de acercar a las personas a maravillosos ejemplares de delfines, lobos marinos y manatíes, con la misión de concientizar acerca de la importancia del cuidado de las especies marinas y su medio ambiente.

 

Durante estos 28 años, The Dolphin Company se ha caracterizado por ofrecer actividades educativas, divertidas y seguras a sus huéspedes. La innovación ha sido una característica que ha definido a la empresa desde su nacimiento y que hoy en día permea a través de la gran diversidad de parques que pertenecen al grupo. Los parques naturales, acuáticos, de aventura, hábitats de delfines y marinas que portan el sello de The Dolphin Company son punta de lanza en sus sectores y en la generación de experiencias. A continuación, se describen algunos de los hitos que han marcado su historia:

  • Certificaciones y premios de la Asociación Internacional de Entrenadores de Animales Marinos año tras año.
  • Acreditaciones de la Alianza de Parques de Mamíferos Marinos y Acuarios.
  • Acreditaciones de la Asociación Humanitaria Americana.
  • Certificaciones Europeas en referencia al Bienestar Animal.
  • Galardón de Empresa Socialmente Responsable por 17 años consecutivos.
  • Nombrados como Súper Empresas por Top Companies.
  • Ganadores del premio Silver de los Travvy Awards como Mejor Parque Acuático en México durante 2 años consecutivos.
  • Premiados como la Mejor Atracción Turística en los World Travel Awards por más de 10 años consecutivos.

El sueño de The Dolphin Company, ha trascendido fronteras y culturas; el día de hoy, su familia está conformada por 32 parques, hábitats y marinas alrededor del mundo en ocho países y dos continentes, y más de 2,000 asociados y asociadas, que gracias a su esfuerzo y dedicación de cada día, hacen posible que los visitantes vivan La Experiencia de su Vida.

Educación con valores

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2022

Efraín Calderón Amaya, rector de la Universidad La Salle Cancún destaca la oferta educativa y el sello que distingue a los estudiantes y egresados de esta institución
Desde 1991, la Universidad La Salle Cancún se ha preocupado y ocupado por ofrecer una educación superior de calidad, para contribuir al desarrollo humano y profesional de sus estudiantes, acorde a las necesidades del entorno, a través de una formación integral.
Con presencia en Cancún y Playa del Carmen, actualmente tiene una matrícula de dos mil alumnos, desde kínder hasta universidad.
Platicamos con Efraín Calderón Amaya, quien en su séptimo año al frente de la Rectoría, compartió los valores que distinguen a las filas lasallistas, los convenios y certificaciones que avalan la formación de sus estudiantes, así como los proyectos para los próximos años, con el fin de seguir consolidados como una de las mejores opciones educativas en la entidad.
¿Cómo está La Salle actualmente? Es su aniversario 31, luego de superar las dificultades y retos que implicó la pandemia…
Iniciamos el semestre ya 100% presencial, venimos de dos años difíciles; en 2020 fue totalmente en línea, en 2021 parcial de forma presencial y virtual, el semestre pasado casi todo presencial y este semestre ya todo, con eventos académicos, talleres, congresos y diplomados, toda la parte académica 100% en las aulas. Estamos contentos porque sí hemos visto una mejoría sobre todo en la matrícula, en 2020 y 2021 la matrícula cayó un 5% aproximadamente, sin embargo, este semestre la recuperamos.
De nuevo ingreso tuvimos 12% más de alumnos y a nivel global un 5.8% más, entonces quiere decir que ya las cosas están un poco más tranquilas, el tema turístico también está mejorando, con temporadas vacacionales muy buenas y tuvimos más alumnos de nuevo ingreso y muchos chicos que regresaron, que se dieron de baja dos años y volvieron a las aulas. Creo que ya para el año que viene estaremos como antes de la pandemia, con un crecimiento sostenido de 5% anual.

¿Cuál es la oferta educativa actual?
Tenemos 14 licenciaturas: Administración de empresas, Administración de empresas hoteleras, Mercadotecnia, Contaduría, Negocios y comercio internacional, Idiomas y relaciones públicas, Psicología, Nutrición y gastronomía, Enfermería, Arquitectura, Derecho, Ingeniería Civil, Ciencias de la comunicación y Diseño gráfico y digital.
También tenemos seis maestrías, un doctorado (en Administración) y dos preparatorias: una en Cancún y una en Playa del Carmen.

¿Cuáles son los programas que más estudiantes registran?
La que más alumnos tiene es Enfermería, hay una demanda de enfermeros muy fuerte; entran cada año dos grupos; le sigue Idiomas y Relaciones Públicas, que es un área muy demandada por el sector hotelero. Salen los chicos con tres idiomas: francés, alemán e inglés.
Después le sigue la escuela de Arquitectura, es la tercera con más alumnos; luego Derecho, Psicología y después los temas de Administración, Turismo, Contaduría, Mercadotecnia, Diseño Gráfico, Digital y Comunicación.
La más bajita en matrícula es Ingeniero Civil, y la verdad es que se los pelean en el campo laboral, desde quinto semestre ya están aquí las constructoras captando alumnos, porque hay tanta construcción en la zona y no hay tantos ingenieros, así que sí son muy demandados los chicos.

Además de la formación básica en cuestión de conocimientos, ¿qué otras actividades extracurriculares manejan?
Le llamamos formación integral; la primera parte es formación académica, porque queremos que salgan bien preparados; luego tenemos la formación complementaria con créditos; el primer año son créditos deportivos (hay 14 disciplinas), para fomentar que se acerquen al deporte, no tanto para competir, simplemente para que adopten el hábito deportivo; luego en el segundo año los créditos culturales (tenemos bandas de rock, clases de baile, grupo de lectura, teatro, entre otras cosas).
En el tercer año hacen créditos sociales, para que se acerquen a la realidad y no vivan en una burbuja; hacemos misiones, van a comunidades y retiros, o visitan comunidades donde no hay luz ni agua, donde viven con muy pocos recursos; eso les da una mayor sensibilidad de que son chicos muy afortunados y que hay gente que la está pasando muy mal. De esa manera apoyamos la parte social.
Algunos se acercan con la Cruz Roja, el CRIT o Ciudad de la Alegría, o al internado infantil guadalupano, en la Ciudad de México, donde sólo hay chicos de la calle, y los alumnos de Psicología de la universidad se van allá a apoyar, y cuando regresan vienen completamente cambiados de esa experiencia. Los hace ver de manera distinta la vida y valorar.
También tenemos el tema pastoral; aunque aquí llegan chicos de todas las religiones, no hay que ser católicos para entrar, tenemos La Salle en todo el mundo, así que se respeta la religión, pero los chicos toman los valores, que son universales, eso fomentamos.

¿Los créditos son obligatorios?
Sí, hacen 20 créditos al año, 10 en cada semestre; es un requisito. Aunque algunos al principio lo sienten obligatorio, durante la carrera le agarran el gusto. Entonces sí es requisito para titulación cumplir con los créditos deportivos, cultural-artístico y social, la pastoral es más bien como invitación.

¿Cuál es la plantilla docente y administrativos?
Tenemos alrededor de 150 en personal académico y más o menos 140 de personal administrativo (mantenimiento, contable, apoyo académico, biblioteca, intercambios, pedagogía). Eso es en Cancún y en Playa del Carmen, de kínder hasta prepa son como 160.

¿Cuál es el porcentaje de empleabilidad de los egresados?
Desde quinto semestre hacen prácticas profesionales; tienen tres semestres más el servicio social. Hemos detectado que cuando el chico acaba sus prácticas, queda contratado, así que entre octavo y noveno semestre ya los chicos están trabajando. Y cuando salen al campo laboral continúan en esta empresa y se quedan trabajando; otro porcentaje cambia de trabajo, pero casi el 100% de los egresados están trabajando al salir.
Es impactante cómo el egresado lasallista tiene una demanda muy buena, porque tienen una excelente formación académica, pero lo más importante es el tema de los valores; durante toda la carrera tienen una línea que se llama Humanidades, muchos lo agarran como de relleno, pero en realidad te da la diferencia con cualquier otra universidad, por temas de fe y fraternidad. Por eso cuando salen y ubican que son de La Salle los contratan sin duda, por la parte ética, humana, social, de valores y comunidad.

Ese es el sello de La Salle…
Sí, los valores; es algo que se ha fomentado muy bien. La Salle tiene más de 330 años a nivel mundial; se fundó en Francia y se ha extendido por todo el mundo; y los hermanos han cuidado mucho esa parte de los valores.
En México hay 15 universidades La Salle (6 en el norte y 9 en el sur), y colegios son muchos, desde kínder hasta secundaria.
¿Cuál es la presencia y oferta lasallista en Quintana Roo?
En el estado somos cinco escuelas de esta red: la Escuelita de la Región 239, para chicos de escasos recursos; está el Instituto Cancún La Salle, que tiene kínder, primaria y secundaria; luego la universidad y la prepa. Y en Playa del Carmen tenemos kínder y primaria (era antes Pelópidas) y en el mismo terreno, pero del otro lado, está la secundaria y prepa; en un futuro, en dos años, queremos iniciar licenciatura con cuatro carreras.

¿Cómo ingresan a la Escuelita de la 239?
Se seleccionan por el tema económico y en segundo por el tema académico, pero sobre todo por la necesidad. Sí pagan una cuota, pero muy baja, algo representativo para valorar, porque a veces todo lo gratis no se valora mucho. Además, hay becas para los más necesitados.
Ya tenemos chicos en la universidad que iniciaron en esas escuelas, y ahora cursan la universidad, en Derecho y Turismo. Ellos cuando entran acá pagan muy poco, se les respeta su beca.
Esa es la filosofía de La Salle, ayudar a los que lo requieren. La prueba es que tenemos más o menos el 70% de la población en prepa y universidad con alguna beca, de 10% a 90%.

¿Hacia dónde enfocan la responsabilidad social con la comunidad?
Tenemos un Instituto de Investigación; cada año nos acercamos a la Mesa de Seguridad y Justicia, a la Coparmex, al CCE, al Colegio de Arquitectos y la Asociación de Hoteles y les ofrecemos investigaciones de manera gratuita, para que tenga un impacto real en la sociedad. Los profesores desarrollan los proyectos, puede ser por un semestre o por un año. Hacemos investigaciones de turismo, servicios, ambulantes, etcéteras.
También hacemos convenios con el sector gobierno y sector privado para que los chicos que tengan necesidad, les podemos dar becas mayores; por ejemplo, hay alianzas con empresarios, ellos ponen 40%, la universidad otro 40% y el alumno sólo un 20%.
El objetivo es que no se den de baja en casos extremos; los ayudamos a que terminen su carrera. De hecho, los chicos tienen un tutor ante la universidad; y si éste fallece, quedan protegidos durante toda la carrera para que concluyan. Detectamos chicos que tienen muchas ganas de estudiar, pero con condiciones económicas muy complicadas.
También tenemos un buffet jurídico gratis en la Región 233, un profesor dirige a seis alumnos que tienen una beca de 80%; su compromiso es dar asesorías en casos de divorcios, despojos o maltratos a mujeres; tiene ya 25 años ese buffet.
En Bonfil, con la Asociación Gilberto, damos asesorías de nutrición y psicología sin costo. Ahí los alumnos cubren su servicio social o las horas beca y prácticas.
Apoyamos al CRIT, Cruz Roja, Ciudad de la Alegría, cuando nos solicitan proyectos también. O con Huellas de Pan, participan en la preparación o para donar alimentos.

¿Planes por concretar?
Tenemos aquí edificios A, B, C, D y E; y estamos en planes de construir el edificio F, para el consejo estudiantil universitario, con los presidentes de cada carrera; tendrá área de baños y regaderas, porque a veces hacen deportes de 2 a 4 de la tarde y luego se quedan a clases más tarde, entonces tendrán regaderas; además, un área de café o convivencia, para que puedan estudiar, hacer tareas y platicar
En cuestión académica, una maestría en nutrición el próximo año, luego una maestría en relaciones públicas. Ahorita las 14 carreras, excepto estas, tienen maestría. El siguiente paso será abrir en Playa del Carmen, en dos o tres años, licenciaturas y después, que todas las licenciaturas tengan doctorado.

¿Qué intercambios realizan?
Somos parte de la red La Salle a nivel nacional e internacional, que son más de 85 universidades en todo el mundo.
Recibimos más o menos 60 chicos cada semestre de Europa y América, principalmente, de Asia y África casi no tanto, pero sí algunos. Ellos eligen estar por un semestre o un año.
A nivel nacional, de aquí se van más a la Ciudad de México o a León, Guanajuato, y a nivel internacional se van muchos a Madrid, Sevilla o Barcelona, aunque otros eligen Canadá o Estados Unidos.
Tenemos más de 120 convenios con universidades en todo el mundo.

¿Y certificaciones?
Estamos acreditados en la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), que a nivel nacional son más de 120 escuelas acreditadas.
Cada siete años tienes que renovarla, la primera la hicimos en 2008, luego a los 7 años, en el 2015, y en 2024 nos toca la reacreditación.
Cada programa académico también lo acreditamos con los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), que se dedican al aseguramiento de la calidad de programas educativos e instituciones de educación superior.
Ya acreditamos Enfermería, Idiomas y Relaciones Públicas, estamos con Arquitectura y Derecho, luego Psicología. Empezamos con las carreras que tienen más alumnos, hasta las de menos; el plan es acreditar los 14 programas académicos.
Cada acreditación cuesta 100 mil pesos y es mucho trabajo, porque hay que demostrar que haces todo lo que dices, hay muchas evaluaciones y procesos que cumplir, porque un externo dice y verifica que tienes calidad.
El Ceneval lo aplicamos también a todos los egresados.
En el idioma inglés, tenemos certificaciones con Cambridge. Todas las carreras llevan inglés desde el primer semestre; los primeros tres son de nivelación y a partir del cuarto ya todos deben estar ya nivelados.
Los de idiomas se certifican en inglés, francés y alemán.

¿Cómo ha sido tu caminar en La Salle?
Entré a estudiar en el Instituto Cancún La Salle, en tercero de primaria, en 1982; ahí concluí la primaria y la secundaria; la prepa la hice en Mérida, pero regresé a Cancún a estudiar la universidad en 1992, fui la segunda generación, estudié Administración de Empresas.
Me fui a Quebec, a Canadá, seis meses, aprendí francés y volví a Cancún, a trabajar en Best Day, hasta que un día me llamaron de la Universidad La Salle para trabajar como Jefe de Prácticas, estuve ahí entre 1999-2001; luego fui coordinador de Promoción en 2004, asumí el reto de ir a las secundarias y prepas, estuve dos años, y luego hubo cambio y me invitaron como vicerrector, de 2006 a 2015, y al concluir ese periodo ascendí como rector. Mi periodo es 2015-2024, estoy en mi séptimo año de rectoría y me quedan dos.
Así que concluiré 25 años de carrera aquí en La Salle, a los 50 años.
Estoy muy contento porque entré desde alumno, luego jefe de área, vicerrector y ahora rector. Estoy muy contento y super agradecido; he aprendido mucho.

¿Cómo ves la ciudad y la entidad en cuanto a educación?
Creo que hace más falta coordinación y esfuerzos de gobierno e iniciativa privada, hay cosas buenas, pero falta muchísimo por hacer; invertir más en la educación; es la base de una sociedad comprometida.
Los niños de ahora después serán los empresarios, los funcionarios, los papás y las mamás, así que hay pensar mucho en eso.

Oficinas móviles del SATQ se instalarán en Mahahual, Sabán, Akumal, Muyil y Leona Vicario

por NellyG 1 diciembre, 2022

diciembre 1, 2022

-A partir del sábado 3 de diciembre de 9 de la mañana a 2 de la tarde, estarán disponibles para realizar trámites vehiculares

Chetumal.- Este sábado 3 de diciembre, la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), a través del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Quintana Roo (SATQ), instalará módulos de atención a los contribuyentes a través de oficinas móviles en las comunidades de Mahahual, municipio de Othón P. Blanco; Sabán, municipio de José María Morelos; Akumal, municipio de Tulum; Muyil, municipio de Felipe Carrillo Puerto y Leona Vicario, municipio de Puerto Morelos.

Cada una de esas cinco oficinas móviles trabajará el próximo sábado con un horario de atención a los contribuyentes de las 9 de la mañana a 2 de la tarde; en donde podrán realizar trámites vehiculares tales como; altas y bajas de vehículos, cambio de municipio o Estado, reposición de tarjetas de circulación, canje de placas y refrendo vehicular 2022.

Con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, se construyen acciones enfocadas a atender a quienes más lo necesitan; por eso el SATQ acerca los servicios a los contribuyentes de la zona rural y localidades más alejadas, brindándoles la oportunidad de realizar sus trámites sin tener que trasladarse a las ciudades para regularizar y ponerse al corriente con la documentación de sus vehículos.

  • 1
  • …
  • 395
  • 396
  • 397
  • 398
  • 399
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo