martes, noviembre 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Más hoteles al Caribe Mexicano 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023

Playa del Carmen e Isla Mujeres son los primeros destinos con resorts bajo el sello de la submarca Secrets Impression, de AM Resorts

AMR Collection, una empresa líder en gestión de marcas de hoteles en Norteamérica, parte de Hyatt, con siete marcas galardonadas a través de México, el Caribe, Centroamérica, España y Grecia, anunció la puesta en marcha de Impression, la submarca de Secrets Resorts & Spas, y las aperturas previstas para este 2023.

Gonzalo del Peón, Group President para AMR™ Collection Americas & Global Comercial, resaltó que Secrets Impression Resorts & Spas es una extensión de la marca de Secrets Resorts & Spas, con un concepto superior, con infraestructura y servicios específicos que resaltan el lujo y la exclusividad.

“Son hoteles independientes que tratamos de manejarlos de una forma más selectiva y privada, con una inversión muy fuerte en hoteles nuevos, hoteles en promedio tienen una inversión de 500 mil dólares o más por cuarto, únicamente con suites, todas con un concepto de hoteles boutique”, enfatizó.

Exclusividad

Precisó que los hoteles Secrets Impression Resort & Spas son propiedades no mayores a 200 suites de 100 hasta 500 metros cuadrados, que por el nivel elevado de servicios integrados que se brindan, operarán bajo el concepto Endless Privileges, en lugar de Unlimited Luxury que se ofrece en Secrets Resorts & Spa, y que los colocará fácilmente como candidatos para ostentar los 5 diamantes de la AAA.

Informó que el primer hotel con la submarca es el Secrets Impression Moxché Resort & Spa que abrió sus puertas en Playa del Carmen, a un costado del Secrets Moxché Resort & Spa -que inició operaciones en Quintana Roo en mayo de 2022-, el cual cuenta con 14 opciones gastronómicas.

Nace Inclusive Collection 

Hyatt Hotels Corporation anunció la integración de más de 20 resorts Inclusive Collection en Europa al programa de fidelidad de World of Hyatt, así como el cambio de identidad de marca de AMR Collection a Inclusive Collection. 

Tras incorporar el segmento de todo incluido con el lanzamiento de las marcas Hyatt Ziva y Hyatt Zilara en 2013, seguido de la incorporación de la cartera AMR Collection en 2021, Hyatt ha reforzado aún más su posición de liderazgo con la introducción de Inclusive Collection en mayo de 2022. Sólo en los últimos cuatro años, Hyatt ha duplicado el número de habitaciones de lujo y triplicado el número de habitaciones en su cartera global.

“Desde que Hyatt adquirió Apple Leisure Group en 2021, hemos estado integrando cuidadosamente las marcas de AMR Collection en Inclusive Collection y en el programa de fidelidad de World of Hyatt”, afirmó Erica Doyne, vicepresidenta senior de Marketing y Comunicaciones de Inclusive Collection de Hyatt. 

“A partir de hoy, todas las marcas que antes formaban parte de AMR Collection pasarán a ser parte de Inclusive Collection, junto con Hyatt Ziva y Hyatt Zilara. Con este último logro, unificamos nuestras marcas complementarias bajo una misma cartera y seguimos captando la continua demanda de viajes de placer”, añadió.

 

Riviera Maya: Destino predilecto

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023

Riviera Maya es reconocido como “Mejor destino de México” en los Travel Weekly Reader’s Choice Awards 2022

Riviera Maya, uno de los destinos más importantes y bellos del Caribe Mexicano, recibió por vigésima ocasión el tan codiciado premio que año con año otorga la prestigiada revista Travel Weekly a lo mejor de la industria de viajes de todo el mundo.

Los Travel Weekly Reader’s Choice Awards se eligen a través de la votación de sus lectores, en su mayoría agentes de viajes de la Unión Americana, siendo esta la principal audiencia de Travel Weekly; se elige lo mejor de lo mejor en 82 categorías de viajes. 

Lo tienen claro

En una primera fase, la votación se llevó a cabo durante el verano, y se invitó a los lectores a proponer a las empresas y destinos turísticos que ellos consideran en base a los comentarios de sus clientes, para nominar a lo mejor cada una de las 82 categorías que conforman estos premios. 

Los principales receptores de votos fueron identificados como finalistas, y una segunda ronda de votación que tuvo lugar en el otoño del 2022 del cual salieron los ganadores absolutos del presente año. Este año los finalistas de la categoría a “Mejor Destino de México” fueron Cancún, Cozumel, Riviera Maya, Los Cabos, CDMX, Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, siendo Riviera Maya el destino que se ha posicionado por vigésima ocasión como el destino de playa líder en México.

Al recibir la noticia de los resultados de los Travel Weekly Reader’s Choice Awards,  el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, comentó: “Estamos muy complacidos por el reconocimiento que tienen los destinos turísticos de Quintana Roo, que demuestra la importancia y la consistencia en la preferencia de los agentes de viajes que votaron nuevamente por tres de los destinos de nuestro estado que son referente del turismo en México y Latinoamérica, por su amplia y tan diversificada oferta en infraestructura hotelera, todos sus atractivos naturales, arqueológicos, gastronómicos, culturales y de entretenimiento”.

En tanto, la gobernadora Mara Lezama felicitó a los ganadores y enfatizó: “Este premio para la Riviera Maya como Mejor destino turístico de México, es un reconocimiento para todo el sector turístico de Quintana Roo, a los miles de hombres y mujeres que con calidad y calidez reciben a los más de 19 millones de turistas y visitantes que recibimos en Quintana Roo”.

Caribe Mexicano

Región única en el mundo, ubicada en el estado de Quintana Roo, diversa en cuanto a destinos y atractivos turísticos: Mar azul, playas de arena blanca, selva tropical, zonas arqueológicas, cenotes, ríos subterráneos, islas, lagunas, cultura Maya e historia. Con una infraestructura que compite a nivel mundial por la variedad en su oferta de hospedaje, gastronomía típica e internacional, conectividad, multiculturalidad y recursos naturales.

El Caribe Mexicano es una región conformada por los destinos paradisíacos de Holbox, Costa Mujeres, Isla Mujeres, Cancún; Puertos Morelos, Playa del Carmen y Tulum en la Riviera Maya; Cozumel, Maya Ka´an, así como Mahahual, Bacalar y Chetumal en la Grand Costa Maya.

Caribe Mexicano cuenta con tres aeropuertos internacionales Cancún, Cozumel y Chetumal, dos Home Port en Cozumel y Mahahual, con conectividad con todo el país, EU, Canadá, Sudamérica, Europa y Asia; Gran diversidad de hospedaje, Hoteles Todo Incluido, Plan Europeo, Hoteles del Centro, Hoteles Boutique y Glamping, en el Caribe Mexicano existen 109,779habitaciones.

Experimenta una región diversa como ninguna otra en el mundo. Aguas turquesas, playas impecables, selvas tropicales, sitios arqueológicos mayas, ríos subterráneos, hermosas islas, lagunas y paisajes exuberantes son sólo el punto de partida.

Puedes encontrar algo nuevo para experimentar en cada pueblo, isla y playa para entusiasmar tu paladar, tu búsqueda de aventuras o tu deseo de relajarte. Ve lo que cada región tiene para ofrecer y enamórate del Caribe Mexicano. 

https://www.caribemexicano.travel/

Tommy Martínez. Pasión deportiva en las venas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023

 

El gusto y la afición por el footgolf aumenta en México porque aporta muchos beneficios y lo pueden practicar deportistas de todas las edades

Aunque surgió apenas hace 13 años, el footgolf es un deporte cuya popularidad está creciendo de manera muy acelerada alrededor del mundo. En México está teniendo tal aceptación, que ya se cuenta con una Federación Mexicana y varios campos de golf lo están adoptando. Por supuesto, en el Caribe Mexicano, que cuenta con un amplio abanico de posibilidades, no podía ser la excepción. 

Platicamos con Tommy Martínez, uno de los principales precursores de este deporte en México, quien nos explicó que el footgolf es una variante del golf, en la que se cambian los bastones por las piernas del jugador y las pelotas por balones profesionales #5.

“Nace en Holanda en 2009, ahí lo empiezan a jugar por primera vez, no con las reglas que tenemos ahorita, que ya tenemos nuestro manual de reglas; después en Argentina, siguieron en Hungría y más países, pero ya en forma fue en Hungría en 2012; México es de los iniciadores e impulsadores en este deporte”, destacó.

De visita en Cancún como parte de un torneo que dio pases para el selectivo nacional, nos platicó las expectativas a nivel nacional e internacional, así como las bondades de esta novedosa disciplina que enamora tanto a niños como adultos.

¿Cómo llega el footgolf a México? Sabemos que tú fuiste pionero en esto…

Viene de una invitación, allá por el año 2012, un amigo mío, ahora compadre, que me dice ‘oye fíjate que me mandaron esto, va a haber un Mundial en Hungría, ¿cómo ves?’. Primero no le hice caso, yo decía, no creo que exista eso, patear una pelota en un campo de golf, suena interesante. Me dice luego ¿qué hiciste con lo que te mandé, lo pensaste? Le dije que pensé que era una broma, me dijo que no, es un Mundial. Y entonces le dije que sí me interesaba; formamos la Federación Mexicana de Footgolf, éramos tres jugadores, un presidente, un vicepresidente y un licenciado. Nos fuimos a Hungría, participamos ocho países, nosotros representando a México y ahí fue el boom. 

¿Y con qué preparación?

Antes en Monterrey, donde fundamos la federación, fuimos a un campo para que nos dijeran cómo era; usábamos el hula hula, decíamos allá está el hoyo, y es un par tres para allá. Y así practicamos tres o cuatro días, después salimos.

¿Pero ya con conocimiento del juego, del golf?

Sí, sí, son las mismas reglas, o muy parecidas, yo sabía poco porque no jugaba golf, pero hay par tres, par cuatro, par cinco, fuera de límite, es similar al golf pero con la pelota de futbol y pateándola, una pelota número cinco, aprobada por FIFA, no puede ser una pelota de plástico. De hecho ahorita la bola que tiene más éxito para este deporte por la forma que corre es el jabulani, que se usó en Sudáfrica 2010. 

Pero antes te dedicabas a otros asuntos y practicabas otras disciplinas, resúmenos esa etapa.

Tenemos un negocio de seguridad privada, canchas de futbol y una escuelita de futbol en Monterrey, que se llama Gavilanes; siempre he estado ligado al deporte, tengo título de entrenador profesional para dirigir acá en México, jugué profesional hasta primera A, lo que es ahorita La liga de Ascenso, y siempre he buscado cosas nuevas o cosas ligadas al deporte.

A nivel personal, ¿qué logros has tenido en el footgolf?

El footgolf es algo de retos personales, el futbol soccer es más de equipo; aquí es más individualmente, tienes que manejar todas tus emociones en una jugada, en un hoyo, cambiar del enojo a estar tranquilo en el siguiente hoyo, es algo muy mental, mientras que en el futbol te pide mucha concentración de equipo y aquí el reto es personal; si no mantienes esas emociones estables, vas para abajo, es lo que he trabajado mucho. Mi esposa, que es terapeuta, me apoya mucho, está día a día conmigo, viendo qué hice mal, corregir errores, a ver cómo manejé mis emociones, hacer meditaciones; mi esposa me ayuda mucho trabajando ese tema.

Como logros, fuimos al primer Mundial en 2012, en Hungría; al volver dijimos que esto tenía que estar en México; de allá trajimos el deporte; empezamos con el primer campo en Monterrey, luego se extendió a Cuernavaca y ahí empezó a crecer. Ahorita en México son entre 15 y 18 campos que están dentro del Circuito Mexicano, que tiene 10 fechas (Acapulco, Puerto Vallarta, Monterrey, México, Cancún; cada mes hay un torneo que te da puntos).

¿Cómo llega a Cancún?

Ya en trabajo con la Federación, Fernando Name, que es el director de nuestros torneos, es el que se ha encargado para extender el deporte en toda la república mexicana, en coordinación con el presidente, que es Francisco González; se hace una muy buena sinergia y empiezan a abrir campos. Hay un director de la región de acá, de Cancún, que es Rodolfo Villicaña; y la verdad se ha movido increíble; ya está Pok ta Pok, fue el primer campo que nos abrió las puertas, está el Tinto y también el Riviera Cancún, donde se hace el Major, cada año, que es un torneo muy grande al que viene gente de Hungría, de Argentina, Estados Unidos, tipo un Mundialito.

Como logro particular, después de Hungría en 2012, vino Argentina 2016, ahí también fui seleccionado, Marruecos en 2018, otro Mundial y ahorita vamos por el cuarto Mundial de la especialidad, en Orlando, Florida, en los campos de Disney, que también ya salimos seleccionados para ir. 

¿Podemos hablar de que ya es un deporte en auge o en qué proceso está?

Sí fíjate que es el deporte, ahorita, de mayor crecimiento en el mundo; en Estados Unidos tienen ya más de 450 campos, pero también en España es un boom, en Francia, en Inglaterra, aquí en México creo que ya hay más de 600 jugadores a nivel nacional; los que andamos en el tour somos alrededor de 100-120, van cambiando cada fecha, cada ciudad tiene sus ligas, por ejemplo en Monterrey tenemos nuestra propia liga; Cuernavaca también y en Cancún también, es la forma como se ha unido más gente, los que no conocen el deporte se animan a probar y se enganchan con este deporte, desde la primera vez que lo juegas te enamoras.

¿Hay alguna posibilidad de pensar en una rivalidad entre golfistas y footgolfistas o hay una hermandad?

Fíjate que eso es un poquito lo difícil; sabemos que el golf es un deporte de elite, mientras que el futbol es el más jugado en el mundo, y cuando de repente ven una pelota de soccer dicen ‘ya vienen estos’; pero a la hora que ya conocen, ven el deporte, la mayoría de ellos dicen por ejemplo, ‘oye mi hijo no me quiere acompañar al golf, porque no le gusta’, pero esto es lo ideal, porque en un campo de golf te puedes llevar a tu hijo a que juegue footgolf; normalmente en un campo de nueve hoyos nosotros ponemos nuestros 18; obviamente sus distancias de ellos son más largas, pero se ha hecho muy buena sinergia en esa parte. Sí al principio cuesta, los primeros dos meses, pero luego los mismos golfistas traen a sus hijos o ellos mismos se animan a jugar. Al principio se batalla, pero luego es bien recibido el deporte. 

A nivel externo, ¿hay presencia, hay afición, producción?

Sí, ahorita estamos en ese proceso, ya han llegado más patrocinadores, y hay una Federación Internacional de Footgolf que nos rige a todas las federaciones y ahorita en el proceso que está, es que llegue a ser un deporte olímpico. Claro que tienes que ser reconocido primero en cada área de tu país, Conade acá en México, por ejemplo. Y en ese proceso está, para entrar como deporte de exhibición en los juegos Olímpicos, no ahorita en los de París, pero sí creo que en los que siguen ya puede tener presencia, por la cantidad de jugadores que hay. Este año el Circuito Mexicano ya fueron televisadas todas las fechas por el canal Adrenalina, de Sky; se ha hecho torneos con Teletón, el mes pasado en Puebla, jugó Emilio Azcárraga, le encantó; es algo que se va descubriendo poco a poco. Insisto, gente que prueba el deporte se queda y se vuelve una pasión.

Han sido 10 años ya desde tu primera intervención, 10 años en los que cambió tu vida…

Sí, tal cual, son 10 años de mi vida, yo era futbolista, dejé de jugar futbol por la pasión a este deporte y por poder jugar y andar en los circuitos viajando a los torneos en Estados Unidos; hace un mes estuve en Holanda, esto le ha dado un giro y una nueva forma de competir en mi vida, tengo 43 años y vuelve esa adrenalina por competir en lo que te gusta. La verdad es que el footgolf es la manera perfecta porque aquí el deporte es individual, hay de equipo también, pero es 100% individual, estás compitiendo contra ti mismo y la verdad esa adrenalina que te causa una competición te la da el footgolf. 

Y están revueltos, los jugadores, hay desde niños, que ya compiten y adultos mayores que siguen jugando…

Sí, ahorita en la categoría juvenil hay un niño de Cuernavaca, Morelos, tiene 12-13 años, jugadorazo; yo creo que ahí es donde va enfocado el footgolf, jugar, empujar desde los chiquitos, de integrarlos al footgolf para empezar a hacer al rato academias; las mujeres igual son bienvenidas, Monterrey tiene dos equipos ya, hay una mujer que está calificada al Mundial, Ximena Richardson, y Puerto Vallarta también tiene esa categoría de damas. Aquí en Cancún hay más de cinco integrantes; la categoría Senior, que es arriba de 45 años y la Senior Plus que es arriba de 55; todos para competir más o menos en condiciones iguales y es un deporte que dices ‘oye pues en el futbol ya no porque ya no puedo correr’, pero en el footgolf todos pueden patear la pelota y nos encanta y por eso es el deporte ideal.

Y lo juegan también de manera mixta, o sea no son de puros hombres o puras mujeres…

Sí, en los grupos puede tocar una mujer jugando contigo, porque la salida de mujeres es más adelante, obviamente proporcional y van jugando contigo, van tres hombres y puede tocar una mujer en el grupo y es una manera muy padre de convivencia; lo mismo en la juvenil, los más chicos salen de más adelante, pero se integra perfectamente. 

¿Las reglas lo favorecen?

Es cuestión de categorías, o sea, una mujer aunque juegue con nosotros está compitiendo contra las demás mujeres, no contra caballeros, sale más adelante pero está jugando con su categoría.

¿Qué metas y expectativas tienen para 2023?

Que siga creciendo; año con año el crecimiento es increíble, vamos al Mundial de Estados Unidos 2023, en Orlando. Y ahorita en este torneo están en juego 8 lugares para integrar la Selección Mexicana, ya son como 22 jugadores ya dentro del plantel, vamos como 35 jugadores en toda la delegación y aquí se juegan los últimos lugares; se está haciendo con los mejores jugadores de México. 

Sinergia en Solidaridad con el programa social México bien Hecho

por NellyG 30 diciembre, 2022

 

 

Solidaridad se beneficia con esta iniciativa de Comex para mejorar espacios deportivos públicos

 

La cancha popular de futbol rápido y usos múltiples dentro de la Unidad Deportiva Playa del Carmen fue la instalación deportiva beneficiada con el programa de impacto social “México bien Hecho”, de la empresa nacional de pinturas, Comex.

El gobierno municipal de Solidaridad que preside Lili Campos Miranda, bajo la gestión de la sindicatura municipal de Adrián Pérez Vera y la intervención del Instituto Municipal del Deporte que encabeza Amador Gutiérrez Guigui; el grupo empresarial Comex por medio de Tatiana García Ochoa, gerente regional y concesionarios locales, establecieron la alianza tangible para beneficiar mediante este programa la rehabilitación de infraestructura deportiva pública.

García Ochoa agradeció al municipio de Solidaridad su pronta respuesta para con este programa social que busca recuperar espacios públicos a través de la intervención de la comunidad para fortalecer el tejido social y promover el bienestar del país.

“La intención es que se involucren todos, el gobierno pone la instalación y la organización, la comunidad deportiva la mano de obra y la empresa el concepto general con los aditamentos especiales como los diferentes tipos de pintura, rodillos, brochas, etcétera”, comentó la representante de Comex.

Pensando en niños y jóvenes

Por su parte, el director del Deporte Municipal, Gutiérrez Guigui, expresó su beneplácito por este programa donde se muestra una responsabilidad social del empresariado con su comunidad, y más siendo el deporte una herramienta tan importante para el desarrollo de nuestra niñez y juventud, el tener instalaciones dignas que te motiven a la práctica de tu deporte favorito siempre será aplaudible la implementación de este tipo de acciones. Además, se anexarán más deportes.

“Fueron varios días en los que usuarios y vecinos se sumaron para hacer comunidad, asistiendo a los talleres previos y el día último comenzar a pintar y colaborar para que la cancha quedara espectacular”, dijo Adrián Pérez, síndico de Solidaridad.

La cancha rehabilitada con más de mil metros cuadrados de pintura antiderrapante y un diseño referente a la cultura maya es principalmente para la práctica del futbol rápido, con uso también para hockey sobre ruedas, pickleball, volibol, entre otras disciplinas deportivas.

Cabe mencionar que grupo Comex es el cuarto mayor fabricante y distribuidor de pinturas y productos impermeabilizantes en Norteamérica, con 3 mil 300 ubicaciones, incluyendo Solidaridad.

 

 

“La intención es que se involucren todos, el gobierno pone la instalación y la organización, la comunidad deportiva la mano de obra y la empresa el concepto general con los aditamentos especiales”.

Tatiana García

Gerente regional de Comex

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::

+1,000 metros

cuadrados de pintura antiderrapante aplicaron en la cancha de futbol rábido, que ahora luce un diseño referente a la cultura maya l

Recibe Cozumel al crucero de lujo Silver Dawn

por NellyG 30 diciembre, 2022

 

La Isla de la Golondrinas recibió este jueves el crucero de lujo Silver Dawn, con 530 pasajeros y 414 tripulantes.

La llegada de nuevos cruceros es sinónimo de confianza en Quintana Roo y sus destinos, así Cozumel se sigue situando como el mejor de ese tipo de embarcaciones en el Caribe, hecho genera prosperidad compartida como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

La naviera Silversea, está considerada una de las empresas más refinadas del sector y este barco es la décima nave de ultra lujo que echa a la mar, todo pensado para la comodidad del viajero.

El hotel flotante cuenta con 212.9 metros de eslora de tamaño discreto, con sus espléndidas suites, mayordomo en alta mar, ocho restaurantes, sus itinerarios excepcionales y el diseño y la tecnología más vanguardistas.

También  maneja el concepto Sea and Land Taste S.A.L.T; se trata de una experiencia gastronómica basada en las raíces culinarias del país destino de cada ruta, es decir,  los huéspedes son invitados a bajar en las escalas del itinerario a conocer los mercados gastronómicos e ir a recoger los ingredientes que luego cocinan para ellos los chefs del barco.

En el sector de los cruceros de ultra lujo, Silversea compite principalmente con Ponant, Seabourn y Regent.

El Silver Dawn viene desde Fort Lauderdale, Port Everglades, Florida. Tiene previsto en este único itinerario visitar Cozumel como primera escala, para después navegar a la ciudad de Belice; la Isla de Roatán, Honduras; Isla Grand Cayman; George Town Key West, Florida.

Inicia filtro migratorio automatizado en Aeropuerto Internacional de Cancún

por NellyG 30 diciembre, 2022

-Los filtros para el trámite de ingreso de turistas agilizan los tiempos y evitan actos de corrupción

Cancún. – Como resultado de las gestiones de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, ante el Instituto Nacional de Migración (INM) en el Aeropuerto Internacional de Cancún se instaló el filtro migratorio automatizado, con lo que se agiliza el ingreso de turistas con pasaporte electrónico y el procedimiento de acceso a territorio mexicano.

Acompañada de Roberto González López Titular de la Oficina de Representación del INM en el estado, Mara Lezama destacó que en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo trabajan por un estado que impulse la llega de turismo y genere prosperidad compartida.

“Es el segundo aeropuerto de todo el país que tiene estos filtros, pero el primero que funciona como tal. Se instalaron 14 filtros en la terminal 3 y lo utilizan pasajeros que lleguen a Cancún procedentes de Estados Unidos y Canadá, así como mexicanos que tengan pasaporte con chip”, explicó.

Las puertas automatizadas son utilizadas para visitantes de las tres nacionalidades mencionadas, con uso exclusivo de pasaporte electrónico, con vigencia mínima de seis meses y que sean mayores de edad.

El tiempo de paso por esta puerta automatizada es de 30 segundos aproximadamente, lo que reduce los tiempos y evita actos de corrupción.

Inicialmente el Aeropuerto Internacional de Cancún cuenta con 14 puertas automatizadas en la Terminal 3, en los próximos días comenzarán a funcionar cuatro en la terminal 4 y de ahí se abrirán otras en la terminal 2, detalló la Gobernadora.

  • 1
  • …
  • 395
  • 396
  • 397
  • 398
  • 399
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo