lunes, septiembre 22 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Luis Alegre, legado empresarial y de servicio

por NellyG 1 diciembre, 2022

Luis Alegre Salazar dejó una huella en Quintana Roo y a nivel nacional, por su labor en el quehacer político, radiofónico y hotelero

 

La repentina muerte del ingeniero Luis Alegre Salazar hace algunas semanas causó conmoción en el ámbito estatal y en la esfera política nacional, ya que gracias a su desempeño como legislador federal, tuvo relación con muchos funcionarios.

Hijo del empresario Gastón Alegre López y subdirector de Grupo Turquesa, falleció a los 58 años de edad, a causa de un infarto, en su vivienda en Cancún.

Fue diputado federal por Morena de 2018 a 2021. Además, en las pasadas elecciones buscó la candidatura a la gubernatura de Quintana Roo.

Destacó porque ayudó a gestionar la relación entre la presidencia y los empresarios del proyecto del Tren Maya en Quintana Roo, nombrado directamente por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En varias ocasiones, señaló que el mayor proyecto de inversión que se avecinaba, más allá de la infraestructura hotelera, era sin duda el Tren Maya, el cual consideró que era “un crucero tierra adentro”. “En vez de visitar isla, estaría uno visitando nuestra ruta maya, con la ruta arqueológica tan rica que tienen Quintana Roo y los demás estados de la península de Yucatán”, comentó en su momento.

 

Muy capacitado

 

Alegre Salazar era ingeniero industrial por la Universidad de Toronto, Canadá, con varios diplomados internacionales. Especialista en telecomunicaciones, donde destacó en varios puestos de alto nivel trabajando para el gobierno federal mexicano.

Fue director para Latinoamérica del Deutche Bank y presidente de Alegre Consulting Telcommunications en Florida, Estados Unidos.

Destacó como empresario de la radiodifusión, con Grupo Turquesa y también era dueño de varios hoteles junto con su padre.

 

Constitución en lengua maya

 

Por otro lado, Alegre Salazar impulsó la traducción en lengua maya de la Constitución del Estado de Quintana Roo, lo cual justificó como parte de su compromiso para acercar la justicia a las comunidades mayas.

De hecho, como presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, encabezó una Caravana Maya, durante dos meses, para para recabar las firmas de los dignatarios, sacerdotes y jueces tradicionales mayas.

Cocina mexicana en los 50 Best de Latinoamérica

por NellyG 1 diciembre, 2022

Restaurantes de nuestro país destacan gracias a su gran propuesta culinaria que combina sabor, calidad y originalidad en sus platillos.

Por décimo año consecutivo, S.Pellegrino y Acqua Panna galardonaron nuevamente una de las celebraciones más importantes y prestigiosas de la industria gastronómica: Latin America’s 50 Best Restaurants 2022, en la cual se destacó a los mejores restaurantes de la región en un evento de premiación que se llevó a cabo en Mérida, Yucatán.

Este evento, que posiciona a Yucatán como un nicho de saberes milenarios de la gastronomía, llegó para generar diversos beneficios a la entidad con la atracción de mayor turismo al estado y por consecuencia más derrama económica a favor de las familias.

 

Posicionamiento de la Península de Yucatán

 

De esta forma, reconocidos chefs de diferentes partes del mundo disfrutaron de la primera edición del festival gastronómico Sabores de Yucatán, estrategia que encabeza Vila Dosal para dar a conocer y probar la gastronomía local que destaca a la entidad por su cultura y gran sabor.

Latin America’s 50 Best Restaurants es una lista que año tras año reconoce en un ranking a los mejores restaurantes de Latinoamérica, además de otorgar distintos premios especiales a aquellos chefs y personajes que están haciendo diferencia en la industria.

Previamente, los Chefs recorrieron el territorio estatal buscando conocer e inspirarse en sus ingredientes, técnicas y sabores. Como por ejemplo André Cruz, responsable de los sabores que nacen de las cocinas de Fitoria en Portugal, poseedor de una estrella Michelín y Rubens Salfer del restaurante D.O.M en Brasil, se adentraron a la localidad de Yaxunah, una comunidad milenaria donde es posible conectar con el pasado viviendo los antiguos procesos de elaboración de los alimentos.

Por otro lado, la chef Lara Gilmore, que junto al chef Massimo Bottura trabajan en la iniciativa alimentaria y equitativa mediante la organización Food and Soul; vivieron la experiencia en Sinanché, una comunidad que promueve el apiturismo en un espacio natural, el cual es considerado como uno de los mejores museos de la miel, donde es posible aprender de todo en cuanto a las abejas y la miel.

 

Lo mejor de la región latina

 

En esta edición, la lista estuvo conformada por restaurantes de 24 ciudades de la región, repartidos entre México, Guatemala, El Salvador, Argentina, Colombia, Panamá, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Uruguay y Chile.

Este año, nuevamente se hizo notar el talento mexicano, pues dentro de esta celebración, México logró destacar en esta codiciada lista; en el No. 7, Pujol, de Ciudad de México; en el No.16 Fauna, de Valle de Guadalupe; en el No.17 Le Chique, de Quintana Roo, en el No.18 Villa Torel, en Ensenada; No.23, Sud 777, en CDMX; No.28, Máximo Bistrot, en CDMX; No.29, Arca, en Quintana Roo; No.34, Pangea, en Monterrey; No.37, Rosetta, en CDMX; No.41, Alcalde, en Guadalajara; No.42, La Docena, en CDMX; y No.43, Quintonil, en CDMX, fueron los premiados durante la noche.

En tanto, Central, de Lima, Perú, fue nombrado como el ganador absoluto, ocupando la posición No.1 dentro del ranking.

:::::::::::::::::::::::::::::::::

 

Icónicos en México

 

No. 7: Pujol, de Ciudad de México

No.16 Fauna, de Valle de Guadalupe

No.17 Le Chique, en Puerto Morelos, Quintana Roo

No.18 Villa Torel, en Ensenada

No.23, Sud 777, en CDMX

No.28, Máximo Bistrot, en CDMX

No.29, Arca, en Tulum, Quintana Roo

No.34, Pangea, en Monterrey

No.37, Rosetta, en CDMX

No.41, Alcalde, en Guadalajara

No.42, La Docena, en CDMX

No.43, Quintonil, en CDMX

 

 

 

:::::::::::::::::::::::::::::

Brilla la Riviera Maya

 

El Caribe Mexicano se consolida como uno de los destinos gastronómicos más reconocidos a nivel mundial con la designación de los restaurantes Le Chique y Arca en el Top 20 de los mejores restaurantes de Latinoamérica del 2022.

Le Chique, ubicado en Azul Beach Resort Riviera Cancún, fue incluido por quinto año consecutivo en la lista de los Latin America´s 50 Best Restaurants.

Los más de 300 líderes en la industria de restaurantes que conforman el jurado calificador posicionó a Le Chique en el puesto número 17 de la prestigiosa lista, luego de que en la pasada edición ocupará el sitio número 38.

Además, su chef Jonatan Gómez Luna recibió el Estrella Damm Chef´s Choice Award, único galardón votado por sus colegas, por su destacada aportación en el sector gastronómico y por ofrecer un menú degustación diseñado para sorprender los cinco sentidos con una combinación de colores y texturas que exploran los diferentes sabores de México.

En tanto, Arca, en Tulum, ofrece una experiencia gastronómica con sabores explosivos a través de su chef José Luis Hinostroza. El restaurante es un nuevo participante del famoso listado y figura como un protagonista clave de la gastronomía.

 

Apoyan a los más necesitados en pago del predial en Cancún

por NellyG 1 diciembre, 2022

 

 

Descuento del 50% en el pago del predial a grupos vulnerables, como parte de la campaña “Ahórrate una lanita”

 

Del 5 de diciembre 2022 al 31 de marzo 2023, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la dirección de Ingresos, ofrecerá el incentivo fiscal del 50 por ciento de subsidio en impuesto predial correspondiente al 2023, para ciertos sectores vulnerables que cumplan con diferentes requisitos, como parte de la campaña “Ahórrate una lanita”.

Quienes podrán hacer uso de este incentivo son: pensionados, jubilados y adultos mayores que cuenten con identificación oficial.

De igual manera, podrán aprovechar el descuento los contribuyentes con discapacidad que tengan credencial o certificado expedido por la dirección de Salud Municipal de Benito Juárez.

Los descuentos a la población en general son: 15 por ciento, del 5 al 20 de diciembre 2022; 10 por ciento, del 21 de diciembre al 15 de enero de 2023; así como de 5 por ciento, del 16 de enero al 28 de febrero del próximo año.

También se aplicarán otros subsidios fiscales del 5 de diciembre al 28 de febrero próximo, que son: 50 por ciento menos en el pago de recargos y 100 por ciento en multas por concepto del impusto predial; así como 50 por ciento en el pago de derechos por servicios de la Dirección de Catastro tales como cambio de propietario y cambio de condición.

:::::::::::::::::::

Beneficiados

 

* Pensionados, jubilados y adultos mayores

* Contribuyentes con discapacidad que tengan credencial o certificado expedido por la dirección de Salud Municipal de Benito Juárez

* Solamente aplicará el apoyo a un solo inmueble del ciudadano y que sea pagado en una sola exhibición por anticipado

* El predio debe estar a su nombre, tener uso habitacional y ser de un valor hasta por 20 mil UMAS o un millón 924 mil 400 pesos.

 

Potencial en la minería digital

por NellyG 1 diciembre, 2022

Cancún recibió a expertos del mundo de las criptomonedas en la World Digital Mining Summit–WDMS Global 2022

 

BITMAIN organizó con éxito la Cumbre Mundial de Minería Digital 2022 (World Digital Mining Summit – WDMS Global 2022) en Cancún, con el fin de aumentar la confianza en la industria de la minería de criptomonedas.

El evento estuvo enfocado en el PoW Power and Mining Impetus, explorando nuevas tendencias en el desarrollo de la industria, con el fin de analizar el futuro digital de América Latina, ya que está a punto de convertirse en una de las regiones mineras de criptomonedas de más rápido crecimiento en el mundo, gracias a los abundantes recursos de energía y políticas locales de apoyo.

BITMAIN es el fabricante líder mundial de servidores de minería de criptomonedas, a través de su marca Antminer, y sus socios estratégicos Antpool, Antalpha y Bitfufu.

Oportunidades e innovaciones

 

En el evento se dialogó sobre la construcción ecológica PoW, una nueva tendencia de hidro-enfriamiento, oportunidades en un mercado que tolera una caída de precio sostenida, el potencial de la minería de criptomonedas en América Latina, sobre todo en países como Argentina, El Salvador y Paraguay; Bitcoin y carbono neutral, y otros temas interesantes, a fin de impulsar la confianza y la vitalidad en la industria de minería de criptomonedas.

Javier Abraham Ayuso Sánchez, director general de Tecnología e Innovación de Quintana Roo, y Aurora Aguilar, directora de Relaciones Públicas del municipio Benito Juárez, agradecieron a los organizadores y elogiaron las oportunidades de empleo y el potencial de crecimiento que las industrias de blockchain y minería de criptomonedas traerían a la región.

Max Hua, CFO de Bitmain, agradeció a los asistentes por unirse y continuar con el apoyo duradero a la compañía.

Agregó que en este segmento los desafíos y las oportunidades coexisten, mientras que las posturas oficiales hacia la criptomoneda y el desarrollo de Web3 se están expandiendo en países y regiones como Hong Kong, Estados Unidos, Japón, Noruega, Dubái, Corea del Sur y el Reino Unido.

Mencionó el brillante desempeño de la serie Antminer S19 y expresó su confianza en que las tecnologías de hidroenfriamiento entregadas a través del Antminer S19 XP Hyd. ayudará a los mineros a prepararse en las condiciones de mercado actuales y crecer durante el mercado alcista.

Shengqiang Xiao, presidente de la división de minería de Bitmain, presentó los diversos modelos de soporte, servicio y asociación que se ofrecen a los clientes y socios.

Destacó que asociándose con clientes y socios de confianza, la compañía se esforzará en construir un entorno empresarial saludable y crear un ecosistema minero sostenible.

Enfatizó que el enfriamiento hidráulico es el futuro de la industria minera, por lo que Bitmain proporcionará los productos de mayor rendimiento del mundo a los precios más competitivos.

 

Soluciones tecnológicas

 

Irene Gao, Jefa de Ventas de Bitmain, hizo una introducción detallada sobre el rendimiento y las ventajas del ANTMINER S19 XP Hyd, que es la última generación del servidor minero de refrigeración hidráulica del consorcio.

Mencionó que proporcionan contenedores de refrigeración hidráulica y soluciones de construcción de centros de datos y alberga mineros de refrigeración hidráulica. Los socios proporcionan el sitio, los recursos de agua y energía, así como la construcción y operación del centro de datos.

Además de los oradores de Bitmain, expertos y académicos, pioneros de la comunidad y líderes de opinión también dieron brillantes discursos.

Paul Steiner, presidente de la Comisión Nacional de la Pequeña y Microempresa de El Salvador, compartió sus ideas sobre el desarrollo de Bitcoin y la minería en el país.

El profesor Haitian Lu, de la Universidad Politécnica de Hong Kong, compartió sus últimos logros de investigación en el campo de Bitcoin y la neutralidad de carbono.

 

Eficacia en el uso de energía

 

En tanto, Xmei Lin, jefe de Marketing de la firma, señaló que el público en general tiene un malentendido acerca del desperdicio de energía y contaminación ambiental con la minería PoW; sin embargo, aclaró que no produce dióxido de carbono ni otras emisiones contaminantes.

De hecho, dijo que representa menos del 0,2 % del consumo mundial de energía, lo que ofrece impresionantes beneficios económicos y oportunidades de empleo.

Adicional a los discursos, varias actividades tuvieron lugar durante la cumbre.

Enfatizaron que en una era de transformación continua, un período abrumado por la incertidumbre, solo aquellos que se atreven a dar un paso hacia el futuro de infinitas posibilidades pueden aprovechar el momento y desbloquear nuevas oportunidades.

Con un análisis de datos detallado y riguroso y una predicción profesional y precisa de la industria, los discursos de Bitmain y los expertos impulsaron la confianza de la industria.

 

:::::::::::::::::::::::::::::::

 

“Asociándonos con clientes y aliados de confianza, la compañía se esforzará en construir un entorno empresarial saludable y crear un ecosistema minero sostenible”.

Max Hua

CFO de Bitmain

 

::::::::::::::::::::::::::

 

Experiencia

 

– La cumbre en Cancún fue organizada por Bitmail empresa dedicada a la producción de servidores de minería de criptomonedas.

 

– A través de su marca Antminer, ha celebrado otros eventos a nivel mundial, como la WDMS 2021 en Dubái, en noviembre de 2021, y la WDMS 2019 en Frankfurt, Alemania en octubre de 2019.

 

 Llama Coparmex Q. Roo a construir un nuevo camino social

por NellyG 1 diciembre, 2022

La presidenta del Centro Empresarial Coparmex Quintana Roo, Angélica Frías González, y su consejo directivo llevaron a cabo la toma de compromiso ante el presidente Nacional de Confederación Patronal de la República Mexicana, José Medina Mora Icaza, con un llamado a construir un nuevo camino social, a través del cual entendamos que el empresariado va más allá de sus negocios.

En un acto al que asistió la gobernadora del estado, Mara Lezama, además de autoridades de la entidad y líderes empresariales, Angélica Fías González resaltó el compromiso del sector empresarial de participar decididamente en este gran proyecto unificador.

Durante el evento se celebró el 38 Aniversario del Centro Empresarial de Quintana Roo, además de entregarse reconocimientos a las empresas que colaboraron en la realización de la Toma de Compromiso del nuevo Consejo Directivo.

En su momento, el presidente nacional de Coparmex, José Medina Mora Icaza, invitó a sus agremiados a imaginar cómo será el país dentro de 20 o 30 años, donde se debe apostar por que sea un país más justo donde nadie se quede atrás, nadie se quede fuera.

Es por ello, dijo José Medina, que debemos preservar la democracia. “Soñemos con ese México que sea más democrático, en donde después de tres décadas de haber avanzado y permitido que sea la voluntad de los ciudadanos la que decida quién nos gobierna, las transiciones entre los tres partidos que han sido electos se han hecho en paz y queremos que así siga siendo.

Medina Mora Icaza se pronunció porque exista un nuevo modelo de empresa en la que el colaborador se ubique al centro, para poder hablar de mejores salarios, capacitación y desarrollo.

De lo que se trata, dijo, es revertir la diferencia entre el que menos remuneración tiene con respecto al que más gana, la cual en México es actualmente de 30 veces, según datos de la OCDE.

 

 

Carnival Celebration llega por primera vez a Cozumel

por NellyG 30 noviembre, 2022

El director de la APIQROO Vagner Elbiorn Vega, celebró la llegada por primera vez a la isla de Cozumel del crucero Carnival Celebration con 5 mil 283 pasajeros y 1,804 tripulantes.

Este barco ostenta el récord de la flota más grande de la línea Carnival Cruise Line y es el segundo de su clase Excellence.

El Carnival Celebration fue recientemente inaugurado en el marco de los actos por el 50 aniversario de la fundación de la compañía Carnival Cruise Line y tiene previsto embarcarse en trayectos semanales por el Caribe Oriental y Occidental y que incluyen destinos como República Dominicana, la isla de St. Thomas, y nuestras islas mexicanas Cozumel y Costa Maya.

Destacó que uno de los principales objetivos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa es impulsar y diversificar el turismo, pero con justicia social, para alcanzar el bienestar y la prosperidad compartida.

  • 1
  • …
  • 396
  • 397
  • 398
  • 399
  • 400
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo