lunes, septiembre 22 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Todo listo en Grupo Xcaret para el 16º Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

por NellyG 30 agosto, 2022

  • El 16º Festival de Tradiciones de Vida y Muerte tendrá lugar del próximo 30 de octubre al 2 de noviembre.
  • Este año el invitado de honor al Festival de Tradiciones de Vida y Muerte es el bello estado de Tlaxcala. 
  • Este 2022 se esperan a más de 50,000 visitantes, que serán testigos de esta icónica celebración en 14 foros simultáneos.

Xcaret, Riviera Maya. 29 de agosto, 2022.- El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Grupo Xcaret se ha posicionado como una de las celebraciones más esperadas de México. La 16ª edición tendrá lugar del próximo 30 de octubre al 2 de noviembre y contará con la presencia del bello estado de Tlaxcala como invitado especial para mostrar y enaltecer las tradiciones y la riqueza cultural de nuestro país.

Este 2022 se esperan a más de 50,000 visitantes que serán testigos de esta icónica celebración en 14 foros simultáneos y para ello, hay dos días de preventa de boletos el 29 y 30 de agosto para tarjetahabientes HSBC; preventa general abierta del 1 al 30 de septiembre, mientras que la venta general será del 1 de octubre al 2 de noviembre, a través del sitio oficial www.festivaldevidaymuerte.com.

Este 16º festival contará con un espectacular programa de actividades para disfrutarse en familia, que van desde muestras gastronómicas, talleres, altares y alfombras monumentales, murales, conciertos, títeres y presentaciones teatrales; lo anterior con artistas locales, talento de casa e invitados especiales en la sede principal que es el Parque Xcaret, así como en el Hotel Xcaret México, Hotel Xcaret Arte y en el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen. La programación con todos los detalles será visible a través del sitio oficial, así como la aplicación Xcaret Events.

A continuación, algunas de ellas:  

En el Parque Xcaret:

  • Este año el gran invitado del festival es Tlaxcala, estado considerado cuna de la nación y mestizaje que nos compartirá su riqueza gastronómica, artesanal, textil y dancística.
  • Algunas muestras musicales como: “Voces Yuhmu de Ixtenco” del Coro Infantil Otomí de Tlaxcala.
  • Exposiciones de los artistas: Ignacio Nezahualcóyotl y Malena Díaz.
  • Teatro: “Canek, Leyenda de un Héroe Maya” de Compañía Luna Morena; “Ya me llevó la Calaca” de Magia Escénica; y “La Muerte y el Maíz” de Erik de Luna.
  • Conciertos: Astrid Hadad con su espectáculo “Vivir Muriendo” y Ernesto Anaya “De calacas, sones, muertos y tradiciones”.
  • Artistas Internacionales: El Contratenor Asael Cuesta de Colombia y la Compañía de teatro “La Baldufa de España.
  • Artistas de casa: Grupo Xipe Totek, Jugadores de Pelota, Compañía de Danza Xcaret, el Mariachi Femenil, Orquesta Típica de Cuerdas.  
  • Grupos artísticos de Zona Maya: Charanga, Ballet Folclórico Tumben Lol, Ensamble Folclórico de Q.Roo JMM y Grupo Ilusión Arte.
  • La Hacienda Interactiva contará con diferentes talleres para aprender a hacer calaveritas, bordados, dulces típicos, escribir como en la época prehispánica o montar una ofrenda.  
  • Con el objetivo de acercar el teatro a diferentes comunidades de Quintana Roo y en alianza con la Fundación Truperias A.C. se llevará la obra “Trupus Calacus” a diferentes municipios en un circuito de 10 funciones del 3 al 12 de noviembre.
  • Sin duda, una de las grandes noticias, tras dos años de espera, es el regreso del concierto de gala en el gran Tlachco con la presentación del proyecto que reúne a dos leyendas de la música nacional: “TOUR La Vecindad Santanera”, un espectáculo sin precedentes que hará bailar a los asistentes con la fusión de ritmos como danzón, mambo, chachachá y cumbia, con la fuerza del rock, ska y otras influencias tradicionales de la música mexicana que hacen posible La Sonora Santanera de Carlos Colorado y, Maldita Vecindad y los Hijos del 5º Patio.

En el Hotel Xcaret México.

  • Restaurante Ha’: Homenaje a la gastronomía de Tlaxcala por el Chef Francisco Molinadel restaurante “Evoka”, caracterizado por procurar agregar valor a platillos tradicionales.
  • Restaurante Mercado de la Merced: Muestra de Cocina Tradicional a manos de Doña Elvia Contreras Becerra, originaria del municipio de Nanacamilpa, perteneciente al grupo Cocineras Manos de Mayahuel de Tlaxcala.
  • Restaurante Las Cuevas: cocinera tradicional de zona maya Rosalinda Maay Poot.

En el Hotel Xcaret Arte.

  • Restaurante Kibi Kibi: Menú del Chef Iván Fernando del Razo del restaurante “Mexko” con la combinación de técnicas tradicionales, contemporáneas y de investigación para mostrar la riqueza gastronómica y cultural de Tlaxcala.
  • Restaurante Cantina VI.AI.PY: Cocina Tlaxcalteca a manos del Chef Andy Salazar López del restaurante “Tequexquite”. Interesado en el desarrollo agroturístico y el turismo gastronómico de su estado y con el ideal de evolucionar las maneras culinarias de su pueblo natal.

Grupo Xcaret declara todo listo para el 16º Festival de Tradiciones de Vida y Muerte; este año el invitado de honor es Tlaxcala

  • El 16º Festival de Tradiciones de Vida y Muerte tendrá lugar del próximo 30 de octubre al 2 de noviembre.
  • Este año el invitado de honor al Festival de Tradiciones de Vida y Muerte es el bello estado de Tlaxcala. 
  • Este 2022 se esperan a más de 50,000 visitantes, que serán testigos de esta icónica celebración en 14 foros simultáneos.

Xcaret, Riviera Maya. 29 de agosto, 2022.- El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Grupo Xcaret se ha posicionado como una de las celebraciones más esperadas de México. La 16ª edición tendrá lugar del próximo 30 de octubre al 2 de noviembre y contará con la presencia del bello estado de Tlaxcala como invitado especial para mostrar y enaltecer las tradiciones y la riqueza cultural de nuestro país.

Este 2022 se esperan a más de 50,000 visitantes que serán testigos de esta icónica celebración en 14 foros simultáneos y para ello, hay dos días de preventa de boletos el 29 y 30 de agosto para tarjetahabientes HSBC; preventa general abierta del 1 al 30 de septiembre, mientras que la venta general será del 1 de octubre al 2 de noviembre, a través del sitio oficial www.festivaldevidaymuerte.com.

Este 16º festival contará con un espectacular programa de actividades para disfrutarse en familia, que van desde muestras gastronómicas, talleres, altares y alfombras monumentales, murales, conciertos, títeres y presentaciones teatrales; lo anterior con artistas locales, talento de casa e invitados especiales en la sede principal que es el Parque Xcaret, así como en el Hotel Xcaret México, Hotel Xcaret Arte y en el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen. La programación con todos los detalles será visible a través del sitio oficial, así como la aplicación Xcaret Events.

A continuación, algunas de ellas:  

En el Parque Xcaret:

  • Este año el gran invitado del festival es Tlaxcala, estado considerado cuna de la nación y mestizaje que nos compartirá su riqueza gastronómica, artesanal, textil y dancística.
  • Algunas muestras musicales como: “Voces Yuhmu de Ixtenco” del Coro Infantil Otomí de Tlaxcala.
  • Exposiciones de los artistas: Ignacio Nezahualcóyotl y Malena Díaz.
  • Teatro: “Canek, Leyenda de un Héroe Maya” de Compañía Luna Morena; “Ya me llevó la Calaca” de Magia Escénica; y “La Muerte y el Maíz” de Erik de Luna.
  • Conciertos: Astrid Hadad con su espectáculo “Vivir Muriendo” y Ernesto Anaya “De calacas, sones, muertos y tradiciones”.
  • Artistas Internacionales: El Contratenor Asael Cuesta de Colombia y la Compañía de teatro “La Baldufa de España.
  • Artistas de casa: Grupo Xipe Totek, Jugadores de Pelota, Compañía de Danza Xcaret, el Mariachi Femenil, Orquesta Típica de Cuerdas.  
  • Grupos artísticos de Zona Maya: Charanga, Ballet Folclórico Tumben Lol, Ensamble Folclórico de Q.Roo JMM y Grupo Ilusión Arte.
  • La Hacienda Interactiva contará con diferentes talleres para aprender a hacer calaveritas, bordados, dulces típicos, escribir como en la época prehispánica o montar una ofrenda.  
  • Con el objetivo de acercar el teatro a diferentes comunidades de Quintana Roo y en alianza con la Fundación Truperias A.C. se llevará la obra “Trupus Calacus” a diferentes municipios en un circuito de 10 funciones del 3 al 12 de noviembre.
  • Sin duda, una de las grandes noticias, tras dos años de espera, es el regreso del concierto de gala en el gran Tlachco con la presentación del proyecto que reúne a dos leyendas de la música nacional: “TOUR La Vecindad Santanera”, un espectáculo sin precedentes que hará bailar a los asistentes con la fusión de ritmos como danzón, mambo, chachachá y cumbia, con la fuerza del rock, ska y otras influencias tradicionales de la música mexicana que hacen posible La Sonora Santanera de Carlos Colorado y, Maldita Vecindad y los Hijos del 5º Patio.

En el Hotel Xcaret México.

  • Restaurante Ha’: Homenaje a la gastronomía de Tlaxcala por el Chef Francisco Molinadel restaurante “Evoka”, caracterizado por procurar agregar valor a platillos tradicionales.
  • Restaurante Mercado de la Merced: Muestra de Cocina Tradicional a manos de Doña Elvia Contreras Becerra, originaria del municipio de Nanacamilpa, perteneciente al grupo Cocineras Manos de Mayahuel de Tlaxcala.
  • Restaurante Las Cuevas: cocinera tradicional de zona maya Rosalinda Maay Poot.

En el Hotel Xcaret Arte.

  • Restaurante Kibi Kibi: Menú del Chef Iván Fernando del Razo del restaurante “Mexko” con la combinación de técnicas tradicionales, contemporáneas y de investigación para mostrar la riqueza gastronómica y cultural de Tlaxcala.
  • Restaurante Cantina VI.AI.PY: Cocina Tlaxcalteca a manos del Chef Andy Salazar López del restaurante “Tequexquite”. Interesado en el desarrollo agroturístico y el turismo gastronómico de su estado y con el ideal de evolucionar las maneras culinarias de su pueblo natal.

Vela Towers, nueva apuesta inmobiliaria

por NellyG 2 agosto, 2022

Con la recuperación económica a todo vapor en Quintana Roo, y particularmente con muchos proyectos que mejorarán la movilidad en Cancún y la Riviera Maya, más inversionistas están animándose a inyectar su capital en esta zona.

Prueba de ello es Grupo Velas, una empresa 100 por ciento mexicana, fundada por Eduardo Vela Ruiz -reconocido por la revista Forbes como uno de los inversionistas más importantes del país, y con más de 40 años de experiencia en la hotelería y en la industria de la construcción, la cual dio a conocer su nuevo desarrollo inmobiliario ubicado en el corazón de Cancún: Vela Towers.

Hablamos de un consorcio que construyó y opera los resorts Grand Velas en Los Cabos, Vallarta y Riviera Maya, cuya pasión por la hospitalidad es lo que ahora los lleva a crear este proyecto en el corazón de Cancún, lo cual se suma a las más de 100 mil viviendas que se han vendido en todo el país, con lo cual ratifican su solidez y experiencia.

Con este exclusivo proyecto, la apuesta es que se vuelva un referente en la industria, al redefinir el significado de lujo y diseño.

Más de 40 años construyendo sueños es lo que respalda a Grupo Velas para presentar esta torre de departamentos ubicada en la avenida Nizuc, supermanzana 13, en el centro de Cancún.

Vela Towers cuenta con amenidades tales como alberca familiar y alberca para adultos, gimnasio, sky bar, salón multiusos, cancha de pádel, juegos infantiles, pet park, spa, motor lobby, acceso controlado y estacionamiento techado.

Sin duda, más y mayores inversiones es lo que necesita la entidad para generar empleos y diversificar la economía.

México en los 50 Best Restaurants

por NellyG 2 agosto, 2022

Indudablemente uno de los tesoros de nuestro país es su riqueza culinaria; por eso, no es de extrañar que dos restaurantes mexicanos se colocaron una vez más en la lista de The World’s 50 Best Restaurants 2022 dentro de los 10 primeros lugares. De esta manera, la gastronomía mexicana, representada por chefs de primera, dejan en claro por qué las creaciones mexicanas destacan dentro de las mejores y más reconocidas del mundo.

El primero de ellos es Pujol, de Enrique Olvera; inició en el año 2000 como un sueño de mostrar todo sobre la gastronomía mexicana e historia a través de técnicas únicas y especias inimitables que figuran a la perfección en cada platillo.

Constantemente suele ocupar los primeros lugares de los restaurantes mejor calificados en América Latina y en ocasiones ha figurado ya en rankings a nivel mundial, tanto por sus platillos como por una denotada experiencia cautivante. Este 2022 es la tercera ocasión que Pujol se posiciona en la lista de The World’s 50 Best Restaurants 2022 ocupando la quinta posición.

Otro destacado en este ranking, en la posición número nueve, es Quintonil, que además celebra 10 años de ofrecer lo mejor de la comida mexicana.

En este lugar, el uso de ingredientes locales siempre frescos entrelazados a la perfección con sabores y técnicas tradicionales mexicanas, figuran como semblante de un clásico culinario que debes visitar en la Ciudad de México.

Por si fuera poco, Jorge Vallejo, chef y propietario del Quintonil ganó el Estrella Damm Chefs’ Choice Award. Este premio se otorga a un chef que ha tenido una influencia significativa en la comunidad culinaria.

Servicio y compromiso

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022

El notario Luis Cámara Patrón recibe reconocimiento por su labor como cónsul honorario de Polonia en la Península de Yucatán

Pasión por el trabajo bien hecho, compromiso con su entorno y el ánimo de servir, son los principales ejes rectores que marcan la vida de Luis Cámara Patrón en todos los ámbitos en los que se desempeña. Precisamente por ello, el Gobierno de la República de Polonia le entregó la condecoración de “BENE MERITO”, en reconocimiento por su excelente desempeño como cónsul honorario de ese país en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, cargo que desempeña desde 2005. 

Durante la ceremonia realizada en la casa de la Embajada en la Ciudad de México, el viceministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Marcin Przydacz, así como del embajador de esa nación en México, Maciej Zietara, expresaron que la tarea diplomática de Luis Cámara ha sido sobresaliente y que se sienten muy bien representados por alguien como él. 

Por su parte, Luis Cámara expresó que para él es un privilegio poder representar a un país que tanto admira, y en especial ahora que ha mostrado tanta solidaridad con Ucrania en este conflicto internacional. 

Sin embargo, este reconocimiento no es casualidad ni fruto del azar, ya que durante su trayectoria, desde que llegó a Cancún hace más de 35 años, Luis Cámara siempre ha participado en causas sociales y de apoyo comunitario. 

Ha formado parte de organismos empresariales, fue pieza clave en la primera universidad en Cancún, profesor en diversas instituciones, férreo promotor del ajedrez y líder de la Notaría 30, la más importante de la entidad. En todos esos cargos ha dejado y sigue dejando una huella indiscutible, pugnando siempre por iniciativas de alto impacto comunitario. 

RECONOCIMIENTO DEL GOBIERNO DE POLONIA

Luis Cámara expresó sentirse afortunado por la distinción recibida, gracias a la gran labor que desempeña como diplomático desde hace 17 años; “me siento muy afortunado, porque desde el año 2005 me nombraron cónsul honorario; creo que tengo la pasión de servir a los demás, y nada me hace más feliz que poder tener la oportunidad. Yo estoy muy agradecido con el gobierno de Polonia que me haya dado la oportunidad de poder servir a otros ciudadanos”, destacó, tras recibir el reconocimiento.

Añadió que se trata de un galardón valioso, en tiempos que a nivel internacional las relaciones diplomáticas son vitales. “En este momento cobra más relevancia, porque Polonia es un país que se ha vuelto muy solidario con el problema internacional que tenemos con la invasión a Ucrania; ningún país como Polonia ha demostrado tanto apoyo, tanta solidaridad y tanto amor por otros semejantes; que yo pueda apoyar a ese país desde esta encomienda, me hace sentir muy orgulloso y muy honrado. Agradezco en especial la visita del viceministro y al embajador, que me hayan dado esta deferencia”, comentó.

OFICIO LEGAL EN CANCÚN

Sin embargo, mucho antes de su labor diplomática, Luis Cámara ya tenía una larga trayectoria, desde que llegó del vecino estado de Yucatán, hace casi cuatro décadas. 

Llegó a Cancún en 1986, desde su natal Mérida, luego de que recién terminó los estudios de licenciado en Derecho. Por su vocación de activista, en 1988 fue elegido presidente de la Barra de Abogados de Quintana Roo, desde donde pudo incidir en mejorar el entorno de la aplicación del Derecho. 

Al poco tiempo participó también en el consejo directivo del Centro Empresarial de Quintana Roo (Coparmex), organismo que reúne a las principales empresas del estado para defender sus intereses y mejorar el entorno laboral. 

En 1990 recibió el nombramiento de notario público con sede en Cancún. Hoy Cámara y Asociados es uno de los despachos de servicios notariales más importantes de México. 

Con modernas y amplias instalaciones, equipo tecnológico y un equipo de colaboradores de cerca de 200 personas, esta empresa de servicios es un modelo de empresa socialmente responsable. 

“Considero que antes de realizar servicio social al exterior, primero hay que mirar al interior de la empresa y ver las necesidades de su equipo de trabajo. Ellos son los primeros que hay que atender. Sólo cuando ya se hizo lo necesario, es entonces cuando hay que expandirse en la acción solidaria hacia otras comunidades”, expresó el notario, quien así resume su filosofía de crecimiento y progreso. 

EDUCACIÓN, PRIMORDIAL

Luis Cámara considera que la educación es uno de los pilares para el progreso de una ciudad. Casi al final de la década de 1990, un grupo de empresarios del que formaba parte, se percataron que Cancún tenía una debilidad importante: no había una universidad en la cual los estudiantes de preparatoria pudieran continuar sus estudios profesionales, y tenían que salir de la ciudad para continuar con su educación.

Entonces conformaron un patronato y reunieron fondos para hacer los estudios correspondientes y tocar las puertas de algunas universidades privadas para convencerlas que instalaran un campus en esta ciudad. 

Sus esfuerzos dieron frutos: lograron que el gobierno del estado otorgara en donación un terreno para estos fines y la Universidad La Salle escuchó la propuesta; de esta manera, en 1997 se inauguró el campus de la primera universidad de Cancún. 

Sus esfuerzos dieron frutos: lograron que el gobierno del estado otorgara en donación un terreno para estos fines y la Universidad La Salle escuchó la propuesta; de esta manera, en 1997 se inauguró el campus de la primera universidad de Cancún.

ÁMBITO EMPRESARIAL

En 2011 el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (Ipade) lo invita a coordinar y promover la instalación de los programas del instituto en Cancún. Estos programas, dirigidos a dueños de empresas, les dan herramientas a los alumnos para lograr mayor eficiencia en sus empresas y hacerlas crecer con orden y visión a largo plazo. Pero también motivan a los participantes a comprometerse en trabajar en el entorno social y ser líderes que incidan en mejorar el entorno. 

De hecho, de estos programas han surgido varios líderes que hoy son piezas importantes de la sociología de la ciudad.

A los pocos años, de 2016 a 2017, presidió el Consejo Coordinador Empresarial, organismo que agrupa a las diversas organizaciones empresariales de Cancún. “En ese periodo trabajamos mucho en mejorar la normatividad gubernamental aplicable a las empresas y se le dio un impulso al liderazgo que representa este organismo”, recuerda. 

De igual manera, le tocó coordinar lo necesario para formar la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, una institución que involucra a los ciudadanos con las autoridades para trabajar en esa área, que hoy por hoy es la tarea más importante en México.

ACTIVISMO SOCIAL Y DEPORTIVO

Precisamente durante su gestión en el CCE realizaron un estudio sobre el sentimiento de identidad de los habitantes de Cancún. De ese análisis resultó que uno de los grandes problemas de la ciudad es que la gente no tiene sentido de pertenencia, lo que provoca consecuencias negativas. 

Luis Cámara considera que una manera de lograr esa identidad es con el deporte. 

Por eso, en 2017 cuando recibió una invitación para ser presidente del club de futbol Atlante, entonces con sede en Cancún, aceptó, al verlo como una gran oportunidad. 

Consideró que con este proyecto podría hacer algo en el tema de identidad y pertenencia, dándole al equipo una nueva filosofía para que se identificara con Cancún, y que a la vez los ciudadanos lo sintieran como parte de su cultura. 

AJEDREZ, una herramienta para el desarrollo

Aprendió a jugar ajedrez desde muy pequeño; hoy por hoy considera que es una herramienta que le puede dar muchos beneficios a las personas y de manera especial a los niños, pues les aporta un pensamiento lógico y a largo plazo, beneficios para toda la vida. Por eso se ha comprometido a impulsar la práctica de esta disciplina y crear un entorno adecuado para su desarrollo.

De hecho, en 2012 tuvo la oportunidad de organizar el Torneo Estatal de Ajedrez. El resultado fue tan exitoso, que el año siguiente ya era un torneo internacional. Este año se celebrará la décima edición del torneo; esperan una participación de más de 300 jugadores, entre ellos varios ajedrecistas de élite. 

Hoy en día el torneo internacional Copa Quintana Roo Cámara y Asociados es unos de los eventos de ajedrez más reconocidos en el país. 

Además, durante el año promueven otros torneos para mantener a los ajedrecistas activos en competencias.

Incluso en 2019 inauguró un salón de ajedrez en el complejo de oficinas de la Notaría, con capacidad para aproximadamente 100 competidores y tiene el proyecto de operar ahí también una escuela de ajedrez.

Su huella también está en el recientemente inaugurado Parque Cancún, donde construyó un Jardín de Ajedrez. Es un área de esparcimiento donde la gente puede convivir y practicar esta disciplina que aporta muchos beneficios. Sin duda, un lugar único en todo el país e incluso en el mundo. 

PENSAMIENTO POSITIVO

Viviendo muchos años en esta entidad y tras haber formado parte de diversos organismos e incidir desde varios ámbitos, Luis Cámara considera que la pandemia significó un parteaguas para todos, pero que en Quintana Roo, particularmente los empresarios sacaron la casta y supieron estar a la altura de las circunstancias.   

Lizzie Fabiola Villanueva Acevedo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022

La presidenta del Colegio de Mediadores y Conciliadores por una Cultura de la Paz del Estado de Quintana Roo, exhorta a aprovechar los beneficios de los mecanismos de la justicia alternativa 

Dirimir conflictos no es tarea fácil; sobre todo en tiempos en que, particularmente en México, las diversas posturas ideológicas parecen agrandar las diferencias entre sectores, entre autoridades con los gobernados, entre patrones y colaboradores, entre vecinos e incluso entre familias. Por eso, la figura de mediadores privados, recientemente contemplada en la Ley de Justicia Alternativa de Quintana Roo, adquieren gran relevancia para avanzar hacia una cultura de la paz. 

Platicamos con Lizzie Villanueva Acevedo, quien nos explica a detalle de qué se tratan estos instrumentos y sus beneficios. 

¿Cuál es tu cargo y qué vigencia tiene?

Soy la presidenta del Colegio de Mediadores y Conciliadores por una Cultura de la Paz del Estado de Quintana Roo, por una vigencia de tres años; somos el primer colegio en su tipo en la entidad. Es un colegio joven, se creó en 2020 y reúne a 41 colegiados; la mayor parte somos profesionistas licenciados en Derecho y algunos contadores públicos, pero con capacitación o formación de mediador o conciliador; tenemos mediadores públicos y privados.

Quizá mucha gente no sabe qué es un mediador, ¿cuál es su función y por qué es importante?

Es una tercera persona, neutral, ajena al conflicto o a las personas que están en conflicto; ayuda a resolver sus controversias de una forma pacífica a través del diálogo; es un puente de comunicación, porque muchas veces las personas no pueden llevar una plática sin que se genere una discusión; el mediador, ajena al conflicto, tiene la capacitación y la formación para ayudarlos a través de las herramientas con las que cuenta, a que se dé este diálogo. 

¿Desde cuándo existe esta profesión?

En Quintana Roo somos pioneros en la mediación; fue el primer estado en la República Mexicana que tuvo la primera Ley de Justicia Alternativa, en el año 1997; pero hasta el 2021 la diputada Kira Iris hizo la propuesta para considerar dentro de esa ley a los mediadores privados; era un proyecto que se venía planeando desde hace años, tanto por parte del Poder Judicial como de algunos diputados y la Unidad de Certificación del Poder Judicial; por fortuna, en agosto de 2021 se aprueba y se publica y ya tenemos la figura de mediador privado en esa ley.

En otros estados del país ya existía esa figura, como en Nuevo León, el Estado de México y la Ciudad de México, pero en nuestra entidad no la teníamos.

En diciembre pasado, hace unos meses apenas, el magistrado presidente del TSJ llevó a cabo el primer proceso de selección; hizo la convocatoria pública y las personas que quisieron entrar a este proceso cumplieron los requisitos marcados por la ley, presentaron exámenes en cuatro etapas; de estos eligieron a 10 personas que quedamos como mediadores privados en todo Q. Roo. 

Somos ahorita como 43 personas en total; porque se integraron dos personas más recientemente. Tenemos públicos, privados, con capacitación o formación en los mecanismos de solución de controversias, además de conciliadores laborales.

¿Dónde ejercen y dónde los encuentran?

Tenemos una página en Facebook, que está como Colegio de Conciliadores y de Mediadores del Estado de Quintana Roo. 

En cuanto a los mediadores públicos, hay Centros de Justicia Alternativa del Poder Judicial en Cozumel, en Cancún, en Playa del Carmen, en Chetumal y en Felipe Carrillo Puerto, donde se lleva a cabo la mediación pública.

Y los mediadores privados, los que somos 10 certificados, se publicarán en breve dentro de la página del Poder Judicial, con nombres, domicilios y teléfonos.

¿Es un servicio con costo?

Cuando es mediación pública es sin costo alguno; y en el caso de los privados realmente resulta muy económico, tomando en cuenta que un juicio puede durar seis meses cuando menos, o hasta 12 meses, algo que resulta costoso y te hace invertir mucho tiempo para acudir a las audiencias.

Con la mediación privada tiene más flexibilidad, tiene un costo pero es muy económico, entre 8 mil a 12 mil pesos, 20 mil pesos cuando mucho, pero puedes resolver tu conflicto en un plazo máximo de un mes. 

En la mediación pública es mucho más rápido, porque hay mucha demanda, la gente está interesada en utilizar este beneficio, incluso el personal no se da abasto, así que tienen que hacer los procedimientos mucho más rápido, agilizarlo más por la gran demanda que tienen. Hablando de una mediación pública pueden resolver un conflicto hasta en una sola sesión, siempre y cuando ambas partes involucradas tengan la voluntad, se hace el acuerdo, se adquieren compromisos y se plasma la voluntad de las personas en un convenio, así que en dos sesiones, de máximo dos horas cada una, puede quedar resuelto. Hacerla más largo ya no es sano ni para las partes ni para el mediador.

¿Cuáles son los tipos de conflictos más buscados y óptimos para tratarlos con esta justicia alternativa?

Mediación familiar, civil y mercantil; la que más demanda tiene es la familiar, porque ahí puedes abordar conflictos de custodia, pensión alimenticia, de convivencia paterna o materna filial y convivencia con los hijos menores.

También se pueden abordar conflictos de adeudos, con o sin pagaré; Este procedimiento tiene tres principios rectores: la voluntariedad de las partes, imparcialidad y la neutralidad. Entonces mientras haya voluntad de acudir a la invitación y llegar a un acuerdo con la persona que lo invita, pueden hacer un acuerdo de pago mediante el cual se comprometen al pago en las parcialidades que decidan. También abordamos conflictos en materia vecinal o comunitaria, pero lo que más demandan es en cuestión familiar. 

¿Qué documento avala estos acuerdos?

Todos los acuerdos de manera voluntaria se establecen mediante un convenio, al que se le da la categoría de sentencia; si lo haces a través de mediadores privados, tenemos que presentar ese convenio ante la Dirección de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado y junto con la Unidad de Certificación lo elevan a categoría de sentencia, le dan la validez legal, homologan ese convenio y se registra; en caso de incumplimiento se ejecutaría ese convenio, por eso es importante que se cumplan todos los lineamientos y formalidades que la Ley de Justicia Alternativa marca para que se le dé seguimiento y en dado caso la ejecución del convenio. Es algo muy formal, legal. 

¿Qué tanto interés hay por este beneficio?

Le hace falta difusión; necesitamos recorrer un gran camino como mediadores privados, tenemos un compromiso de hacer llegar esta información, difundirla a toda la comunidad.

Hasta en el mismo gremio de abogados muchas veces se desconoce la Ley de Justicia Alternativa, saben que existe pero a veces no se toman la curiosidad de leerla y conocerla, sus parámetros y lineamientos para resolver un conflicto o controversia.

Sí hay mucho éxito en la mediación pública, hay mucha demanda, creo que quisieran hacer más, pero están saturados, entonces los mediadores privados tenemos un gran compromiso con la sociedad.

¿Tus ejes principales al frente del gremio en estos tres años?

Hacer llegar la mediación hasta donde podamos aquí en el estado, difundirla y sobre todo crear redes de apoyo tanto en los mediadores, en la sociedad y entre el propio gremio de abogados; un sueño sería que trabajemos de la mano mediadores y abogados, porque somos profesionistas del derecho; sería una gran fortuna poder hacer llegar toda esta cultura de la paz, tanto a las autoridades jurisdiccionales como al gremio de los abogados, que no nos vean como bichos raros a los mediadores.  

Verano Vs inflación 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022

Muchas familias ocupan el verano para tomar días de descanso, ya que aprovechan las vacaciones de los estudiantes; sin embargo, esta vez es distinto a otros años, pues si bien poco a poco se han ido disipando los impactos financieros por la crisis generada por la pandemia, se presentan nuevos retos económicos derivados de la situación nacional e internacional, principalmente por los efectos de la inflación y la inestabilidad de precios provocada por la guerra en Ucrania.

En ese contexto, con los datos presentados en el “Termómetro Laboral”, OCCMundial, el Centro de Carrera Profesional en Línea, llevó a cabo su encuesta anual para conocer los planes que tienen los profesionistas en sus vacaciones y hay muchas variantes interesantes. Y a ti, ¿qué tanto te afecta la situación económica a la hora de organizar tus vacaciones?

  • 1
  • …
  • 413
  • 414
  • 415
  • 416
  • 417
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo