martes, noviembre 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Cumple Lili Campos con retiro de parquímetros

por NellyG 1 septiembre, 2022

• La presidenta municipal cumple a vecinos de la Colosio y Zazil Ha, quienes en campaña solicitaron que se quiten

Playa del Carmen, Quintana Roo, 1 de septiembre de 2022.- La presidenta municipal Lili Campos supervisó hoy el retiro de 18 parquímetros, lo que equivale a 800 cajones dispuestos en las colonias Colosio y Zazil Ha, en respuesta a la demanda ciudadana, respaldada con una solicitud de cinco mil firmas de vecinos.

Este retiro se realizó como resultado del análisis legal y con pleno apego a la ley. “Cuando estuve en campaña y recorrí estas calles, la gente pidió específicamente esto, que se quitaran los parquímetros porque les generaba molestias. Hoy les estamos cumpliendo; su voz sí cuenta”, expresó la presidenta municipal.

Lili Campos precisó que, por el momento, son los únicos equipos que serán retirados, mientras los ubicados en la zona turística permanecerán activos.

Diego Gracida, representante de Promotora de Reordenamiento Urbano, explicó que hay un retiro parcial de estas zonas, específicamente entre la 30 y 35, algunas colonias entre Gonzalo Guerrero, Zazil Há y Colosio. “Es el retiro que se viene planteando desde el inicio de la administración de la presidenta”, señaló.

La presidenta Lili Campos recordó que al transparentar los recursos de parquímetros, mismos que en la administración pasada carecían de un destino claro, se decidió utilizarlo para mejorar la movilidad en la ciudad. De enero a la fecha se han recibido de siete a ocho millones de pesos recaudados en el cuadro turístico, los cuales serán dirigidos a este rubro.

Best Day: Experiencia confiable

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2022

Santiago Elijovich, vicepresidente del área B2C de Best Day, destaca el excelente momento que vive la compañía, con una tendencia positiva y estrategias para seguir alentando a la gente a disfrutar de los viajes 

Uno de los sectores que resultó más afectado por la pandemia, pero a la vez que más rápido se está recuperando, sin duda es el turismo y particularmente, el segmento de viajes, con una nueva tendencia, para combinar placer, negocios y trabajo.

Y si hay una compañía con mucha experiencia en este rubro, es Best Day, la agencia de viajes receptiva y en línea líder en México y una de las principales en Latinoamérica. Conscientes de eso, Despegar adquirió la empresa hace dos años, para aprovechar los beneficios de ambas y sumar esfuerzos en todas sus líneas de negocios.

Platicamos con Santiago Elijovich, quien desde hace tres meses fue nombrado vicepresidente del área B2C (Business to Consumer), quien nos compartió su orgullo por este desafío y a la vez su optimismo por los resultados y las tendencias de la industria. 

Santiago Elijovich
Vicepresidente B2C de BestDay

Santiago, enhorabuena por tu reciente nombramiento. Cuéntanos de esta nueva encomienda.

Estoy a cargo de toda la venta B2C de la marca Best Day, que forma parte de Despegar. Uno de los principales objetivos y desafíos con mi nombramiento es aprovechar lo mejor de los dos mundos: por un lado, la experiencia, el conocimiento, la tecnología y la presencia regional que tiene Despegar en la industria, pero por otro lado, que el grupo pueda aprender y capitalizar los buenos resultados que viene teniendo en su historia Best Day, con su conocimiento del mercado mexicano, con su experiencia en venta de hoteles y paquetes, con su cercanía con el cliente y su presencia multicanal.

Como estrategia para lograrlo, tenemos un equipo con mucha experiencia, que conoce muchísimo del mercado, y que además son muy buenos tendiendo puentes con Despegar para aprovechar las herramientas que ellos tienen.

¿Cómo encontraste al equipo y cómo le ha ido en los últimos meses?

Tanto Best Day y Despegar, como la industria en general, vienen saliendo de un periodo muy duro por la pandemia, pero creo que mi llegada se da en un buen momento, porque hay una franca tendencia de recuperación. Hay muchísimo optimismo dentro del grupo por la etapa en la cual está la pandemia (esperamos esté cerca el final), pero también por la confianza que tenemos en las capacidades de todos.

De hecho, una de las “ventajas” durante la pandemia fue que tuvimos tiempo para reforzar los procesos, la tecnología y la estrategia, que ahora nos permite ser más ágiles y mucho más rentables. Hace algunas semanas, tuvimos un evento en Nueva York y comentamos con los inversionistas la visión competitiva de la compañía y uno de los mensajes principales es que cuando recuperemos los niveles de 2019, nuestra rentabilidad va a ser cinco veces mayor.

¿Cómo van los números?

Muy bien; en la temporada de verano, en el último mes, estuvimos sólo 10% abajo respecto a 2019 en venta general, pero 60% por encima de la misma temporada del año pasado, lo cual es super buena noticia, porque aún con menor cantidad de puntos de venta, estamos muy cercanos a niveles previos a 2019, lo cual nos deja muy optimistas para los meses que vienen.

Ha subido mucho la venta de paquetes, hemos notado que ha crecido muchísimo no solo la venta de hoteles y boletos aéreos, sino la combinación de ambos. Eso es una solución muy buena que ofrecemos y da más tranquilidad a los paseantes.

¿Cómo fue el cambio y la adaptación de Best Day a partir de la adquisición por parte de Despegar? 

Best Day como un todo tenía distintas unidades de negocios, y lo que hizo Despegar fue que dividió un poco las unidades de negocios: por un lado el B2C, que es la venta a clientes directos; y por el otro, el negocio B2B, que son acuerdos comerciales ya sea con clientes de la industria turística (que por ejemplo podría ser un hotel, que quiere aprovechar motores de búsqueda y acelerar la venta de paquetes, y otros clientes como podría ser Master Card, que tiene la intención de participar en el negocio de viajes). 

Dicho esto, del negocio B2B que Despegar tenía mucha experiencia, ahí nosotros seguimos operando totalmente como marcas separadas. Es decir, de cara a los clientes tenemos propuestas de valor diferenciada; en el caso de Best Day tenemos una propuesta una venta multicanal, pues aparte de la venta online tenemos las islas en los centros comerciales y fuerte presencia con el call center; nos mantenemos fieles y cercanos a nuestros clientes, tenemos mucha especialización en asesoría de productos y mantenemos las marcas por separado, pero de cara a proveedores, como líneas aéreas o cadenas hoteleras e inversionistas o empresa a empresa, ahí sí tenemos equipos que funcionan como un grupo.

A partir de la adquisición, ¿cómo quedaron operando en cuanto a personal?

Los asesores de las islas están contratados directamente con Despegar, no somos tercerizados; Despegar en otras geografías puede tener acuerdos con tercerizados, pero en el caso de Best Day trabajamos todo con personal propio, incluyendo los del call center en Cancún, todo es personal propio que tiene la marca Best Day.

En el call center de ventas B2C hay como 40 personas aproximadamente; a eso hay que sumar los agentes que atienden gestiones postventa y todo el personal de call center que atiende agencias y B2B. Son más de 200 personas trabajando presencialmente en Cancún.

¿Cuántas islas de venta tienen actualmente?

Tenemos 102, distribuidas en todo el país; el 60% aproximadamente está concentrado en la Ciudad de México y Estado de México, pero con buena presencia en Monterrey, Guadalajara, Puebla, Querétaro; hemos abierto siete nuevas islas en los últimos meses: dos en Monterrey, una en Querétaro y cuatro en Ciudad de México, en centros comerciales y puntos de la ciudad.

El cliente ha retomado mucho la compra presencial, por la necesidad de buscar asesoría para viajes y venta de servicios adicionales como seguros de viaje o averiguar más sobre políticas de cancelación o flexibilidad; por eso estamos retomando aperturas que se habían pospuesto.

¿Cuáles son los cambios y tendencias en el mercado turístico?

Uno particularmente llamativo es que como muchos tienen la posibilidad de trabajar vía remota, pueden combinar los viajes de trabajo con los de placer, así que aprovechan la experiencia con estadías más largas; la escapada de dos días de antes se extiende ahora a cuatro o cinco días con la familia, sin necesidad de pedir días de trabajo; eso nos ha permitido estar más presentes durante todo el año, no sólo en temporadas altas como Semana Santa, verano o fines de semana largo oficiales, sino en cualquier otra fecha. 

¿Cómo está el comportamiento de los mercados?

Nosotros siempre fuimos muy fuertes en el mercado doméstico, sobre todo, que ya está casi a niveles prepandemia; lo más buscado son destinos de playa, particularmente Cancún y la Riviera Maya en el lado del Caribe; y también Acapulco y Los Cabos, en el Pacífico. Hemos visto muy buena tendencia de crecimiento. Incluso Pueblos Mágicos han mejorado en su demanda.

El mercado internacional sí ha crecido, aunque un poco más rezagado, pero estos últimos meses hemos visto crecimiento, particularmente en Estados Unidos. Las Vegas ha sido uno de los principales destinos, junto con Nueva York, y también notamos algunos destinos que recuperan terreno como España o Colombia.

¿Qué podemos esperar para lo que resta del año?

Seguimos muy firmes en nuestra estrategia multicanal, queremos dar todas las posibilidades y canales posibles a nuestros clientes, porque sabemos que los comportamientos cambiaron, hay quienes prefieren no comprar nunca más de forma presencial y sólo online, y ahí tenemos bastantes desarrollos pensados, uno de ellos, a corto plazo es abrir un nuevo canal vía WhatsApp. 

También antes de fin de año lanzar el Asesor Virtual, para atender cara a cara a través de una videollamada con un asesor.

Fortalecer la venta presencial, con las islas en los centros comerciales y empezando a expandir la venta de circuitos a Europa, que se han vendido muy bien.

También queremos crecer el call center, porque sabemos que hay quienes prefieren llamar y por teléfono resolver su necesidad.

Además, proveer más medios de pago y financiación; sabemos que es algo que muchos clientes necesitan.

Trabajamos también en rentas vacacionales, un segmento en el cual no habíamos incursionado. En fin, ver mercados adicionales sin descuidar nuestros clientes, asegurar que mantengamos la cercanía y la confianza que nos tiene fuertes. 

¿Cómo garantizar a los viajeros que no caerán en fraudes a la hora de adquirir sus paquetes?

La confiabilidad es uno de nuestros pilares principales, porque sabemos que hay personas que ahorran mucho y hacen un esfuerzo para sacar sus vacaciones anuales y lógicamente quieren asegurarse que al llegar el hotel está disponible, que el traslado es lo que les habían prometido, así que nos esforzamos en hacer eso. Por eso, tenemos distintas alternativas, y uno de los motivos por los que queremos crecer presencialmente es justo por eso, porque sí notamos que hay clientes que prefieren ir para averiguar bien antes de comprar y después quedar con la tranquilidad de la compra y con la experiencia y seguridad que les da Best Day.

También hacemos campaña de concientización en redes sociales, donde avisamos a los clientes que se fijen cada vez que compran online que sea la página bestday.com, que no entren a páginas apócrifas o que no den clicks a links de mails que no llegan directamente desde el mail oficial de la compañía.

¿Expectativas para lo que resta del año?

No estamos ajenos a los vaivenes de la economía mundial y la pandemia, pero esperamos seguir con la tendencia positiva de recuperación, el objetivo es superar antes de fines de año los niveles de 2019. 

Venimos con muy buena tendencia; en verano tuvimos 60% por encima de la misma temporada del año pasado y esperamos que esa tendencia buena se mantenga en lo que queda del año.   

Restauranteros de Cancún buscan frenar el estrés laboral

por NellyG 30 agosto, 2022

En el marco de la XIV Semana Estatal de Seguridad y Salud en los Centros de Trabajo 2022, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Cancún realizó el curso “NOM-035-STPS2018 Factores de Riesgo Psicosociales en el Trabajo, identificación, análisis y prevención”, que busca evitar multas hasta por 481 mil 100 pesos a los negocios del sector.

El presidente de la Canirac Cancún, Julio Villarreal Zapata, destacó que todas las empresas registran problemas derivados del estrés en sus trabajadores, pues en todos lados tiende a haber un problema relacionado con la actitud por la forma de trabajar de una persona, que puede derivar incluso en violencia laboral.

Lo anterior, dijo, representa un riesgo para la economía del sector, pues las multas oscilan entre 50 y cinco mil Unidades de Medida y Actualización (UMA’s), dependiendo de la gravedad de la omisión, además de riesgos de trabajo e incapacidades laborales, que merman su productividad y elevan su costo de operación en detrimento de sus finanzas.

Al respecto, el asesor jurídico y de capacitación empresarial de la Canirac Cancún, Ernesto Che Gutiérrez Pérez, explicó que en el curso participaron 40 negocios, cuyos representantes recibieron las técnicas y herramientas necesarias para implementar la NOM-035-STPS2018, cuyos estándares mejoran la calidad de vida de las personas y benefician también a las empresas.

De esta manera, se busca evitar que los restauranteros caigan en algún incumplimiento de la NOM-035-STPS2018 y sean multados por ese motivo, además de ayudar a que sus trabajadores estén en mejor condición y no falten por accidentes de trabajo, estrés, enfermedad o violencia, muchas veces generados por su entorno familiar y la falta de apoyo psicológico.

Comentó que la NOM-035-STPS2018 tiene una serie de lineamientos que buscan crear un ambiente amigable para el trabajador y una comunicación asertiva de parte del patrón, de los gerentes y directivos al implementar un sistema de coordinación entre ellos, donde el trabajo conjunto entre los colaboradores y la empresa genera una mayor y mejor productividad con mejores resultados para todos.

Resaltó que este tipo de cursos forman parte del catálogo de servicios de la Canirac Cancún para sus afiliados, por lo cual invitó a los restauranteros a sumarse a la Cámara, pues se trata de un sector cuya derrama económica permea a toda la sociedad.

Todo listo en Grupo Xcaret para el 16º Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

por NellyG 30 agosto, 2022

  • El 16º Festival de Tradiciones de Vida y Muerte tendrá lugar del próximo 30 de octubre al 2 de noviembre.
  • Este año el invitado de honor al Festival de Tradiciones de Vida y Muerte es el bello estado de Tlaxcala. 
  • Este 2022 se esperan a más de 50,000 visitantes, que serán testigos de esta icónica celebración en 14 foros simultáneos.

Xcaret, Riviera Maya. 29 de agosto, 2022.- El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Grupo Xcaret se ha posicionado como una de las celebraciones más esperadas de México. La 16ª edición tendrá lugar del próximo 30 de octubre al 2 de noviembre y contará con la presencia del bello estado de Tlaxcala como invitado especial para mostrar y enaltecer las tradiciones y la riqueza cultural de nuestro país.

Este 2022 se esperan a más de 50,000 visitantes que serán testigos de esta icónica celebración en 14 foros simultáneos y para ello, hay dos días de preventa de boletos el 29 y 30 de agosto para tarjetahabientes HSBC; preventa general abierta del 1 al 30 de septiembre, mientras que la venta general será del 1 de octubre al 2 de noviembre, a través del sitio oficial www.festivaldevidaymuerte.com.

Este 16º festival contará con un espectacular programa de actividades para disfrutarse en familia, que van desde muestras gastronómicas, talleres, altares y alfombras monumentales, murales, conciertos, títeres y presentaciones teatrales; lo anterior con artistas locales, talento de casa e invitados especiales en la sede principal que es el Parque Xcaret, así como en el Hotel Xcaret México, Hotel Xcaret Arte y en el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen. La programación con todos los detalles será visible a través del sitio oficial, así como la aplicación Xcaret Events.

A continuación, algunas de ellas:  

En el Parque Xcaret:

  • Este año el gran invitado del festival es Tlaxcala, estado considerado cuna de la nación y mestizaje que nos compartirá su riqueza gastronómica, artesanal, textil y dancística.
  • Algunas muestras musicales como: “Voces Yuhmu de Ixtenco” del Coro Infantil Otomí de Tlaxcala.
  • Exposiciones de los artistas: Ignacio Nezahualcóyotl y Malena Díaz.
  • Teatro: “Canek, Leyenda de un Héroe Maya” de Compañía Luna Morena; “Ya me llevó la Calaca” de Magia Escénica; y “La Muerte y el Maíz” de Erik de Luna.
  • Conciertos: Astrid Hadad con su espectáculo “Vivir Muriendo” y Ernesto Anaya “De calacas, sones, muertos y tradiciones”.
  • Artistas Internacionales: El Contratenor Asael Cuesta de Colombia y la Compañía de teatro “La Baldufa de España.
  • Artistas de casa: Grupo Xipe Totek, Jugadores de Pelota, Compañía de Danza Xcaret, el Mariachi Femenil, Orquesta Típica de Cuerdas.  
  • Grupos artísticos de Zona Maya: Charanga, Ballet Folclórico Tumben Lol, Ensamble Folclórico de Q.Roo JMM y Grupo Ilusión Arte.
  • La Hacienda Interactiva contará con diferentes talleres para aprender a hacer calaveritas, bordados, dulces típicos, escribir como en la época prehispánica o montar una ofrenda.  
  • Con el objetivo de acercar el teatro a diferentes comunidades de Quintana Roo y en alianza con la Fundación Truperias A.C. se llevará la obra “Trupus Calacus” a diferentes municipios en un circuito de 10 funciones del 3 al 12 de noviembre.
  • Sin duda, una de las grandes noticias, tras dos años de espera, es el regreso del concierto de gala en el gran Tlachco con la presentación del proyecto que reúne a dos leyendas de la música nacional: “TOUR La Vecindad Santanera”, un espectáculo sin precedentes que hará bailar a los asistentes con la fusión de ritmos como danzón, mambo, chachachá y cumbia, con la fuerza del rock, ska y otras influencias tradicionales de la música mexicana que hacen posible La Sonora Santanera de Carlos Colorado y, Maldita Vecindad y los Hijos del 5º Patio.

En el Hotel Xcaret México.

  • Restaurante Ha’: Homenaje a la gastronomía de Tlaxcala por el Chef Francisco Molinadel restaurante “Evoka”, caracterizado por procurar agregar valor a platillos tradicionales.
  • Restaurante Mercado de la Merced: Muestra de Cocina Tradicional a manos de Doña Elvia Contreras Becerra, originaria del municipio de Nanacamilpa, perteneciente al grupo Cocineras Manos de Mayahuel de Tlaxcala.
  • Restaurante Las Cuevas: cocinera tradicional de zona maya Rosalinda Maay Poot.

En el Hotel Xcaret Arte.

  • Restaurante Kibi Kibi: Menú del Chef Iván Fernando del Razo del restaurante “Mexko” con la combinación de técnicas tradicionales, contemporáneas y de investigación para mostrar la riqueza gastronómica y cultural de Tlaxcala.
  • Restaurante Cantina VI.AI.PY: Cocina Tlaxcalteca a manos del Chef Andy Salazar López del restaurante “Tequexquite”. Interesado en el desarrollo agroturístico y el turismo gastronómico de su estado y con el ideal de evolucionar las maneras culinarias de su pueblo natal.

Grupo Xcaret declara todo listo para el 16º Festival de Tradiciones de Vida y Muerte; este año el invitado de honor es Tlaxcala

  • El 16º Festival de Tradiciones de Vida y Muerte tendrá lugar del próximo 30 de octubre al 2 de noviembre.
  • Este año el invitado de honor al Festival de Tradiciones de Vida y Muerte es el bello estado de Tlaxcala. 
  • Este 2022 se esperan a más de 50,000 visitantes, que serán testigos de esta icónica celebración en 14 foros simultáneos.

Xcaret, Riviera Maya. 29 de agosto, 2022.- El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Grupo Xcaret se ha posicionado como una de las celebraciones más esperadas de México. La 16ª edición tendrá lugar del próximo 30 de octubre al 2 de noviembre y contará con la presencia del bello estado de Tlaxcala como invitado especial para mostrar y enaltecer las tradiciones y la riqueza cultural de nuestro país.

Este 2022 se esperan a más de 50,000 visitantes que serán testigos de esta icónica celebración en 14 foros simultáneos y para ello, hay dos días de preventa de boletos el 29 y 30 de agosto para tarjetahabientes HSBC; preventa general abierta del 1 al 30 de septiembre, mientras que la venta general será del 1 de octubre al 2 de noviembre, a través del sitio oficial www.festivaldevidaymuerte.com.

Este 16º festival contará con un espectacular programa de actividades para disfrutarse en familia, que van desde muestras gastronómicas, talleres, altares y alfombras monumentales, murales, conciertos, títeres y presentaciones teatrales; lo anterior con artistas locales, talento de casa e invitados especiales en la sede principal que es el Parque Xcaret, así como en el Hotel Xcaret México, Hotel Xcaret Arte y en el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen. La programación con todos los detalles será visible a través del sitio oficial, así como la aplicación Xcaret Events.

A continuación, algunas de ellas:  

En el Parque Xcaret:

  • Este año el gran invitado del festival es Tlaxcala, estado considerado cuna de la nación y mestizaje que nos compartirá su riqueza gastronómica, artesanal, textil y dancística.
  • Algunas muestras musicales como: “Voces Yuhmu de Ixtenco” del Coro Infantil Otomí de Tlaxcala.
  • Exposiciones de los artistas: Ignacio Nezahualcóyotl y Malena Díaz.
  • Teatro: “Canek, Leyenda de un Héroe Maya” de Compañía Luna Morena; “Ya me llevó la Calaca” de Magia Escénica; y “La Muerte y el Maíz” de Erik de Luna.
  • Conciertos: Astrid Hadad con su espectáculo “Vivir Muriendo” y Ernesto Anaya “De calacas, sones, muertos y tradiciones”.
  • Artistas Internacionales: El Contratenor Asael Cuesta de Colombia y la Compañía de teatro “La Baldufa de España.
  • Artistas de casa: Grupo Xipe Totek, Jugadores de Pelota, Compañía de Danza Xcaret, el Mariachi Femenil, Orquesta Típica de Cuerdas.  
  • Grupos artísticos de Zona Maya: Charanga, Ballet Folclórico Tumben Lol, Ensamble Folclórico de Q.Roo JMM y Grupo Ilusión Arte.
  • La Hacienda Interactiva contará con diferentes talleres para aprender a hacer calaveritas, bordados, dulces típicos, escribir como en la época prehispánica o montar una ofrenda.  
  • Con el objetivo de acercar el teatro a diferentes comunidades de Quintana Roo y en alianza con la Fundación Truperias A.C. se llevará la obra “Trupus Calacus” a diferentes municipios en un circuito de 10 funciones del 3 al 12 de noviembre.
  • Sin duda, una de las grandes noticias, tras dos años de espera, es el regreso del concierto de gala en el gran Tlachco con la presentación del proyecto que reúne a dos leyendas de la música nacional: “TOUR La Vecindad Santanera”, un espectáculo sin precedentes que hará bailar a los asistentes con la fusión de ritmos como danzón, mambo, chachachá y cumbia, con la fuerza del rock, ska y otras influencias tradicionales de la música mexicana que hacen posible La Sonora Santanera de Carlos Colorado y, Maldita Vecindad y los Hijos del 5º Patio.

En el Hotel Xcaret México.

  • Restaurante Ha’: Homenaje a la gastronomía de Tlaxcala por el Chef Francisco Molinadel restaurante “Evoka”, caracterizado por procurar agregar valor a platillos tradicionales.
  • Restaurante Mercado de la Merced: Muestra de Cocina Tradicional a manos de Doña Elvia Contreras Becerra, originaria del municipio de Nanacamilpa, perteneciente al grupo Cocineras Manos de Mayahuel de Tlaxcala.
  • Restaurante Las Cuevas: cocinera tradicional de zona maya Rosalinda Maay Poot.

En el Hotel Xcaret Arte.

  • Restaurante Kibi Kibi: Menú del Chef Iván Fernando del Razo del restaurante “Mexko” con la combinación de técnicas tradicionales, contemporáneas y de investigación para mostrar la riqueza gastronómica y cultural de Tlaxcala.
  • Restaurante Cantina VI.AI.PY: Cocina Tlaxcalteca a manos del Chef Andy Salazar López del restaurante “Tequexquite”. Interesado en el desarrollo agroturístico y el turismo gastronómico de su estado y con el ideal de evolucionar las maneras culinarias de su pueblo natal.

Vela Towers, nueva apuesta inmobiliaria

por NellyG 2 agosto, 2022

Con la recuperación económica a todo vapor en Quintana Roo, y particularmente con muchos proyectos que mejorarán la movilidad en Cancún y la Riviera Maya, más inversionistas están animándose a inyectar su capital en esta zona.

Prueba de ello es Grupo Velas, una empresa 100 por ciento mexicana, fundada por Eduardo Vela Ruiz -reconocido por la revista Forbes como uno de los inversionistas más importantes del país, y con más de 40 años de experiencia en la hotelería y en la industria de la construcción, la cual dio a conocer su nuevo desarrollo inmobiliario ubicado en el corazón de Cancún: Vela Towers.

Hablamos de un consorcio que construyó y opera los resorts Grand Velas en Los Cabos, Vallarta y Riviera Maya, cuya pasión por la hospitalidad es lo que ahora los lleva a crear este proyecto en el corazón de Cancún, lo cual se suma a las más de 100 mil viviendas que se han vendido en todo el país, con lo cual ratifican su solidez y experiencia.

Con este exclusivo proyecto, la apuesta es que se vuelva un referente en la industria, al redefinir el significado de lujo y diseño.

Más de 40 años construyendo sueños es lo que respalda a Grupo Velas para presentar esta torre de departamentos ubicada en la avenida Nizuc, supermanzana 13, en el centro de Cancún.

Vela Towers cuenta con amenidades tales como alberca familiar y alberca para adultos, gimnasio, sky bar, salón multiusos, cancha de pádel, juegos infantiles, pet park, spa, motor lobby, acceso controlado y estacionamiento techado.

Sin duda, más y mayores inversiones es lo que necesita la entidad para generar empleos y diversificar la economía.

México en los 50 Best Restaurants

por NellyG 2 agosto, 2022

Indudablemente uno de los tesoros de nuestro país es su riqueza culinaria; por eso, no es de extrañar que dos restaurantes mexicanos se colocaron una vez más en la lista de The World’s 50 Best Restaurants 2022 dentro de los 10 primeros lugares. De esta manera, la gastronomía mexicana, representada por chefs de primera, dejan en claro por qué las creaciones mexicanas destacan dentro de las mejores y más reconocidas del mundo.

El primero de ellos es Pujol, de Enrique Olvera; inició en el año 2000 como un sueño de mostrar todo sobre la gastronomía mexicana e historia a través de técnicas únicas y especias inimitables que figuran a la perfección en cada platillo.

Constantemente suele ocupar los primeros lugares de los restaurantes mejor calificados en América Latina y en ocasiones ha figurado ya en rankings a nivel mundial, tanto por sus platillos como por una denotada experiencia cautivante. Este 2022 es la tercera ocasión que Pujol se posiciona en la lista de The World’s 50 Best Restaurants 2022 ocupando la quinta posición.

Otro destacado en este ranking, en la posición número nueve, es Quintonil, que además celebra 10 años de ofrecer lo mejor de la comida mexicana.

En este lugar, el uso de ingredientes locales siempre frescos entrelazados a la perfección con sabores y técnicas tradicionales mexicanas, figuran como semblante de un clásico culinario que debes visitar en la Ciudad de México.

Por si fuera poco, Jorge Vallejo, chef y propietario del Quintonil ganó el Estrella Damm Chefs’ Choice Award. Este premio se otorga a un chef que ha tenido una influencia significativa en la comunidad culinaria.

  • 1
  • …
  • 415
  • 416
  • 417
  • 418
  • 419
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo