lunes, septiembre 22 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Restauranteros de Cancún prevén sobreventa por el Día del Padre

por NellyG 13 junio, 2022

Entre 60% y 70% ofrecerán alguna promoción, descuento o dinámica de premios.

• Actualmente el nivel promedio de operación del sector es de 70%.

 

De cara al Día del Padre, el sector restaurantero alista la mesa con miras a operar el 19 de junio al máximo de su capacidad instalada e incluso de nueva cuenta con sobreventa, lo cual representaría un repunte de 30 puntos porcentuales debido a que la fecha cae en domingo, lo cual impulsará que las familias salgan a celebrar.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún, Julio Villarreal Zapata, informó que actualmente el sector opera en promedio al 70% de su capacidad instalada, pues de lunes a jueves “son días flojos pero los fines de semana la afluencia es más fuerte”.

Para ello, estima que entre el 60% y 70% de los establecimientos del sector ofrecerán ese día algún tipo de promoción o dinámica con los papás para hacerse acreedores a algunos premios, descuentos o recuerdos, con los que buscan atraer a los potenciales comensales que los hacen tener expectativas muy elevadas para esa fecha, en la que, reiteró, esperan registrar incluso sobreventa.

Además, estimó que entre el 20% y 30% de los cancunenses celebrarán desde el sábado porque muchos papás que trabajan en la industria turística laboran el domingo, lo cual impulsará un repunte en sus ventas durante todo el fin de semana.

En cuanto al cheque promedio, indica que el monto varía mucho, pues depende del tipo de restaurantes, así como de si es desayuno, comida o cena, por lo que no hay un dato exacto sobre un monto establecido para el Día del Padre más allá de operar con sobreventa el domingo.

“Esa es la gran noticia, estamos esperando ese domingo con ansias para poder recibirlos con los brazos abiertos y atenderlos como se merece el rey de la casa”, destacó al señalar que el sector registra una buena recuperación, aunque su crecimiento va más lento de lo esperado, debido a que la inflación y economía los han frenado un poco.

Ante este panorama, hizo un llamado a la población a no bajar la guardia y mantener el protocolo sanitario Covid, pues el decreto federal sigue vigente y se han incrementado los contagios, por lo que “hay que cuidarse para no irse de nuevo para atrás”.

Recibe Mara Lezama constancia como gobernadora electa; promete continuar con la 4T

por NellyG 13 junio, 2022

Una semana después de haber ganado las elecciones, Mara Lezama recibe su constancia como Gobernadora Electa de Quintana Roo.

“Estamos haciendo historia porque tenemos a la primera mujer gobernadora, emanada del pueblo”, dijo en el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO).

Al concluir la sesión permanente del IEQROO, autoridades electorales ratificaron el triunfo de Mara Lezama con 309 mil 931 votos.

A las afueras de las instalaciones acudieron a festejar junto con Mara Lezama ciudadanos, representantes de organizaciones sindicales, sector salud, magisterio, militantes y simpatizantes.

También de los partidos aliados y hasta un mariachi que se mantuvo tocando, para recibirla con música.

A la gobernadora electa le dieron la bienvenida con emotivas muestras de apoyo y aseguró que el 5 de junio fue histórico porque Morena arrasó.

“Estamos haciendo historia, por primera vez en Quintana Roo, una mujer de ustedes, del pueblo, es Gobernadora”, reiteró.

“Una mujer de Morena, de izquierda, una luchadora social, nos avalan 41 puntos arriba del segundo lugar”, continuo.

“Morena no sólo ganó sino que arrasó con el 57% de la preferencia electoral, la más amplia de todo el país en las elecciones”, dijo.

Acompañada por su esposo e hijos, a quienes agradeció su apoyo, manifestó que en el país habrá siete mujeres gobernadoras.

“Lo anterior deja claro en los hechos que el corazón de la transformación son las mujeres”, señaló Mara Lezama.

“Por eso me comprometí a cumplir el principio fundamental de la Cuarta Transformación: con el pueblo todo sin el pueblo nada”, explicó.

Mara Lezama recibe su constancia como Gobernadora Electa que afianza el mandato popular de instaurar la Cuarta Transformación en Quintana Roo.

Ofreció un gobierno austero, honesto, que trabaje por los que menos tienen, que busque la justicia social e igualdad de oportunidades para todas y todos.

Marineland Dolphin Adventure: Los más altos estándares

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 junio, 2022

Marineland Dolphin Adventure fue acreditado por la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA) por su esfuerzo para el bienestar animal en sus hábitats 

The Dolphin Company, el operador de parques más grande de América Latina y la empresa número uno de nado con delfines en el mundo, anunció que su parque multiexperiencia Marineland Dolphin Adventure fue acreditado por la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA) gracias a que cumple con los más altos estándares de bienestar animal.

La AZA es una organización sin fines de lucro dedicada a la innovación de los zoológicos y acuarios en las áreas de conservación, educación, ciencia y recreación desde hace casi 100 años. Los zoológicos y acuarios acreditados por la AZA, deben cumplir con los más altos estándares en el cuidado y bienestar de los animales, y brindar una experiencia familiar divertida, segura y educativa.

El proceso de acreditación de la AZA incluye una solicitud detallada y una inspección meticulosa in situ de varios días por parte de un equipo independiente de profesionales zootecnistas capacitados. El equipo de inspección observa todos los aspectos del funcionamiento de las instalaciones, incluido el bienestar de los animales, cuidado veterinario, capacitación de especialistas, seguridad para visitantes, personal y animales, programas educativos, esfuerzos de conservación, estabilidad financiera, gestión de riesgos, y servicios para huéspedes, entre otros.

“Marineland abrió sus puertas en 1938 como el primer Oceanario del mundo y, desde entonces, nos hemos enfocado en brindar a nuestros huéspedes una experiencia educativa para admirar e interactuar con diferentes especies. Lograr la acreditación de la AZA es un testimonio de los profesionistas que trabajan con nosotros y dedican sus vidas a los maravillosos animales de nuestra familia, a la conservación de los hábitats y las especies en la vida silvestre. Ser parte de un grupo internacional de zoológicos y acuarios acreditados nos impulsa a ser mejores cada día”, dijo Travis Burke, director ejecutivo de The Dolphin Company en América del Norte.

Marineland participó en el programa ‘Pathway Toward Membership’, para presentar la solicitud de acreditación de la AZA con la ayuda de un consultor. De las 25 instalaciones que participaron en el programa, Marineland fue el primero en recibir la acreditación.

“Obtener la acreditación de la AZA es riguroso y los estándares continúan evolucionando, lo que garantiza que el bienestar animal permanezca a la vanguardia y sea como siempre nuestra prioridad. Nuestros estándares son integrales y nuestro proceso es minucioso y objetivo. Quienes cuentan con esta acreditación, cumplen con el ‘estándar de oro’ para una instalación zoológica moderna. Estamos orgullosos de dar la bienvenida a estos excepcionales zoológicos, acuarios e instalaciones relacionadas como miembros de la AZA”, dijo Dan Ashe, presidente y director ejecutivo de la AZA.

Sello de la American Humane

Por otro lado, Marineland Dolphin Adventure recibió el sello American Humane Certified, otorgado por American Humane debido al excelente cuidado y bienestar que brinda a las especies bajo su cuidado.

American Humane es la primera organización humanitaria nacional de Estados Unidos y el certificador de prácticas de bienestar animal más grande del mundo. Desde hace más de 100 años evalúa diversas áreas de bienestar animal, entre las cuales destacan: excelente salud y entorno, interacciones sociales positivas dentro de los grupos de animales, interacciones con sus especialistas y veterinarios, ambientes seguros y estimulantes incluyendo iluminación adecuada, niveles de sonido, calidad del aire, entre otras.

“Todos los animales, incluidos los que se cuidan en nuestros zoológicos, acuarios y parques de conservación, tienen derecho a un trato humano”, dijo el Dr. Robin Ganzert, presidente y director Ejecutivo de American Humane. “Cuando una persona vea el sello de aprobación Humane Certified™, puede estar seguro de que la instalación cumple con los más altos estándares de cuidado de animales. Felicitamos a Marineland por este gran logro, el sello es un testimonio del arduo trabajo, la dedicación y la compasión del increíble personal del oceanario”.

Los criterios de bienestar y seguridad de los animales de American Humane son desarrollados por un comité asesor científico independiente, integrado por líderes de renombre mundial en los campos de ciencia animal, comportamiento y ética animal.

“Por encima de la niebla de la pandemia, hay un gran futuro que brilla intensamente y, en Marineland estamos encantados de embarcarnos en la responsabilidad y el honor de obtener el sello American Humane Certified™, que es resultado de la dedicación de nuestros especialistas, educadores, veterinarios, equipo de apoyo y nuestro Gerente General” dijo Travis Burke, director ejecutivo de The Dolphin Company América del Norte.

Alianzas comerciales con la industria de cruceros

The Dolphin Company participó en su calidad de miembro Platinum de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA) en el Seatrade Cruise Global 2022 que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Miami Beach. 

El objetivo de estar en el evento más importante de la industria de cruceros a nivel mundial, fue reafirmar sus alianzas comerciales con la industria de cruceros y dar continuidad a sus estrategias para atraer mayor turismo y derrama económica a los destinos donde tiene presencia.

“Es motivo de orgullo para la familia The Dolphin Company que la participación de nuestros parques y hábitats, haya contribuido a la reanudación de la industria de cruceros en Cozumel, Grand Cayman, Jamaica, Costa Maya, Punta Cana, St. Kitts, Vallarta y Los Cabos. Estamos felices de ser parte de este importante evento y continuaremos apoyando la reactivación de la actividad de cruceros”, comentó Fredy Gómez, Gerente Corporativo de Ventas del Caribe de la compañía.

Cada año miles de huéspedes provenientes de cruceros visitan los hábitats de la familia The Dolphin Company alrededor del mundo para cumplir su sueño de interactuar con mamíferos marinos como delfines, lobos marinos y manatíes, así como recibir información educativa valiosa que contribuya al cuidado del medio ambiente y las especies.

Más que amigos y buenos vecinos; avanza Consulado de EU en Mérida

por NellyG 1 junio, 2022

Aunque el presidente de México últimamente no ha hecho muchos esfuerzos para que la relación con el gobierno de Estados Unidos sea la mejor, esto no significa que la Casa Blanca desdeñe la importancia que tiene nuestro país en materia comercial y turística. Prueba de ello, es que recientemente la cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, felicitó y agradeció a los trabajadores de la obra del nuevo edificio del Consulado General de Estados Unidos en Mérida. Dijo que será “un símbolo de la amistad perdurable y de la importante relación bilateral entre los Estados Unidos y la Península de Yucatán”.

El edificio es la materialización de la gran conexión de nuestros países, la cual celebra sus 200 años de relaciones diplomáticas en diciembre de 2022.

“Topping out”, como se le conoce en inglés, es la celebración del equipo de construcción de la conclusión del punto más alto de la estructura. La Oficina de Operaciones de Edificios en el Exterior del Departamento de Estado anunció en septiembre de 2019 la adjudicación del contrato para la construcción a la empresa B.L. La finalización está proyectada para finales de 2023.

La construcción ha significado una inversión de 85 millones de dólares en la economía local, y un total de 210 millones de dólares de costo total del proyecto. Se han contratado a 1,200 trabajadores, 20% de ellos mujeres, una cifra que supera el promedio de construcciones similares en México.

Rally Maya México: Autos, turismo, cultura y mucho más

por NellyG 1 junio, 2022

La 8ª. edición del Rally Maya México fue una convivencia entre los apasionados de los coches clásicos y una excelente plataforma de promoción de los destinos de Q. Roo y Yucatán

  

Diversas localidades de la Península de Yucatán recibieron a los más de 100 autos clásicos que formaron parte del Rally Maya 2022, los cuales recorrieron más de mil 100 kilómetros; en cada ciudad donde pasaron, la gente recibió con mucha emoción este considerado “museo rodante”, en el que participaron vehículos provenientes de México, Europa, Centroamérica y Sudamérica.

Las actividades iniciaron con una exhibición gratuita en Marina Puerto Cancún, donde residentes y turistas conocieron de cerca estas joyas automotrices. Después, los participantes realizaron un desfile inaugural por las principales avenidas de Cancún, para después iniciar el recorrido que incluyó ciudades como Holbox (por primera vez), Leona Vicario, Kantunilkín, Chiquilá, Santa Elena, Ticul, Dzan, Maní, Uxmal y Tekax, entre otros.

En cada destino la recepción fue impresionante y miles de habitantes disfrutaron de la exhibición de autos y expusieron a los participantes de la caravana del placer de viajar en el tiempo sus productos del campo, artesanías, exquisitos platillos y tesoros arqueológicos.

De esta manera, además de la competencia automovilística como tal, el evento sirvió como plataforma de promoción turística, gastronómica y cultural, para proyectar al mundo las riquezas con que cuenta la región.

Como parte de la responsabilidad social, donaron sillas de ruedas en cada población a la que llegaron, gracias a las aportaciones de la Fundación Alejo Peralta, la Fundación Oasis y la Fundación Telmex.

Después de los recorridos, los ganadores fueron premiados en una cena de gala en el hotel Xcaret Arte; el Porsche Targa 1978 de Jorge M. y Michelle F. fueron los máximos campeones, sumando el triunfo al 70 aniversario de la marca automotriz.
Tiddo Bresler, presidente de la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA), felicitó a todos los participantes y entregó un reconocimiento a Benjamín de la Peña, CEO y fundador del Rally Maya México, por la extraordinaria labor que realiza en pro del automovilismo en este país.

 

:::::::::::::::

90% de originalidad

y más de 40 años de antigüedad tienen los autos que participan en esta competencia

 

Campeones

Ganadores Absolutos

  • 1.- Jorge M y Michelle F. / Porsche Targa de 1978
  • 2.- Gerardo G. Y Roxana I. / Mercedes Benz Pagoda de 1964
  • 3.- Jorge M.  y Estela R. / Porsche 911 de 1974

Categoría «A»

(vehículos fabricados de 1915 a 1949)

  • 1.- Carlos U. y Diego G. / Ford A 400 de 1931
  • 2.- Galo S. Y María C. / Ford de 1929
  • 3.-Alejandro R. y Carlos F. / Packard 115 C de 1937

 Categoría «B»

(Autos de 1950 a 1969)

  • 1.- Gerardo G. y Roxana I. / Mercedes Benz Pagoda de 1964
  • 2.- Remigio D. y Remigio D. / Ford Mustang de 1964
  • 3.- Rodrigo A. y Miguel A. / Mercedes Benz 220 de 1964

Categoría «C»

(Autos de 1970 a 1980)

  • 1.- Jorge M. y Michelle F. / Porsche Targa de 1978
  • 2.- Jorge M.  y Estela R. / Porsche 911 de 1974
  • 3.- Carlos P. y Nicolás P. / Lamborghini Espada de 1974

Eficiencia ante los desafíos, José Chapur Zahoul, presidente de Grupo Palace Resorts

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2022

José Chapur Zahoul, presidente de Grupo Palace, destaca las lecciones más importantes a partir del aprendizaje por las experiencias en los últimos dos años 

Si bien es cierto que al principio de la emergencia sanitaria por el Covid-19 los empresarios estaban con tremenda incertidumbre, al tratarse de un fenómeno cuyas dimensiones se desconocían, rápidamente supieron delinear estrategias y adaptarse a los nuevos retos. Esas decisiones oportunas sentaron las bases de lo que es hoy una franca recuperación, al grado que diversos reportes indican que los destinos de Quintana Roo, y particularmente de Cancún, registraron un aumento de 125% en las búsquedas de viajes.
Eso es un reflejo claro de que haciendo las cosas bien, sin rehuir a los desafíos, los resultados serán mejores, “la experiencia que tuvimos nos ha enseñado a trabajar ahora con mayor eficiencia”, destaca José Chapur Zahoul, uno de los empresarios hoteleros más activos del Caribe Mexicano.
Argumentó que también fue clave la sinergia del sector con las autoridades de gobierno. Pero ahora, asegura, ya no es tiempo de hablar de malos tiempos o temporadas bajas, sino de prepararse para lo que viene, para aprovechar que la recuperación ha sido rápida y ejemplar. Hay que tomar nuevas decisiones encaminadas a dar un mejor servicio, diversificar las líneas de negocio y ofertas, fortalecer la plantilla laboral y la capacitación para que atiendan mejor a los visitantes y, además, privilegiar el cuidado del medioambiente y la seguridad.

LA ENTREVISTA

¿Cómo enfrentaron como grupo los retos planteados por la emergencia en los últimos dos años?
Los tiempos de crisis son tiempos de oportunidad; usualmente cuando hay éxito pensamos que siempre será así. En 2019 todo iba bien, estábamos haciendo más hoteles, contratando más gente, pero llegó la pandemia y nos enseñó la fragilidad a la que estamos expuestos, con un virus que ni se ve, pero que cómo afectó al mundo entero.
Primero no sabíamos cuánto tiempo iba a durar, no sabíamos qué hacer, estábamos terminando la temporada alta en marzo; en nuestro caso, teníamos 12 mil colaboradores y de ellos 3 mil eran eventuales por la temporada alta, lo primero que hicimos fue darles de baja pero sostenerlos con el equivalente a su salario a través de la Fundación Palace, porque no hay forma de que uno suelte a la gente, porque si no hay trabajo, no hay para comer; entonces en lugar de salarios se les dieron despensas, eso nos garantiza que la lealtad de los colaboradores -que siempre están para servir al huésped-, va a ser más apreciada si tenemos un buen clima laboral.

¿Qué estrategias implementaron?
Tuvimos tiempo de pensar cómo estamos administrativamente, en nuestra tecnología de la información, qué estamos haciendo por el medio ambiente, cómo está nuestra fuerza de ventas, y resulta que la fuerza de ventas tenía muchos ejecutivos, salarios altos y pocos incentivos, aunque tuvieron que renunciar algunos, los salarios se bajaron al mínimo posible, no al salario mínimo, sino lo mínimo posible, pero se subieron los bonos y las comisiones, y eso nos dio el resultado que se ha dado, de crecimiento a partir de marzo del año pasado. El crecimiento sobre 2020 fue más que obvio, pero sobre 2019, estoy seguro que todo Quintana Roo tenemos más crecimiento y más ocupación; inclusive, falta personal, porque aunque se hable del 93% recuperado del empleo, no sé si los demás están en el Tren Maya o en el Airbnb, pero en la hotelería queremos más gente, capacitada o no, si no están capacitados no pasada nada, los capacitamos, y si después de capacitarlos se van, pues es mejor, a tener gente no capacitada atendiendo en nuestros clientes.

El buen manejo de las finanzas es fundamental en estos casos, ¿qué decisiones tomaron?
Aunque tuvimos los hoteles cerrados, había que pagar la nómina, el IVA, porque si sigues pagando a los empleados hay que cumplir con esas obligaciones, el Infonavit, el IMSS, todo eso; también mantenimiento, porque los jardines siguen creciendo, el pasto, dimos mantenimiento y sostuvimos la seguridad; teníamos líneas de créditos disponible, así que lo primero que hicimos fue tomarlas todas, porque no sabes si el día de mañana el banco te llama para ver si necesitas dinero, para ofrecerte o para preocuparse, más valía tomar las líneas de crédito disponibles y luego ver qué hacer con ellas.

¿Cómo van ahorita, cómo ha sido el primer semestre del año?
Desde el año pasado Quintana Roo ya se recuperó del impacto de la pandemia, ha sido exitoso y ahora tenemos que ver cómo seguir creciendo; ya olvidarnos de la pandemia, de tiempos malos, sino incrementar nuestra calidad del servicio para tener cada día más turismo.
Es cierto que todos nos vimos afectados, el turismo de ciudad, de playas, de arqueología, pero el de playas se recuperó más rápido.
Salimos fortalecidos totalmente, en especial con el mercado norteamericano.
Ya no esperamos temporadas bajas.

El cumplimiento de los protocolos fue y ha sido clave en esta recuperación…
Sí, definitivamente la coordinación con el gobierno del estado, de manera permanente cada semana a través de un Zoom; toda la hotelería estuvo consciente que los protocolos había que cumplirlos para tener una pronta recuperación.

LO QUE VIENE

¿Los retos y expectativas para el Grupo Palace en los próximos meses?
La verdad es que todo va muy bien, necesitamos contratar más gente, está escasa, eso quiere decir que hay buena demanda de empleos.
Por lo pronto nosotros estamos haciendo remodelaciones en algunos hoteles, por ejemplo, ampliando algunos restaurantes en el Moon Palace.
Para el verano y el resto del año todo muy bien, ya no queremos hablar de temporadas bajas, sino seguir creciendo como ha sido desde marzo del año pasado.
Por otro lado, en Mérida el centro comercial City32 va muy bien, ya empiezan a abrir los restaurantes, las oficinas ya están todas rentadas y ocupadas; el hotel Camino Real ya también está operando, las oficinas corporativas de Palace Resorts están allá.

¿Cómo ven el panorama que vendrá tras las elecciones y qué propuestas hicieron a los candidatos a gobernador?
Primero que nada, es importante que la gente salga a votar y que gane quien decida la mayoría; los empresarios hicimos a todas las candidatas y candidatos las mismas propuestas: transparencia, aplicación de impuesto al hospedaje para la promoción, seguridad y limpieza de playas.

¿Hay confianza en los proyectos federales anunciados para detonar aún más el turismo en la región?
Claro, están anunciados varios, el Tren Maya, el puente de la laguna Nichupté, el boulevard Colosio, el aeropuerto de Tulum, hay muchos anunciados, esperamos que de aquí a seis meses todo eso haya arrancado formalmente.

Particularmente, ¿cuál es su postura respecto al Tren Maya y las trabas que ha tenido?
El gobierno y Fonatur tienen identificados todos los predios y si hay alguno que tiene conflicto de propietarios, lo dejan aparte y cuando se aclare quién es el dueño, lo pagarán, pero mientras tanto todos los que tienen identificados, han llegado a un acuerdo justo.
El Tren hay que hacerlo, se va a hacer y hay que hacerlo; en Europa los trenes son el medio de comunicación entre ciudades, y aquí esperamos que esto se pueda hacer.
Desde diciembre se presentó el último trazo, en donde se identificaron todos los predios involucrados para llegar a un precio justo, por lo que de momento sólo hay mucho ruido mediático.

Hay una propuesta del gobierno federal de convertir Calica en un muelle de cruceros, ¿qué opinión le merece?
Es un tema polémico, los hoteleros no estamos de acuerdo en el segmento de cruceros en la zona continental, pero sí lo apoyaríamos en Cozumel; creo que el primer perjudicado, si se hiciera un muelle de cruceros en la zona continental de la Riviera Maya, el primer afectado sería Cozumel, un destino que saben que ha vivido de los cruceros durante 50 años; es una pena que todo el tiempo que estuvo Cozumel sin cruceros no tenían una alternativa. Creo que más bien se refiere o debe referirse a una idea de vocación turística.

¿Harían algo al respecto para oponerse a este plan?
Lo que veamos en su momento; ahorita referirnos a algo que ni siquiera está en un proyecto que lo avale no hay ni para qué discutir; todo eso se puede platicar y ver qué es lo más conveniente para los destinos. A Mahahual y Cozumel les conviene que ellos sean los exclusivos de turismo de cruceros; lo mismo que Progreso, en Yucatán.

DESAFÍOS

El sargazo ya se hizo un problema recurrente en el destino y la inseguridad también, con casos que han ocurrido incluso en hoteles y centros de entretenimiento, ¿qué tanto les afecta?
Por un lado, el mar es precioso cuando no hay sargazo, un azul turquesa real, pero cuando hay y queda un poquito oscuro, la gente está en los camastros, en las albercas, no afecta. Lo que sí tenemos que hacer los hoteleros es recogerlo, en el mar o afuera, pero recogerlo. porque si no, se pudre en la playa.
En cuanto a la inseguridad y la violencia, nos afecta indirectamente y desgraciadamente se sigue dando; aunque principalmente ocurre en zonas no turísticas, la imagen es que es Cancún, aunque sea en cualquier lugar de Benito Juárez… y lamentablemente esas balaceras cuestan muchas vidas.

¿Qué avances han tenido respecto a sus exigencias ante la competencia que representan las plataformas digitales de hospedaje?
Ya existen controles para pagar el IVA y un pequeño Impuesto sobre la Renta, pero lo que le hemos pedido a las candidatas y candidatos a gobernador es que comiencen con el uso de suelo; no puede ser que yo tengo un departamento de vivienda y al mismo tiempo lo rente para hotel, o que en una vecindad tenga mi casa y que los vecinos renten la suya para fiestas; tiene que haber ubicación de las zonas turísticas y el uso de suelo, la tarifa de agua potable, la tarifa de energía eléctrica y la recoja de basura; es decir, todo debe estar en “piso parejo” con la hotelería. Y todo eso por la seguridad, porque si no va Protección Civil a revisar las instalaciones de gas, salidas de emergencia y todo lo que pudiera haber, estamos poniendo en riesgo al turista.

¿Qué tanto les afectan los problemas de Migración en los aeropuertos y qué se ha hecho ante los reclamos del sector?
Siempre, no sólo en este gobierno, sino desde anteriores, hemos pedido más agentes de Migración, porque en el aeropuerto de Cancún hay como 40 estaciones y había 10 o 12 agentes y resultaba que a la ‘hora pico’ de los vuelos es la hora de la comida y se iba la mitad.
Se logró ya el reconocimiento facial y eso va a hacer que se agilice mucho la parte de Migración; hubo algunas irregularidades de detenciones de la gente nada más por ser colombianos o canadienses o por alguna otra situación, les daban el sabadazo y se quedaban ahí el fin de semana. La cuestión es que sí había delincuencia y sí se logró ya agilizar esto.
Además, en la Terminal 4 ya no revisan el equipaje, porque se revisa desde atrás, antes de que salgan a las bandas ya revisaron el equipaje; cuando hay algo irregular, ahí detienen la maleta y en base a confianza, el que tenga algo que declarar que pase por acá y los demás por la salida.

COMPROMISOS

Ante los grandes retos del sector, ¿cuál es la responsabilidad como empresarios para enfrentar lo que viene hacia adelante en el país y sobre todo en Quintana Roo?
Sabemos que el gobierno federal no destina recursos para promoción del turismo, entonces lo tenemos que hacer en los estados y en las empresas; en el estado, tenemos una comunicación permanente con el gobernador, inclusive cada semana con el Zoom nos decía ‘recuerden que tienen como máximo el 70% de ocupación máximo eh’, si se pasan de eso… no les voy a mandar inspección, pero yo no puedo parar el Covid en la puerta. Entonces fue un trabajo conjunto con ellos, en ese sentido. Y sigue siendo un gran esfuerzo de todos seguir los protocolos.
Los organismos nacionales, como el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles, están formados por colegas, no competidores; los hoteles como las asociaciones que están en el CNET, restauranteros, marinas, agencias de viajes y demás, todos estamos en el mismo sector y el CNET que ha sido presidido los últimos tres años por Braulio Arzuaga, acaba de haber reelección, porque el trabajo que hizo, a pesar de estar todo cerrado, tanto de parte del gobierno federal, como del turismo que se cayó, se hizo un gran trabajo.
También la Asociación Nacional de Cadenas, en alianza con los proveedores, porque hay que cuidarlos, yo tenía muy buenos proveedores y cuando llegó la pandemia dije ‘primero hay que pagar a los proveedores, no vayan a desaparecer, luego quién nos vende’. Ya se va a firmar un convenio con la Cámara Americana de Comercio; es importante porque Estados Unidos es nuestro principal mercado; ante el cierre de Europa, el Caribe y otros países, el turismo americano subió y eso nos favorece, porque las líneas aéreas metieron equipos más grandes y más vuelos.

¿Cómo prepararse para futuras emergencias?
Ya vimos que el éxito no es exclusivo de unos cuantos hoteles, sino de todos en el destino, unos más que otros, pero todo depende de las cosas que hayamos hecho al principio de la pandemia; optimizarnos en nuestras estructuras, nuestras presentaciones de estados financieros para la banca, conocer el detalle de los costos de operación, a veces no es que vendas caro, sino que compras caro y entonces tienes que vender sin margen. Todo lo que hagamos por mejorar la eficiencia, nos va a prevenir que cuando, ni Dios lo quiera pase otra cosa, podamos estar cubiertos, porque inclusive cuando hay un huracán tienes seguros contra huracanes, pero contra la pandemia no hay ningún seguro que nos proteja.

¿Cómo ven la competencia?
La verdad es que de algún modo trabajamos juntos, repito, no somos competidores, somos colegas todos y en la medida en que podamos hablar de qué hay que hacer para subir la calidad, bienvenida la competencia, que suba sus tarifas, que suba su ocupación, que suba su calidad, las líneas aéreas van a volar más, vamos a tener mejores resultados todos; no puedo pensar que yo soy el bueno y los demás a ver cómo les va. Todos tenemos que trabajar por el destino; si le va bien a México, le va bien a Quintana Roo y al turismo y a nosotros en particular.

¿Qué se debe fortalecer para avanzar en la recuperación?
Yo respeto mucho el modelo de negocios que tiene AMResorts y Hyatt, que son operadores y hay otros que son inmobiliarios, y hay otros que, por poner un ejemplo importante Vidanta, que tiene mucho club vacacional, pero si de alguna forma como hoteleros queremos consolidarnos, pues que podamos tener los tres giros dentro de uno solo, ser propietarios, ser operadores, tener club vacacional, tener otras ventas de servicios turísticos o lo que sea, porque eso nos consolida a que, por ejemplo, si no hay margen para pagar la renta, pues no me pago la renta, pero ya no es a un tercero; y si la renta viene de un crédito, que además en los últimos años ha estado muy barato el dinero, es muy importante para crecer.

  • 1
  • …
  • 418
  • 419
  • 420
  • 421
  • 422
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo