domingo, septiembre 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Fortaleza de servicio y calidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2022

Al frente de la Canirac Cancún, Julio Villarreal Zapata lidera esfuerzos en beneficio del gremio restaurantero

Luego de más de dos años de afectaciones por el impacto económico generado por la pandemia y en una etapa de recuperación que permea en todos los sectores productivos, impulsado por la notable afluencia turística, el sector gastronómico es uno de los más beneficiados.

El periodo vacacional reciente por la Semana Santa fue un reflejo de que haciendo las cosas bien la economía puede fluir mejor, reconoce Julio Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún; sin embargo, exhorta a todos los involucrados en el sector, incluidos los comensales, a continuar con los cuidados para que el avance no se detenga, pues es un segmento del que, al menos en esta ciudad, dependen más de 3 mil 500 familias. 

¿Cómo llegas a la presidencia de Canirac Cancún?

Estuve hombro con hombro con el chef Marcy Bezaleel, que es el presidente ahora de Canirac Quintana Roo, trabajando tres años como secretario general del organismo. La pandemia fue una etapa muy difícil para todos, pero sobre todo para el gremio restaurantero, estuvimos apoyándonos mutuamente durante 2019, 2020 y 2021; y en abril reciente asumí el cargo ya como líder en Cancún.

Me afilié a Canirac desde hace mucho tiempo y siempre he querido participar de forma activa para ayudar en la Cámara a llevar a todos los agremiados hacia un buen fin.

Nací en Guadalajara, Jalisco, vine muy joven para acá; empecé con la restaurantería en 2005, con la marca XB Restaurantes, y de ahí hemos ido creciendo con varias marcas. Actualmente en la unidad de la Yaxchilán son 55 empleados y ya convocamos 40 más para la unidad de la plaza La Roca, que estuvo en pausa por la pandemia, pero en breve reabrimos, así que con todos los administrativos vamos a alcanzar 140 empleos directos.

¿Cómo encuentras a la Canirac, ya como líder?

Como ya había trabajado con el chef Bezaleel, la Cámara la encuentro bien, sí un poco dañada pero no por una mala gestión, sino por la situación de la pandemia, esto llevó a muchos restauranteros a no poder subsistir y varios cerraron, otros ya no pudieron pagar la afiliación y entonces ahorita el reto, tanto de Beza en Canirac Q. Roo y yo en Canirac Cancún, es afiliar a más restauranteros, con la finalidad de llevarlos hacia el éxito, de crear más empleos, pero bien establecidos, con todas las reglas.

Si hay una cosa cierta, es que ahora con lo de la pandemia, abrieron pequeños negocios de comida y se medio establecieron, entonces lo que hacemos en el gremio es encaminarlos hacia el buen desarrollo de sus negocios y llevarlos al éxito a través de la capacitación; que estén en la formalidad y sepan los requisitos para no caer en la informalidad.

¿Cuántos afiliados hay?

Estamos con 142 afiliados, la meta que tenemos para el término de 2023 es llegar a los 240, es decir, 100 afiliados más; estamos en un plan de trabajo para ofrecerles y darles a conocer todos los beneficios que pueden tener por estar afiliados a Canirac. 

¿Cómo ves la reactivación económica en la entidad? ¿Cómo les fue en la Semana Santa reciente?

Fue un muy buen respiro, hay muy buenos números, creo que en general a toda la restaurantería le fue muy bien, y a pesar de que estamos en semáforo verde y de que tenemos el aforo de 100% permitido, tenemos que seguir respetando el 1.5 metros entre mesas y seguir con los protocolos de sanidad. Eso ha llevado a que los restaurantes tal vez no llenen al 100% por respetar estos lineamientos, lo cual creo que es lo mejor, porque tanto sociedad civil y empresarios hay que seguir cuidándonos para evitar un repunte de esta pandemia que tanto daño nos hizo y que tan golpeados nos dejó, pero en términos generales nos fue muy bien, la mayoría de restauranteros reportan números negros.

¿Cuánto repuntó o cuánto alcanzaron en promedio los establecimientos?

Yo creo que los restaurantes del centro alcanzaron entre 35 y 40% más de ventas, en los de la zona hotelera creo que sí llegaron a su 80-90%, porque incluso hubo sobreventa en los centros de hospedaje, así que sí hubo una muy buena afluencia de turistas. 

Y viene mayo, que también es un mes lleno de celebraciones, el 5 de mayo, el Día de las Madres y el Día del Maestro, y creo que eso va a ayudar muchísimo a que repunten las ventas.

La idea es invitar a la sociedad civil, para que todo pueda fluir mejor, que se reactive, todo aquel que pueda y tenga la posibilidad económica, que salgan a conocer, que vengan a consumir las nuevas ofertas gastronómicas, hay muchísimas y vienen más. Es la única manera en que podemos darle revés a la otra emergencia que viene, que es la económica, con una inflación de 7.8%, que hace 20 años no veíamos, además del impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania, que indirectamente afecta a los insumos, con precios muy elevados en productos alimenticios, energía eléctrica y gas; todo golpea muy fuerte al empresario, pero al final del día los que terminan pagando los platos rotos son los comensales, porque el restaurantero se ve forzado a subir los precios o bajar un poco su margen de utilidad.

¿Cuántos negocios bajaron cortinas en la pandemia o hicieron pausa y aún no pueden reactivarse?

Aunque no hay un número exacto de negocios, sí calculo que fue alrededor de 30-40% de los restaurantes, entre medianos y pequeños, no pudieron soportar esta crisis y cerraron; algunos estuvieron en pausa y ya están reabriendo, así que en general, creo que tuvimos de cierre definitivo como un 20% del censo que tenemos de restaurantes y en pausa 15-20% más o menos.    

¿Dónde se ubica la mayoría de los afiliados en la ciudad?

Está muy distribuido, no hay una mancha central, está muy variado y lo que queremos hacer es que toda el área de Cancún se pinte de Canirac, para que tengamos muchísimo más fuerza como Cámara, como restauranteros unir voces y ser oídos en las necesidades que tenemos como empresarios y como generadores de empleo.

¿Cuántas familias dependen del ejercicio diario del gremio?

Si hablamos sólo de los 142 afiliados en Cancún, por cada restaurante en promedio dependen 15 familias, porque hay negocios chicos, medianos y grandes; eso lo multiplicamos por varios integrantes. El cálculo de trabajos directos son alrededor de 3 mil 500 afiliados. Pero hay muchos más que trabajan en restaurantes sin estar afiliados y queremos llevarlos a la formalidad, ese es uno de nuestros objetivos. 

¿Cuáles son tus principales retos en Canirac Cancún?

Aparte de aumentar la matrícula, nos vamos a centrar en dar capacitación para que Cancún sea aún más reconocido por la gastronomía y la calidad en el servicio, nos vamos a centrar mucho en eso, en dar capacitación, seguimiento y todos los instrumentos para que los restauranteros podamos dar un servicio de alta calidad, para que toda la gente voltee a vernos por acá y vengan a visitarnos.

¿Cómo está distribuido el porcentaje de comensales locales y turistas?

El consumidor local ocupa el 80%, el otro 20% son muchos visitantes que vienen a las plataformas de hospedaje como Airbnb, quienes buscan un lugar y una salida para sus alimentos, eso beneficia mucho al sector, pues los hoteles tienen acaparados a la mayoría de sus huéspedes, con restaurantes incluidos. 

¿Qué tanto les afecta la inseguridad en el destino y cuál es el llamado a las autoridades en este sentido para que no se frene la economía?

Hemos trabajado desde hace mucho, hombro con hombro con las autoridades en este tema difícil, sí nos han apoyado, porque muchos ataques o intentos de extorsión han sido de centros penitenciarios de otros estados, la mayoría son extorsiones telefónicas, aunque sí hay casos locales reales; pero también en la seguridad tiene que ver mucho la sociedad civil, que participemos cuando veamos una situación anormal, reportar a las autoridades para que intervengan. 

Ahora con el C5 y al formar parte la Canirac de la mesa de seguridad, se ha dado seguimiento a muchos casos y creo que este asunto, amén de que sigue siendo un tema delicado, puede avanzar si la sociedad civil, empresarios y autoridades de todos los niveles trabajamos en conjunto. 

Sin embargo, reconocemos que sigue siendo un flagelo y algo por lo cual la ciudadanía sí deja de salir, a partir de las 10-11 de la noche, sobre todo en el Centro de la ciudad se ve muy poco movimiento precisamente por eso, así que el llamado a las autoridades es reforzar en conjunto con la ciudadanía la seguridad, vamos a reforzar la iluminación, porque todo tiene que ver, hay lugares donde la iluminación es escasa, hay que plantear que las cámaras del C5, si ven motociclistas a las 2-3 de la mañana “repartiendo comida” puede ser algo muy raro y tendrían que mandar a una patrulla a verificar. En ese tenor es un trabajo en conjunto la sociedad civil, empresarios y autoridades para frenar ese flagelo de la inseguridad.

¿Cómo han avanzado en apoyos de las autoridades?

Hemos llegado a muy buenas negociaciones, a consensos, a mesas de trabajo, nos han tomado en cuenta, y eso es algo muy importante; tiene que haber más sociedad civil que gobierno, si como sociedad civil cumplimos con todos los lineamientos que se nos proponen, la autoridad tiene menos intención de hacernos nada. Hemos trabajado muy bien con la administración, falta mucho por hacer, pero todo tiene un tiempo y hay que irlo haciendo bien para que no se tengan que hacer muchas veces.

Hay varios temas que se han puesto sobre la mesa, tenemos alrededor de 15 puntos que solicitamos a los candidatos a la gubernatura y a las diputaciones, expusimos puntos de vista y necesidades del gremio para cabildearlos y que podamos llegar a un buen puerto y que sea algo justo para ambos lados. El fondo del asunto es que el gobierno necesita dinero para funcionar, pero también los empresarios también necesitamos aire para respirar y para seguir generando empleos. 

En términos generales, ¿cuál es la expectativa que ven para el Caribe Mexicano en lo que resta del año?

Yo creo que este 2022 vamos a tener estabilidad, no crecimiento; ya anunció el Banco de México que vamos a tener un crecimiento muy muy pequeño,  recuerda que nosotros somos una parte muy importante del PIB, vamos a estar estables, pero creo que en términos generales, llegar a diciembre con estabilidad para todos los empresarios es algo que podemos ponerle una palomita verde y estar con el entusiasmo de que 2023 sea un año de crecimiento. Ya se ve la luz al final del túnel, tenemos que seguir cuidándonos, cuidando a nuestros colaboradores y comensales, porque si no, podemos tener un repunte de contagios, porque el bicho sigue en el aire, nosotros seguimos acatando los protocolos.

Sofomes respalda el crecimiento de PyMEX turísticas del país

por NellyG 20 abril, 2022

Sofomes respalda el crecimiento de PyMEX turísticas del país

  • El 80% de las empresas del sector turístico son PyMEX.
  • Serfimex Capital se mantiene en 2022 como uno de los intermediarios financieros no bancarios participantes en el programa “PyMEX Turismo” impulsado por Bancomext y Nafin.
  • El programa otorga financiamiento hasta por 60 millones de pesos.*

Al día de hoy México cuenta con 22,560 hoteles, que representan más de 800 mil habitaciones disponibles distribuidas en todo el territorio nacional. A esto se suma que en la ultima declaración del secretario de turismo Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que al cierre de febrero del 2022 se mantiene una inversión de 215 mil 579 millones de pesos, con 521 proyectos turísticos, de los cuales el 75.5% corresponde a la construcción de cuartos de hotel.**

Aunque las cifras del sector aun están por debajo de niveles pre pandemia, las expectativas reflejan optimismo en la franca recuperación del sector. México ha pasado de ser el séptimo destino mundial más visitado, tercero en 2021 y segundo en lo que va de 2022 por la Organización Mundial del Turismo OMT y se mantiene como uno de los tres sectores más relevantes de empleo para el país con 4 millones 264 mil personas empleadas en el cuarto trimestre de 2021.***

El PIB turístico de México, que hasta antes de la crisis sanitaria por el coronavirus representaba un 8,6 % del producto interno bruto (PIB) nacional en 2019, cerraría 2021 en el 7,1 % y en 2022 espera lograr el 8,3 %, según estimaciones gubernamentales.

Apuesta de Serfimex Capital en varios estados

Es bajo este panorama que Serfimex Capital apuesta por la pequeña o mediana empresa mexicana que participa en actividades generadoras de divisas (PyMEX), sobre todo en las penínsulas de Yucatán, Baja California, así como en los Estados de Sinaloa y Jalisco, donde la industria ha mostrado madurez y demanda de líneas de financiamiento, como son arrendamiento y crédito simple que les ayude a construir, ampliar, remodelar o equipar sus instalaciones ante la llegada estimada de más de 40 millones de turistas internacionales al país.

Gerardo Corona, Socio & Director de Alianzas Estratégicas de la financiera comentó  que “para la Sofom el sector de hotelería es estratégico en la colocación de líneas de financiamiento. Para 2022 esperamos colocar un estimado de 700 millones de pesos adicionales a los ya colocados entre 2019 y 2021 que se encuentran hoy en activos dentro de nuestra cartera. Así mismo, debido a que nos listamos en la Bolsa Mexicana de Valores, nos permite posicionarnos como una de las Sofomes que trabaja con las mejores prácticas y condiciones financieras en México. Estamos seguro que somos el impulso que el sector necesita».

Agregó que hoy trabajan exitosamente con líderes en el sector como lo son hoteles Le Montage, y Casa Dorada en Los Cabos, Rosewood San Miguel de Allende, Now y Secrets en Puerto Vallarta, El Cielo en Valle de Guadalupe, Temptation y Desire en Cancún, Azulik, y Chiringito en Tulum, Breathless Riviera Maya y City Express Plus en Mazatlán por poner un ejemplo. «Nuestra apuesta y nuestro compromiso esta con los hoteleros de este país”.

El programa PyMEX turismo le permite a Serfimex impulsar a empresas ubicadas en los Pueblos Mágicos o alguna de las 235 plazas de vocación turística de México y respaldar al sector hotelero en su crecimiento y necesidades de actualización, equipamiento e inversión.

* https://www.bancomext.com/productos-y-servicios/ventanilla-unica/pymex-turismo

** Con base en datos de la Secretaría de Turismo

***Con base en la encuesta y a la metodología aprobada por el Comité́ Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo (CTEEEST), integrado por el INEGI, las Secretarías de Turismo y del Trabajo y Previsión Social, y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

NIZUC Resort & Spa anuncia nombramientos directivos

por NellyG 18 abril, 2022

NIZUC Resort & Spa anuncia a Markus Laahanen como nuevo Gerente General y a Jaime Jaramillo como Director Corporativo de Operaciones para Grupo Brisas.

 

 

Luego de liderar los esfuerzos para posicionar al exclusivo NIZUC Resort & Spa como uno de los mejores resorts de lujo del mundo, Grupo Brisas ha ascendido a Jaime Jaramillo como Director Corporativo de Operaciones Hoteleras para Grupo Brisas, luego de seis años como Gerente General de NIZUC.

A partir del 1 de mayo de 2022, el movimiento estratégico de Jaime Jaramillo permitirá a los hoteles y restaurantes de Grupo Brisas elevar el nivel de sus operaciones y trabajar de manera colaborativa.

Con más de 25 años de experiencia en la industria del turismo, que incluye su labor para varios hoteles de lujo de renombre internacional en California, Bermudas y México, la vasta experiencia del Sr. Jaramillo y su capacidad para capturar experiencias excepcionales ayudarán a descubrir la verdadera esencia de cada propiedad de Grupo Brisas, desde su gente hasta sus joyas ocultas.

Luego de la promoción de Jaime Jaramillo, NIZUC Resort & Spa, el resort de lujo de Cancún, anuncia a Markus Laahanen como su nuevo Gerente General. Con una notable carrera que se ha extendido por todo el mundo, el Sr. Laahanen se une al equipo entusiasmado por embarcarse en un viaje que traerá una gran cantidad de nuevas experiencias memorables a este paraíso en el Caribe Mexicano.

Con una visión impresionante para el futuro, el Sr. Laahanen está encantado con la oportunidad de encabezar un liderazgo centrado en la atención al detalle, flexible y adaptable a las necesidades del viajero de lujo de hoy, y continuar promoviendo el trabajo en equipo y la cultura de NIZUC. “El personal de NIZUC es el mejor activo para la empresa, y deben estar motivados y altamente capacitados para mantener la pasión por su trabajo”, dijo Laahanen.

Nacido en Finlandia, habla con fluidez los idiomas inglés, español, portugués, sueco, finlandés, alemán, danés, noruego e italiano y se graduó con honores en Gestión Hotelera en Neuchatel, Suiza. Es un hotelero experimentado que hizo la transición desde gerente de servicio al huésped a gerente nocturno en Gotemburgo, Suecia hasta Gerente de Alimentos y Bebidas en The Setai Miami en 2004 y Gerente Residente en Soneva Gili by Six Senses en las Maldivas.

Durante su residencia en México, el Sr. Laahanen se desempeñó como Gerente General en Hotel Nomade y Be Hotels de 2018 a 2020, y recientemente para Hotel Palmaïa, The House of Aïa en Tulum.

Grupo Brisas y Jaime Jaramillo confían en que el Sr. Laahanen continuará manteniendo el excelente liderazgo en NIZUC Resort & Spa como uno de los mejores hoteles del mundo gracias a su conocimiento y experiencia profesional.

Reabre Dolphin Discovery Isla Mujeres

por NellyG 14 abril, 2022

A partir de hoy 14 de abril el hábitat Dolphin Discovery Isla Mujeres reabrió sus puertas. Después de permanecer cerrado por algunos días a causa de un incidente suscitado el día domingo 27 de marzo, en el que afortunadamente solo se registraron algunas pérdidas materiales, las instalaciones del hábitat están listas recibieron de nuevo a los visitantes.

Gracias a la activación inmediata de los protocolos por parte del staff y a la pronta acción e intervención de bomberos, protección civil, autoridades y otras empresas hermanas, nuestros visitantes, colaboradores y especies bajo nuestro cuidado fueron puestos a salvo y el fuego sólo consumió las palapas y estructuras de madera, por lo que nuestros huéspedes podrán, interactuar con las especies bajo nuestro cuidado y disfrutar de los restaurantes, VIP, albercas, área de camastros, muelles y boutique.

https://l21.mx/wp-content/uploads/2022/04/majBFYJXv_vpcvnL.mp4

The Dolphin Company informó en un comunicado que están «tomando esta oportunidad para remodelar y optimizar nuestras instalaciones, brindando así mejores servicios y experiencias para nuestros huéspedes, sin que esto afecte de ningún modo su estancia».

Además, agradecen a las autoridades, colaboradores, empresas, medios de comunicación y público en general «que nos brindaron su apoyo y empatía durante el incidente y el proceso de recuperación. Dolphin Discovery Isla Mujeres continúa brindando experiencias inolvidables a quienes nos visitan».

Leonor Villafaña: Liderazgo femenino

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2022

Con gran compromiso y sensibilidad, Leonor Villafaña toma las riendas de Afeet Quintana Roo, para fortalecer la presencia de las mujeres en el ámbito empresarial, sobre todo turístico

Con tres décadas viviendo en Cancún y una larga experiencia en el mundo de los negocios, Leonor Villafaña Caballero asumió el liderazgo de la Asociación Femenil de Ejecutivas Turísticas (Afeet) capítulo Quintana Roo. 

La también directora comercial de Marina El Cid en Puerto Morelos, se ha abierto puertas y aprovechado oportunidades en sus múltiples actividades. 

Acompañada de otras mujeres como ella, trabajadoras y con muchas ideas para continuar la reactivación del estado, se comprometió a que durante su gestión (2022-2023) pondrá todo su esfuerzo en promover e impulsar a las socias de las empresas que representan, dar continuidad a la responsabilidad social, continuar con las relaciones institucionales y medios para posicionar a las socias dentro del ramo turístico e impulsar Quintana Roo en el entorno turístico.

¿Cuál es tu principal compromiso con las afiliadas?

Definitivamente seguir conteniendo a nuestras socias en las empresas del turismo; muchas necesitan seguir creciendo, primero nosotros y a nivel profesional, porque muchas se quedaron sin trabajo. También tenemos que darles mayor capacitación, apoyarlas para salir adelante; haremos lo que esté en nuestras manos para ello y respaldarlas para acrecentar la matrícula de afiliadas.

¿Qué representan las mujeres en el sector turístico?

Representamos el 54% en las empresas de turismo, y como esta industria fue una de los más golpeados económicamente los dos últimos años por la pandemia, pues a este sector de la población también le afectó; es innegable que muchas perdieron sus empleos o se fueron a medio tiempo; incluso hubo dueñas de empresas que cerraron. Por eso uno de los objetivos de esta organización es contener a esas socias e invitar más para seguir creciendo.

¿Cuál es la principal apuesta como gremio para lograr las metas trazadas?

Reconozco en mis similares grandes virtudes, creo en las mujeres, en nuestras capacidades, en nuestra solidaridad, en el valor, la calidez y la calidad que cada una de nosotras podemos aportar en el ámbito profesional y familiar.

¿Cómo ven el panorama de la recuperación económica este año?

Yo considero que la entidad ha sido de las que mejor se ha recuperado, aunque falta mucho, pero también es importante reconocer el esfuerzo de todos, gobierno, empresas y colaboradores para salir adelante y continuar recuperando lo que se perdió por el impacto de la pandemia. Definitivamente creo que el Caribe Mexicano va muy bien y esto es gracias al compromiso de todos.

Por otro lado, en lo que refiere a grupos y convenciones vamos creciendo; el primer trimestre empezamos muy fuerte, algunas de inicios de año se reprogramaron para el segundo trimestre del año por el impacto de la variante Ómicron, pero hemos avanzado en 50% en este segmento y la recuperación total vendrá en 2023, con cifras similares a 2019.

Hacia la comunidad, ¿qué van a impulsar?

Queremos impulsar el turismo inclusivo, es un proyecto que inició la presidenta anterior, Cachis Betanzos; ya nos ofrecieron ayuda para llevar esto como política pública, aunque somos apolíticas, pero tenemos que involucrarnos para seguir creciendo en el destino, a nivel nacional.

Es un gran reto, porque muchas compañías no están preparadas para personas con características especiales, hoteles, tours, restaurantes y demás negocios no tienen la infraestructura para recibir a ese turismo.

¿A quiénes va dirigido?

Queremos invitar a todos los hoteles, touroperadores y demás negocios relacionados con el sector, a que participen en este proyecto, aunque sabemos que no es fácil, porque implica un costo, pero considero que sería un buen punto a favor del destino si más compañías se suman.

Definitivamente una de las trabas es el costo de los cambios o ajustes que implican en los establecimientos, y no todos lo quieren asumir o incluir en sus presupuestos.

Pero no es sólo cuestión de la iniciativa privada, también de la autoridad…

Por supuesto, también se requiere que en la ciudad haya accesos; y que en la comunidad haya compromiso, porque no le damos la importancia que merece ese sector, que también quieren salir a divertirse, es importante diversificarnos y abrir la posibilidad a otros grupos.

¿Qué hace falta para detonar, aún más, la fortaleza profesional de las mujeres en el Caribe Mexicano?

En los discursos se recalca que el turismo es una industria que promueve la equidad de género y el empoderamiento en las mujeres, y aunque las mujeres son la mayoría en la comunidad estudiantil de la educación turística formal, son muchas las que carecen de formación en capacidades de alto nivel y aptitudes interpersonales, necesarias para lograr una carrera profesional. Sí, es cierto que el 54% de las personas que trabajan en el sector turismo son mujeres, pero ganan 14.7% menos que los hombres.

Estas cifras reflejan una realidad y por eso se necesita un trabajo titánico y coordinado para revertirlas; desde nuestro organismo buscaremos contribuir al desarrollo personal y profesional de nuestras afiliadas, por medio de nuestras sesiones de capacitación, talleres, jornadas de asistencia social y networking, entre otras acciones.

¿Ya tuvieron o tendrán acercamiento con los aspirantes a cargos de elección popular?

Somos una organización apolítica; sin embargo, estamos abiertos a que, como parte importante de un sector vital de la economía del estado, hacer propuestas encaminadas en beneficio de todos.  

Shark Tower Puerto Cancún: Inversión  de altura

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2022

Shark Tower Puerto Cancún, la más icónica y lujosa torre residencial de Latinoamérica, requirió un presupuesto de más de 127 millones de dólares para su construcción; alberga un espacio dedicado a la conservación y estudio de tiburones 

Con una inversión de más de 127 millones de dólares, Shark Tower Puerto Cancún se alza, imponente, como el más icónico edificio residencial de Latinoamérica, por su impresionante arquitectura en forma de aleta de tiburón, amenidades de lujo y su contribución para salvar a esta especie en peligro de extinción a través de la Fundación Saving Our Sharks.

Una obra de Grupo Luximia, este exclusivo complejo de residencial, con 134 departamentos -cada uno con un diseño único y exclusivo- distribuidos en 20 niveles y seis mansiones con su propia alberca natural y estacionamiento subacuático, es una combinación de ingeniería, diseño, tecnología y sustentabilidad.

Rodeado de una impresionante vista, el lujo se encuentra en cada detalle del edificio, al ofrecer entre sus vanguardistas amenidades un spa de clase mundial, marina con 20 posiciones para yates, kids club, business center, gimnasio, spa y una alberca suspendida en el piso 11.

Durante la inauguración, Daniel Dauajare Johnson, desarrollador de Shark Tower, destacó que el emblemático edificio en forma de aleta de tiburón busca, además, contribuirá a salvar a esta especie en peligro de extinción a través de la fundación Saving Our Skarks.  

Confianza en el Caribe Mexicano 

En tanto, el gobernador Carlos Joaquín expresó que es muy importante esta confianza de los inversionistas en Quintana Roo, en plena época de emergencia sanitaria por la pandemia y ahora en franca etapa de recuperación.

“Eso significa visión, confianza y, por supuesto, un gran agradecimiento de Quintana Roo a los señores Dauajare por tener esta confianza en el estado, en el Caribe Mexicano, en el crecimiento del mercado turístico y miren, no vieron mal, vieron muy bien”, añadió.

Reiteró que contar con inversiones en el estado favorecen la generación de empleos, la atracción turística y de inversiones, así como el desarrollo inmobiliario en la entidad.

Al evento asistieron también el desarrollador Roberto Dauajare Quintanilla; Bernardo Cueto, secretario de Turismo en Quintana Roo, así como por propietarias y propietarios de la Shark Tower.

Compromiso medioambiental

Con 70 metros de altura, la torre busca convertirse no sólo en un emblema de diseño y elegancia exquisita, sino también de conciencia ambiental al ser el único proyecto de su tipo diseñado para contribuir y preservar esta especie en peligro de extinción que habita en el Mar Caribe, gracias a que un porcentaje de sus ventas se destinan a Saving Our Sharks, agrupación que cuenta con el apoyo del reconocido buzo mexicano Alberto Friscione.

El megaproyecto de lujo, que inició hace más de tres años y generó cerca de 500 empleos directos, fue diseñado por un conjunto de arquitectos, entre ellos, Enrique Manero y Ernesto Zárate, quienes formaron parte del grupo de arquitectura de Luximia y ha sido construido con materiales de la más alta calidad que mantienen los espacios a temperatura fresca, lo que reduce el uso de energía eléctrica y mitiga la huella de carbono, además de que las albercas naturales de las mansiones se limpian mediante tratamientos no agresivos con la naturaleza.

Tecnología de vanguardia

Este edificio inteligente cuenta con innovadores sistemas de cancelería antihuracanes que incluyen factor de aislamiento térmico, lo que permite optimizar recursos energéticos y muelles flotantes cuyos insumos tienen la certificación LEED, siendo la única marina en Cancún con tenerlo, lo que evita afectar el lecho marino, permitiendo versatilidad de las embarcaciones.

Este desarrollo vertical tiene entre su oferta residencial departamentos de 1 a 4 recámaras, con un diseño diferente para que cada propietario tenga una residencia única; 6 mansiones de 1080 m2, 4 pisos y seis recámaras, cuyos precios van desde los 600 mil a los 6.5 millones de dólares, que han sido vendidos principalmente entre compradores nacionales.

  • 1
  • …
  • 421
  • 422
  • 423
  • 424
  • 425
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo