domingo, septiembre 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Canirac Q. Roo ofrece muestra gastronómica en el marco de la feria Anato Colombia

por NellyG 24 febrero, 2022

En el marco de la ANATO 2022, a celebrarse en Bogotá del 23 al 25 de febrero, la Canirac Quintana Roo con el apoyo de la embajada de México en Colombia y la Dirección General de Turismo de Benito Juárez, el Chef Marcy Bezaleel, presidente de la Canirac Quintana Roo y vicepresidente de Turismo Gastronómico de la cámara a nivel nacional y los Cocineros de Quintana Roo, Chef Arturo Acevedo, Chef Ignacio del Río y Chef Luis Miguel Centeno, haciendo vínculos con nuevos talentos de la escuela Gato Dumas de Bogota, agasajaron a los principales actores del trade turístico colombiano.

La idea central del chef Beza y la Canirac fue la de crear en base a insumos locales y poco conocidos del Caribe Mexicano y la Península de Yucatán, una muestra gastronómica de la nueva cocina de Quintana Roo y llena de sabores únicos .

Es tiempo de dar a conocer en Cancún más allá de las magníficas playas, incomparable infraestructura, diversidad de experiencias y actividades, una colección de las mejores marcas de hoteles y resorts, el mejor aeropuerto de México, el Caribe, centro y Sudamérica, pero de una gastronomía de una enorme riqueza cultural con los mejores restaurantes de México y del mundo agregando que el turismo gastronómico es una gran fuente de empleo y divisas .

Con gran éxito, el excelentísimo Embajador Alejandro García Moreno Elizondo, el Chef Marcy Bezaleel y Cocineros De Quintana Roo, fueron los anfitriones de los principales socios mayoristas de Colombia, como Cancun Travel Group, Travel Plans, Tu Reserva.com, OIT, Aviatur, Team Travel, CIC Travel, Grupos Travel, Viajes Éxito, Viva Tours, acompañados de distinguidos miembros de servicio exterior mexicano en este cautivante país que es Colombia.


Este tipo de manifestaciones culturales y gastronómicas sin duda apuntalan la promoción y comercialización de Cancún y el Caribe Mexicano en general, principalmente entre el trade turístico que al final es el que comercializa el destino en base a sus experiencias y riqueza cultural, servicio y tradiciones.

Le Chique, restaurante en la Riviera Maya, en top 50 de los mejores de Latinoamérica

por NellyG 4 febrero, 2022
Reafirma al Caribe Mexicano como un destino de clase mundial
  • El exclusivo restaurante, ubicado en el Azul Beach Resort Riviera Cancún, fue elegido por cuarto año consecutivo entre los 50 mejores de Latinoamérica

La excelencia culinaria del Caribe Mexicano se reafirma con la designación por cuarto año consecutivo de Le Chique, en el Azul Beach Resort Riviera Cancún, entre los 50 mejores restaurantes de América Latina.

El exclusivo feudo gastronómico ocupó el puesto 38 en el ranking de los mejores restaurantes de Latinoamérica y se ha convertido en una parada obligada para los amantes del buen comer que viajan a la Riviera Maya por ofrecer una experiencia única que es a partes iguales teatral, multisensorial y deliciosa.

“Estamos muy orgullosos de seguir perteneciendo por cuarto año consecutivo a los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica. Nuestro compromiso es seguirnos renovando y brindar nuevas e inolvidables experiencias”, resaltó el chef Jonatán Gómez.

Con su talentoso equipo culinario, el galardonado chef ha dominado el arte y la ciencia de la cocina mexicana contemporánea con un asombroso menú degustación de 8, 16 o 22 platos diseñados para sorprender los cinco sentidos, desde una combinación de colores y texturas hasta ofrecer una variedad de mariscos, carnes y carnes a base de plantas.

Le Chique brinda a los comensales una aventura gastronómica experiencial y multisensorial que combina ideas de vanguardia con un toque regional que es tanto una fiesta visual como un triunfo culinario, destacando platillos como la lengua de ternera con mole negro, el gazpacho moreliano y las infladitas rellenas de cangrejo.

Ubicado a sólo 15 minutos del aeropuerto, Azul Beach Resort Riviera Cancún es un espectacular resort frente al Mar Caribe, que además de brindar alojamiento de lujo y todas las comodidades para familias y adultos, ofrece la experiencia Karisma Gourmet Inclusive, que abarca comidas de clase mundial, cócteles y bebidas de primera calidad creados por expertos mixólogos y actividades personalizadas por el concierge y pop-ups culinarios.

Para garantizar la seguridad y bienestar de sus huéspedes y visitantes, Karisma Hotels & Resorts creó un programa integral llamado Karisma Peace of Mind que incluyen estrictos protocolos de salud e higiene entre su personal e instalaciones.

Exitosa participación de Best Dany en la Fitur

por NellyG 2 febrero, 2022

Fue la única agencia de viajes del Caribe Mexicano que asistió al evento, se reunió con socios estratégicos en una de las ferias más importantes de la industria.

Best Day Travel Group, la empresa de turismo líder en México demostró, nuevamente, estar a la vanguardia y ser uno de los principales líderes de la industria, durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se llevó a cabo del 19 al 23 de enero, en el espacio de exposiciones IFEMA – Feria de Madrid.

Los ejecutivos de Best Day Travel Group que estuvieron presentes en FITUR 2022 atendieron 43 citas de negocio y eventos con socios y personalidades de instituciones y compañías de turismo, durante las cuales se concretaron relevantes acuerdos para las líneas de negocio B2B y B2C de la empresa.

“Para Best Day asistir a este evento va más allá de promocionar nuestros servicios, es también la forma de fortalecer nuestra red de contactos existente, multiplicar las oportunidades de negocio y conocer nuevos proveedores y clientes”, comentó Alejandro Calligaris, Country Manager de Despegar y Best Day en México.

FITUR es considerada una de las principales ferias de turismo, ya que es el primer encuentro global del año de los profesionales de la industria y en ella participan representantes de toda la cadena de valor del sector turístico a nivel mundial. En la edición 2022, reunió cerca de 7,000 empresas, 600 expositores y 107 países.

Por su parte, Laura Triay, Managing Director de BD Experience, expresó: “Nuestra participación en FITUR forma parte de las propuestas de valor que Best Day implementa al negociar, de manera directa, con los proveedores para lograr resultados en beneficio de nuestros consumidores. El compromiso de todos nuestros ejecutivos y su participación en las agendas de trabajo, nos permite avanzar a paso firme”.

Cabe recalcar que República Dominicana tuvo un gran protagonismo en FITUR 2022, como país socio de la Feria Internacional del Turismo. En este sentido, ejecutivos de la oficina de BD Experience República Dominicana también asistieron y atendieron 35 citas de trabajo, focalizadas en la promoción estratégica de este bello destino. 

“Para BD Experience es un honor ser parte del pabellón de República Dominicana en FITUR 2022. República Dominicana fue este año el ‘País Socio FITUR’, con lo que tuvimos una destacada participación y visibilidad para la promoción de los grandes atractivos turísticos del país. Participar en esta feria internacional es potenciar, conjuntamente, nuestros recursos para contribuir a la recuperación del turismo”, mencionó Rosangel Rodríguez, Directora de Destino en BD Experience República Dominicana.

Con su participación en esta edición 42 de FITUR, el equipo de Best Day reforzó su sinergia con los gobiernos federal, estatal y municipal de México y de República Dominicana, así como con empresas y dependencias turísticas de diferentes latitudes del mundo, como Europa y el Caribe, con la visión de fortalecer el turismo en los destinos a corto y mediano plazo.

             

Supervisan avances de obras en Cancún

por NellyG 1 febrero, 2022

Con una inversión federal de casi 400 millones de pesos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), a través del Programa de Mejoramiento Urbano, se llevan a cabo obras de infraestructura prioritaria en Benito Juárez en los ámbitos deportivo, cultural, recreativo y comunitario, para beneficio de miles de familias.

Autoridades municipales y federales participaron en una reunión y una gira de trabajo de supervisión de las obras en construcción ubicadas en las supermanzanas 20, 21, 101, 227 y 259, las cuales estuvieron encabezadas por el titular de la SEDATU en Quintana Roo, Ernesto Pavón Gutiérrez y la Presidenta Municipal, Mara Lezama.

En el marco del recorrido, la Primera Autoridad Municipal destacó que apenas el pasado sábado el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, realizó su primera visita a Cancún de este año para anunciar un importante paquete de obras de gran calado que significan una inversión cercana a los seis mil millones de pesos, como complemento a éstas de carácter social ya iniciadas desde 2021. 

«Somos testigos de un mejorado trato gubernamental federal hacia la región sureste del país; prueba de ello son estas inversiones federales en infraestructura pública para el municipio de Benito Juárez. Muchas gracias Presidente, por caminar de la mano de esta administración y siempre situando en la prioridad de lo público a los seres humanos, pero principalmente a las y los más pobres», subrayó. 

Mara Lezama además indicó que estas acciones son un acto de justicia social para los habitantes que con su trabajo diario aportan todos los días a México, por lo que el trabajo de los tres órdenes de gobierno, haciendo alianzas y cercanos a la gente, permite subsanar las necesidades de la población.

«Estamos consolidando la transformación de la vida pública, para continuar impulsando el turismo y el crecimiento económico, ya que si hay crecimiento en este sentido, hay empleo y si hay empleo hay bienestar», dijo.

El Subdelegado de la SEDATU detalló los avances de cada uno de los nuevos recintos, siendo de activación inmediata aquellos que no requieren equipamiento especializado o mobiliario, para que ya puedan ser usados por las familias y posteriormente llegar a los que serán abiertos más adelante hasta que se culminen los pormenores finales.  

«Como gobierno federal nos da mucho gusto trabajar de manera coordinada con el gobierno municipal y el gobierno estatal; la idea es prever todos los detalles que tenemos de la entrega-recepción de las obras que estarán a cargo del Ayuntamiento, que consisten en mejorar la calidad de los servicios para la gente como espacios públicos y mercados», afirmó. 

Como primer punto del recorrido, las autoridades visitaron el parque Los Gemelos, en donde se explicó que la cancha de pasto sintético está siendo renovada de manera conjunta con el rediseño del espacio, por lo que se agregará una nueva grada techada, un espacio polivalente, así como área para pícnic y juegos infantiles con áreas al aire libre con ejercitadores.

De ahí se trasladaron a la Supermanzana 101, en la cual se construye el Mercado de la Unidad para que los vecinos comercialicen sus productos; un Centro de Desarrollo Comunitario, que tendrá una red de servicios a la comunidad y el Parque de la Unidad, que incluye un centro integrador para las familias con instalaciones dignas, áreas verdes, zona de patinaje, skate park y ejercitadores.

Posteriormente constataron los avances de la construcción de las obras en la 259 que son: un mercado tipo tianguis para ayudar a la economía de los habitantes; un parque deportivo, gimnasio de box y parque público de la 259, que tienen áreas recreativas, zona de fuentes, una trotapista y otros espacios para hacer de la activación física un modelo de vida y para recuperar el tejido social.

En tanto, en la Supermanzana 21, se rehabilita un gran complejo deportivo que incluye el estadio de béisbol «Beto Ávila» y un nuevo espacio para el deporte, ya que el proyecto incluye la remodelación de las cuatro canchas aledañas de fútbol y tenis, un skatepark, arenero con juegos infantiles, zonas de descanso arboladas y ojos de agua.

Para finalizar la jornada, las autoridades visitaron el Teatro de la Ciudad, en la Supermanzana 20, que será digno para los talentos locales y semillero de nuevos valores artísticos, a través de sus dos espacios para la realización de eventos escénicos, un auditorio con butacas para 834 personas y un foro alternativo para conferencias, cursos, capacitaciones y clínicas de arte, además de que constituye un nuevo atractivo para el centro de la ciudad, la zona fundacional de Cancún.

“Puerto Aventuras, un sueño que me rebasó”

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022

Román Rivera Torres, fundador del desarrollo en torno al que se formó un poblado que avanza a su autonomía, destaca los beneficios y retos ahora como alcaldía

A principios de este año, Puerto Aventuras dejó de ser delegación de Solidaridad y fue elevada de rango a alcaldía; sin duda, un paso muy importante que responde a la demanda añeja de su población, que rebasa los 40 mil habitantes, entre los residentes del complejo turístico y el poblado.

Esto significará recursos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes en materia de servicios públicos, seguridad, salud, movilidad y desarrollo humano.

Román Rivera Torres, fundador del desarrollo hace más de 30 años y concejal del gabinete interino que organizará elecciones, celebra este avance y comparte los retos que enfrenta el destino, así como el potencial y bonanzas que vislumbra, pues cada vez hay más personas interesadas en invertir y vivir en este lugar. 

El primer día de este 2022, durante la Sesión Extraordinaria de Cabildo, encabezada por la presidenta Lili Campos, se nombró oficialmente a Puerto Aventuras como alcaldía y se tomó protesta a las autoridades provisionales que encabeza Tomás Flores y sus concejales, quienes tendrán a su cargo realizar el proceso electoral para nombrar oficialmente a sus autoridades.

En ese acto, la munícipe destacó que había faltado voluntad política para elevar de rango a la delegación y con el respaldo del cabildo de Solidaridad y su gobierno, hacen este reconocimiento a los pobladores de Puerto Aventuras a esta justa demanda social.

Además, ratificó su compromiso con sus pobladores de brindarles todo el apoyo para que Puerto Aventuras logre sus metas y recordó a las nuevas autoridades, entre ellos Román Rivera Torres, a cumplir con ese compromiso “con el corazón”.

LA ENTREVISTA

A Puerto Aventuras se le hizo justicia, después de mucho tiempo, las autoridades de Solidaridad avalaron que sea una alcaldía, usted como fundador, ¿cómo ve este cambio?

Mira, lo veo como una continuación del origen. Cuando fundamos Puerto Aventuras, lo hicimos de la mano de la autoridad municipal y nosotros, en un acuerdo en el que veíamos el crecimiento de Playa del Carmen tan desbordado, tan acelerado, que sabíamos que los ingresos, la recaudación, no iba a ser suficiente para cumplir con los servicios y las necesidades del desarrollo, y entonces Puerto Aventuras se iba a ver castigado en segundo término con eso, así que firmamos un acuerdo de no municipalización, para que Puerto Aventuras se rascara con sus propias uñas y se mantuviera; es decir, a través de una asociación de la comunidad, hicieran los servicios que le corresponderían en otra fórmula al Municipio; en esa fórmula no le quitábamos presupuesto al Municipio, lo que era bueno para la zona y nosotros tendríamos un servicio de alta calidad como lo requeríamos, que fue un buen arreglo.

Esto de la alcaldía ahora es como un segundo paso hacia una autonomía, en la que aún depende del Ayuntamiento de Solidaridad, pero ya se le asigna un presupuesto específico propio para actuar; eso va a ser muy importante, porque el desarrollo tiene del lado turístico una población de 9 mil habitantes, pero del lado del poblado, tiene 39 mil habitantes, cuando fue proyectado para 7 mil 500; se desbordó, entonces necesitamos recursos, presupuesto propio, para que la gente viva dignamente. Esto de la alcaldía fue un gran paso, muy valiente de la presidenta municipal, para darle una cierta autonomía y apoyo a un poblado que está creciendo bien.

¿Qué retos ve como principales de atender para este crecimiento y que vaya a la par la calidad de vida del poblado, acorde al auge en la parte turística?

Como en todos lados, la creación de fuentes de trabajo adecuadas, con buenos salarios, es un primer paso importantísimo; si con eso se permite a la gente comprar su vivienda, un segundo paso sería armar una estructura adecuada para que sean viviendas dignas. Y luego, la parte médica, escolar, etcétera, esos serían los retos principales.

En el aspecto de seguridad, ¿cómo está Puerto Aventuras?

Está bastante bien; el poblado yo lo veo en dos partes, una es la organizada, que se hizo de acuerdo al plan maestro y la otra que fue una invasión y ahora ha crecido muchísimo; en la primera está más o menos controlado el asunto de seguridad, pero en la segunda sí hay inseguridad; en la parte turística, por alguna razón, están las cosas en paz, ha habido un respeto, que si me preguntas a qué se debe, no te sé contestar, pero Puerto Aventuras es un lugar muy seguro; influye mucho que hay un solo acceso, una sola salida, hay un control, pero también es la misma comunidad, que todo residente es vigilante, todo residente participa en esta seguridad; entonces ahí estamos bastante bien. 

Se tiene que atender la parte del poblado y las invasiones nuevas, que eso sí va a corresponder todavía a las autoridades municipales y nosotros apoyaremos en lo que podamos.

Usted inició Puerto Aventuras hace más de 30 años, ¿vislumbró este crecimiento?

Por supuesto que no; la gente me dice “¡qué visión tuviste!”. No, no es cierto, yo hice esto a golpes, aprendí año con año; yo quería hacer algo, sí tenía la idea clara del concepto que quería hacer, pero Puerto Aventuras es un sueño que me rebasó año con año y nos fuimos adecuando a él.

A principios de este año, al avalarse la alcaldía por el Ayuntamiento, se nombraron las autoridades interinas, usted forma parte como concejal, ¿está inmerso en algún proyecto para las próximas elecciones en Puerto Aventuras?

Estoy ahora como concejal interino por este periodo, cosa que me gustó muchísimo, porque la mancuerna entre iniciativa privada y autoridad gubernamental, yo creo mucho en ella, trabajando de la mano se pueden hacer mil cosas; entonces esa invitación la acepté con gusto. Y voy a seguir trabajando, yo voy a ser un apoyador, no voy a tomar una postura política, pero sí voy a trabajar en los proyectos integrales; ya estamos de hecho ahorita trabajando con la presidenta municipal en los proyectos de las dos entradas principales al poblado, la remodelación de un parque central y otras cosas. Vamos a trabajar intensamente en eso.

Hay voces de asociaciones y colonos que mencionan conflictos por la administración de Puerto Aventuras, ¿cuál es la realidad?

Puede haber varias realidades, te voy a decir la mía con un ejemplo: si tú formas una empresa, crece y quieres salir a viajar para promoverla y dejas un administrador encargado a quien le pides que cuide tu empresa y que haga ciertas cosas y al regresar de viaje ves que no hizo lo que le encargaste, a ese administrador lo quitas. 

Eso fue lo que pasó, yo formé una asociación de colonos para que operara el desarrollo, dado que no lo municipalizamos, iban a sustituir al Municipio en labores de operación, pero esa gente quiso apropiarse, se vieron como que ellos llevaban al desarrollo y podían quitar al desarrollador del camino y las cosas no son así. Entonces surgieron conflictos interiores, quité esa asociación y formé una nueva, que se llama Covenant; entonces el desarrollo lo está operando como siempre, desde el principio, el binomio de desarrollador y la nueva asociación; la otra está sentada en una silla diciendo que operan el desarrollo… y bueno, tienen derecho a hablar, escribir, decir y demás, mientras alguien les aporte dinero para hacer ruido, pero hasta ahí llega eso.

Legalmente, ante autoridades y la forma en que se constituyó está normal…

¡Claro! El único representante legal ante la autoridad gubernamental, es el desarrollador, que somos nosotros, y tenemos la facultad de formar una asociación y asignarla para que operara el desarrollo. Y la formamos con principios rigurosos a seguir; los primeros lo rompieron, los corrimos y pusimos otra asociación para hacerlo; entonces estamos en el esquema original y es totalmente legal; ellos ya no tienen ninguna representación legal, pero tienen derecho a hacer ruido, y lo están haciendo, aunque cada vez menos, pero eso realmente no causa afectación para Puerto Aventuras, la vida aquí está en paz otra vez. 

Quintana Roo va a tener pronto agitación política por renovación de gubernatura y diputados locales; desde su perspectiva como empresario, ¿cuál sería su solicitud a quienes pretenden ocupar estos cargos y a la población que deberá elegir?

Te voy a decir una que es totalmente utópica, pero la tengo desde hace muchos años y la voy a tener hasta que me muera, y es que cada quien se ponga el disfraz que le corresponde; los planes de desarrollo los hacen los desarrolladores, el que produce no tiene que pedir permiso al que no produce; el que produce sí está sujeto a que lo regule y lo audite la autoridad gubernamental que corresponde, eso es diferente. Pero es un cambio de esquema total; por ejemplo, una autoridad que ayer fue secretario de la Reforma Agraria o de Educación Pública, no puede venir ahora a hacer un Tren Maya, estar al frente de Fonatur o hacer una cuestión de desarrollo urbano, es cada quien en lo suyo, zapatero a tus zapatos.

Creo que la capacidad de la iniciativa privada se ha minimizado, por esa razón ahora vemos que cada día obstaculizamos más el desarrollo y le ponemos un freno de mano.

Por ejemplo, para hacer una obra o un hotel, lo puedes construir en 18 meses, pero tienes que sacar muchos permisos y papeleo, y eso toma como 24 meses, y lo que hiciste al final fueron como 3 kilos de papel que no sirven para nada, sólo para justificar x o y cosas, es un freno de mano, yo lo que quiero es que hablemos con la verdad y que hagamos las cosas funcionales.

Todo parte de las regulaciones, hay algunas que son totalmente obsoletas ahorita y en una zona como la nuestra, que trae una inercia y una magia tan increíble en el mundo turístico, que le pongamos esos frenos es irresponsable, hasta criminal. En ese sentido, no creo que la mayor corrupción sea el que se lleva un peso a la bolsa, sino el que se sienta en una silla sin tener la capacidad de llevar a cabo sus funciones. Y eso es lo que yo sueño, que cada quien se siente en la silla que le corresponde y que colaboremos con nuestras mejores capacidades.

El Tren Maya ha tenido un vaivén de decisiones últimamente, ¿cómo ve este proyecto en el que Puerto Aventuras forma parte de la ruta?

Yo no quiero hablar mal o verle el diente a un caballo regalado, porque se decidió hacer una inversión para nuestra zona y debe ser bienvenida; sí creo que la dimensión del proyecto no se tomó en cuenta al principio y los equipos que asignaron para hacerla, no tuvieron la capacidad ni el tiempo para desarrollarlos correctamente; se hicieron ideas caprichosas, porque el jefe decía que quiere pasar por aquí, se pasa por aquí… porque el jefe decía que quiere pasar en alto, se hace en alto, y muchas veces técnicamente no era funcional, no era factible. Entonces se trabajaron proyectos, se gastó mucho dinero, y a últimas fechas participamos nosotros y le hicimos ver al jefe que si seguía por ese camino, el proyecto no se iba a terminar, no se iba a concluir simplemente, y eso fue lo que impactó en la decisión para cambiar el trazo. Pero yo creo que ese cambio de trazo, aun cuando ha significado una pérdida de tiempo, esfuerzo e inversión, va a ser para bien; el nuevo trazo creo que es positivo para la zona y para el concepto integral de la Península de Yucatán como destino número uno del mundo, si borramos las fronteras y unimos los estados a través de un circuito como el Tren Maya.

¿Cómo ve el panorama próximo de Puerto Aventuras?

Mira, a diferencia de otras partes donde hay un panorama gris, en la zona hay un crecimiento, una inercia, cada vez hay más gente bonita, gente bien que quiere venir a invertir, a vivir para acá, está sensacional. Yo me siento bendecido y agradecido, de haber coincidido en el mejor lugar y en el mejor tiempo, estamos bien. 

Estrategias de altura: Jesús Rosano García

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022

Jesús Rosano García cierra un capítulo al frente del AICM, el aeropuerto más importante de América Latina 

Desde octubre de 2019, después de más de tres décadas de experiencia como directivo de varias aerolíneas en el país, Jesús Rosano García fue nombrado como director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, un encargo que desempeñó en medio de muchos retos y dificultades, pero que, asegura, sacó adelante para mantener el liderazgo de esta importante terminal, en la que al día se mueven más de 350 mil personas, entre pasajeros y empleados.

Tras la conclusión de su ciclo, llega Carlos Morán Moguel, exsubsecretario de Transportes, a quien le tocará continuar con los proyectos de rehabilitación y ampliación en todas las áreas.

Estuvo al frente del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México durante 26 meses, ¿qué representó para usted esta experiencia?

Hubo muchos logros que valdría la pena mencionar; sin embargo, es importante ubicar el antecedente: De 2015 a 2018, el aeropuerto dejó de recibir dinero para mantenimiento y obras porque se iba a cerrar, dado el proyecto del NAIM… Incluso, los contratos de locatarios terminaban el 30 de septiembre de 2019, fecha que se daba como cierre definitivo,

Hay que imaginarse una ciudad, porque eso es el aeropuerto más grande la Latinoamérica, el AICM -donde conviven, con datos del cierre de 2019, 300 mil pasajeros y acompañantes diarios, más 42 mil empleados, y todos requiriendo servicios básicos y complementarios, así como los de viaje y seguridad, tales como baños, agua, comida, trámites, buenas pistas luces, mil oficinas administrativas, decenas de hangares, etcétera-. 

El principal reto al que me enfrenté es que no es fácil encontrar unos edificios y todo su mecanismo de viabilidad deteriorados y con desastroso estado con el uso de una población tan grande sin ningún mantenimiento por tanto tiempo.

¿Cuáles fueron sus principales logros durante este tiempo?

Actualizar tal situación en dos años se logró, casi al 100%, que es imposible, y principalmente porque es como querer cambiar una llanta ponchada y cambiar desgastes del motor en un auto en movimiento, porque arreglar todo funcionando es pantanoso y molesto.

Mucho del servicio que la gente veía es que de pronto había tapiales con los acostumbrados letreros de “estamos trabajando mejoras en beneficio de usted”, es complicado, a la gente no le gusta ver tapiales, ver espacios de piso cambiándose, baños cerrados por remodelación, etcétera, lo que no se sabe es que el aeropuerto es 24 horas los 365 días del año, y hay más pasajeros en la noche que en la mañana, es decir, no hay forma de pensar en espacios de horarios ociosos… no existen.

Lo mismo es para el “lado aire” que llamamos, donde se dan las operaciones aéreas y terrestres.

Igual con más de mil operaciones diarias y tienes que reencarpetar pistas, plataformas, rodajes, con el AICM operando. Todo debe funcionar como reloj desde que el avión va a aterrizar o despegar y las más de 100 posiciones de atraque libres, así como los mil vehículos que en cualquier momento están circulando llevando combustible, equipajes, comida, etcétera.

En los edificios, remodelar más de 100 baños con el tránsito de los cientos de miles diarios de usuarios; también ampliar y remodelar 80 mil metros cuadrados de piso, 90 mil de plafones, ir cambiando 100 mil metros cuadrados de impermeabilizantes viejos, luminarias, escaleras eléctricas y elevadores; se tiene que hacer con el pasajero transitando, no se pueden cerrar secciones como en otros edificios con horario.

También hay que mencionar la actualización digital, equipos de rayos x y filtros de seguridad modernos, centro de control de primer mundo, digitalización de atraques, pistas renovadas, rodajes nuevos, más de 3 mil cámaras de última generación,  500 cámaras de seguridad interior,  flujos de control internacional con esclusas digitales, modernización de 600 paneles de información de vuelos, camiones de auxilio e incendios de última generación, plataformas de APP para auxilio de pasajeros, oficinas de lactancia, modernos y nuevos equipos de tratamientos de aguas y muchos logros más.

Hubo también algunas quejas por algunos servicios en el AICM, sobre todo en cuanto a crisis por la atención en módulos de Migración, ¿en qué situación quedó esto tras su salida?

Los espacios donde trabajan las demás instituciones que el AICM alberga se les dota de instalaciones para que desempeñen su trabajo, pero el AICM no interviene en los protocolos propios de la profesión de cada una, por ejemplo, el recinto de Migración, ellos tienen su personal y la capacitación para atender a los pasajeros internacionales y el AICM no interviene, más que en la infraestructura.  Si llegan 15 vuelos internacionales (caso real) y se satura, como también pasa en otros países, el AICM no puede hacer nada, así como en aduanas y otras instituciones, sólo se apoya desde el espacio administrativo.

Las líneas aéreas tienen su personal para atender los equipajes y salidas y llegadas a tiempo de acuerdo con sus agentes de atención por vuelo y si por alguna razón, falta o se daña un equipaje o tripulación incompleta, el AICM no tiene que ver.

Hay poca memoria para comparar el aeropuerto de hace dos años con el actual, pero sí veo que hay un importante cambio donde todo se ve limpio, luminoso, señalado, confortable y seguro.

Uno de los puntos vitales de una terminal es la seguridad aérea. Este rubro per sé tiene una atención presupuestaria y logística muy importante para el AICM, es de los que más atención se le dedica y logramos tener uno de los aeropuertos más seguros del mundo con todas las normas internacionales.

Con la experiencia que usted tiene como directivo de aerolíneas en el país, ¿cuál es su visión particular del esquema aeroportuario del gobierno federal, sobre todo por la terminal de Santa Lucía, la operatividad del AICM y la cancelación del NAIM?

Estuve más de 33 años en líneas aéreas en puestos directivos, incluso en direcciones internacionales y como director general en otras. Eso da una visión a detalle de servicio y alcances de la calidad en lo que requiere un aeropuerto para cumplir estos estándares mundiales.

El AICM ha sido reconocido, incluso es la primera vez que se le dio un puesto directivo en el ACI, que es la asociación mundial de aeropuertos del mundo y un reconocimiento a nuestra labor.

El NAIM no me tocó tener los estudios y análisis que derivaron en su cancelación; sin embargo, la visión del Felipe Ángeles es un aeropuerto que en algún momento se tendría que hacer debido a que el AICM puede manejar la operación con eficiencia del transporte de 3 millones y medio de pasajeros mensuales, pero por el transporte aéreo en general tendría que tener la ciudad dos aeropuertos que se distribuyan y manejen el exceso de pasajeros en la demanda natural que la recuperación tendrá a partir de este fin de año.

En todo 2021 se atendieron a 35 millones 854,378 pasajeros, y en diciembre pasado, 3 millones 857,228 pasajeros, un récord para ser tiempos de pandemia todavía. ¿Cuáles son las fortalezas que usted ve en el AICM, uno de los más importantes de la región?

El AICM será siempre el aeropuerto de la capital y de la Ciudad de México, porque ya tiene las bases para ser un aeropuerto confortable, ya tiene el 97% del avance que nos propusimos en general para su actualización, tanto del lado aire como las terminales.

Anunció también el mandatario nacional un aeropuerto en Tulum, ¿qué opinión le merece, en cuanto a retos y oportunidades este proyecto?

Va a ser un complemento para el aumento también de esa zona, ya que el de Cancún se ve saturado dando un servicio “complementario” a la zona de la Riviera Maya, pero ya se necesita uno que que sea el destino preciso de esa oferta; todo esto es por la recuperación tan rápida de la industria aérea.

A nivel nacional, ¿cómo ve la recuperación de la actividad aérea?

Existen muchos proyectos vitales que faltan para fortalecer a esta industria, pero hay que analizar su viabilidad y desarrollarlos poco a poco.

¿Cuál será el futuro inmediato de Jesús Rosano?, ¿hay proyectos en puerta o algún desempeño profesional en el que se enfocará?

En lo particular me dedicaré a asesorar a las empresas que requieren de los elementos profesionales y legales para concretarlos, tales como la expansión de aeródromos, los regionales, las de carga, la conversión de aeropuertos financieramente sanos, explotación comercial, etcétera.  

  • 1
  • …
  • 426
  • 427
  • 428
  • 429
  • 430
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo