lunes, noviembre 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Empresarios analizan retos 2022: lenta recuperación económica, inflación y Covid

por NellyG 11 enero, 2022

La inflación ya se siente en el bolsillo de los mexicanos y nuestra economía no soportaría más confinamientos, aseguran empresarios regionales del país.    
 
Durante 2022 México exige recobrar la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros para que la recuperación económica sea más dinámica, controlar los altos niveles inflacionarios y que no existan más confinamientos o restricciones derivadas de la cuarta ola de contagios por COVID en todo el territorio mexicano, coincidieron empresarios regionales del país.
 
José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales, señaló la importancia de ejercer con responsabilidad los recursos por parte del gobierno; admitió que diversos proyectos avanzan, como el Corredor Interoceánico para conectar al Pacífico con el Golfo, indicó que con el Pacto Oaxaca se unirán de manera coordinada los intereses económicos de nueve estados de la República Mexicana, y aunque el Tren Maya tiene claroscuros en algunas partes detonará polos de inversión.
 
Además, se deberán atender las causas internas del crecimiento en la inflación, sobre todo la subyacente, como han apuntado algunos funcionarios, “Aunque Banxico ha hecho lo propio traemos una inflación muy alta que ya se nota en el bolsillo de los mexicanos, inflación que no sabemos si el gobierno federal va a ser capaz de controlarla. Creo que es un tema en el que se debe trabajar de manera inmediata”, apuntó.
 
Respecto a la cuarta ola de contagios por COVD, empresarios regionales aseguraron que el país no soportaría más restricciones o confinamientos en los sectores productivos, comerciales y de servicios de todo el territorio nacional, por ello llamaron al establecimiento de mejores acciones coordinadas público – privadas, para la prevención e implementación de medidas sanitarias

Lenin Amaro Betancourt, presidente el CCE Riviera Maya, recordó que a partir de este lunes esta región entra en semáforo amarillo, “estamos ante una encrucijada económica y de salud, pues por una parte continúan llegando turistas y por la otra se reporta un alto índice de contagios”. Por lo que tenemos que seguir trabajando con responsabilidad cumpliendo todos los protocolos para bajar la incidencia de contagios y volvamos lo más pronto a semáforo verde .

Por su parte Ignacio Alarcón, presidente de CCE Puebla, señaló que en esta entidad continúan operando al 100%; indicó que en este estado persiste un déficit de cerca de 20 mil empleos a causa de la pandemia, de los cuales estiman recuperar alrededor de 5 mil durante el primer trimestre de este año si no se dan nuevos confinamientos.
 
 
Arturo Marí Domínguez, presidente de CCE Chiapas, dijo que esta entidad continúa en semáforo verde, aunque tanto la población como los negocios están teniendo más precauciones que en los meses anteriores, con la experiencia de 2020.
 
Edgar Garduño Paz, presidente de CCE Tabasco, entidad donde el gobierno local decidió retomar los reportes diarios de contagios indicó que, a pesar de permanecer en semáforo verde, los contagios van al alza.
 
Omar Gutiérrez Trujillo, presidente de CCE La Paz, dijo que el COVID-19 está afectando a la economía de Baja California Sur de tres diferentes formas: directamente a los servicios del sector turismo, creando trastornos en la cadena de suministros en el mercado y encareciendo sus productos para poder mantener con vida los negocios.
 
“Ante la desmedida alza de casos, el sistema de alertas sanitarias en BCS actualmente se encuentra en Nivel 2 – Medio con posibilidades de aumento a 3 – Alto o 4 – Muy Alto. Nuestro compromiso con el sector empresarial es trabajar de la mano de los distintos niveles de Gobierno para que, en la medida de lo posible, podamos minimizar el impacto económico y social, evitando el cierre de establecimientos comerciales, difundiendo mediante las medidas sanitarias que habrán de acatarse al pie de la letra y así evitar el incremento en los contagios y el cambio en los semáforos de salud; así mismo, trabajamos en la concientización de nuestro ejecutivo estatal sobre la crisis económica severa que podría generarse de tomar medidas que impliquen el cierre parcial o total de servicios y establecimientos”, apuntó.
 
Apuntó que el sector empresarial en el estado tiene preocupación por el alto grado de contagio de la variante Ómicron, y llamó a emprender acciones conjuntas con el gobierno para evitar el regreso de las restricciones y horarios de movilidad.  


 
Finalmente, los empresarios regionales organizados del país indicaron que durante este año establecerán diferentes alianzas tanto con el gobierno como con otros organismos de la iniciativa privada para contribuir a una recuperación económica más acelerada y sostenida, ya que estiman un crecimiento del PIB de entre 2 y 3% al término del año, por debajo de los cuatro puntos porcentuales previstos por el gobierno, y muy lejos de las necesidades de la población.        
 
“Es claro que los gobiernos estatal, federal o municipal son facilitadores, administradores de la riqueza que generan las empresas. Es importante que haya simbiosis y que realmente se desee lo mejor para el país dejando a un lado lo político. Cuando mezclas lo económico con lo político es cuando llegan los problemas”, concluyó Urreta Ortega.

Empresarios unidos

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 diciembre, 2021

La resiliencia, el esfuerzo conjunto y la voluntad para sacar adelante a las compañías y sus colaboradores, son las banderas de la Coparmex para abonar a la reactivación económica en la Península de Yucatán 

Luego de dos años de pandemia a nivel mundial y 21 meses en nuestro país, la recuperación registrada en los últimos meses en la Península de Yucatán y sobre todo en Quintana Roo, es notable. Es cierto, mucho ayudan los atractivos naturales que tiene el Caribe Mexicano para el regreso de miles de turistas, cuya afluencia detona una importante cadena de servicios, dinamizando la economía. Sin embargo, gran parte del mérito para que nuevamente haya empleos y oportunidades de negocios, recae en la iniciativa privada, en los empresarios que se han esforzado para que sus negocios, de todos los tamaños y de todos los giros, sobrevivan al duro impacto por la crisis sanitaria. 

Miles de tiendas, restaurantes, fondas, hoteles y demás prestadores de servicios, tienen al frente pequeños, medianos y grandes empresarios, afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quienes con la premisa de sacar adelante al estado y al país, mantienen empleos y diversifican sus opciones, innovan y siguen apostando por un futuro más próspero. Es tal su relevancia, que 8 de cada 10 empleos en nuestro país, son generados por la iniciativa privada. 

Son más de 2 mil empresas a nivel peninsular, que ofrecen productos y servicios que responden a las necesidades de locales y visitantes. El esfuerzo de todos ellos se traduce en una recuperación sorprendente que se refleja en datos como el de la consultora internacional ForwardKeys, que reveló que Cancún registró el 4% de los viajes internacionales de todo el mundo, sólo por debajo de Dubái, colocándose como el segundo destino con más visitas de extranjeros. De hecho, el Aeropuerto Internacional de Cancún recibió más de 12 millones de pasajeros internacionales, mucho más que en 2019, antes de pandemia. Gracias a ello, en el año que cerró, se crearon más de 80 mil empleos. 

De esos esfuerzos, los logros en 2021 y los desafíos para este nuevo año, platicamos con los líderes de los centros empresariales de Coparmex en Quintana Roo y el presidente peninsular, cuyas expectativas son altas y el compromiso, mucho mayor.

Sergio León

Presidente de Coparmex Cancún

¿Cuál es la fortaleza de Coparmex en Cancún?

La representatividad que tiene, eso significa el número de sillas que ocupamos en varias instancias de organismos de entidades de gobierno municipal, estatal y federal, así como la unión de sus agremiados y la unión que se tiene en trabajo conjunto con otros organismos.

¿Cuántos afiliados tiene o cuántas familias aproximadamente representan? 

Son 215 afiliados, que representan más de 45 mil colaboradores y colaboradoras y esto lo podemos multiplicar por el numero de familias.

¿Cuáles son las expectativas para este 2022, con base en la recuperación registrada en 2021?

El trabajo conjunto que hemos hecho con los otros centros empresariales; ha sido una unión singular, única en 37 años de Coparmex Q. Roo o Coparmex Cancún, por primera vez estamos unidos los cuatro centros empresariales y logramos empezar con esta reactivación. También hemos tenido como una bandera los cuatro centros empresariales para trabajar en una diversificación económica del estado, es por ello que nos unimos para hacer el evento de LATAM en enero 2022, en el que estamos promoviendo que vengan empresas industriales que se quieran establecer en el estado, en conjunto con las empresas quintanarroenses y podamos lograr esa diversificación.

Tenemos una fortaleza única en el estado en materia turística, pero es importante fortalecer el sur con diversificación económica que nos permita la parte de la maquila, procesos, industria y ensamble. Hoy día ya logramos que una empresa panameña se instale en Chetumal en el Recinto Fiscalizado Estratégico, para empezar a producir guayaberas y dar trabajo a las mujeres, amas de casa, madres de familia y que puedan empezar a trabajar en la parte de maquila de esta empresa.

El objetivo es que más empresas se instalen y podamos lograr esa diversificación económica que nos permita una balanza cuando suceden casos como el Covid, huracanes o cualquier otra contingencia, tengamos otro sector, además de la construcción, que va de la mano con el turístico.

¿Principales retos para el año venidero y cómo afrontarlos, junto con autoridades?

Tenemos elecciones estatales, de nuestro Ejecutivo y diputados locales, lo primero es lograr esa unión y hacer una agenda de todos los organismos empresariales para tener una reunión por cada municipio con los candidatos a gubernaturas y diputaciones y encontrar puntos de convergencia, que nos permitan crear la agenda desde la ciudadanía, desde el empresariado para los siguientes 6 años de gobierno estatal y los diputados, que es un tema muy importante.

Como segundo punto, seguir creando la conciencia ciudadana de cuidarnos, el Covid-19 no ha desaparecido, vienen nuevas cepas, llegó Delta, luego Ómicron y muy posiblemente lleguen otras, entonces no debemos bajar la guardia. Debemos acatar los lineamientos, seguir trabajando los empresarios y empresarias con sus colaboradores y colaboradoras para que todos estemos vacunados y mantener un semáforo verde continuo durante 2022, eso nos permitiría estabilidad, proyección a los visitantes nacionales e internacionales de que en Quintana Roo nos estamos cuidando y apuntalar aún más como un lugar de destino seguro a nivel salud.

Marc Pujol Folch

Presidente de Coparmex Riviera Maya

¿Cuál es la fortaleza de Coparmex Riviera Maya?

Haber sido un centro empresarial que se creó en muy poco tiempo, el primer centro empresarial de México creado y fundado por una mujer, Estefanía Mercado; somos un ejemplo a nivel nacional de un centro empresarial joven, que se creó en tiempo récord. Una de sus fortalezas es el aspecto pluricultural de todos los empresarios que forman parte y de los muchos que faltan. También la rápida creación de comisiones, donde hemos tenido avances como el plan de movilidad más importante que se ha hecho en la historia de Solidaridad; también la creación de la mesa de seguridad, en línea directa con la Fiscalía y con la Secretaría de Seguridad del Estado y con las policías locales; tenemos un área de medidas regulatorias, toda la parte de las leyes; también una comisión de desarrollo urbano y tenemos la comisión de educación.

Yo diría que son muchas las fortalezas, pero principalmente yo creo que la pluriculturalidad de los que pertenecemos a la Coparmex Riviera Maya, y el primer presidente extranjero de la historia de las Coparmex.

¿Cuántos afiliados tiene o cuántas familias aproximadamente representan? 

Tenemos alrededor de 140-150 afiliados y yo diría que representamos aproximadamente 20 mil colaboradores.

¿Cuáles son las expectativas para este 2022, tomando en cuenta el avance en 2021?

La realidad es que el presidente de México le ha dado mucha importancia a la Riviera Maya, tanto que tenemos un Tren Maya en camino, tenemos el aeropuerto internacional de Tulum, el parque de los jaguares y ya anunciaron una pista de Fórmula 1, en Puerto Aventuras. 

Vemos una ocupación hotelera muy alta, diciembre fue el más alto en la historia de la Riviera Maya y sin duda 2022 promete mucho, al menos hasta verano vamos a tener grandes ocupaciones hoteleras. Evidentemente hay muchas cosas que no sabemos porque el mundo está volviendo a parar, Europa y otras partes del mundo, pero yo estoy seguro que Riviera Maya se va a mantener, como lo hemos hecho, resilientes; hemos demostrado ante la pandemia que sí se puede y creo que a pesar del gran golpe que tuvimos 2020-2021, Riviera Maya ha sabido demostrar que puede salir, la muestra es que se siguen abriendo hoteles.

¿Principales retos para el año venidero y cómo afrontarlos, tanto en el gremio, como con autoridades de los 3 niveles de gobierno?

La participación ciudadana, que es un poco lo que en Coparmex estamos haciendo; si a nuestro territorio, si a nuestros colaboradores les va bien, a los empresarios les va a ir bien y la economía va a funcionar. Nuestro esfuerzo más importante este año va a ser centrarnos en que a nuestros colaboradores les vaya mejor, mejorar la movilidad y la seguridad. Tenemos que trabajar muy directamente con nuestros gobiernos, no podemos pensar que gobiernan solos, necesitan de la participación ciudadana en todos los niveles, tanto los colaboradores, como gente que vivimos en la Riviera Maya, gente que amamos el territorio, tenemos que implicarnos y participar, para que esa recuperación sea mas rápida.

Acabamos de tener cambio local y estamos a menos de un año de cambio de gubernatura, tenemos que trabajar y ser partícipes en todo lo que sucede en nuestro territorio. 

Algo muy importante es que desde Coparmex Riviera Maya se subió a Otto Von Bertrab, de Río Secreto, como representante del Tren Maya a nivel nacional, y yo hace un año tomé la vicepresidencia del turismo nacional con la idea de en algún momento ser el contrapeso de Torruco en estos momentos., así que todos son temas positivos. 

Otro de los puntos importantes, este año hicimos el Encuentro por México, el encuentro empresarial más importante del país que por primera vez se hizo en la Riviera Maya; concentramos más de 500 empresarios, fue un éxito como organización, lugar y destino. Por supuesto, Riviera Maya hizo una gran labor de coordinación y pusimos a la Riviera Maya y a nuestro centro empresarial en el mapa nacional y yo creo que dejamos huella.

José Luis Minguer Alcocer 

Presidente de Coparmex Chetumal

¿Cuál es la fortaleza de Coparmex en Cozumel?

La fortaleza son las pequeñas y medianas empresas, desde una cadena de hoteles,  aseguradoras, clínicas y escuelas privadas, hasta un distribuidor de materiales construcción, etcétera. Y nuestras representaciones en Bacalar y Mahahual, destinos turísticos que van en crecimiento.

¿Cuántos afiliados tiene o cuántas familias aproximadamente representan? 

Son como 70 afiliados que generan cerca de mil 500 empleos.

¿Principales retos para el año venidero y cómo afrontarlos, tanto en el gremio, como con autoridades de los 3 niveles de gobierno?

Incidir en acciones que pudieran detonar el sur de Quintana Roo, como son los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado, como la rehabilitación del canal de Zaragoza, la construcción del Recinto Fiscalizado Estratégico, el crecimiento sustentable de Bacalar y Mahahual y la consolidación como destinos turísticos, entre otras cosas.

¿Cuáles son las expectativas para 2022, con base en la recuperación en 2021?

Es consolidar el Centro Empresarial y buscar su crecimiento después de esta dura crisis que enfrentaron las empresas por la pandemia.

Wilma Padilla Barbosa

Presidenta de la Coparmex Cozumel

¿Cuáles son las expectativas para 2022, según la recuperación registrada en 2021?

Observamos que ya tenemos el retorno del turismo de cruceros, evidentemente no es la cantidad de barcos y pasajeros que teníamos en años previos, pero va mejorando; esperemos que las condiciones sanitarias nos sigan favoreciendo para que continuemos y mejore este segmento en el que ya éramos de por sí líderes; pero también estamos enfocados en la diversificación de nuestro producto turístico. De hecho, estamos muy enfocados en el turismo deportivo, ya se realizan varios eventos de talla internacional en la isla, y estamos buscando nuevos nichos de mercado para una diversificación y que nos permita tener una mayor estabilidad económica en situaciones que pueden ser adversas como lo vimos ante el Covid-19. 

¿Cuántos afiliados tiene o cuántas familias aproximadamente representan? 

Somos alrededor de 80 empresarios y empresarios, muchos de ellos tienen varios negocios, pero somos el grupo empresarial más fuerte, más proactivo y con un impacto social y económico relevante en Cozumel.

¿Principales retos para el año venidero y cómo afrontarlos, tanto en el gremio, como con autoridades de los 3 niveles de gobierno?

Continuar en la búsqueda de un marco jurídico acorde a las necesidades de las islas de nuestro estado y del país; ya que al tener un marco jurídico acorde, podemos ser mucho más competitivos en nuestra actividad turística general y también generar una mayor equidad y una mejor vida en nuestra comunidad.

Estaremos trabajando también muy de la mano de muchas organizaciones y de la autoridad municipal y acorde con las leyes estatales y federales en la sustentabilidad y la economía circular. Hemos tenido avances significativos, estamos en un grupo colaborando diversas asociaciones, cámaras y autoridades, con miras de aterrizar proyectos en el ramo de la sustentabilidad. Consideramos que Cozumel al tener sólo 80 mil habitantes podemos ponernos de acuerdo para avanzar en ese sentido, ya que al habitar en una isla, nos volvemos vulnerables ante esta situación.

En otro reto que tenemos en 2022 es conformar la mesa de seguridad y justicia en la isla, ya que es un tema que requerimos atender entre los ciudadanos, empresarios y empresarias, autoridades municipales y castrenses, todos enfocados en la seguridad, pues la inseguridad está avanzando, pareciera un cáncer en nuestra comunidad, y necesitamos atender eso para avanzar en una sociedad mucho más estable y velar por un estado de derecho.

Eduardo González Cid

Presidente de la Federación Peninsular de Coparmex

¿Cuál es la fortaleza del gremio?

Es el único sindicato patronal de la República Mexicana; ¿qué quiere decir esto? Que a diferencia de las otras asociaciones que son mucho más gremiales (como la Canirac, de los restauranteros; como la Canaco, de los comerciantes; o como las asociaciones de los hoteleros), en la Coparmex representamos los intereses de los empresarios; todo aquel que tiene una persona dada de alta en el Seguro Social, es un empresario, es un patrón, y por ende es representado por la Coparmex; lo que nos convierte en un organismo multidisciplinario. Buscamos que las empresas crezcan, que los empresarios sean mejores empresarios y el beneficio de todos los colaboradores. La Coparmex, antes de que terminara el gobierno pasado, propuso subir el salario mínimo hasta llegar a una meta que estuviera por encima de la línea del bienestar para cuatro personas. Hace un par de años, el salario mínimo en México, que era el segundo más bajo sólo después de Haití en América Latina, se propuso que escalonadamente subiera, porque no alcanzaba ni para que una persona estuviera por encima de la línea del bienestar. Hoy ya lo hemos subido sustancialmente, como lo han visto; nosotros hemos buscado eso junto con el gobierno federal y ahí tienen los resultados. 

¿Cuántos afiliados tiene o cuántas familias aproximadamente representan? 

Al ser la única confederación patronal de la República Mexicana, representamos a todos los patrones del país; la Coparmex es la voz del empresariado en México, la voz patronal de México, es donde las empresas expresan a los diferentes entes, tanto de gobierno como de la sociedad, su pensar y su actuar. 

Si nos referimos a cuántas empresas hay afiliadas a la Coparmex, a nivel nacional estamos hablando de 37 mil empresas y a nivel Península de Yucatán, donde tenemos 7 centros empresariales (Campeche, Mérida, Valladolid, Cancún, Riviera Maya, Chetumal y Cozumel), casi sobrepasamos las 2 mil empresas. 

Es importante decir también que en México, 8 de cada 10 empleos, son generados por la iniciativa privada, aquí la importancia y el peso que tiene la Coparmex a nivel nacional.

¿Cuáles son las expectativas para este 2022, con base en lo avanzado en 2021?

Seguir la tendencia de crecimiento, vamos a seguir teniendo este bono turístico de la pandemia para Quintana Roo, hasta pasando el verano, después se va a estabilizar, ya que abran otros destinos; igual en Yucatán, cada vez se está abriendo más, cada vez se está habilitando más la economía, tanto Yucatán como Campeche no fueron tan afectados al principio como Quintana Roo, pero sí tenemos una tendencia positiva. 

En cuanto al Tren Maya, la federación peninsular de la Coparmex está en favor de la inversión, pero que sea una inversión que sea sustentable en todos los aspectos, no sólo en el ecológico, sino en el técnico, económico y social. Le apostamos a que eso nos va a ayudar mucho en la reactivación, claro que hay muchos temas y retos que vamos a tener que enfrentar, pero la postura empresarial de la Península de Yucatán es ver cómo sí e intentar sortear los retos.

¿Principales retos para el año venidero y cómo afrontarlos, tanto en el gremio, como con autoridades de los 3 niveles de gobierno?

Poder subirse al tren de la recuperación; en el turismo la verdad es que fuimos muy afectados muchos meses; es decir, si tú le pones a todas las empresas de la región las pérdidas que tuvieron, el dinero físico que tuvieron que meter para salvar los negocios, más las ventas caídas, fue catastrófico; entonces cada empresa y cada empresario tiene retos. Aparte tenemos retos de inseguridad, retos de sargazo, retos de promoción, es decir, no ha sido un año fácil, sin embargo, para eso somos empresarios; sabemos sortear los retos, sabemos hacer empresa y sabemos dirigir estas empresas. Entonces sí hemos mantenido los canales de comunicación muy abiertos, porque creo que estos retos sólo se pueden taclear estando unidos todos, que todos tengamos los objetivos y aprendamos a ser solidarios, a saber que todos nos tenemos que amarrar un poco el cinturón y salir todos juntos adelante. 

La mejor imagen

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 diciembre, 2021

Clara Villarreal se mueve en el mundo empresarial, académico y político, porque es experta en consultoría de imagen, etiqueta y protocolo

La imagen que una persona, empresa o institución proyectan, es básica para los resultados que busquen; sin embargo, hoy, mucho más que antes, la eficacia y rapidez con que se definan estrategias en ese sentido son vitales, pues en un mundo tan globalizado como el que vivimos, la imagen y reputación pueden cambiar de un momento a otro, para bien o para mal. Pero más allá de eso, hoy el éxito de los negocios, cualquiera que sea su giro o tamaño, incluso de una marca personal, depende de la percepción interior y exterior. 

De eso y más, Clara Villarreal es experta, por lo que lleva más de una década ofreciendo servicios a políticos, empresarios y personas en general, en aspectos primordiales como imagen, orden, etiqueta, protocolo y superación personal, de manera que sus asesorías tienen una cobertura de 360 grados. 

Gracias a la experiencia de varios años, tuvo un espacio en radio durante tres años, es editorialista en medios de comunicación nacional y extranjera y ha dado conferencias tanto en México como en otros países. 

Además, escribió el libro “Lo mejor de Clara Villarreal: Siete caminos para la superación personal”. 

¿Cómo iniciaste en este oficio?

El tema de imagen y marca personal inicia desde mi carrera, yo soy licenciada en Diseño de Indumentaria, graduada en 2004; en cambio, el coaching fue de forma autodidacta, intuitiva, por crecimiento personal empecé a consultar libros, porque yo estaba en búsqueda de algo, esa curiosidad que de repente llega. En busca de respuestas. Cuando me di cuenta, había consumido más de 400 libros sobre crecimiento personal. 

Por otro lado, llevo 8 años dando cursos y talleres, pero nunca me había subido a un escenario a dar una conferencia; en 2018 fue la primera vez que me invitaron para hablar en un ciclo de conferencias en Monterrey; cuando bajé, me di cuenta que la gente percibió muy bien lo que compartí, me impactó la reacción, había generado notoriedad. Yo sabía que tenía el don y podía hablar de muchas cosas, pero no tenía la experiencia para hacerlo. Sin embargo, tener un programa de radio durante 3 años me dio la apertura y me quitó el miedo a hablar en público. Así que la vida me fue poniendo cada escenario que pude conquistar, hasta que me subí a un escenario y dije ‘esto es lo mío’. 

Me ha gustado tanto y ha gustado tanto, que he ido a dar conferencias a otros países, como Panamá, Perú, Colombia y España.

Puedo hablar desde política, hasta temas de desarrollo personal, para todo tipo de público y empoderamiento de la mujer.

¿Quiénes buscan más tus asesorías?

Yo tengo muy balanceado mis clientes; 50% de políticos y el otro 50% son privados; eso me da satisfacción, porque luego muchos estrategas los vemos caer porque todos sus clientes eran políticos y no tuvieron éxito o hubo un cambio y pierden a los clientes; creo que tienes que tener los huevos en diferentes canastas. Siempre he crecido dando servicios a la iniciativa privada, como a lo político. 

He dado servicios tanto a empresas, como a universidades, estoy muy agradecida con la vida, porque tengo muy balanceado mi negocio.

Incluso en redes sociales mis seguidores son 50% hombres y 50% son mujeres, lo cual es muy difícil. Mi contenido le gusta a todos.

En el caso de empresas, ¿buscan la asesoría directivos para su imagen personal o para sus colaboradores?

Ambas cosas, por ejemplo, recientemente me llamó un CEO para decirme que no entiende por qué sus colaboradores están distraídos, si nunca les falta el pago puntual y prestaciones extras. Le dije y lo veo a nivel general, lo que pasa es lo que a todos, el impacto por la pandemia, por eso estoy generando ahorita un programa de coaching y ciclos de terapias de acompañamiento de los equipos.

En suma, me buscan tanto para el arreglo personal del CEO de la empresa como para apoyo del equipo, pues al final, cómo esté el equipo es la imagen tanto de la empresa como del dueño.

¿Qué tiempo promedio ocupan las asesorías?

Cada proyecto es diferente, hay quienes tienen bien posicionada la imagen, sólo quieren revisar o renovar qué otras áreas pueden abarcar; otras veces pueden ser ciclos de seis meses, o hasta de mínimo un año, porque hay situaciones en empresas que se tienen que entender lo que sucede y poner en práctica un plan para cambiar el ambiente o el sentimiento de la gente en una compañía. Se trabaja tanto internamente como hacia el exterior, con medios de comunicación, redes sociales, relaciones públicas. De hecho, mi libro habla de eso, que si quieres trabajar en una buena marca personal, tienes que trabajar el interior y el exterior. Y con las empresas es lo mismo. 

En México, ¿cómo ves la responsabilidad de los líderes de empresas por generar buenos ambientes de trabajo y preocuparse por el capital humano?

No están conscientes que la pandemia vino a enseñarnos a todos que queremos más calidad de vida, que trabajo; queremos vivir una vida más tranquila, aprovechando a la familia, tiempo para nosotros mismos, sin importar en qué nivel del organigrama te encuentres. Todos se dieron cuenta en la pandemia que están gastando su vida en trabajar, ¿a cambio de qué?. Entonces, los CEOS deben darse cuenta de que lo que requieren es dar calidad humana, que la gente pueda tener espacios de desarrollo personal, sea lo que sea, cualquier habilidad, aprender idiomas, tiempo para un deporte, etcétera.

Las empresas van a tener que aceptar que la gente quiere tener una vida.

Hoy en día viajar y tener facilidades ya es más factible que en otras épocas. Eso hace que la gente quiera disfrutar más la vida.

La verdad es que CEOS y gerentes están sufriendo por la distracción en los equipos, la gente perdió el interés de trabajar, sí es un estirón de orejas a que las formas ya no van a ser como antes y hay que encontrar nuevas metodologías para mantener con sentido de pertenencia a sus empleados y que tengan la camiseta bien puesta.

¿Quiénes te buscan más en el aspecto político? ¿privilegias alguna ideología?

Yo no tengo partido, yo trabajo con la persona, pero sí hago excepciones si me busca alguien que no es ético; ya sé que es un poco complicado en este ambiente, pero hay personajes que superan los límites de esa falta de ética, así que prefiero no tomar ese proyecto.

Pero he trabajado con todos los partidos, azules, rojos, vinos, naranjas, verdes, no me importa el color del partido, sino que estemos trabajando todos por el mismo terreno que se llama México, todos para mejorar nuestro país y poner nuestro granito de arena. Entonces depende no del partido político, sino más bien de la persona. 

Pero la verdad estoy agradecida porque aparte de políticos, me buscan de universidades, aerolíneas, eventos deportivos, club de futbol, es muy variada la cartera de clientes.  

¡Salud! México en los 50 Best Bars

por NellyG 31 diciembre, 2021

Cuatro bares mexicanos acaparan una posición dentro de la selecta lista de los 50 Best Bars; se encuentra en la capital del país y son ejemplo de resiliencia, pues a pesar de los duros meses que representó la etapa más álgida de la pandemia hasta ahora, supieron mantenerse estoicos, y lo que es mejor, en la preferencia de locales y visitantes.

Expertos reconocieron que esta edición de los 50 Best Bars fue sorprendente, ya que los puestos y favoritos de año con año cambiaron de posición, lo que dio una mayor oportunidad para que los bares mexicanos alcanzaran mejor ranking en la lista.

Así que ya lo sabes, si eres de la ciudad y quieres darte una vuelta por un buen lugar para tomar un coctel o si eres visitante y quieres disfrutar de una excelente bebida, estos sitios son una gran opción, en ambientes acogedores.

Dolphin Discovery consiente a paratletas

por NellyG 31 diciembre, 2021

Dolphin Discovery abrió sus puertas a deportistas con discapacidad, para que disfrutaran de una experiencia inolvidable

Integrantes del Club Rabbits, de la Riviera Maya, disfrutaron de una grata experiencia inolvidable, gracias a la invitación de la empresa Dolphin Discovery para nadar con delfines en la locación de Puerto Aventuras.

Desde muy temprano, los paratletas se prepararon junto con sus padres para trasladarse a las instalaciones ubicadas al sur de Playa del Carmen, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

La recepción fue espectacular, como ameritaba la visita, ya que esos chicos y chicas día a día demuestran que la vida es bella y hay que disfrutarla al máximo.

Darinel Borja, quien disfruta correr con gran alegría en la pista, y quien compitió en los Juegos Paranacionales Conade 2021, compartió que nadar junto a los delfines fue una experiencia que nunca olvidará y que está agradecido por la invitación para celebrar un día tan especial.

Ayell Vivas, a quien se le conoce como “El Sansón Playense”, lanzador de bala, disco y jabalina, y quien ha participado en diversas competencias nacionales e internacionales, jugó con los cetáceos en una experiencia que dijo, fue muy enriquecedora.

Magda Borja, una de las madres de familia que acompañó a los atletas, manifestó, a nombre de todas las familias del club, el agradecimiento a Dolphin Discovery por abrir sus puertas a los Rabbits y brindarles un regalo que marcará sus vidas.

Comentó que las sonrisas de los jóvenes y sus lágrimas de emoción al disfrutar en el agua con los delfines, los recargó de una energía muy poderosa.

Personal de Dolphin Discovery expresó que, sin duda, día a día las personas con alguna discapacidad nos dan muestra de la fuerza, el coraje y el amor que los llenan, y sobre todo, verlos convivir y ser felices, a pesar de sus limitaciones físicas, dan un mensaje contundente de que “no hay imposibles”.

::::::::::::::::

“Muchísimas gracias; nadar junto a los delfines fue una experiencia que nunca olvidaré; les agradezco que nos hayan hecho esta invitación para celebrar de una manera tan diferente”.

Darinel Borja

Paratleta

La Casa de la Playa ofrece en la Riviera Maya lo mejor de una casa, con lo mejor de un hotel

por NellyG 31 diciembre, 2021

Con La Casa de la Playa, su tercera apuesta en el rubro de hospedaje, Grupo Xcaret ofrece experiencias de lujo hechas a la medida y gastronomía excepcional

Con el antecedente del exitoso lanzamiento del Hotel Xcaret Arte en julio de 2021 y en 2017 el Hotel Xcaret México, el consorcio quintanarroense presentó su más reciente proyecto hotelero: La Casa de la Playa, que llega con los más altos estándares en la industria, para garantizar una experiencia de lujo como ninguna otra en México.

Enclavado en la selva maya, en una de las playas más icónicas del mundo, Grupo Xcaret invirtió en este centro de hospedaje 85 millones de dólares.

Es un refugio sólo para adultos, de únicamente 63 suites que fusionan lo mejor de una casa con un hotel. El diseño totalmente sostenible emerge de manera original con el entorno, logrando un equilibrio único entre la estética y la ética.

Cada suite de más de 100 metros cuadrados, tiene una personalidad propia, piscina privada, vista al mar, todo con un servicio de “lujo descalzo”, cálido y refinado, celebrando la belleza de la verdadera hospitalidad mexicana.

La Casa de la Playa nace abrazada por la arquitectura eco-integradora del arquitecto David Quintana, utilizando a la naturaleza como el elemento esencial para conservarla y protegerla.

Además, Hoteles Xcaret continúa posicionándose como el nuevo epicentro culinario de México y sumó a su Colectivo Gastronómico algunos de los chefs más destacados de México y el mundo. Por ejemplo, la reconocida Martha Ortiz, Virgilio Martínez, así como los hermanos Rodrigo, Daniel y Patricio Rivera-Río.

Además, una chocolatería con delicias creadas por el reconocido Mao Montiel; una biblioteca con historias que se pueden contar con vistas al mar, el Cuarto de las Maravillas, una Concept Store de arte mexicano y piezas textiles elegidas por Carla Fernández y la Cafeteca, refugio de las almas honestas que se identifican con la calidez de un café que apapacha.

Oasis para cuerpo, mente y espíritu

El concepto All-Fun Inclusive® llega a otro nivel evolucionando a una curaduría de exclusivos momentos para revitalizar el cuerpo, la mente y el espíritu, que van desde un nado nocturno en un río subterráneo lleno de misticismo, hasta una cena íntima en un Xenote con un menú especialmente creado para cada huésped por un chef celebridad.

Muluk Spa es un espacio donde la sabiduría maya y el México contemporáneo se fusionan en una armonía natural para dar lugar a tratamientos ancestrales, generando una sanación y paz a esta experiencia sensorial. Incluso, algunas de las suites tienen su propia cabina spa para poder disfrutar de esta experiencia, sin salir de la habitación.

Gala por inauguración

Justo antes de cerrar el año y dar paso al 2022, Grupo Xcaret ofreció dos mágicas noches de arte, música y sofisticación para celebrar la apertura del Hotel Xcaret Arte y la inauguración oficial de La Casa de la Playa.

Los asistentes a la gala disfrutaron del espectáculo musical Olé México, con la directora de orquesta Alondra de la Parra, Lila Downs, Mane de la Parra así como los cantantes de flamenco, Buika y Pitingo.

Además, el Mercedes-Benz Fashion Week México, que aprovechó el extraordinario marco para celebrar su 15 aniversario, con pasarelas de Nina Constandse y Benito Santos.

::::::::::::

Xperiencias

de alto nivel

La Casa de la Playa, tercer hotel de Grupo Xcaret, ofrece:

63 suites

de lujo con 100-250 metros cuadrados; todas con alberca privada y vista al mar.

80 etiquetas

de vinos de alta gama (80% son vinos mexicanos y 20% internacionales).

13 cabinas

en el Muluk Spa, que combina las tradiciones mayas y el México contemporáneo. Además, 2 salas de sal y 2 de lodo

  • 1
  • …
  • 431
  • 432
  • 433
  • 434
  • 435
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo