lunes, noviembre 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

TAG aumenta conectividad entre Cancún y Guatemala

por NellyG 7 diciembre, 2021

TAG Airlines, la aerolínea del Mundo Maya, anunció formalmente su nuevo vuelo en la ruta que, desde el 1 de diciembre, conecta a Cancún, Quintana Roo, con Flores, en la región del Petén guatemalteco.

“La nueva ruta une a dos destinos de excelencia en el Mundo Maya: Cancún y Flores, y forma parte de la estrategia que la compañía se ha propuesto para ampliar los servicios de aviación y la conectividad en la región; en los últimos meses TAG Airlines ha liderado la ampliación de rutas hacia el sur de México. Hoy podemos decir que esta ruta es una realidad, gracias a los lazos de amistad y de cooperación entre ambos países, abrimos nuevos caminos para el desarrollo turístico y comercial de la región”, afirmó en conferencia de prensa Julio Gamero, CEO TAG Airlines.

Andrés Aguilar, Secretario de Turismo de Quintana Roo, señaló que el nuevo vuelo fortalece el turismo cultural y representa una gran oportunidad para potenciar la marca turística del Mundo Maya a nivel internacional.

Por su parte, Darío Flota, Director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), dijo que TAG Airlines contribuye a reforzar la oferta turística del Caribe mexicano, y los viajeros nacionales y extranjeros tendrán a su alcance más opciones para enriquecer su experiencia de viaje.

Esta nueva ruta, se suma a las dos de reciente operación que conectan a la ciudad de Guatemala con Cancún y con Tapachula, Chiapas. Además, durante el primer trimestre de 2022 entrará en operación una ruta adicional que conectará a la ciudad de Guatemala con Mérida, Yucatán.

Los turistas podrán disfrutar de este nuevo destino a partir del 8 de diciembre, de lunes a domingo, en los siguientes horarios:

VUELOORIGENDESTINOFRECUENCIASALIDA-LLEGADA
TAGCancúnFloresLunes a domingo07:40-08:30
TAGFloresCancúnLunes a domingo17:50-20:40

La región del Petén es considerada la cuna de la civilización Maya y alberga la zona arqueológica de Tikal, así como la reserva natural más importante de Guatemala, la Isla de Flores y el Lago Petén como sus atractivos. En tanto, Cancún es el principal destino turístico de sol y playa de México y Latinoamérica, así como un importante polo de atracción para las inversiones y el desarrollo de los negocios.

Es importante destacar que TAG Airlines opera bajo estrictos estándares de bioseguridad para protección de viajeros y tripulación, y cuenta con certificados sanitarios emitidos por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y el Instituto Guatemalteco del Turismo (INGUAT).

TAG Airlines reafirma su compromiso para reactivar y promover los sitios turísticos de la región, siendo Cancún y Flores destinos de gran interés para viajeros e inversionistas, y agradece el apoyo y el compromiso de las autoridades guatemaltecas y mexicanas para hacer posible la nueva ruta aérea Cancún-Flores, teniendo claro que el trabajo en equipo fortalece la cooperación y competitividad en la región.

Sector turístico y privado reconocen voluntad de gobierno municipal por ordenar 5ta. Avenida de Playa del Carmen

por NellyG 7 diciembre, 2021

*La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, en conjunto con otras 8 asociaciones y cuerpos colegiados, expresaron su beneplácito por la capacidad del diálogo y búsqueda de soluciones del gobierno municipal por recuperar el espacio público y ordenar el comercio ambulante en el principal corredor comercial y turístico de la Riviera Maya

Riviera Maya.- La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, en conjunto con organismos empresariales y cuerpos colegiados, reconocieron la voluntad política, capacidad de diálogo y búsqueda de soluciones por parte de la Presidente Municipal, Lili Campos Miranda para recuperar el espacio público y ordenar el comercio ambulante a lo largo de la emblemática 5ta. Avenida de Playa del Carmen.

“Despejar la 5ta. Avenida de vendedores ambulantes significa no sólo proveer espacio público de calidad para el ocio y la movilidad peatonal, sino también garantizar los derechos del comercio establecido y las oportunidades de empleo formal”, comentaron en una carta abierta nueve organismos empresariales y civiles con presencia en Playa del Carmen y la Riviera Maya.

El dirigente de la AHRM, Toni Chaves destacó que este ordenamiento no solo genera una mejor imagen urbana, sino también beneficia a los miles de turistas que visitan la zona y contribuye a brindar un mayor clima de seguridad.

“Nos sentimos muy contentos al constatar los esfuerzos no solo de las autoridades municipales, sino el compromiso del gobierno del estado y de la Federación, con el reciente arribo del batallón turístico de la Guardia Nacional, de hacer de Playa del Carmen y de la Riviera Maya destinos más seguros”, resaltó.

En ese sentido, las asociaciones y colegios mostraron su confianza en que las acciones tomadas en el primer tramo de la 5ta. Avenida se extenderán, en el corto plazo, a todo lo largo de la misma y de manera permanente así como adelantaron su deseo de sumarse a este esfuerzo de poner orden a la zona turística y urbana más importante de la Riviera Maya.

“Invitamos a la alcaldesa y al H. Cabildo a seguir buscando soluciones en conjunto para resolver el problema del ambulantaje en áreas públicas, garantizando la legalidad y los derechos de terceros afectados, derechos que también se deben garantizar al proponer zonas de reubicación”, puntualizaron.

“Los empresarios estamos comprometidos con el gobierno municipal en la búsqueda de soluciones para éste y otros retos que enfrenta nuestra ciudad”, destacaron organismos como la AHRM, el Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCE), la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Playa del Carmen), la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), el Sindicato Nacional de Empresarios de México (Sindemex), así como el Colegio de Ingenieros Civiles y el Colegio de Profesionales de la Contaduría.

Cuando las ciudades hablan

por ahernandez@latitud21.com.mx 6 diciembre, 2021

Con más de noventa años de experiencia en la formación de profesionales de negocios, la EBC escucha y llega a Cancún.

¡La Escuela Bancaria y Comercial sigue expandiéndose!

Se está escribiendo un nuevo episodio en la historia educativa de México: comienzan en agosto de 2022 las labores escolares de Campus Cancún, con la reconocida voluntad de progreso de Quintana Roo y con la capacidad de emprendimiento de sus jóvenes. Desde aquí, desde su nuevo campus, la Escuela Bancaria y Comercial apoyará con excelencia educativa el desarrollo del Estado y la permanente construcción de futuros promisorios, tanto para la entidad como para el país e incluso para el mundo.

Campus Cancún es otro ejemplo, el más reciente, de la manera en que la EBC se plantea la necesidad de modificar la realidad a través de la resignificación de la educación superior de calidad, de las formas de estudio y también de la idea misma de hacer negocios. Se trata de reconstruir signos, señales, conceptos y percepciones, entregarle el poder a la imaginación y dar un paso más hacia la creación de un mundo nuevo.

En la región Centro del país la EBC cuenta con cuatro campus (Ciudad de México, Tlalnepantla, Toluca y Pachuca). Su presencia en el Bajío y el Occidente se ubica en Querétaro, León, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guadalajara. La cobertura en el sureste mexicano incluye Tuxtla Gutiérrez, Mérida… ¡y ahora Cancún!

Para satisfacer la necesidad de formar profesionales expertos en negocios y avanzar en el cumplimiento de su Plan 2020-2024, la Escuela Bancaria y Comercial llega a Quintana Roo e instala en Cancún su doceavo campus, el cual abrirá sus puertas en el mes de agosto de 2022.

El mencionado plan institucional, diseñado bajo la conducción del doctor Carlos Prieto Sierra, rector de la EBC, parte de la detección de tres objetivos generales: mantener la EXCELENCIA EDUCATIVA, fomentar la SUSTENTABILIDAD (conservando la estabilidad financiera) y fortalecer la INSTITUCIONALIDAD. 

Para lograr la mencionada estabilidad, el Plan traza dos líneas de acción: EXPANSIÓN y RETENCIÓN. La nueva etapa de expansión comenzó con la apertura del nuevo Campus Mérida, en agosto de 2020 y avanza con Campus Cancún.

Lic. Adarely Salinas Barrueta, directora de Campus Cancún
Mtro. Mario Alberto García Vázquez, director de la división Licenciaturas

Al conversar con el maestro Mario Alberto García Vázquez, director de la división Licenciaturas, y la licenciada Adarely Salinas Barrueta, directora de Campus Cancún, ambos subrayaron la importancia que tiene para los jóvenes del caribe mexicano el estudiar carreras muy demandadas en la región dentro de una institución de excelencia educativa que cuenta con más de noventa años de historia y con el reconocimiento de las principales organizaciones acreditadoras del país y del mundo. 

Campus Cancún ofrecerá, además de su programa de licenciaturas, alternativas de estudios de posgrado, educación continua y educación corporativa, para quienes desean profundizar en su disciplina o especializarse en algún ramo particular del conocimiento.

La Escuela Bancaria y Comercial -señaló la licenciada Salinas Barrueta- ha vivido directamente y muy de cerca los grandes momentos del México moderno y de la reciente historia universal. ¡Los ha vivido incluso por dentro! Basta recordar, para comprobarlo, que la EBC es la respuesta creativa que en 1929 dio el Banco de México a la necesidad de capacitar a sus propios empleados. Estamos, pues, inmersos en la historia económica, financiera, social y educativa de nuestro país, y nos hemos fijado un compromiso permanente, una misión constante: formar profesionales emprendedores que se distingan en el ámbito de las organizaciones por su saber, por su hacer y por su ser.

Por su parte, el maestro García Vázquez advirtió que la llegada de la EBC a Quintana Roo fue una decisión debidamente planeada y muy estructurada: Cancún es hoy una ciudad muy importante y su aporte a la economía nacional es innegable. ¡No vamos improvisando sobre la marcha! Actuamos consecuentemente con una estrategia de expansión educativa.

Las ciudades hablan -abundó el director divisional-. En 2020, en plena pandemia, abrimos Campus Mérida, porque la demanda misma nos lo exigió, y este hecho marcó la pauta para acelerar la llegada a Cancún: un porcentaje significativo de estudiantes de Campus Mérida proviene de Cancún y otras zonas de Quintana Roo, lo que es un indicio claro de interés y necesidad.

Por estas y muchas otras razones, la Escuela Bancaria y Comercial decidió escribir aquí el nuevo episodio de su expansión educativa: un campus en una de las ciudades más visitadas por el turismo nacional e internacional y uno de los principales centros pesqueros de México; un campus en un estado al que llegan muchos mexicanos y se encuentran con la hospitalidad de los quintanarroenses, quienes extienden la mano a quien viene a trabajar, a progresar, a salir adelante, en estas bellas tierras del sureste de México. Por lo mismo -añade el maestro García Vázquez-, estamos seguros de que ahora extenderán la mano a quienes venimos a ofrecer excelencia educativa y proyectos profesionales en el ámbito de los negocios.

En cuanto al reconocimiento externo, Adarely Salinas recordó que el más reciente es el otorgado por el Consejo de Acreditación para Escuelas y Programas de Negocios (ACBSP, por sus siglas en inglés):

El simple hecho de formar parte del ACBSP brinda a nuestros alumnos y a nuestros profesores la oportunidad de trabajar en conjunto con diversas instituciones educativas alrededor del mundo; de participar en concursos como el Student Leadership Award y el Teaching Excellence Award; de ofrecer ponencias y de publicar investigaciones, así como de establecer un mayor número de intercambios académicos.

Al tener sus respectivas filosofías el mismo interés por la mejora continua de la educación, la EBC decidió trabajar con el ACBSP para que nuestra institución obtuviera su primera acreditación internacional como escuela de negocios.

Frente a la excelencia de nuestros profesores, el talento de nuestros estudiantes, la pericia de nuestros colaboradores, el éxito de nuestros egresados y la confianza de nuestros aliados, sabemos muy bien dónde estamos parados: en la escuela de negocios de México. 

El ACBSP nos otorgó en abril de 2019 uno de sus más altos reconocimientos: la Full Accreditation. Esta acreditación beneficia a toda la comunidad EBC: fortalece la imagen académica de nuestra comunidad docente, amplía los horizontes profesionales de nuestros estudiantes y destaca la presencia de nuestros egresados en el ámbito de las organizaciones. 

A partir del próximo agosto, los alumnos de Campus Cancún podrán cursar alguna de las siete licenciaturas que ofrece la Institución: 

  • Administración
  • Administración de Negocios de Turismo y Hospitalidad
  • Administración de Negocios de Comunicación y Entretenimiento
  • Comercio y Negocios Internacionales
  • Contaduría Pública
  • Finanzas y Banca
  • Mercadotecnia

En caso de preferir el modelo de Licenciaturas Ejecutivas, la comunidad estudiantil contará con tres opciones:

  • Administración y Comercialización
  • Contabilidad y Finanzas
  • Programación y Transformación Digital

Y para quienes deciden ir más allá de las expectativas tradicionales y desarrollar la capacidad de aportar soluciones productivas en entornos de negocio específicos, la EBC ofrece otros escalones para el fortalecimiento de las habilidades, para el trazo detallado de rumbos y para la toma concreta de decisiones:

  • Posgrados: Maestría en Alta Dirección, Maestría en Dirección Financiera y Especialidad en Impuestos
  • Educación Continua (diseño de cursos, talleres y diplomados) 
  • Educación Corporativa (capacitación, formación empresarial y desarrollo del capital humano)

EBC Campus Cancún te invita a acercarte a su oficina temporal, ubicada en Plaza Sky Cumbres, solicitar más detalles y unirte a su generación fundadora.

WhatsApp: 998 235 0027

Web: https://www.ebc.mx/campus/cancun.php?m=121

Tel. local: 998 603 00 00 Ext. 65 02

Veterinarios de Dolphin Discovery Los Cabos salvan a un delfín atrapado en redes de pesca

por NellyG 6 diciembre, 2021

San José del Cabo, Baja California Sur.– Expertos veterinarios de Dolphin Discovery Los Cabos, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), auxiliaron a un ejemplar de delfín que fue encontrado en el mar con su aleta caudal enredada con un cabo de pesca.

El día 08 de noviembre, Dick y Debbie Gebhard, residentes de San José del Cabo, encontraron al delfín mientras navegaban. Después de liberarlo, se percataron de que el mamífero no nadaba y permanecía flotando, por lo que decidieron subirlo a su embarcación e inmediatamente dieron aviso a PROFEPA, institución que, a su vez, solicitó la intervención de Dolphin Discovery Los Cabos para rehabilitar al ejemplar.

Una vez en resguardo, los veterinarios de Dolphin Discovery y PROFEPA realizaron una inspección minuciosa del ejemplar y determinaron que se trataba de un delfín macho, de aproximadamente 3 años, de la especie Tursiops Truncatus. Tras limpiar sus heridas e hidratarlo, los médicos recolectaron muestras sanguíneas, extensivos análisis, radiografías y toma de muestras del área afectada.

Los resultados determinaron la gravedad de la laceración de su aleta caudal y, con la autorización de la autoridad, los médicos decidieron iniciar con una terapia antibiótica y realizar una amputación completa de la extremidad para salvarle la vida.

“La aleta caudal no oxigenaba sangre y se encontraba necrosada. Así mismo, la lesión involucraba, por lo menos, 7 vértebras y varios huesos expuestos. Además, el área comenzaba a infectarse y el ejemplar estaba deshidratado, por lo que la amputación de la extremidad fue inevitable y la mejor opción para salvar la vida de ‘Dicko’, como hemos decidido llamarle, en honor a su rescatista Dick Gebhard”, comentó el Dr. Roberto Sánchez, Médico Veterinario de The Dolphin Company.

Dicko se encuentra en rehabilitación y, de manera continua, se le realizan evaluaciones médicas, curaciones en la zona afectada, así como la implementación de un esquema alimenticio pausado.

En este sentido, el pasado martes 30 de noviembre, Dicko fue trasladado a Dolphin Discovery Los Cabos, para continuar con su rehabilitación. Los veterinarios y especialistas en mamíferos marinos continuarán monitoreando el estado de salud del ejemplar y tomando las mejores decisiones para incrementar su calidad de vida.

El Dr. Sánchez también agregó: “es una pena que la contaminación de nuestros mares llegue al punto de herir a un animal y comprometer su vida, por lo que todos debemos entender que nuestras acciones tienen consecuencias graves para nuestro planeta y la fauna que lo habita. La historia de Dicko es similar a la de Winter, un delfín hembra que fue rescatado en Florida, Estados Unidos, quien también perdió la aleta caudal al haberse enredado en las cuerdas de una trampa para cangrejos y que tuvo que recibir una prótesis que le permitiera nadar correctamente, como se documentó en una película del mismo nombre. Historias como las de Dicko y Winter no deben seguir ocurriendo. Dicko estará ahora bajo nuestro cuidado y haremos todo lo que esté en nuestras manos para garantizar su bienestar”.

Dolphin Discovery cuenta con diversas certificaciones nacionales e internacionales de instituciones como la Asociación Internacional de Parques de Diversiones y Atracciones (IAAPA), la Alianza de Parques de Mamíferos Marinos y Acuarios (AMMPA), la Asociación Internacional de Entrenadores de Animales Marinos (IMATA) y la American Humane, que, en conjunto, garantizan la seguridad y bienestar de los ejemplares que habitan bajo su cuidado. Además, es miembro de la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR) y de la Red de Varamientos, con quienes ha trabajado hombro a hombro en el rescate, rehabilitación y reintegración de varios ejemplares de diversas especies de animales.

American Airlines inaugura ruta de Miami a Chetumal

por NellyG 2 diciembre, 2021

American Airlines inauguró su destino número 28 en México con la apertura de la ruta Chetumal (CTM) a Miami, (MIA), continuando con su plan de expansión en México para el 2021.

La nueva ruta operará los días miércoles y sábados en una aeronave Embraer 175, con capacitad para 76 pasajeros, 64 asientos en la Cabina Principal y 12 asientos en la Clase Ejecutiva.

RutaDía de operaciónHorarioAeronave 
MIA-CTMMiércoles y sábados10:50 a.m.Embraer 175 
CTM-MIAMiércoles y sábados1:50 p.m.Embraer 175 

«American tiene un compromiso de casi 80 años de servicio en México y hoy nos sentimos orgullosos de poder cerrar este 2021 inaugurando el vuelo de Miami a Chetumal», dijo José María Giraldo, Director de Operaciones para México, Centro América, Colombia y Ecuador en American Airlines. «Estamos entusiasmados de poder abrir las puertas de Chetumal a más viajeros de Estados Unidos y el mundo».

Para la ceremonia de inauguración se contó con la presencia del Gobernador del Estado de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González quien dijo, «Este vuelo pionero en la capital del estado, beneficiará a toda la región sur y ampliará su oferta turística, contribuyendo a nuestro objetivo de fortalecer la economía y desarrollo de esta región».
 
De igual forma, Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo dijo «Apreciamos el interés que ha demostrado siempre American Airlines para apoyar a los destinos turísticos del Caribe Mexicano, esperamos esta ruta ayude a generar un tráfico en ambas direcciones de manera que sea exitosa para todos y permanezca mucho tiempo».

Hilton Cancún, herencia mexicana y sofisticación

por NellyG 2 diciembre, 2021

El nuevo Hilton Cancun, an All-inclusive Resort ofrece una amplia gama de experiencias tanto para adultos como para niños

Enclavado detrás de una reserva natural de manglares, en un tramo aislado de la playa, Hilton Cancun, an All-Inclusive Resort, es un nuevo desarrollo frente al mar ubicado en la costa de la Riviera Maya, que ofrece a los viajeros la combinación perfecta de herencia mexicana y sofisticación moderna, con muchas opciones para vivir una escapada ideal.

Con 715 habitaciones y suites, el complejo combina un servicio de primer nivel con exclusivas comodidades todo incluido que invitan a los huéspedes a disfrutar de una gran variedad de experiencias gastronómicas, un amplio complejo de piscinas frente al mar con splash pool, opciones de bienestar personalizadas y entretenimiento sin fin.

Se trata de la más reciente incorporación al portafolio de propiedades con todo incluido en rápida expansión de Hilton en los principales destinos de todo el mundo, luego de la apertura de cuatro propiedades de resort con todo incluido este año.

Para Danny Hughes, vicepresidente ejecutivo y presidente de Hilton Américas, esta apertura “marca un hito importante que consolida nuestro compromiso de crecer nuestro portafolio todo incluido que lanzamos hace varios años”.

Destacó que, con más de 80 hoteles que dan la bienvenida a huéspedes en todo México, incluidos cinco resorts todo incluido, Hilton está preparado para seguir creciendo en esta importante región y categoría y Hilton Cancun es el hotel perfecto para mostrar nuestras capacidades.

“La ubicación del hotel, sus exclusivas comodidades y la hospitalidad de alto nivel de Hilton darán la bienvenida a viajeros de todo el mundo para que experimenten la belleza de Cancún”, agregó.

Lujo y naturaleza

La experiencia comienza en la carretera privada de entrada al complejo, rodeada por una imponente reserva de manglares. Al llegar al edificio principal, una segunda ola de serenidad y asombro cautiva a los huéspedes con vistas panorámicas al océano.

La sensación de un escape aislado continúa a lo largo y ancho de las 715 elegantes habitaciones y suites que componen el resort. Con impresionantes vistas al mar y una elegancia discreta, las habitaciones fueron diseñadas por HBA San Francisco e inspiradas en la artesanía local y los elementos circundantes.

Las habitaciones variadas presentan un respiro refrescante, urbano y sofisticado, utilizando materiales naturales y formas contrastantes. Ofrecen la opción de camas tamaño king o dos camas queen y cuentan con balcones amueblados, mientras que las suites premium ofrecen a los huéspedes vistas infinitas del océano para acompañar los espacios de comedor y sala, cuidadosamente diseñados. Incluso, algunas suites premium cuentan con exclusivos patios en la piscina para disfrutar de la mejor experiencia privada al aire libre.

Además, las suites presidenciales y frente al mar, incluyen cocinas con un chef privado y amplias áreas de comedor para recibir grupos y desarrollar actividades culinarias personalizadas en la habitación.

Portafolio con sello de calidad

“Mientras continuamos ampliando nuestro portafolio todo incluido, el estándar confiable de calidad y tranquilidad que ofrecen nuestras marcas es ahora más relevante que nunca”, comentó Matt Schuyler, director ejecutivo de marca.

Los huéspedes de Hilton Cancun, an All-Inclusive Resort tendrán acceso al exclusivo Waldorf Astoria Spa en el vecino Waldorf Astoria Cancun, que abrirá en el tercer trimestre de 2022. El spa incluye un salón, salas de tratamiento cubiertas y al aire libre y una piscina privada, todo ello enmarcado por un diseño que rinde homenaje a la tradición mexicana con un enfoque holístico de curación inspirado en la cultura maya.

Ofrece 12 experiencias culinarias a los huéspedes, como las tradiciones de la cocina mexicana, en Maxal; La Luce, una agradable trattoria ubicada alrededor de un horno central de leña para pizzas que ofrece clásicos mediterráneos acompañados de garrafas de vino y spritzes; mientras que Auma, un restaurante vivencial y entretenido con parrilla a fuego abierto, ofrece cortes de primera calidad y especialidades de la casa donde las comidas se desarrollan con un ritual a pleno fuego. Sunan brinda una muestra del sureste asiático y, a pocos pasos de la playa, Vela es un salón lleno de energía que funciona todo el día y está influenciado por los colores, sabores, vistas y sonidos de la región.

A todo ello se suma una heladería, churrería y una taquería con una barra de mezcal y tequila.

::::::::::::::::::

Servicios y entretenimiento

* Splash Pool privado con divertidos toboganes, juegos de playa y juguetes

* Infinity pool con tumbonas rodeadas de palmeras

* 2 piscinas extensas adicionales frente al mar, una para familias y otra para aquellos que buscan una escapada más serena y relajante, ambas con cabañas privadas.

* Club infantil y una zona para adolescentes, incluido un muro de escalada y secciones de manualidades

* Anfiteatro donde hay conciertos, actuaciones y espectáculos musicales.

::::::::::::::::

Amenidades

715 habitaciones y suites

2 piscinas

12 experiencias gastronómicas

6,000 metros cuadrados de espacio para eventos en el interior y al aire libre

  • 1
  • …
  • 433
  • 434
  • 435
  • 436
  • 437
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo