sábado, septiembre 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Sello de Universal Music en Puebla, con el Hotel Cartesiano

por NellyG 2 julio, 2021

El Hotel Cartesiano en Puebla hace alianza con Universal Muisc, por lo que en un futuro cercano, los huéspedes comenzarán a ver una transformación del espacio, las ofertas y la marca a fines de 2021.

Aseguran que la conexión del hotel con la naturaleza en un entorno urbano y la experiencia musical inmersiva mejorarán aún más las experiencias transformadoras, de bienestar y de curación holística para los huéspedes.

Además, harán especial hincapié en las prácticas de bienestar basadas en el ritmo, la vibración, el movimiento, la regeneración y la nutrición consciente.

Colaboraciones con proveedores de salud y bienestar, incluidos Gharieni Group, Louie Schwartzberg y Lisa Fasullo, ayudarán a facilitar un viaje inigualable para los huéspedes.

El Hotel Cartesiano abrió sus puertas en 2018 y fue reconocido instantáneamente como un hotel boutique de lujo superior, nombrado el número 2 de los «50 mejores hoteles del mundo» y el hotel número uno en México en los premios Readers’Choice Awards 2018 de Condé Nast Traveler.

Ubicado dentro de una mansión del siglo XVI y antigua fábrica de azulejos de Talavera, la propiedad es un valorado monumento nacional y parte del sitio de Puebla, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Las 60 habitaciones y suites dan a patios tranquilos, que ayudan al proceso de des estresarse y curarse en una experiencia única, natural pero urbana.

Visit México abre oficina en Nueva York

por NellyG 2 julio, 2021

Después de un 2020 con muchas críticas por las pifias en su página web y escándalos con proveedores, Visit México, operado por Braintivity, quiere dar la vuelta a la página y realizar más acciones para multiplicar la promoción de los destinos del país que tanta falta hace. Recientemente inauguró oficinas que serán sede de la agencia internacional de marketing turístico con financiación privada ubicada en Midtown Manhattan en el 444 de la avenida Madison, en Nueva York.

 Esta nueva estrategia representa el siguiente paso en la cooperación privada y pública de toda la promoción y comercialización para atraer a los viajeros de todo el mundo a México en la era postpandemia. Además, firmaron un acuerdo exclusivo para formar Visit Mexico USA, organismo que comercializará y promoverá la industria turística de México entre los viajeros desde los Estados Unidos. Los ejecutivos son el prominente empresario e inversor inmobiliario (miembro de la familia que fundó la cadena hotelera Fairmont) Kent M. Swig; el innovador de negocios y exfuncionario de Nueva York, Gary K. Levi; y Álvaro Vitolo, ejecutivo de desarrollo de negocios internacionales con amplia experiencia empresarial en México. Juntos han reunido un equipo de trabajo internacional con amplia experiencia en generación de contenidos, estrategias digitales, marketing, desarrollo de software, salud, seguridad y bienestar ambiental. Ya veremos los resultados que se logran.

Pricila Sosa, conclusión y reconocimiento en la Unicaribe

por NellyG 2 julio, 2021

Luego de cuatro años al frente, la rectora de la Universidad del Caribe, Pricila Sosa Ferreira, rindió el Informe de Actividades correspondiente a su gestión, en el periodo 2017-2021. Detalló las acciones que se llevaron a cabo en materia de formación integral, desarrollo institucional, vinculación y extensión académica.

Resaltó el pulcro manejo del presupuesto, que de 2017 a 2021, tuvo un crecimiento del 11.19 por ciento, al pasar de 135 millones 693 mil pesos a 150 millones 874 mil pesos, al incremento salarial de 198 colaboradores de los ejercicios fiscales 2017 y 2018; las estrategias académicas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Covid-19, entre otras acciones.

Respecto al estudio de seguimiento de egresados correspondiente al 2020, señaló que los alumnos que terminaron su carrera en Ingeniería Ambiental, Industrial y en Logística y Cadena de Suministro, el 89%consigue su primer empleo en menos de seis meses después de su egreso, 84% se desempeña en Benito Juárez, el 92% labora en el sector privado, 7% en el sector público y 1% en organizaciones civiles.

Dijo que concluye su gestión “con mucha satisfacción por todo lo que hemos obtenido, pero con mucha conciencia de lo que queda pendiente”.

Su labor fue reconocida por el gobierno federal, a través de la directora general de Educación Superior Universitaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Carmen Enedina Rodríguez Armenta, quien manifestó que “celebramos el ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que refleja este compromiso hacia la sociedad”.

Vinos mexicanos brillan a nivel mundial

por NellyG 2 julio, 2021

La calidad de los vinos mexicanos los ha llevado a imponerse alrededor del mundo en los concursos más importantes, como el Concurso Internacional de Vino Bacchus 2021, donde 37 etiquetas de vinos del país fueron premiadas, logrando imponerse a grandes potencias como Chile, Italia, España, Brasil y Eslovaquia, que a lo largo de los años se han mantenido con renombre en la industria.

Este certamen da visibilidad a las mejores bebidas de la industria vitivinícola a nivel global. En la edición de este año, celebrada en España, los más de 80 jueces cataron 1700 muestras de vinos de todo el mundo, logrando reconocer a los vinos del país por su excelente ejecución.

Los vinos mexicanos de las distintas zonas vitivinícolas del país también trajeron al país reconocimientos en las categorías de Grandes Bacchus de Oro, Bacchus de Oro y Plata, siendo la región de Baja California, del Valle de Guadalupe la mayor de estos reconocimientos, con 25.

Dentro de las 37 etiquetas de vinos reconocidas destaca Chateu Camou, única bodega mexicana en obtener los más importantes galardones entre el Mejor Vino Blanco Bacchus 2021 y Mejor Vino Bacchus 2021, obteniendo una calificación superior a los 90 puntos de una escala de 0 a 100.

Este vino se produce en el Valle de Guadalupe, en Ensenada, el cual se mantiene en barricas nuevas de roble durante tres meses y es elaborado con 100% uvas Chardonnay.

Las Nubes de Holbox: Estancias con doble ayuda

por NellyG 1 julio, 2021

Las Nubes de Holbox hace alianza con el emprendimiento de Casa Izta, a fin de apoyar a mujeres artesanas, promoviendo bolsas de playa hechas a mano, que no contaminen el medio ambiente

En México, el sector artesanal está compuesto por más de 12 millones de personas y más de la mitad de ellas se encuentran en situación de pobreza. Del total de quienes se dedican a este oficio 70% son mujeres.

Con base en ese contexto y a fin de mejorar la experiencia de los huéspedes y contribuir al bienestar de mujeres y madres de familia de comunidades indígenas, Las Nubes de Holbox se suma al emprendimiento de Casa Izta.

Se trata de un proyecto de diseño de textiles y accesorios sostenibles, hechos a mano por artesanos mexicanos y que se distinguen por tener diseños contemporáneos y tradicionales.

Más que una marca, es un emprendimiento enfocado primero en reconocer la artesanía como preservación de saberes ancestrales y, segundo, en promover el comercio justo para que estas comunidades incrementen sus ingresos y no se vean forzadas a dejar sus tradiciones.

Hecho conscientemente

Precisamente Las Nubes de Holbox, con el fin de contribuir a este emprendimiento ha diseñado de la mano de Casa Izta sus nuevas bolsas de playa, las cuales ahora son elaboradas por un grupo de maestras artesanas tejedoras de Oaxaca.

Cada bolsa toma dos a tres días en ser tejida a mano de la manera tradicional, siguiendo los artes y técnicas que han perdurado por años en sus lugares de origen.

La bolsa se coloca previamente a la llegada de un nuevo huésped en su habitación, con la intención de invitar al viajero a usarla en el curso su estadía y evitar el consumo de bolsas desechables.

Con ella puede ir no sólo a la playa o albercas, sino que también la puede usar fuera de las instalaciones del hotel eco-boutique durante sus compras y recorridos por Holbox.

Sin duda es una gran iniciativa que apuesta a eliminar la necesidad de solicitar bolsas de corto uso que puedan después perjudicar a la fauna y flora del Área Natural Protegida de Yum Balam.

Por supuesto, durante su estancia ofrecen al visitante la opción de adquirir una de las bolsas y contribuir con ello al esfuerzo de equidad de estas mujeres empresarias para generar un vínculo directo con las comunidades.

Un proyecto multipropósito que invita a los paseantes que elijan esta paradisíaca isla a convertirse en un viajero socialmente responsable.

::::::::::::::::::::::::

Esfuerzos por el medio ambiente

* Bolsas hechas a mano proporcionadas a cada huésped que llega a Las Nubes de Holbox.

* Las pueden usar dentro y fuera del hotel.

* Apuestan a eliminar la necesidad de solicitar bolsas de corto uso que causen daño a la flora y fauna del Área Natural Protegida de Yum Balam.

::::::::::::::

¿Sabías que…

70% de los 12 millones de personas que forman el sector artesanal en México son mujeres y que al menos 6 millones viven en situación de pobreza?

Hotel Xcaret Arte: Con amor a México

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2021

El espíritu de mexicanidad, así como el servicio y calidad, es la bandera que enarbola  el nuevo Hotel Xcaret Arte,  segundo hotel que inaugura el grupo empresarial encabezado por las familias Constandse y Quintana;  de eso y el ánimo para seguir invirtiendo en el país, nos habla Marcos Constandse, uno de los socios fundadores 

Desde hace más de tres décadas, el nombre Xcaret evoca esfuerzo, calidad, compromiso, pero sobre todo, una profunda admiración por México, su cultura y sus tradiciones. Lo que inició como un parque gracias a la iniciativa de Miguel Quintana Pali y los hermanos Oscar, Marcos y Carlos Constandse, es hoy un consorcio sólido, que se caracteriza por proyectos en los que los visitantes sienten, viven y disfrutan a México a través de todos sus sentidos.

A propósito de la apertura este verano del Hotel Xcaret Arte, su segunda apuesta en el segmento de hospedaje, platicamos con Marcos, quien destacó que la filosofía del grupo, hoy como desde sus orígenes, sigue siendo desarrollar proyectos para compartir con locales y visitantes las maravillas de la región, en un entorno de seguridad, confort y el sello de lo bien hecho.

Con este centro de hospedaje como nuevo miembro del Grupo Xcaret, hoy se generan mil 600 empleos directos, para sumar más de 8 mil en todos sus parques, tours y hoteles.

A pesar de los retos que ha planteado la pandemia, el consorcio sigue firme y sus directivos muy optimistas para continuar invirtiendo y apostando a México.

LA ENTREVISTA 

 ¿Cómo llega Grupo Xcaret a este, su segundo hotel, justo en tiempos de reactivación ante la pandemia? 

Para hablar de este hotel, debemos referirnos primero a la historia del Grupo Xcaret, que nace a raíz de una entrevista entre mi hermano Oscar y Miguel Quintana, quienes estaban haciendo un proyecto para construir unas casas, Miguel le propuso a mi hermano que en vez de hacer casas se hiciera un parque, porque vio que había un río que corría a un lado y a otro, que llegaba a una laguna que él había limpiado; ahí toman la decisión de hacer un parque. 

Los socios originales éramos cinco: Francisco Córdova, Román Rivera Torres, mis hermanos Oscar y Carlos y yo; Román y Francisco deciden vender y los hermanos nos quedamos en la sociedad para hacer el parque con Miguel.  

Iniciamos un proceso de largo plazo, se pactó que Miguel sería el director general del grupo y se haría cargo de toda la creatividad, el diseño y la obra; yo me hice cargo de la administración, finanzas, lo legal y fiscal; mi hermano Oscar, de los restaurantes e incorporó los delfines al grupo y mi hermano Carlos se hizo cargo de la comercialización. De esa manera arrancamos y se fue creando lo que yo llamo el espíritu del grupo, que es fundamental entenderlo para llegar a la conclusión de este hotel.  

Háblenos de ese espíritu del grupo 

Establecimos varias tendencias: primero, que fuera un parque que reflejara a México, la mexicanidad era fundamental y así se planeó en alimentos, en bebidas, música, uniformes, decoración, en todo. 

Segundo, que consumiera lo que el país produce, así que 95% de nuestros insumos son producidos en México, y hasta ahora, sólo importamos lo que es fundamental importar, lo que no se hace aquí, pero todo lo demás es mexicano.  

Y esa atmósfera de mexicanidad se redondeó con el servicio y limpieza; teníamos que hacer del colaborador, una gente interesada en el proyecto, desde la idea, que se unieran a lo que llamamos la familia Xcaret. 

Esos tres objetivos se lograron perfectamente en los parques y con los años se fue perfeccionando. 

Predicar con el ejemplo  

Yo recuerdo que en el origen de Xcaret, lo que más me felicitaba la gente era la limpieza, y ese espíritu se forja a través del ejemplo. Hasta ahora, si tú vienes al parque y platicas con Miguel Quintana, lo ves que va recogiendo basura. Imagínate, un día mi esposa y yo lo encontramos en el camino que va al auditorio, un sábado a las 11 de la noche, caminando y recogiendo basura. Ese espíritu de limpieza se imbuyó junto con el de calidad y de servicio y formó lo que llamamos el espíritu Xcaret, la familia Xcaret, desde el ejecutivo más alto hasta todos los colaboradores. 

Y el sello familiar es básico 

Claro, desde un principio, creamos un fideicomiso para que se mantengan las acciones en manos de mexicanos por 100 años, no se pueden vender a extranjeros, tienen que ser para la estirpe Quintana o Constandse, de tal manera que el parque continúe con su espíritu de mexicanidad para siempre. 

Otro concepto fundamental es que tratamos de formar el máximo de ejecutivos que podemos, los puestos se van logrando por ascenso, estamos haciendo escuela, capacitando a la gente para que pueda crecer y desarrollarse. 

De los parques a los hoteles 

 Al introducir la idea de los hoteles, hubo que romper un poquito, porque no teníamos experiencia hotelera; la teníamos mi hermano Carlos y yo, a través de los Palace, pero el grupo como tal no, entonces trajimos personal capacitado a nivel directivo, pero los demás puestos los fuimos llenando con personal que ascendía del grupo, y ahora en el segundo hotel más, con la experiencia del primero. 

CRECIMIENTO NATURAL 

Aquí vemos arte en cada atmósfera 

 Sí, por eso te decía que para hablar del Hotel Xcaret Arte tenemos que mencionar todos estos antecedentes, porque es lo que crea este espíritu y esta imagen. Siendo un hotel de una inversión cuantiosa por cuarto, sigue reflejando la mexicanidad; ese es el gran valor, introducir Hotel Xcaret Arte no es más que ratificar lo que ya veníamos haciendo hace mucho, porque el parque ha sido una fuente de ingreso muy importante para muchísimos artesanos, agricultores, empresarios, industria, proveedores; de ahí surgió la idea de que este hotel fuera arte en todo su esplendor. 

 Mejorando la experiencia 

 Este hotel está constituido por casas, “Del Diseño”, “De la Música”, “De la Paz”, entre otras, y cada edificio tiene su vestíbulo para recibir a la gente reflejando el arte mexicano. Además, cuando lo recorren van encontrando muestras de arte por todos lados e inclusive talleres, para que la gente que venga pueda aprender pintura, escultura, diseño, todo con ese sello de mexicanidad y tradición que tenemos.  

¿Cuántos cuartos son? 

En este mes, julio, abrimos 900 suites, sólo adultos; pero el plan es de mil 800, así que se ampliará en la parte de atrás, así como el Hotel Xcaret México, el familiar, con otras 900, de tal manera que aquí tendremos 3 mil 600 cuartos que van en este conglomerado junto al río y los canales. 

Afortunadamente contamos con el respaldo de bancos que nos apoyaron, más o menos el cuarto acabó costando 400 mil dólares, así que hablamos de más de 400 millones de dólares para levantar y concluir este hotel.  

IMPACTO POR LA PANDEMIA 

¿Qué tanto resintieron como consorcio los efectos por la crisis sanitaria? 

La realidad es que nos ha ido mal, el grupo perdió prácticamente dos años con la pandemia, nuestros proyectos que estaban a 10 años, los hemos tenido que extender a 12 años. El año que viene se iba a iniciar la ampliación del Hotel Xcaret México y ya se pospuso hasta 2023. 

Tuvimos que recurrir a créditos adicionales y el Banco Mundial nos hizo favoreció con un crédito y gracias a eso logramos dar el puente y llegar vivos a esta circunstancia, pero sí significa un retraso de dos años para el desarrollo. 

Expectativas para el resto del año 

Se ven bien, para lo que queda de alta temporada hay buena expectativa, aquí en Hotel Xcaret Arte, posiblemente de 50% de ocupación en apertura y quizá se pueda conservar en ese nivel en el resto del año. 

Esto también es gracias a que cumplimos con todos los protocolos y los huéspedes lo perciben. Ya teníamos protocolos importantes diseñados y a raíz de la pandemia aprovechamos para reforzarlos. Incluso hemos sido elogiados por distintos organismos y ya empezaron a mencionar al hotel como un centro de hospedaje excepcional. 

APORTACIÓN PERSONAL 

A más de 30 años de los cimientos con el parque, ¿cuál es su sentimiento particular con este nuevo proyecto, Hotel Xcaret Arte?  

Para mí es muy importante, porque en todo lo que fue parques me dediqué básicamente a la administración, finanzas y asunto legal, fiscal, pero no aporté conceptos, hasta esto, yo aporté la idea, mi familia introdujo el segmento de los hoteles en el grupo, pero fue en un plan totalmente distinto. 

Cuando me retiré de la operatividad y doné las acciones a mis hijos, dejé un proyecto para hacer 10 hoteles de 380 cuartos cada uno, alrededor del río, sin crédito, en la misma forma en que fueron creciendo los parques, primero uno y luego otro, con un proceso de reinversión muy fuerte, que déjame decirte, es una característica muy importante del grupo, que ha repartido menos de 20% del dividendo entre los socios y ha reinvertido alrededor de 80%. 

Entonces para mí tiene mucho significado, porque los jóvenes mejoraron el concepto, mi hijo y David, el hijo de Miguel, cambiaron el concepto para hacer hoteles de superlujo, tomando créditos; ahora el grupo está muy apalancado en créditos, pero siguiendo ese espíritu de mexicanidad, calidad, servicio e imagen; ellos se lanzaron a algo más grande, son jóvenes y querían hacerlo mejor, entonces me da mucha satisfacción que el concepto de hoteles ha llegado a la dimensión que tiene. Es muy satisfactorio verlo cristalizado. 

POCOS CAMBIOS POR LA PANDEMIA 

¿Cómo ve los cambios en turismo y en general tras la crisis sanitaria? 

Creo que en el mundo van a cambiar pocas cosas, la pandemia está marcando tendencias de cosas que ya existían y las reforzó, por ejemplo el homework, es algo que se aceleró.  

Esto refuerza una situación, un artículo que yo escribí hace año y medio (antes de la pandemia) en el cual decía que estamos entrando a una era de incertidumbre, con muchos elementos disruptivos en la sociedad, por ejemplo Uber, un tipo de negocio nuevo, una empresa que no tiene activos pero vale miles de millones de dólares y que rompe con una forma tradicional de servicio, que se había vuelto viciosa, perniciosa, en producto de negocio de políticos y no en beneficio del taxista. 

Lo mismo en la hotelería, como Airbnb, que es el hotel con más cuartos del mundo sin tener ni un solo cuarto y sin haber invertido; la pandemia no hizo más que acelerarlos. 

Pero las costumbres y los hábitos son muy fuertes, todo el mundo va a volver a lo mismo y todo va a seguir muy parecido a como era antes. 

Viajes y vacunas 

Eso sí, se va a presentar un fenómeno vivencial, porque la gente está desesperada por salir; es una sensación en todo el mundo, así que yo veo una recuperación rápida del  turismo, pero en la medida en que la pandemia lo permita, porque también corremos riesgo de que no esté dominada como pensamos y si entra una segunda ola, quien sabe qué suceda. Pero si todo sigue como va, el turismo, sobre todo los lugares vacunados, se van a recuperar a gran velocidad; los no vacunados, me temo que van a quedar rezagados. 

A Quintana Roo ¿cómo lo ve en el horizonte cercano? 

Muy bien, Cancún es un magneto muy importante a nivel internacional, pero ¿quién se ha hecho cargo de despegar Cancún? las líneas aéreas, porque México no ha hecho promoción, pero las líneas aéreas necesitan trabajo y si todo mundo les pide Cancún, pues lo ponen en sus rutas, ahí está la esencia y se ve reflejado en más de 400 vuelos diarios en el aeropuerto. 

Por eso yo soy muy optimista y a Cancún y a Quintana Roo los veo muy bien, pero si no nos gana la pandemia, porque si volvemos a rojo en el semáforo ya no tendríamos cómo manejarlo. 

 Marginados, sin promoción

Personalmente creo que las políticas que ya están marcadas desde la Presidencia de la República no van a cambiar. La industria turística ha sido marginada por el gobierno en inversión y promoción. Ahora el presidente tomó la decisión de que se vacunara los estados turísticos, eso es muy positivo, aunque en el país exista incertidumbre de inmunidad. Pero en políticas generales creo que todo va a seguir como hasta ahorita. 

Mensaje a los empresarios 

Yo tengo una idea empresarial un poquito disruptiva a lo convencional y en general Xcaret tiene esa política, muy enmarcada también por Miguel Quintana como director general, y es que nunca nos hemos detenido ante ninguna crisis; nunca hemos parado ni pensamos parar.  

Tenemos fe en México, en el futuro del país, en el Tratado de Libre Comercio, que nos defienda de cualquier movimiento político equivocado en México y tenemos fe en que los políticos mexicanos habrán de desarrollar una tesis y una postura que sea favorable para el futuro del país. 

Reconozco que este sexenio va a ser difícil, en general, el empresariado está preocupado, está invirtiendo poco, pero creo que el gobierno está cumpliendo con el programa federal de un presupuesto controlado, de mantener la inflación, el tipo de cambio y las energías en precio. Además, la inversión en programas sociales es muy positiva. 

Así que el único mensaje que puedo dar es de optimismo, que ojalá todo mundo se dé cuenta que México es un país muy grande, muy poderoso, con muchas fuerzas vivas y que no debemos tener temor a invertir, México va a seguir siendo productivo. 

“Lo mejor aún está por venir” 

Marcos Constandse Redko, vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Xcaret y consejero delegado, subraya que el Hotel Xcaret Arte rinde homenaje a destacados artistas mexicanos, reconocidos a nivel nacional e internacional.  

Con 900 suites, cada uno de los espacios lo conforman decoraciones, muebles y artesanías elaborados por manos mexicanas, con ello, se crea una cadena de valor, un círculo virtuoso que apoya las economías locales, estatales y nacional.  

Nuestra premisa es generar experiencias para los visitantes que los lleven a vivir el arte desde su origen y apostando por “crear y habitar la obra”.  

“Grupo Xcaret somos una empresa que cree en México; desde hace 30 años nos identificamos como unos apasionados por el servicio, nos gusta hacer las cosas bien desde la primera vez, mis socios y yo vemos la Xostenibilidad como un estilo de vida y consideramos que lo mejor aún está por venir”. 

Sólo adultos y eventos épicos 

En Hotel Xcaret Arte apuestan por una oferta integral para todo público “y que nuestros huéspedes puedan visitarnos en diferentes momentos especiales de sus vidas. Podrán encontrar un entorno de asombro sin prisas y viajes mágicos que los llevarán a vivir el arte desde su origen. Esperamos que se lleven recuerdos para siempre y regresen a sus actividades renovados para generar un impacto positivo en sus relaciones, lo que se multiplicará en bienestar para todos. Seremos ese oasis para reencontrarse a sí mismos. Consideramos que, al estar orientados a los adultos, el hotel se convierte en una oferta muy interesante para los mercados de grupos y bodas. Anhelamos ser anfitriones de los eventos épicos en México”. 

 Buen panorama en la nueva normalidad 

Con muy buenas reservaciones, están muy agradecidos, especialmente con el mercado nacional; “el amor hacia la marca Xcaret, sumado al concepto All-Fun Inclusive®, es lo que nos ha permitido penetrar en las audiencias a las que nos dirigimos”.                        

Reconoce que el regreso a la normalidad ha sido un proceso paulatino, ha tomado su tiempo. “En Grupo Xcaret la Xeguridad de nuestros visitantes es la prioridad. Hemos desplegado medidas adicionales, alineadas a las indicaciones de las autoridades del Gobierno de Quintana Roo. Construimos y pusimos en práctica nuestro modelo de Xeguridad 360°, el cual engloba 1,300 acciones y toma siempre en cuenta la integridad y el bienestar de nuestros huéspedes, visitantes, proveedores y colaboradores. El objetivo es lograr los más altos estándares de higiene y garantizar una experiencia segura. Gracias a nuestros protocolos, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) nos otorgó el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp).  

Adicional a esto, ofrecen a los visitantes, por un costo adicional, pruebas Covid a cargo de un centro especializado de diagnósticos médicos. En suma, han dispuesto de todo lo necesario para que los visitantes sepan que están bien protegidos en las instalaciones.  

  • 1
  • …
  • 454
  • 455
  • 456
  • 457
  • 458
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo