sábado, septiembre 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

El Caribe Mexicano será sede de la Global Networking Experience Conference

por NellyG 1 julio, 2021

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) anunció que el Caribe Mexicano será sede del Global Networking Experience (GNEX Conference), a celebrarse el 30 de noviembre y 1 de diciembre del presente año, con la participación de ejecutivos de más de 100 empresas de la industria vacacional a nivel mundial.

Con el fin de contribuir a la recuperación turística del destino, el Presidente de este organismo empresarial, Alberto Solís Martínez señaló que luego de su exitosa participación en la pasada edición de GNEX Conference, celebrada en mayo pasado en Miami, lograron concretar que esta reunión saliera de Estados Unidos y se realizará por segunda ocasión en este centro vacacional y primera que se hace en colaboración con ACOTUR.

“Estamos muy contentos por recibir este importante encuentro que reunirá a los más altos ejecutivos de la industria vacacional y del tiempo compartido en un evento de dos días en los que se ofrecerán conferencias magistrales para analizar este sector ante la nueva realidad”, señaló el dirigente turístico, quien añadió que durante la reunión habrán encuentros networking y un torneo de golf.

Cabe destacar que ACOTUR y GNEX Conference firmaron una alianza estratégica desde noviembre del año pasado para ayudarse mutuamente de forma proactiva en su respectivo compromiso de apoyar a la industria vacacional en una serie de áreas clave durante los próximos años.

De igual forma, a fin de consolidar sus alianzas estratégicas con agrupaciones internacionales y nacionales que le permitan generar más turismo a los destinos del Caribe Mexicano, ACOTUR participó en la ARDA World 2021, organizado por la Asociación Americana de Desarrollo de Centros Turísticos, una de las principales asociaciones comerciales de Estados Unidos para la industria de tiempo compartido y también ha sostenido reuniones con directivos de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR).

La asociación turística, considerada como una de las más grandes del país al reunir a más de 100 hoteles con casi 40 mil cuartos de hotel en el Sureste Mexicano, destacó que la industria vacacional en el Caribe Mexicano se encuentra en franco crecimiento luego de enfrentar el año pasado una contracción causada por la pandemia por COVID-19.

“Nuestros desarrollos están registrando un repunte en sus ventas de membresías lo que nos permitirá tener una buena temporada verano y ocupaciones que estarán al límite de lo permitido por el actual semáforo epidemiológico”, comentó Solís Martínez, quien recalcó no sólo la lealtad de este segmento turístico, sino también en la mayor confianza de los viajeros por visitar Quintana Roo por ser un destino seguro gracias a la campañas de vacunación y los protocolos de seguridad e higiene implementados por los hoteles y empresas turísticas.

En ese sentido, Anna Kiseleva, Vocal de ACOTUR destacó que el repunte de reservaciones y ventas registrado este año en el Caribe Mexicano supera a otros destinos de México y Latinoamérica gracias al repunte en la afluencia de visitantes registrado en el primer semestre del año, principalmente de Estados Unidos.

“Estamos optimistas en que la ocupación seguirá creciendo en los próximos meses con la llegada de más visitantes de otras partes del mundo”, puntualizó la también Directora de Mercadotecnia de Sunset World al estimar que el turismo que viaja por tiempo compartido y clubes vacacionales representa para los hoteles que manejan estas modalidades casi un 30 por ciento de su ocupación.

Por otro lado, y a fin de fortalecer la competitividad de la industria vacacional, ACOTUR anunció la creación de un Diplomado en Propiedad Vacacional organizado en conjunto con SAPERE Consultoría y la Universidad Anáhuac para profesionalizar a los ejecutivos de la industria mediante estos cursos de capacitación digital con duración de 120 horas y la participación de reconocidos exponentes.

La asociación también trabaja en la elaboración de un Análisis sobre Medición del Mercado de Clubes Vacacionales que permita generar información útil para conocer las compensaciones salariales y los beneficios económicos que reciben los colaboradores de esa industria.

Reencuentro en el muelle; vuelven cruceros al Caribe Mexicano

por NellyG 1 julio, 2021

Puertos de Cozumel y Mahahual vuelven a tener movimiento después de 15 meses frenados; la reactivación de la industria de cruceros da una esperanza más de recuperación al Caribe Mexicano

Justo en la segunda mitad del año y después de 15 meses de inactividad en el turismo de cruceros por la pandemia de Covid-19, por fin se reactivó la llegada de embarcaciones a Quintana Roo.

El primer puerto en dar la bienvenida a un hotel flotante en esta nueva normalidad fue Cozumel, destino líder en este segmento en el país, que recibió el “Adventure of the Seas”, de la empresa Royal Caribbean International.

En las siguientes semanas se espera el regreso de las compañías Carnival, También agendaron llegadas Celebrity Cruise Lines, MSC y Norwegian Cruise Lines. Estas navieras programaron itinerarios a Cozumel y Mahahual.

El barco llegó proveniente desde las Bahamas, con sus mil 068 pasajeros, para continuar por la tarde con su itinerario de siete días en el mar.

Al respecto, el gobernador Carlos Joaquín dijo que es una especial satisfacción compartir el retorno de los cruceros a Cozumel, el destino de cruceros más importante de México.

Refuerzan protocolos

“A pesar de los desafíos que todos hemos vivido a causa de la pandemia, debo reconocer el espíritu de la comunidad del sector para trabajar en mejores y más reforzados protocolos de salud y mejores prácticas de innovación de turismo sostenible que nos permiten reanudar estos viajes que son un gran paso para la reactivación de la isla y del Caribe en beneficio de todas y todos”, explicó.

Agregó que, antes de la pandemia, el sector presentaba un alza considerable; no obstante, recordó que la pausa de las operaciones tuvo un impacto devastador, pues la parálisis generó pérdidas por hasta 77 mil millones de dólares, se perdieron alrededor de 518 mil puestos de trabajo y 23 mil millones en salarios a nivel global.

Especificó que la empresa naviera dividió en dos grupos a los pasajeros: vacunados y no vacunados. El 95 por ciento de los pasajeros están vacunados con esquema completo, mientras que los no vacunados, que son aproximadamente 150 personas (menores de 12 años y personas con alguna condición de salud), presentaron prueba negativa PCR máximo de tres días antes de abordar.

Además, les realizaron una prueba de antígeno antes de subir al barco y otro más abordo y al bajar de la embarcación.

A principios de la pandemia, Royal Caribbean promovió la creación de un grupo conformado por médicos, científicos, expertos en salud pública, bioseguridad, epidemiología, hotelería y operaciones marítimas reconocidos a nivel mundial, denominado Healthy Sail Panel, para establecer protocolos de salubridad sólidos para una pronta reactivación de la industria.

Recuperación gradual

Asimismo, el director del Consejo de Promoción Turística del estado, Darío Flota Ocampo adelantó que en próximas semanas se espera la llegada de más cruceros a puertos de Quintana Roo, con pocos pasajeros y frecuencias que se irán incrementando gradualmente.

Las autoridades estatales, municipales y representantes de la compañía coincidieron en que la reactivación total del sector tomará tiempo, pero se logrará gracias al trabajo conjunto en beneficio de la comunidad.

El presidente municipal de Cozumel, Pedro Joaquín Delbouis, añadió que “hoy refrendamos el compromiso de trabajar juntos por el turismo para consolidar un modelo que permita sacar la mejor cara de Cozumel, y la mejor cara de nuestra isla ante el mundo, para generar mayor afluencia turística y, por ende, más empleo y más oportunidades”.

El edil entregó una placa conmemorativa a Mark Tamis, vicepresidente senior de operaciones hoteleras y a Greg Purdy, vicepresidente senior de operaciones marítimas de Royal Caribbean International, al tiempo que recibió una réplica en miniatura del crucero «Adventure of the Seas».

Parada obligada en el Caribe

Alberto Muñoz, vicepresidente de Royal Caribbean International para Latinoamérica y el Caribe, dijo sentirse muy emocionado de volver a navegar y visitar Cozumel, ya que los cruceristas que eligen realizar un viaje por el Caribe, desean visitar el puerto mexicano, convirtiéndolo en una parada obligatoria.

“Continuamos trabajando con empresas locales, operadores turísticos, proveedores de excursiones en tierra y proveedores, no sólo para alinearnos con las medidas de salud y seguridad, sino también para desarrollar nuevas experiencias y oportunidades para los huéspedes e impulsar el crecimiento económico”, agregó.

:::::::::::::::::::::::::::::::

Celebrity Edge en Mahahual

El puerto de Mahahual también volvió a recibir en junio hoteles flotantes; procedente de Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos, el Celebrity Edge hizo parada en su ruta hacia Nassau, Bahamas.

El barco, también de Royal Caribbean International, arribó con mil 176 pasajeros y 744 tripulantes a bordo, y tras verificarse las condiciones de operatividad y mitigación de riesgo de alguna enfermedad de importancia epidemiológica internacional, se permitió el desembarco.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Industria primordial

4 millones

de cruceristas llegaron a Cozumel entre 2019 y 2020

1,970

visitantes y tripulantes llegaron en el primer crucero que volvió a la isla.

7.5

millones de cruceristas llegaron a Q. Roo en 2019; en 2020 sólo 1.1 millones

30%

de los 23 millones de turistas que en promedio llegan al estado al año, lo hacen en cruceros.

2º.

lugar nacional en cruceros ocupa Mahahual; en 2019 captó 1.4 millones de turistas por esta vía, pero en 2020 sólo 455 mil

Up Sí Vale lanza primera tienda en línea de vales para Pymes

por NellyG 21 junio, 2021
Up Sí Vale lanza la primera tienda en línea de vales del mercado, PyMEs y emprendedores podrán cotizar y contratar vales de despensa, combustible e incentivos en tan sólo 10 minutos.  
Más del 87% de los clientes de Up Sí Vale son PyMEs, con esta plataforma busca sumar a más de mil nuevos negocios y llegar al 80% de los municipios en México.
 Mediante los vales, los negocios pueden gestionar mejor sus recursos financieros y deducir impuestos. 

Contrario a lo que se podría pensar, el uso de vales de despensa, combustible e incentivos no solo es utilizado por las grandes empresas. De acuerdo con cifras de Up Sí Vale, más de 87% de sus clientes son pequeñas y medianas empresas, 43% de ellas usan sus tarjetas para otorgar vales de despensa y el 36% para gestionar sus gastos de combustible.  

Buscando acercar a más pequeñas y medianas empresas a estas opciones, Up Sí Vale lanza la primera tienda en línea de vales del mercado en donde por medio de una plataforma online empresas de todos tamaños, en cualquier parte de la república puedan cotizar y contratar estos productos a tan sólo unos cuantos clicks y en menos de 10 minutos. Con esta plataforma Up Sí Vale planea sumar a más de mil PyMEs en un año y llegar al 80% de los municipios en todo México.  


Y es que este tipo de productos no son sólo un beneficio para los colaboradores; también permiten que los negocios administren mejor sus recursos, mejoren la rentabilidad de su negocio y obtengan ahorros fiscales importantes. En el caso de los monederos de despensa, un negocio puede deducir un 47% del gasto en su primer año y a partir del segundo año un 53%; mientras que los monederos de combustible o de incentivos como Oficina en Casa, son 100% deducibles. 

Por ejemplo, una empresa que gasta aproximadamente 15,000 pesos en combustible puede deducir hasta 4,500 pesos usando tarjetas de Up Combustible. En el caso de una pequeña empresa que quiera apoyar a sus empleados con un ingreso extra de $1,000 pesos mediante Up Despensa esto solo le generará $141 pesos en impuestos versus los $409 que le significarán aumentar el sueldo del colaborador. 

Los negocios o emprendedores interesados lo único que tienen que hacer es acceder a https://www.sivale.mx/compra-en-linea, llenar  un sencillo cuestionario y el sistema le permitirá cotizar en menos de 2 minutos las tarjetas de Up Despensa, Combustible o Incentivos. Para el resto del proceso tendrán que crear su cuenta, cargar a la plataforma algunos documentos muy básicos, y ahí mismo se les generará un contrato y firma digital.
En menos de  48 horas pueden completar el proceso de contratación de manera ágil, sencilla, 100% segura y totalmente en línea, sin necesidad de un contacto físico, un área de recursos humanos o una persona dedicada a este fin. En un lapso de 3 a 9 días hábiles le serán entregadas sus tarjetas dependiendo de si las requieren genéricas o personalizadas. Además dentro de la plataforma cuentan con un chat en línea de lunes a viernes en donde un asesor digital contesta todas las dudas que puedan tener en tiempo real.  El objetivo de Up Sí Vale con esta plataforma es promover la inclusión financiera por medio de la tecnología y la posibilidad de que las PyMEs y emprendedores puedan beneficiarse de sus productos y las ventajas de deducibilidad que ofrecen; ya sean micro, pequeñas o medianas empresas de 1 hasta 250 empleados, startups, personas morales o físicas con actividad empresarial, freelancers, etc.  «Creemos firmemente en el potencial de las pequeñas y medianas empresas en México, sabemos que ha sido un año retador y es por ello que continuamos creando productos y servicios para ellas, queremos ser un socio estratégico y apoyo para ayudarlos a tener unas finanzas saludables» declaró Gerardo Yepez, Director de Up Sí Vale México. 

Aprueba el Ieqroo plurinominales para los 11 ayuntamientos de Quintana Roo

por NellyG 17 junio, 2021

Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en sesión permanente, asignaron las Regidurías por el principio de Representación Proporcional en los once Ayuntamientos de los municipios del Estado, en el Proceso Electoral Local 2020-2021.

En el Municipio de Othón P. Blanco se repartieron seis Regidurías por el principio de Representación Proporcional, la planilla ganadora fue la Coalición «Juntos Haremos Historia en Quintana Roo» integrada por los partidos políticos MORENA, PVEM, PT y MAS,  quedando integrada por: Presidencia Municipal, Yensunni Idalia Martínez Hernández; Sindicatura, Alejandra del Ángel Carmona; Primera Regiduría, Saulo Aguilar Bernes; Segunda Regiduría, Cindy Livier Yah May; Tercera Regiduría, Alfredo Ceballos Santiago; Cuarta Regiduría, Grecia Monserrat Coral Pasos; Quinta Regiduría, Jorge Herrera Aguilar; Sexta Regiduría, María del Carmen García Guevara; Séptima Regiduría, Santiago Aja Vaca; Octava Regiduría, Felicia Victoria Manrique Alcocer; Novena Regiduría, Héctor Hernán Pérez Rivero.

Regidurías por el principio de Representación Proporcional: Décima Regiduría, Juan José Ortiz Cardín; Décima Primera Regiduría, Cinthya Yamilie Millán Estrella; Décima Segunda Regiduría, José Ángel Muñoz González; Décima Tercera Regiduría, Ángel Ezequiel Rivero Palomo; Décima Cuarta Regiduría, Lidia Esther Rojas Fabro y Décima Quinta Regiduría, Rufina Cruz Martínez.

En el Municipio de Felipe Carrillo Puerto, se repartieron tres Regidurías bajo el principio de Representación Proporcional. La planilla ganadora fue la Coalición «Juntos Haremos Historia en Quintana Roo» quedando de la siguiente manera: Presidencia Municipal, Maricarmen Candelaria Hernández Solís; Sindicatura, Mario Didier Aguilar Ramírez; Primera Regiduría, María Antonieta Aguilar Ríos; Segunda Regiduría, José María Chacón Chable; Tercera Regiduría, Alicia Tapia Montejo; Cuarta Regiduría, Hugo Salvador Flores Vega; Quinta Regiduría, María Teresa Cruz Quintal; Sexta Regiduría, Adrián Alonso Pacheco Moo.

Regidurías por el principio de Representación Proporcional: Séptima Regiduría, Paoly Elizabeth Perera Maldonado; Octava Regiduría, Romualdo Be Chuc y Novena Regiduría, Nadya Cyrene Ortiz Caamal.

En el Municipio de José María Morelos, se repartieron tres Regidurías bajo el principio de Representación Proporcional. La planilla ganadora fue el partido MORENA, quedando de la siguiente manera: Presidencia Municipal, Erik Noé Borges Yam; Sindicatura, Zugeydi Serralta Vázquez; Primera Regiduría, Santiago Martín Angulo; Segunda Regiduría, Alba Genoveva Naal Chi; Tercera Regiduría, Luis Alfonso Tun Saldoval; Cuarta Regiduría, Minerva Marcelina Sánchez Sánchez; Quinta Regiduría, Germán Alejandro Pineda Uc; Sexta Regiduría, Griselda Chan Chuc.

Regidurías por el principio de Representación Proporcional: Séptima Regiduría, Sofía Alcocer Alcocer; Octava Regiduría, Carlos José Manuel Cetina Alamilla y Novena Regiduría, Luis Fernando Carrillo Romero.

En cuanto al Municipio de Cozumel, se repartieron tres regidurías por el principio de Representación Proporcional. La planilla ganadora fue la Coalición «Juntos Haremos Historia en Quintana Roo» quedando de la siguiente manera: Presidencia Municipal, Juanita Obdulia Alonso Marrufo; Sindicatura, Bruno Esteban Díaz Solís; Primera Regiduría, Ángela del Socorro Carrillo Chulin; Segunda Regiduría, Daniel Adrián Gual Manzanilla; Tercera Regiduría, Fabiola Aislinn Chávez Brito; Cuarta Regiduría, Juan Carlos Góngora Ake; Quinta Regiduría, Genny Aracelly Martínez Koh; Sexta Regiduría, Pedro Francisco Centeno Ku.

Regidurías por el principio de Representación Proporcional: Séptima Regiduría, Pedro Oscar Joaquín Delbouis; Octava Regiduría, Ana Gabriela Arana Martín y Novena Regiduría, Miguel Ángel Cante Ávila.

En el Municipio de Lázaro Cárdenas se asignaron tres Regidurías por el principio de Representación Proporcional. La planilla ganadora fue la Coalición «Juntos Haremos Historia en Quintana Roo» quedando de la siguiente manera: Presidencia Municipal, Orlando Emir Bellos Tun; Sindicatura, Silvia del Socorro Tuz Pech; Primera Regiduría, Álvaro Germán Trejo Ancona; Segunda Regiduría, Geydi Marcela Pool Cetina; Tercera Regiduría, Cristo Marcos Fernando Mariano Gómez; Cuarta Regiduría, Martha Loya Cobos; Quinta Regiduría, Carlos Betancourt Baas; Sexta Regiduría, María Gabriela Ku Sosa.

Regidurías por el principio de Representación Proporcional: Séptima Regiduría, Josué Nivardo Mena Villanueva; Octava Regiduría, Rosario Leticia Dzib Mazum y Novena Regiduría, Salvador Vargas Rosas.

En el Municipio de Benito Juárez se repartieron seis Regidurías por el principio de Representación Proporcional, la planilla ganadora fue la Coalición «Juntos Haremos Historia en Quintana Roo», quedando integrada por: Presidencia Municipal, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa; Sindicatura, Luis Pablo Bustamante Beltrán; Primera Regiduría, Lourdes Latife Cardona Muza; Segunda Regiduría, Jorge Arturo Sanen Cervantes; Tercera Regiduría, Miriam Morales Vázquez; Cuarta Regiduría, Pablo Gutiérrez Fernández; Quinta Regiduría, Jessica Alejandra Ciau Díaz; Sexta Regiduría, Miguel Ángel Zenteno Cortés; Séptima Regiduría, Karina Pamela Espinosa Pérez; Octava Regiduría, Samuel Mollinero Portilla; Novena Regiduría, Lorena Martínez Bellos.

Regidurías por el principio de Representación Proporcional: Décima Regiduría, Jesús de los Ángeles Pool Moo; Décima Primera Regiduría, Reyna Lesley Tamayo Carballo; Décima Segunda Regiduría, Filiberto Cuevas Navarrete; Décima Tercera Regiduría, Alma Elena Reynoso Zambrano; Décima Cuarta Regiduría, Jorge Rodríguez Méndez y Décima Quinta Regiduría, Eduardo Kuyoc Rodríguez.

En el Municipio de Isla Mujeres se repartieron tres Regidurías por el principio de Representación Proporcional. La planilla ganadora fue la Coalición «Va por Quintana Roo» integrado por los partidos políticos, PAN, PRI, PRD y Confianza por Quintana Roo, quedando de la siguiente manera: Presidencia Municipal, Teresa Atenea Gómez Ricalde; Sindicatura, José Manuel López García; Primera Regiduría, Amada Alejandra Peniche Hernández; Segunda Regiduría, Dancey Geisler Fernández Loría; Tercera Regiduría, Jessica Contreras Gómez; Cuarta Regiduría, Pedro Manuel Palma Chan; Quinta Regiduría, Valeria Alejandra Aragón Cahuich; Sexta Regiduría, Gaspar Kumul Ay.

Regidurías por el principio de Representación Proporcional: Séptima Regiduría, Fernando Ricardo Bacelis Godoy; Octava Regiduría, Bella Mar Garrido Gómez y Novena Regiduría, Héctor Gil Chable.

En el Municipio de Solidaridad se repartieron seis Regidurías de Representación Proporcional. La planilla ganadora fue la Coalición «Va por Quintana Roo» quedando de la siguiente forma: Presidencia Municipal, Roxana Lili Campos Miranda; Sindicatura, Adrián Armando Pérez Vera; Primera Regiduría; Nellyadi Anaiza Quian Medina; Segunda Regiduría; Ruvicel López Pérez; Tercera Regiduría; Petra Luisa Villar Alfonseca; Cuarta Regiduría, Uri Carmona Islas; Quinta Regiduría, Lesbia Yamira Quintal García; Sexta Regiduría, Rodolfo Del Angel Campos; Séptima Regiduría, Maribel Morales Orozco; Octava Regiduría, Cecilio Puc Sansores; Novena Regiduría, Matilde Carrillo Vejar.

Regidurías por el principio de Representación Proporcional: Décima Regiduría, Laura Esther Beristain Navarrete; Décima Primera Regiduría, Luis Allan Ochoa Medina; Décima Segunda Regiduría, José Gabriel Concepción Mendicuti Loría; Décima Tercera Regiduría, Marciano Toledo Sánchez; Décima Cuarta Regiduría, Valentina Johana Álvarez Castañeda y Décima Quinta Regiduría, Ángela Guadalupe Sánchez Gutiérrez.

En el Municipio de Tulum se asignaron tres Regidurías de Representación Proporcional. La planilla ganadora fue la Coalición «Juntos Haremos Historia En Quintana Roo», quedando de la siguiente manera: Presidencia Municipal, Marciano Dzul Caamal; Sindicatura, María Teresa Arana Sánchez; Primera Regiduría, David Manances Tah Balam; Segunda Regiduría, Beatriz Anahí Mendoza Samos; Tercera Regiduría, Martin Dzib Chimal; Cuarta Regiduría, Fany Adriana Gallegos Sánchez; Quinta Regiduría, Carlos Adolfo Coral Basulto; Sexta Regiduría, Paulina Yadira Malpica Yáñez.

Regidurías por el principio de Representación Proporcional: Séptima Regiduría, Víctor Mas Tah; Octava Regiduría, Eva Rosely Rocha Geded y Novena Regiduría, Iván Alfredo Dzul Cabañas.

En cuanto al Municipio de Bacalar se asignaron tres Regidurías de Representación Proporcional. La planilla ganadora fue la Coalición «Va por Quintana Roo», quedando de la siguiente manera: Presidencia Municipal, José Alfredo Contreras Méndez; Sindicatura, Juana Vanessa Piña Gutiérrez; Primera Regiduría, Carlos Martin Ucan Flores; Segunda Regiduría, Rosa García González; Tercera Regiduría, San Eleuterio Méndez Bacab; Cuarta Regiduría, Hilaria Moreno Hernández; Quinta Regiduría, Juan Sepúlveda Palacios; Sexta Regiduría, María Elizabeth Can Falcón.

Regidurías por el principio de Representación Proporcional: Séptima Regiduría, María Trinidad Guillen Núñez; Octava Regiduría, Guillermo Arturo Tun Ruíz y Novena Regiduría, Gladys Angélica Castro Cámara.

Finalmente, en el Municipio de Puerto Morelos se asignaron tres Regidurías por el principio de Representación Proporcional. La planilla ganadora fue la coalición «Juntos Haremos Historia En Quintana Roo», quedando de la siguiente forma: Presidencia Municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz; Sindicatura, Alberto Arelle Sergent; Primera Regiduría, Irma Ávila Méndez; Segunda Regiduría, Carlo Fonseca León; Tercera Regiduría, Adriana Nava Gómez; Cuarta Regiduría, Gonzalo Calderón Poot; Quinta Regiduría, María Fernanda Alvear Palacios; Sexta Regiduría, José María Vera Uribe.

Regidurías por el principio de Representación Proporcional: Séptima Regiduría, Yazmín del Carmen Vivas Medina; Octava Regiduría, Manuel Tirso Esquivel Ávila y Novena Regiduría, Rodrigo May Rivero.

Cozumel reactiva industria de cruceros

por NellyG 16 junio, 2021

Luego de más de un año de trabajo coordinado, reactivamos la industria de cruceros en Cozumel, destacó el Presidente Municipal, Pedro Joaquín Delbouis, al dar la bienvenida al crucero “Adventure of the Seas”, de la naviera Royal Caribbean, que atracó esta mañana en la isla con cerca de 2 mil pasajeros y tripulantes.

“Hoy refrendamos el compromiso de trabajar juntos por el turismo para consolidar un modelo que permita sacar la mejor cara de Cozumel ante el mundo, para generar mayor afluencia turística y, por ende, más empleo y oportunidades”, dijo Pedro Joaquín Delbouis al dar la bienvenida a 1,970 visitantes y tripulantes del crucero, acompañado por Alberto Muñoz, Vicepresidente de Royal Caribbean International para Latinoamérica y el Caribe, y el gobernador Carlos Joaquín González.

Pedro Joaquín Delbouis dijo que en Cozumel se está actuando con mucha responsabilidad. “Hicimos frente a la crisis económica y turística generada por la pandemia de Covid-19, gracias a todos y cada uno de los sectores que hoy están comprometiéndose a que, con su vocación turística y profesionalismo, podamos transitar hacia lo que es ya un hecho, la recuperación turística”.

Agradeció a todos los directivos de Royal Caribbean y al Gobernador del Estado por su apoyo, que hoy marca un precedente en la reactivación económica y turística de Cozumel e hizo un llamado a las autoridades estatales, federales, portuarias y a la Marina para que ayuden a mantener el dinamismo y crecimiento de Cozumel, con la ampliación del muelle SSA México.

Aseguró que con este hecho, Cozumel retoma su liderazgo en la industria de cruceros, que hizo posible recibir a más de 4 millones de cruceristas que llegaron a la isla en 2019 y 2020. Agregó que entre junio y agosto se espera el regreso de las compañías Carnival, MSC y NCL.

Para finalizar, el Presidente Municipal de Cozumel, entregó una placa conmemorativa a Mark Tamis, vicepresidente senior de operaciones hoteleras y a Greg Purdy, vicepresidente senior de operaciones marítimas de Royal Caribbean International, al tiempo que recibió una réplica en miniatura del crucero “Adventure of the Seas”.

Estuvieron presentes también Marisol Vanegas Pérez, Secretaria de Turismo de Quintana Roo (Sedetur); Russel Benford, Vicepresidente de Relaciones Gubernamentales de Royal Caribbean Grup; Krzystztof Szynkarczuk, Capitán del Crucero “Adventure of the Seas» y Enrique Ponce de León Castro, Comandante del Sector Naval de Cozumel, entre otros.

Uber Eats anuncia nueva tecnología para promover seguridad de repartidores en Quintana Roo

por NellyG 16 junio, 2021

  • Mediante tecnología de GPS, RideCheck puede detectar situaciones atípicas como una detención larga en el camino.
  • En temporada de lluvias y huracanes, Uber Eats también implementa políticas para priorizar la seguridad de los socios repartidores.

Manteniendo como prioridad la seguridad de los socios repartidores, Uber Eats dio a conocer una nueva función que permitirá la detección de paradas prolongadas, así como medidas de seguridad ante retos ocasionados por climas severos durante los viajes de entrega de alimentos usando la aplicación.

RideCheck es la nueva función que se incorpora a la app de Uber Eats, haciendo uso de la tecnología GPS para detectar situaciones atípicas como una detención larga en el camino. Si esto ocurre, la aplicación puede desplegar al socio repartidor una pantalla con acceso rápido a opciones de soporte y herramientas de seguridad, como el botón para llamar al 911, o bien reportar un percance para acceder a la cobertura de seguro con que cuentan todas las entregas realizadas a través de la aplicación en el país.

Esta función, ya disponible para todos los socios repartidores que utilizan la app de Uber Eats en Quintana Roo, se complementa con otras soluciones de tecnología: una lista interactiva de pasos de seguridad que los socios repartidores ciclistas y motociclistas confirman cada día al conectarse a la app, y una tecnología de verificación de uso de casco mediante una selfie para quienes viajan en motocicleta.

Adicionalmente, ante la temporada de lluvias y huracanes en Quintana Roo, la empresa de tecnología también cuenta con políticas que en todo momento priorizan la seguridad de los socios repartidores en las decisiones de operación. Los equipos de Uber Eats constantemente monitorean las circunstancias de la ciudad lo que permite reaccionar en tiempo real, y en caso necesario, reducir o suspender la operación de la aplicación temporalmente para promover la seguridad de todos quienes utilizan la plataforma. Estas decisiones en todo momento se basan en la información oficial, incluyendo alertas por huracanes, tormentas severas u otras emergencias.

«Entendemos que las circunstancias fuera de nuestro control requieren respuestas extraordinarias. Mediante nuestra tecnología, podemos implementar soluciones proactivas y escalables, que agilicen el apoyo cuando más se necesita. Particularmente cuando el clima representa un desafío para el socio repartidor. Pedimos amablemente la paciencia y comprensión de los consumidores, que bien pueden reconocer el esfuerzo en tales condiciones con un extra», señaló Ana María Arroyo, Directora de operaciones nacionales de Uber Eats México. 

  • 1
  • …
  • 455
  • 456
  • 457
  • 458
  • 459
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo