sábado, septiembre 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Espacios modernos

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 mayo, 2021

 wa’akun

Mérida cuenta con un nuevo concepto de oficinas corporativas, se trata de Orión Business Hub, ubicado al norte de la ciudad, desarrollado con una inversión privada de más de 400 millones de pesos, lo que genera 930 empleos durante su construcción y operación. El presidente del Consejo y Socio de Ducht Inmobiliaria, Joaquín Armando Carrillo Campos, aseguró que se trata de los espacios comerciales y corporativos más cómodos y accesibles de todo el sureste del país. Es un edificio de diseño circular con más de 16 mil 500 metros cuadrados de construcción, 202 cajones de estacionamiento techado, con espacios distribuidos en seis plantas para 82 oficinas y 9 locales comerciales. Además, cuenta con las más espectaculares vistas panorámicas de la ciudad por los cuatro puntos cardinales.

Tragedia; colapsa Línea 12 del Metro en CDMX; más de 20 muertos

por NellyG 4 mayo, 2021

Otra vez un accidente en el Metro de la Ciudad de México; aunque las autoridades del Gobierno capitalino y directivos del sistema colectivo sabían que había peligro, no hicieron nada.

Esta vez, la tragedia fue en la Línea 12; una trabe se quebró mientras un tren circulaba sobre ella, entre las estaciones Olivos y Tezonco.

Como consecuencia, dos vagones cayeron del viaducto elevado sobre la Avenida Tláhuac y aplastaron, al menos, un vehículo.

Según testigos, el convoy circulaba por el viaducto elevado de la Línea 12 y estaba a punto de llegar a la estación Olivos desde Mixcoac, cuando vino la tragedia.

Hay videos que muestran el momento en que la mitad de una trabe se desmoronó y el resto colapsó, ocasionando que los dos últimos vagones se precipitaran.

El accidente ocurrió alrededor de las 22:30 horas y de inmediato equipos de emergencia llegaron para auxiliar a las víctimas.

Por la madrugada la propia jefa del Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, confirmó que había al menos 23 muertos y 65 heridos.

Lamentablemente, hay niños que viajaban en el transporte en ese momento y resultaron entre las víctimas.

Puras fallas; Marcelo Ebrard y la corrupción

Esta Línea 12 fue inaugurada en 2012, por el entonces jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, por lo que muchos quieren fincarle responsabilidades.

Y es que desde que empezó a operar, hubo fallas y voces que dijeron que estuvo mal desde su planeación hasta su construcción.

De hecho, de manera recurrente los propios usuarios señalaban el riesgo que había, por desnivelaciones y otras anomalías.

Nueve años de anomalías en Línea 12 del Metro

  • Inaugurada el 30 de octubre de 2012
  • 12 de marzo de 2014 cerró 11 de sus 20 estaciones, entre Tláhuac y Atlalilco, debido a fallas, principalmente la falta de compatibilidad entre rieles y ruedas.
  • 2017; después de los sismos del 7 y el 19 de septiembre, tuvo afectaciones en las instalaciones fijas
  • 2018, entregaron el reforzamiento de la línea en el tramo Olivos-Nopalera y en la interestación Nopalera-Zapotitlán
  • 2020, en octubre, habitantes de la zona reportaron un daño similar en la trabe que ayer se desmoronó.

Muy cerca del cielo

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 mayo, 2021

 ka’an                           

Cada vez está más cerca The Sky, el primer rascacielos del sureste mexicano, que tendrá 160 metros de altura en un edificio de 36 niveles localizado en Mérida. Inversionistas del grupo Sky Capital y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, dieron el arranque para la construcción del desarrollo de usos mixtos, en el cual invertirán mil 800 millones de pesos. El inmueble, que contará con seis pisos de estacionamiento y 20 elevadores, alojará oficinas y corporativos, un mall power center, consultorios médicos, restaurantes, terraza y varias amenidades. La edificación de la torre generará más de 800 empleos en todo el proceso y se espera que el proyecto quede concluido en diciembre de 2023, lo que impulsará a la economía regional, afectada por la pandemia.

Sensira Riviera Maya, renacer en el Caribe Mexicano

por NellyG 3 mayo, 2021
Sensira Resort & Spa Riviera Maya es una nueva opción de lujo familiar que ofrece 360 habitaciones, bajo el sello de Arriva Hospitality Group (AHG) y con el respaldo de The Leading Hotels of the World

Desde su nombre, vocablo que en egipcio significa “renacer en un viaje”, Sensira Resort & Spa Riviera Maya engloba su filosofía, la cual es más que oportuna en los tiempos que vive la industria turística en Quintana Roo y en todo el mundo, que apuesta a los viajes más conscientes.

Enclavado en Bahía Petempich, Puerto Morelos, se trata de una magnífica propiedad construida en 25 mil metros cuadrados y rodeada por 44 hectáreas de manglar, que hacen de la estancia una experiencia sinigual.

Salvador Ornelas Gutiérrez y Alma López, presidente Ejecutivo y directora Comercial de Arriva Hospitality Group (AHG), dieron a conocer que este proyecto empezó en planeación hace cinco años y lo concluyeron y pusieron en operación justo en tiempos en que el segmento de viajes empieza a despertar, tras el parón por la pandemia.

Con una inversión de 85 millones de dólares, genera 700 empleos directos y alrededor de 1,400 indirectos y forma parte del portafolio de The Leading Hotels of the World.

Explicaron que Sensira es un espacio donde pueden convivir y disfrutar desde los abuelos hasta los bisnietos, pues está enfocado a las familias, con actividades para cada uno de ellos.

Ornelas Gutiérrez comentó que el desarrollo hotelero está basado en cinco pilares, siendo el principal lo familiar, seguido por la responsabilidad social, la mexicanidad, la sustentabilidad y el bienestar. En este último punto, destacó que “va más allá de decir que tenemos un spa o un gimnasio, sino actividades y filosofía para que puedas entrar de verdad en un ambiente de descanso que te permita desestresarte, relajarte, conectarte contigo, con la naturaleza y el entorno, aprovechando que tenemos por un lado el precioso Caribe y por el otro un impresionante manglar”.

“Son cinco pilares de la estrella que manejamos y la esencia de lo que abarca la marca. Es la forma en la que nos estamos reinventando para poder capitalizar las oportunidades que vienen. Contamos muchas historias a través de los detalles”, expresó.

Además, comentó que este proyecto trae aparejado el bienestar para las familias que viven en la zona, pues trae mejores condiciones de vida y abona a crear una mucho mejor comunidad.

Confort en cada espacio

Explicaron que Sensira Resort & Spa es para el viajero que aspira a estar en una ubicación central, al mismo tiempo que siente una sensación de aislamiento, relajación, comodidad y, lo que es más importante, “la comodidad de una experiencia que lo abarca todo durante su estadía”.

La propiedad también alberga una suite solo para adultos llamada Amber, cuyo alojamiento incluye comodidades exclusivas, servicio de mayordomo y acceso a un salón privado.

Las habitaciones y suites tienen nombres de piedras preciosas: ágata, zafiro, jade, esmeralda, rubí, ámbar y diamante. Todas cuentan con servicio de concierge y amenidades de lujo.

En la oferta culinaria destaca cocina de autor todas las noches en Galería des Sens, con el chef mexicano John Bertrand, originario de Nayarit, que ofrece menús de ocho y 12 tiempos.

También cuentan con el Rodeo Grill, restaurante mexicano, steak house que incluye en su espacio un toro mecánico como atractivo especial para los comensales más osados.

Además, La Tentazione, con especialidades italianas. Otros son La Pérgola, Kiosko, Las Brisas, entre otros.

Grupo sólido

Con más de 50 años creando y ofreciendo experiencias memorables, Arriva Hospitality Group tiene varias propiedades operando: Crown Paradise en Cancún, dos Crown Paradise en Puerto Vallarta, The Westin Cozumel, Ibis Tijuana, Vista Express Morelia y Vista Playa de Oro en Manzanillo, así como ahora Sensira en Riviera Maya.

De hecho, Ornelas Gutiérrez explicó que la pandemia les planteó retos que, como empresa, les ayudaron a redescubrirse y reinventarse, como lo demuestra esta nueva marca que lanzan al mercado, reincorporándose en la nueva normalidad,

:::::::::::::::

“Habíamos trabajado ya hace tiempo con el desarrollo de marca y nos hace mucho sentido este renacer en la industria de la hospitalidad, con Sensira, que incluye nuestros valores y representa la esencia de lo que hacemos, con amplio dominio de mercado en el segmento de familias”.

Salvador Ornelas Gutiérrez, Presidente Ejecutivo de Arriva Hospitality Group (AHG)

::::::::::::::::::::::::::::::::

+2,300 cuartos

operados o en proceso tiene AHG

+50 años

respaldan a la cadena hotelera en varios destinos de México

9 propiedades

tiene Arriva Hospitaly Group en estados como Colima, Jalisco, Quintana Roo, Baja California y Michoacán

::::::::::::::::::::::::::::::::

Lujo frente al mar

  • 700 nuevos empleos directos y alrededor de 1,400 indirectos generados por Sensira
  • 85 millones de dólares fue la inversión, incluyendo el terreno y equipamiento para ponerlo en operación
  • 25 mil metros construidos y más de 44 hectáreas de manglar
  • 360 habitaciones y suites con amenidades de primera
  • 13 restaurantes y bares para disfrutar de exquisito menú y bebidas

Abogados, clave del desarrollo de las empresas

por NellyG 3 mayo, 2021

Anade Q. Roo reafirma compromiso con el impulso del sector empresarial en la entidad; asume Francisco Colunga Becerril al frente del gremio

El desarrollo del Caribe Mexicano no se podría explicar sin la apuesta decidida de cientos de empresarios que han impulsado la consolidación de este destino como uno de los mejores de Latinoamérica; sin embargo, parte importante de este crecimiento es la certeza jurídica con que cuentan los negocios para el ejercicio de su actividad, independientemente del giro al que se dediquen. Por eso, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade) capítulo Quintana Roo, reafirmó su compromiso para continuar apoyando desde sus trincheras a la reactivación económica de la entidad.

Bajo esta premisa, rindió protesta el consejo directivo 2021-2022, con Francisco Israel Colunga Becerril al frente como presidente; Mario Bonilla Yáñez, como vicepresidente y Miriam Cortés Franco, como secretaria.

Ante autoridades como la titular de Turismo estatal, Marisol Vanegas; la presidenta del WTTC, Gloria Guevrara; el líder nacional de Anade, Moisés Castro Pizaña y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, José Antonio León Ruiz, Colunga Becerril agradeció la presencia de representantes empresariales como CCE del Caribe, Coparmex, Amexme, Asociación de hoteles de Riviera Maya y de Tulum, así como integrantes de compañías destacadas como The Dolphin Company, Best Day el Aeropuerto de Cancún.

Explicó que desde hace 22 años que vive e la entidad, ha tenido la oportunidad de conocer y trabajar con empresarios de gran trayectoria, que con arduo trabajo han hecho mucho por el desarrollo del destino.

Añadió que si bien los abogados que no son la cara externa del sector empresarial y no atraen reflectores, se convierten en un elemento vinculante entre las compañías y la justicia; “el departamento jurídico es clave en las ruedas de muchos negocios”, destacó.

Comentó que Anade Q. Roo es la sección más joven de las nueve que tiene Anade a nivel nacional y que aglutina a casi dos mil litigantes.

Expresó que particularmente en el sector turístico, los abogados son parte importante del engranaje de los negocios, pues en la llamada industria sin chimeneas concurren muchos derechos, desde la viabilidad para la construcción de proyectos, hasta todo lo relacionado con el derecho laboral y empresarial.

A los directivos de negocios, les reiteró la disponibilidad para trabajar de la mano; “estamos a su servicio, queremos que Anade pueda ayudar a las organizaciones en la parte jurídica de cómo hacer o definir un proyecto y, por supuesto, en la defensa de las empresas”, dijo.

Necesidades

En tanto, José Antonio León Ruiz, presidente del TSJ, comentó que la impartición de justicia no permanece ajena a las acciones institucionales para el progreso económico ni a las necesidades de esta nueva dinámica social.

Agregó que la actividad empresarial impulsa el progreso de la nación y el de cada entidad, como es el caso de Quintana Roo, al constituirse como sector productivo que brinda fuentes formales de empleo y la posibilidad para cada persona de desarrollarse de manera plena y digna.

Destacó la implementación del expediente electrónico mercantil que incorpora las tecnologías de la información y permite que diversas actuaciones se lleven en línea con la firma electrónica, facilitando al usuario el acceso a la impartición de justicia y a la par, se logra una tramitación más ágil y brinda la certeza jurídica.

Finalmente mencionó que el nuevo sistema de justicia laboral permitirá dirimir de manera más eficiente los litigios, privilegiando el equilibrio entre los sectores productivos del estado.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Consejo directivo de Anade Q. Roo

  • * Francisco Colunga, presidente
  • * Mario Bonilla, vicepresidente
  • * Miriam Cortés, secretaria

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

“Los abogados brindan seguridad jurídica para fomentar la inversión y el crecimiento en el sector de viajes y turismo”.

José Antonio Ruiz, Presidente del TSJ

Náuticos de Quintana Roo, navegando a buen rumbo

por NellyG 3 mayo, 2021

Francisco Fernández Millán rinde protesta como nuevo presidente de Asociados Náuticos Quintana Roo

Con el firme propósito de impulsar la cultura náutica en la sociedad, así como la organización de un tianguis náutico empresarial que ayude al sector a recuperarse, Francisco Fernández Millán rindió protesta al frente de la directiva de Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR) para el período 2021-2023, en sustitución de Iván Ferrat Mancera.

Exhortó a los afiliados a cuidarse y trabajar para que Cancún siga siendo un destino de clase mundial.

Además, anunció que durante su gestión impulsará la cultura náutica en la sociedad.

Para ello, anunció la implementación de un tianguis náutico empresarial que sirva también al turismo nacional e internacional, de cara al futuro con nuevas condiciones de vida, que mantienen alerta al sector para protegerse bajo la nueva forma de vivir por el Covid-19.

Contra viento y marea

“Sin medir tamaño, fuerza y condición, nos abaten las tempestades y marejadas, los invito a unirnos para que en este momento levantemos la cabeza, miremos al horizonte para trabajar en armonía y salir a la bonanza en la cual sabemos navegar”, dijo.

Previamente, el presidente saliente Iván Ferrat Mancera, recibió un reconocimiento de ANQR tras enumerar los logros alcanzados durante su gestión, entre los que destaca el incremento del 20% en el número de afiliados, la incorporación del gremio a la Asociación Mexicana de Marinas Turísticas (AMMT), así como su afiliación como socio a la Coparmex Cancún.

Asimismo, se concretó un convenio con Cuba para intercambio de información, ser miembro aliado de la Mesa de Seguridad y Justicia de Cancún e Isla Mujeres y el convenio con la Universidad Tecnológica de Cancún, que dio como resultado la implementación de la primera carrera profesional de mecánica naval.

Adicionalmente, se logró la reestructura administrativa de la asociación, la creación de un área de asesoría legal, una nueva página web y redes sociales actualizadas, la certificación en el Distintivo Moderniza y la administración del arrecife El Meco, colocándose como la única asociación en el país con este esquema, que se ha consolidado para mantenerlo en operación con organización para llevar al turista a realizar snorkel.

  • 1
  • …
  • 468
  • 469
  • 470
  • 471
  • 472
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo