viernes, septiembre 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

CPTQ informa al Congreso acciones de promoción turística

por NellyG 20 marzo, 2020

El director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota Ocampo, presentó un informe a la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado, sobre las estrategias y mecanismos de promoción que el CPTQ, está realizando.

La reunión sirvió para ofrecer un reporte sobre las tareas que se han establecido para este año.

Además, las nuevas proyecciones, agenda y propuestas de innovación en materia turística.

Estableció que ante el COVID 19, la coordinación de atención a turistas estará a cargo de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo.

Dijo que la prioridad del CPTQ es mantener una estrecha comunicación con:

  • Líneas aéreas
  • Agencias de viajes
  • Tour operadores y mayoristas

Todo esto para conocer su situación, posibles cancelaciones o fechas de operación.

“Estamos informando a los integrantes de la industria turística del estado la situación para privilegiar la tranquilidad, la consulta de información oficial y la protección de las fuentes de empleo”.

Planes a mediano plazo

Comentó que también alistan planes de promoción para que, al concluir la contingencia se reactive la actividad económica lo más pronto posible.

Flota Ocampo enfatizó que Quintana Roo tiene la confianza, como en otras ocasiones, en el turismo nacional para que juegue un papel importante en la recuperación del sector.

Por ello trabajan desde ahora en mecanismos viables y alternativas para relanzar los espacios de promoción en las ciudades del país.

Finalmente expuso que las estrategias de promoción irán cambiando de acuerdo al avance de este tema a nivel mundial.

Sobre todo, enfocadas hacia el segundo semestre del año, para impulsar la promoción de los destinos turísticos del estado de Quintana Roo.

Estuvieron los diputados:

Carlos Hernández Blanco, presidente de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales

  • Euterpe Gutiérrez Valasis
  • Ana Pamplona Ramírez
  • Erika Castillo Acosta
  • Erick Miranda García
  • Fernando Chávez Zepeda
  • Hernán Villatoro Barrios

Hoteles de Riviera Maya piden apoyo al gobierno federal ante coronavirus

por NellyG 20 marzo, 2020

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) reiteró su compromiso por hacer su máximo esfuerzo por sacar adelante a la industria turística frente a la actual contingencia sanitaria por el coronavirus COVID-21, pandemia que causará un descenso en la afluencia de visitantes y ocupación hotelera a niveles mínimos en los próximos meses.

Si bien reconoció los esfuerzos del Gobierno del Estado por impulsar iniciativas que permitan reducir el impacto económico y social de esta crisis sanitaria, el presidente de la AHRM, Conrad Bergwerf señaló la urgencia de ver acciones puntuales e inmediatas del gobierno federal para apoyar los esfuerzos que realiza la industria hotelera y sector privado en Quintana Roo.

“Estamos enfrentando el inicio de una crisis que no se vislumbra que vaya a pasar rápidamente. Actualmente estamos por abajo del 70% y no descartamos que en las próximas semanas baje a menos de 45%, e incluso a niveles mínimos”.

Refirió que el continente americano está en un desfase de unos 45 días respecto a lo que se vive en Europa.

Y es que Europa actualmente es el foco de infección a nivel mundial de esta enfermedad que inició hace más de 100 días en Asia.

Añadió que espera que en las próximas semanas (o meses) se registre una mayor contracción de la demanda de visitantes hacia México.

Dijo que esto incluye todos los destinos del Caribe Mexicano, tal como hoy la padecen la mayoría de las ciudades europeas.

Comentó que algunos hoteles reducirán al mínimo sus operaciones por falta de turistas que se verán imposibilitados para viajar.

Esto aumentará por el avance del coronavirus y las restricciones de viaje en sus países de origen.

«Pero cada hotel de acuerdo con sus propias políticas determinará cómo enfrentar la situación de la mejor manera”.

Piden prórroga en impuestos

Adelantó que solicitaron al gobierno federal una moratoria en el pago de impuestos e incentivos fiscales que les permitan hacer frente a esta contingencia de salud y económica.

“El gobierno de países como Francia y España anunciaron que no se pagarán impuestos en los próximos meses en apoyo de las empresas y los ciudadanos”.

Conrad Bergwerf pidió a las autoridades preparar lo más pronto posible un plan de incentivos fiscales que le permita a la industria hotelera sobrellevar esta crisis de mejor manera.

Solo así, dijo, podrán mantener abiertas las fuentes de empleo y cuidar a su fuerza laboral.

“Ahora más que nunca la coordinación tiene que ser total y cercana con las autoridades de los tres niveles de gobierno para enfrentar en forma conjunta y con unidad esta situación adversa y reducir el impacto social y económico”.

Aseguró que el turismo local y nacional podrá compensar en cierto grado el descenso de la afluencia de visitantes internacionales.

Destacó como necesario que para los próximos meses, cuando se tenga el control de la pandemia y bajen las restricciones de viajes, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Turismo federal y en conjunto con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) presenten un agresivo plan de acción, contundente y realista, en el que se inviertan recursos para la promoción del destino a nivel internacional.

“Vivimos un momento de inflexión y recapitulación para hacernos un análisis como destino y reinventarnos para salir delante de esta situación».

Mientras tanto, «debemos continuar trabajando para que estemos listos en cuanto sea posible reactivar nuestro destino”.

Hábitats de The Dolphin Company reciben certificación internacional

por Redacción 19 marzo, 2020

The Dolphin Company, la empresa número uno de nado con delfines en el mundo y el operador de parques más grande en Latinoamérica, compartió que durante la pasada reunión anual de la Asociación de Parques de Mamíferos Marinos y Acuarios (AMMPA, por sus siglas en inglés), Dolphin

Discovery Vallarta-Nayarit, Dolphin Cove Cayman y Dolphin Connection, recibieron la recertificación que emite esta asociación internacional.

Alliance representa a los principales parques con vida marina, acuarios, zoológicos, centros de investigación y organizaciones profesionales a nivel mundial. Su objetivo es establecer altos estándares en el manejo de mamíferos marinos, a través de la educación, el estudio científico y el apoyo entre los miembros que la conforman.

“Sin duda, el cuidado y bienestar de nuestros mamíferos es primordial. En Dolphin Discovery no solo ofrecemos programas interactivos y educativos a los huéspedes que nos visitan, sino que trabajamos por la calidad de vida de nuestras especies, creando ambientes que exceden los estándares establecidos por las principales asociaciones internacionales”, comentó el doctor Roberto Sánchez, director de Medicina Veterinaria e Investigación de The Dolphin Company.

Dolphin Connection en Florida, EUA, obtuvo su primera certificación en el año 2003, por lo que, con la actual, son ya 17 certificaciones consecutivas. Por su parte Dolphin Discovery Vallarta-Nayarit recibió por onceava ocasión esta certificación, la primera la obtuvo en 2009. Dolphin Cove Cayman ha sido certificado desde el año 2014, con lo que este 2020 recibe su séptima certificación.

Cabe destacar que la certificación Alliance consta de un programa de acreditación, altamente estricto, que obliga a sus miembros a alcanzar y mantener los estándares y lineamientos para asegurar el bienestar de los mamíferos marinos que habitan bajo su cuidado. El proceso es minucioso puesto que observa aspectos relevantes como lo es su alimentación, cuidado y manejo, registros médicos, la forma de realizar los entrenamientos y los programas de interacción, entre otros.

Garantiza Aguakan continuidad de sus servicios

por Redacción 18 marzo, 2020

Ante la contingencia por el COVID – 19, la concesionaria guakan tiene como prioridad asegurar la continua operación de los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad, así como proteger la salud de sus colaboradores y clientes.

Por ello, tras el anuncio de las medidas emitidas por la Secretaría de Salud en tema de prevención de contagios por el COVID – 19 y bajo los estrictos parámetros de cuidados a la salud, Aguakan ha puesto en marcha un extenso protocolo de medidas dirigidas a la protección de todos sus colaboradores, clientes y proveedores.

En los centros de trabajo se ha reforzado la desinfección y esterilización de las oficinas y todas las zonas comunes, poniendo a disposición de todos sus empleados los elementos para la medición de la temperatura y productos de limpieza especiales para aumentar los hábitos de higiene.

En este mismo sentido, mantendremos la operación en todos los centros de atención, aunque limitando la cantidad de clientes que accedan a los mismos para garantizar los protocolos de seguridad, de igual manera se deberá mantener una distancia mínima de un metro y medio entre los clientes y el personal de Aguakan que los atienda. Se realizará una constante sanitización en cajeros automáticos, así como la colocación de dispensadores de alcohol en gel para el público.

Aguakan hace un llamado a todos sus clientes a que prioricen el contacto con la empresa a través de sus canales oficiales, como su línea de atención telefónica 073, la cual es gratuita y funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, así como a través de sus redes sociales en Facebook y Twitter como @DHCAguakan.

Invitamos a nuestros clientes a realizar sus operaciones a través de nuestra aplicación oficial “Aguakan Móvil”, así como hacer uso de los más de mil centros de pago, mismos que pueden ser consultados en la página web www.aguakan.com.

Aguakan sigue muy atenta a la evolución y el impacto del coronavirus (COVID-19), con el objetivo de brindar una respuesta responsable y adaptada a la situación, trabajando de manera conjunta con las autoridades municipales y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA).

Hacemos un llamado a toda la comunidad para que se mantenga informada a través de medios y cuentas oficiales, y a seguir las medidas de prevención e higiene que han sido emitidas por las autoridades.

En tiempos de coronavirus, aprueban reelección de diputados y senadores

por NellyG 18 marzo, 2020

La Cámara de Diputados hoy aprobó un fondo para emergencias, pero también la reelección continua de legisladores y senadores.

Los artífices de estos cambios fueron los diputados de Morena, PT, PVEM y PES, mientras estaban ausentes los del PAN, PRI y PRD.

La iniciativa ya empezó a causar polémica, sobre todo porque Movimiento Ciudadano argumentó que fue un «albazo legislativo».

Pero sobre todo, dijeron que México no está en tiempo de ese tipo de discusiones sobre elecciones, pues los esfuerzos deben centrarse en hacer frente al coronavirus COVID 19.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular por 264 votos a favor el proyecto de decreto que establece , así como de Partidos Políticos, con lo que se abrió la puerta a la reelección.

¿Qué aprobaron?

Reformas a las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales

Elección continua de diputados, es decir, permite la elección consecutiva e inmediata en

  • 2 periodos consecutivos para senadores
  • 4  periodos consecutivos para diputados.

Con estos cambios, los actuales legisladores podrían permanecer en el cargo hasta 2030.

Y además, aprobaron que no será obligatorio dejar el cargo para hacer precampaña y campaña.

el dictamen, que no pasó por comisiones y no tuvo debate previo, se aprobó con
  • 254 votos a favor
  • 20 en contra
  • 3 abstenciones
  • Ausencia de las fracciones del PAN, PRI y PRD,

Posponen Rally Maya 2020 para agosto

por NellyG 18 marzo, 2020

La séptima edición del Rally Maya México, ranqueado dentro de los 10 mejores del mundo, cambia de fecha, ahora para septiembre.

Los organizadores lo decidieron como medida preventiva por el coronavirus COVID 19.

Esto, con la finalidad de salvaguardar la salud y seguridad de los participantes del evento.

Ahora, la séptima edición del RMM será reprogramada para finales del mes de agosto 2020.

La edición 2020 del Rally contemplaba arrancar el 16 de mayo en Campeche y culminar el 24 en Isla Mujeres, Quintana Roo.

“Derivado de los actuales eventos del COVID-19 y después de analizarlo tanto con los Gobiernos de los Estados, las Federaciones de Automovilismo y los Patrocinadores que nos respaldan, hemos llegado a la determinación de diferir la fecha estipulada para el arranque del rally con la intensión de garantizar tranquilidad y seguridad de todos los que hacemos posible este gran evento».

Rally Maya México 2020

  • Dará inicio en Campeche tal y como se tenía previsto, pero el arranque será el 29 de agosto
  • Cruzará por la península de Yucatán recorriendo las maravillas de los estados de Campeche y Yucatán
  • Culminará el 6 de septiembre en Isla Mujeres, Quintana Roo.
  • Contempla la competición de 110 autos clásicos

Valor cultural e histórico

Conocido también por ser un “museo sobre ruedas” entre los amantes de los autos, Rally Maya es una oportunidad única de conocer la riqueza natural, cultural, gastronómica y arqueológica del mundo maya.

Más de 100 tripulaciones realizarán tránsitos y regularidades, probando la habilidad del piloto y copiloto para mantener con toda precisión las velocidades preestablecidas en un tiempo determinado.

Hay participantes de:

  • México
  • Europa
  • Centroamérica
  • Sudamérica

Requisitos de autos participantes

  • Automóviles deben tener más de 40 años de antigüedad y 90% de originalidad
  • Tres categorías de antigüedad:
    • Vehículos fabricados de 1915 a 1949 en la categoría «A»,
    • Categoría «B» los autos de 1950 a 1969
    • De 1970 a 1980 en la categoría «C».
  • 1
  • …
  • 529
  • 530
  • 531
  • 532
  • 533
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo