miércoles, mayo 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

PepsiCo anuncia inversión de 4,000 mdd en México

por Redacción 6 mayo, 2019

PepsiCo México informó este lunes, que contempla una inversión por 4 mil millones de dólares en la construcción de una nueva planta de alimentos para el periodo 2019-2020.

La nueva planta estará ubicada en Guanajuato y requerirá una inversión total por 109 millones de dólares y estará bajo la división PepsiCo Alimentos México (PMF).

La firma en su comunicado señala en conjunto con la embotelladora y empresa de bebidas GEPP, que la planta es la primera nueva en 20 años para la compañía en México.

“Estamos orgullosos de nuestros más de 110 años de historia en México y nos emocionan los próximos 100. México es nuestra mayor operación en América Latina y la segunda a nivel mundial”, dijo Ramón Laguarta, presidente del Consejo y CEO de PepsiCo Inc.

La empresa detalló que además de la planta, en el proyecto se incluye un modelo agrícola para mejorar la cadena de producción tanto de PMF y como de la embotelladora GEPP, en donde invertirán más de mil millones de dólares en materias primas locales.

PMF renovará su Centro de Desarrollo Agrícola (CDAS).

PepsiCo México invertirá 13 millones de dólares para la estrategia de reducir grasas saturadas de su portafolio.


Implementan Protocolo Emergente para la atención del sargazo en Quintana Roo

por Redacción 6 mayo, 2019

El Gobierno del Estado implementó el Protocolo Emergente para la atención del sargazo de Quintana Roo, en él participan la iniciativa privada, el Gobierno Federal y los municipales.

Destacó que destinará 15 millones de pesos a través del Fideicomiso para el Manejo Integral de la Zona Costera, la seguridad y el desarrollo del Estado de Quintana Roo.

Se acordó dividir el litoral costero de Quintana Roo en 9 zonas y dos islas:

  • Mahahual -Xcalak
  • Tulum
  • Akumal-Puerto Aventuras
  • Puerto Aventuras – Hard Rock
  • Playacar
  • Zona entre muelles Playa del Carmen
  • Muelle Ultramar – Punta Maroma
  • Punta Nizuc – Punta Cancun
  • Puerto Morelos
  • Cozumel e Isla Mujeres.

El objetivo es que los ocupantes de frente de playa puedan articular de manera conjunta estrategias para la contención de sargazo y disposición final de la macroalga, para alinearse a la Estrategia del Gobierno Federal, en la Comisión Intersecretarial en la que participan diversas secretarías y dependencias.

Como parte de los avances en la materia, la próxima semana toca reunirse con las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SEMARNAT y SEGOB, quienes definirán el mecanismo financiero y los recursos disponibles que permitan atender de manera integral las acciones de limpieza, atención de playas y contención marina.

Para enfrentar el arribazón masivo de sargazo en el año 2018, se tuvieron reuniones de trabajo con el gobierno federal en el que propusieron al menos cuatro líneas de acción:

  • Detección y pronóstico del arribo.
  • Contención en mar.
  • Recolección en tierra y disposición.
  • Usos y aprovechamiento.

El fenómeno del sargazo se trata de uno de los mayores retos que enfrenta el mundo como consecuencia del cambio climático. Lo que requiere de la suma de esfuerzos multinacionales y de un compromiso global.

Vuelo Directo de Estambul a la Cdmx y Cancún generará flujo de 40,000 turistas

por Redacción 6 mayo, 2019

El Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco, atestiguó la presentación oficial de esta nueva operación de Turkish Airlines, en la embajada de Turquía en nuestro país.

Ante el Embajador turco, Tahsin Timur Söylemez, y representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, el titular de la Sectur precisó que esta nueva ruta aérea permitirá una derrama de hasta 36.7 mdd al año.

Afirmó que esta operación tiene un potencial para generar un flujo de 39 mil 780 pasajeros. Este vuelo de la aerolínea Turkish Airlines contará con 300 asientos y alrededor de 156 vuelos anuales y entrará en operación el próximo 21 de agosto.

Miguel Torruco destacó los múltiples factores que hacen del turismo un puente de comunicación y convivencia, pero uno de ellos es fundamental para acortar distancias y tiempo entre ciudades, países o continentes: la conectividad.

Este nuevo vuelo hacia el país, dijo, permitirá impulsar y promover el arribo de turistas de alto poder adquisitivo de Turquía, que en 2018 sumaron 12 mil 582 visitantes que arribaron al país vía aérea desde esa nación.

Lo anterior, mencionó el secretario de Turismo, nos abre la posibilidad de atraer visitantes de otras latitudes, como los procedentes de la India.

“Los invitaremos a ampliar su estancia y conocer los productos turísticos que se tienen en otras entidades del país, así como los que se irán incorporando paulatinamente, como los productos ‘ancla’ y otros complementarios”, concluyó a Miguel Torruco Marqués.

Se reúne Amlo con Fonatur para atender el tema del sargazo

por Redacción 6 mayo, 2019

Este martes el presidente se reunirá con el titular de Fonatur y hoteleros para atender el tema de la llegada de sargazo a las playas de Quintana Roo en las últimas semanas.

Anunció que apoyará a las autoridades locales y al gremio turístico para combatir el sargazo, que está cubriendo las playas del Caribe.

«Mañana (martes) tengo la primera reunión con Rogelio Jiménez Pons, de Fonatur. Luego me voy a reunir con empresarios y también desde luego con el gobernador», dijo esta mañana.

La llegada masiva de sargazo “no es un fenómeno natural”, aseguró, y dijo que convocará a expertos ambientalistas para que “expliquen” los motivos de este fenómeno.

“El turismo es una actividad muy noble porque no solo se genera riqueza: llegan divisas, se generan muchos empleos y de eso vive mucha gente”, aseveró.

Al ser cuestionado sobre si se dará un apoyo económico a los industriales afectados por la llegada del alga, afirmó «vamos a apoyar».

“Todos vamos a ayudar y apoyar”, dijo el presidente, aunque descartó usar los recursos del Fondo de Turismo porque los anteriores gobiernos lo utilizaron como un “botín“.

«Hay empresarios que nos están ayudando», aseguró

Desde hace dos semanas comenzó la llegada de sargazo en grandes cantidades a las playas del centro y una parte del norte de Quintana Roo, lo que afectó destinos como Playa del Carmen, Tulum y una parte de las playas de Cancún.

Se espera que lleguen entre 800,000 y un millón de toneladas de esa alga, lo que quintuplica las 170,000 toneladas que llegaron en 2018.

Alianzas estratégicas

por Redacción 3 mayo, 2019

CodersCave aprovecha la tecnología para aportar soluciones innovadoras a problemas sociales que afectan a Cancún, entre ellos la inseguridad.

La inquietud por aportar soluciones innovadoras a problemas sociales mediante la tecnología unió a dos jóvenes universitarios de Cancún para desarrollar CodersCave.

Una startup que a dos años de su fundación tiene en su haber dos plataformas enfocadas al tema de la seguridad, además de impulsar una comunidad que busca incentivar y promover el desarrollo tecnológico en el destino.

Comandada por Miguel Estrada y Esteban Rivero, la empresa que tiene presencia en Colombia, Venezuela y Chile lanzó el mes pasado el prototipo de BeSecure, una app para la localización de motocicletas robadas a través de la instalación de un Sistema de Posicionamiento Global (GPS), y prevenir este delito que va en aumento en la ciudad. 

Estrada, director y fundador de CodersCave, destacó que de acuerdo con las autoridades locales, en 2017 se registró el robo de mil 325 motocicletas en Cancún, uno de los delitos de mayor crecimiento en ese año. Actualmente, añadió, circulan 120 mil vehículos de ese tipo en la ciudad.

“El GPS se instala en la moto y traza un radio de cinco metros a la redonda. Si el vehículo sale de ese espacio, BeSecure envía una alerta al propietario, quien a su vez verá el movimiento de la motocicleta en tiempo real, además de que se activa un micrófono que va dentro del dispositivo para escuchar lo que sucede a la redonda”, explicó.

Asimismo, el joven empresario mencionó que en TalentLand 2019, que se llevó a cabo el mes pasado en Guadalajara, con la asistencia de más de 30 mil talentos del mundo, presentaron la aplicación HazParo, la cual consiste en conectar a estudiantes de una misma universidad que cuentan con automóvil y deseen compartirlo con los que no tienen para llevarlos a sus casas.

“Es una plataforma donde los estudiantes que tienen carro se registran, marcan su ruta y horarios que tienen en la escuela, de lunes a viernes, para que coincidan con los usuarios que no cuenten con vehículo. Es una aplicación interna en la que solo participan personas que forman parte de la universidad, a fin de evitar que se preste al secuestro o a cualquier otro delito”, precisó.

Fundación: 2017
Ubicación: Cancún
Presencia: México, Colombia, Venezuela y Chile
Plataformas: Besecure y HazParo
Alianzas: Wiki Política
Comunidad: + 40 Jóvenes

HazParo es una app que comenzará a funcionar en la Universidad del Caribe (Unicaribe), donde hay cerca de 200 vehículos y unos tres mil 500 estudiantes.

“Consideramos captar 50% de estos carros y una población de 500 alumnos de la institución. Es una plataforma meramente social; no se hace ningún tipo de pago por medio de la plataforma. Los conductores son quienes llegan a un acuerdo de pago con las personas que los contactan”.

Por su parte, Esteban Rivero, cofundador y director de Mercadotecnia de CodersCave, señaló que ante las próximas elecciones para diputados locales, la empresa estableció una alianza con Wikipolítica para mapear los distritos de Quintana Roo, a fin de que la ciudadanía conozca a qué jurisdicción pertenece y quiénes son los candidatos al Congreso del Estado, así como lo que deben hacer cada uno de estos en beneficio de los ciudadanos.

Indicó que el tema social de Cancún le está costando mucho al destino y no solo debe vivir de playas sino también abrir otras brechas, como el desarrollo tecnológico.

“Falta mucho por crecer en estos temas; en la ciudad hay chicos con talento en la creación de softwares, por eso tenemos la oportunidad acercarnos con esos jóvenes y apoyarlos, a fin de que aterricen sus proyectos, además de crear una comunidad”.

A través de las redes sociales, continuó, asesoran y apoyan a jóvenes de Colombia, Venezuela y Chile para desarrollar sus ideas en pro de la sociedad, incluso con mano de obra. (Marlene Hernández). 

Plataformas, hoteleros y promoción

por Redacción 3 mayo, 2019

El sector hotelero nacional está por lograr que el Congreso avale una iniciativa por la cual se fije más de un impuesto a las plataformas de hospedaje.

Esta medida, apoyada por el titular de Turismo, Miguel Torruco Marqués, pone nuevamente en la arena de la discusión su legalidad, sobre todo porque ante la pérdida del Consejo de Promoción Turística de México se busca etiquetar el posible ingreso fiscal de las plataformas para la promoción de los destinos turísticos nacionales en el mundo.

En febrero pasado, Torruco Marqués aseguró que fiscalizar a las plataformas de hospedaje buscaría fortalecer a los estados mediante el Impuesto al Hospedaje -que en Quintana Roo ya se cobra- y se hagan de recursos para la promoción.

Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público haría los ajustes para el cobro de los impuestos al Valor Agregado y Sobre la Renta, y adicionalmente se abriría la puerta para que los municipios cobren el impuesto predial, basura y distintas licencias que impone la tramitología municipal.

La premisa impositiva es que se presume una ‘evasión fiscal’, sin tomar en cuenta que ante este tipo de economías colaborativas las leyes van años atrás, un ‘error’ que desde el Congreso se quiere enmendar.

Falta aún lo que tengan que responder las distintas plataformas digitales de hospedaje que operan en México, desde sus áreas jurídicas.

Pero como siempre sucede en México, las cosas no siempre son parejas cuando se habla de tasar con impuestos a determinados negocios.

En nuestro país hay evasores fiscales que sin operar en plataformas tecnológicas han gozado de impunidad. En el transporte de alquiler, por ejemplo, el poder de los sindicatos de taxistas ha sido más eficaz con sus medidas poco ortodoxas de presión.

Hay entidades de la República Mexicana en donde estos gremios han empujado a los gobernadores a enviar iniciativas a los congresos locales para impedir el arribo de plataformas tecnológicas, incluso contra la voluntad de la ciudadanía, que tiene el derecho a elegir el transporte por el que paga.

La fuerte presión que ejercen los consorcios hoteleros para que las plataformas paguen por considerarlas un competidor desleal tampoco tienen un buen sustento. El consumidor que opta por las rentas vacacionales busca otro tipo de experiencia a la que brindan los hoteles.

En primer lugar, busca la cultura local, que ofrece entre otras cosas conocer el barrio de un destino turístico; también busca la convivencia con la gente local, que incluye hábitos y costumbres. Además, la derrama económica hacia los negocios locales es mucho mayor.

Los hoteles también tienen lo suyo: grandes conceptos, instalados en los lugares más hermosos de una localidad, y ofrecen un servicio excepcional, el mejor del mundo. 

El dinero de la promoción no va a regresar con ideas como la de fiscalizar a las plataformas. Se requiere de un cambio de mentalidad, incluso de tejer alianzas, para que el turismo dé para todas las opciones porque al final lo que importa son esas opciones que el turista tiene para viajar a los distintos destinos de México.   

  • 1
  • …
  • 593
  • 594
  • 595
  • 596
  • 597
  • …
  • 971

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo