miércoles, mayo 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Y vamos por más…

por Redacción 3 mayo, 2019

Recientemente Cancún, el primer Centro Integralmente Planeado (CIP) del país, celebró el 49 aniversario de su fundación.

Si bien Cozumel es considerado el primer destino turístico de Quintana Roo, la vocación en esta materia comienza para el estado a partir de Cancún, hoy por hoy el destino vacacional favorito de millones de visitantes tanto nacionales como extranjeros.

Es a partir de Cancún que surgen nuevos desarrollos en Quintana Roo, los cuales han tenido también un éxito arrollador, muestra de ello son las numerosas inversiones tanto hoteleras como comerciales y residenciales que se proyectan para los próximos años en esta zona.

Un ejemplo de los desarrollos que vienen es el Grand Outlet Malltertainment Riviera Maya, del Grupo Gicsa en coinversión con la familia Chapur, que se ubicará precisamente frente al hotel Moon Palace, para el que se destinarán tres mil millones de pesos.

Entrevistado por L21, el director general de Gicsa, Abraham Cababie, detalla los pormenores de este megaproyecto que sin duda alguna será un “trancazo”, dado su novedoso concepto y su estratégica localización.

En este mismo tenor vienen más inversiones para el Caribe mexicano, en donde los grandes empresarios aún apuestan parte de su capital, por ser una zona altamente redituable hasta ahora, y digo “hasta ahora” porque a partir de las nuevas políticas que en materia turística ha impuesto el actual gobierno federal, no son pocos los que auguran una baja considerable en el número de visitantes a estas tierras.

Lo que más preocupa a los empresarios de la industria sin chimeneas es la cancelación del presupuesto para promoción turística, porque sin esta no será posible conservar los niveles de ocupación de años anteriores, los cuales de hecho ya están descendiendo, lo que ha forzado a hoteleros a reducir sus tarifas, las que será muy difícil volver a subir en el corto plazo si el número de turistas continúa a la baja.

En fin, habrá que esperar a ver las estrategias que se implementan para ‘mantener el barco a flote’.

Por otro lado, en esta entrega damos cuenta de manera amplia de la plataforma CoDi desarrollada por el Banco de México, que tiene como propósito facilitar las operaciones de compra-venta de bienes o de pago de servicios de una manera segura y rápida, así como reducir el uso de efectivo.

Este nuevo sistema de pago que entrará en operación en el último trimestre del presente año ofrecerá muchas ventajas, tanto a comercios como a los clientes, además de que al pasar por esta plataforma se evitará el lavado de dinero y paulatinamente se reducirá el comercio informal.

Si bien este sistema de pagos electrónicos es ya muy común en diversos países, en lo que se refiere a México aún está en pañales.

Economistas y empresarios consideran que no tomará demasiado tiempo para que el grueso de la población lo adopte, sobre todo el segmento de la gente joven, que prácticamente nació con la tecnología.

Volviendo al tema Cancún, todos sabemos que se trata de una ciudad con vocación eminentemente turística; sin embargo, en los últimos años muchos jóvenes visionarios y emprendedores dirigen sus esfuerzos al área tecnológica, en la cual se han desarrollado cosas muy interesantes.

Este mes en la sección Startups 2.1 dos jóvenes platican sobre el desarrollo de dos plataformas enfocadas al tema de la seguridad, mismas que ya utilizan cientos de personas. ¡Muy bien por ellos!, emprendimientos de este tipo son los que hacen falta no solo en Cancún sino en muchas ciudades donde la inseguridad sigue creciendo.

Seguramente que esta nueva generación de universitarios inquietos y deseosos por desarrollar nuevos proyectos dará mucho de qué hablar.  

Feria del Café 

por Redacción 3 mayo, 2019

Coatepec, Veracruz, será sede de esta feria que se celebra del 3 al 19 de mayo.

La ciudad cafetalera se prepara para recibir a las mejores marcas de café y de productores independientes, los cuales venden y exhiben todo tipo de mercancías derivadas del preciado grano.

El programa cuenta con actividades culturales, gastronómicas y artísticas, así como juegos mecánicos, bailes populares y Teatro del Pueblo.

Xavage 

por Redacción 3 mayo, 2019

Con una inversión superior a los 50 mdd, Grupo Xcaret abre su parque Xavage.

Los visitantes podrán desafiar todos sus límites, liberar su lado salvaje y enfrentar la fuerza del agua en un río de ‘rápidos’ con corriente artificial, creado con turbinas especiales construidas con tecnología coreana;

También podrán recorrer caminos llenos de retos en una flotilla de 52 vehículos todo terreno y conquistar las alturas de 19 puentes colgantes y vuelos por arriba de los 20 metros de altura.

En una superficie de 57 hectáreas, genera 362 empleos directos y mil 400 indirectos.

Carretera Cancún-Puerto Morelos, km 307, Mza. 01, lote 01-02. Teléfono: (998)883 31 43. Correo electrónico: clientservice@experienciasxcaret.com

Página web: www.xavage.com

Airbnb te ofrece hospedarte en una casa maya tradicional

por Redacción 2 mayo, 2019

¿Te gustaría vivir una experiencia maya tradicional y hasta dormir en una hamaca? en la comunidad de Tihosuco en Quintana Roo puedes encontrar hospedajes.

Habitantes de esa localidad, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, ofrecen alojamiento en casas tradicionales mayas, además de recorridos culturales y experiencias de su comunidad originaria.

Ante la falta de centros de hospedaje en Tihosuco, los integrantes de ‘La Casa de los Batabes’, agrupación formada por 11 egresados de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO), desarrollaron un proyecto ecoturístico en la comunidad para generar empleo y frenar la migración hacia Cancún y la Riviera Maya e incluso, al extranjero.

Con ello, plantearon un esquema que permite integrar a varias familias a la plataforma Airbnb, para lo que les dan asesoría y los apoyan en todo el proceso para que los turistas puedan disfrutar la verdadera experiencia de vivir las tradiciones mayas tal y como se mantienen en la actualidad.

Entre las opciones de hospedaje hay palapas tradicionales mayas equipadas con hamacas, muy cerca de la casa donde vive la familia anfitriona; aunque no hay restaurantes, se ofrece la opción de cocinar especialmente para los huéspedes en fogones de leña.

Además del alojamiento, los integrantes de la comunidad ofrecen recorridos como el paseo de observación de aves por la selva cercana “Pajareada en Tihosuco”, que permite a los amantes de la ornitología observar en su ambiente natural aves locales y migratorias, muchas de ellas amenazadas o en peligro de extinción.

La mayor parte de los integrantes de la agrupación cuentan con la certificación que entrega la Secretaría de Turismo como guías profesionales.

Otro de los productos de esta organización es el Recorrido Nocturno por la zona de Monumentos Históricos. Los turistas que se integran a este paseo visitan las casas restauradas y las que están en ese proceso, la iglesia y el Museo de la Guerra de Castas, donde se cuenta la historia de la población.

La comunidad de Tihosuco fue declarada apenas el 13 de marzo como zona de monumentos históricos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las tradiciones de la comunidad también se integran a los recorridos con los turistas, si hay suerte y las fechas coinciden, los visitantes pueden formar parte de actividades como el “Jeet´s Meek”, que es una especie de bautizo maya, muestra del sincretismo religioso y cultural de los mayas y los españoles.

Felipe Neri Dizdz Pool, uno de los integrantes del grupo, explica que a casi un año de trabajo ya concretaron dos recorridos que tienen muy buena aceptación entre los turistas que llegan a la zona o que los contactan vía redes sociales.

Propone PND reducir la carga fiscal de Pemex y CFE

por Redacción 2 mayo, 2019

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) contempla mayores facilidades fiscales para remediar el «daño gravísimo» que según la administración supuso la reforma energética.

La reforma energética impulsada por la administración pasada causó un “daño gravísimo” a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que se implementarán políticas públicas dirigidas a fortalecerlas, como una menor carga fiscal, señala el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

“La reforma energética impuesta por el régimen anterior causó un daño gravísimo a Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, empresas productivas del Estado que ya venían sufriendo el embate de los designios privatizadores”, dice el documento, que se presentó este martes ante la Cámara de Diputados, para su estudio y posterior aprobación.

El Plan señala que la producción de petróleo del país ha caído de forma sostenida, lo que llevó a que México pasara de ser un exportador a un importador de crudo y combustibles refinados.

“Sin embargo, la producción de las entidades privadas fue insignificante, a pesar de las ventajosísimas condiciones en las que recibió las concesiones correspondientes”, dice el documento.

El PND prevé la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas y la rehabilitación de las seis que opera Pemex en la actualidad, así como la modernización de las hidroeléctricas.

“El Gobierno de México evaluará la carga fiscal de las empresas productivas del Estado con la finalidad de hacerlas más rentables y eficientes, sin que ello implique un deterioro para las finanzas públicas”, dice el documento.

El Plan también habla de inversiones para que Pemex pueda rehabilitar su producción de fertilizantes y petroquímicos.

“Para el sector energético es prioritario restablecer la industria petroquímica, así como el Sistema Nacional de Refinación. Con esto, México podrá producir bienes con mayor valor agregado, mitigar la dependencia nacional en la importación de petrolíferos y garantizar el abasto accesible a combustibles y energía de la población en general”, dice el PND.

El Gobierno se compromete a seguir con la meta para alcanzar una generación eléctrica del 35% a partir de energías limpias para el 2024.

Data México, la herramienta digital que detecta oportunidades de inversión

por Redacción 2 mayo, 2019

La Secretaría de Economía anunció el lanzamiento del proyecto digital Data México, una megaplataforma que permitirá a los empresarios detectar oportunidades de inversión, comercio internacional y, en general, de negocios.

Esta plataforma digital pública y de código abierto incluirá la información que difundía ProMéxico, así como datos y textos de la Secretaría de Relaciones Exteriores para promover la economía nacional y la internacionalización de empresas del país.

“Estamos seguros que se convertirá en una herramienta para el diseño de política pública y la toma de decisiones de las empresas”, dijo Graciela Márquez, secretaria de Economía.

Data México permitirá conocer el estado económico de la nación. Entre las fuentes de información abarcadas están el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Banco de México, parcialmente el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Consejo Nacional de Población, los estados y municipios.

“La herramienta te va a decir: ‘Estos sectores han crecido en estos municipios en los últimos años; cuáles son los sectores que no existen, pero que son como hermanos cognitivos de los que ya están ahí’.

Y eso quiere decir que hay oportunidades para desarrollar esos sectores”, comentó Sergio Silva Castañeda, titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía.

La plataforma cuenta con la colaboración de Mexicans and Americans Thinking Together (MATT) y Datawheel; no requerirá una partida presupuestal, aunque sí la participación de funcionarios de la Secretaría de Economía para coadyuvar en el desarrollo de la misma. 

Su primera versión pública estará funcionando en enero del 2020. En el lanzamiento estuvieron presentes también César Hidalgo, cofundador de Datawheel, y Aracely García-Granados, directora ejecutiva de MATT.

En suma, Data México consiste en una colaboración de tres años entre la Secretaría de Economía, MATT y Datawheel para la creación de una herramienta digital de análisis y visualización de datos, el fomento de capacidades técnicas y científicas en el uso de datos para la toma de decisiones y la difusión de las herramientas tecnológicas.

Otro componente de Data México consiste en la creación de un nodo de investigación donde, de forma conjunta, la academia, el sector privado y la sociedad en general utilicen esta herramienta.

A la par de los nuevos instrumentos que la Ciencia de Datos ha generado para formular las preguntas más apremiantes sobre el desarrollo económico de México y brindar las respuestas para construir las bases de prosperidad y bienestar del país.

Hidalgo ofreció la conferencia “Aprendizaje colectivo: complejidad económica, difusión del conocimiento y la riqueza de las naciones”, donde habló del uso de herramientas como Data México como un medio para potencializar el crecimiento de los países.

Finalmente, Data México será una herramienta para la toma de decisiones económicas que concentra información de fuentes públicas y con puertas para sectores privados que quieran compartir información, como por ejemplo el Consejo Mexicano de Comercio Exterior.

  • 1
  • …
  • 594
  • 595
  • 596
  • 597
  • 598
  • …
  • 971

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo