martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Sectur impulsa intercambio turístico entre México y China

por Redacción 25 abril, 2019

Este 2019 saldrán de China 124 millones de viajeros, de los cuales 22 millones son de alto poder adquisitivo, y a esté segmentos es al que se enfoca la nueva política turística del gobierno mexicano, detalló el titular de la Sectur, Miguel Torruco.

Con el fin de impulsar el flujo turístico entre México y Asia, así como incrementar el gasto per cápita, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués se reunió esta tarde con el embajador de China, Qiu Xiaoqui.

En Querétaro, y en compañía del gobernador Francisco Domínguez, así como del embajador del República Popular de China en México, Qiu Xiaoqi y su esposa, Liu Min, visitaron algunos de los atractivos turísticos de la ciudad, a fin de continuar con la promoción del intercambio turístico entre México y China.

Entre los sitios que visitaron se encuentra el Museo-Residencia del empresario Juan Germán Torres Landa, acompañados por distinguidos representantes del sector turístico de Querétaro, de acuerdo con un comunicado de la dependencia.

Qiu Xiaoqi, luego de cinco años nueve meses de misión en México, concluirá en breve su labor diplomática para incorporarse al equipo del presidente de China, Xi Jinping, pero se ha comprometido para impulsar y promover las corrientes turísticas entre México y China, aseguró Torruco Marqués.

La Sectur refirió que de acuerdo con su titular, «este año saldrán de China 124 millones de viajeros, de los cuales 22 millones son de alto poder adquisitivo, y a este segmentos es al que se enfoca la nueva política turística del @GobiernoMX».

En 2018 arribaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) 167,663 turistas chinos procedentes de Beijing, Hangzhou y Shanghái, lo que representó un crecimiento de 18.3% con respecto a 2017 y registraron un gasto turístico de 154.8 millones de dólares, es decir, un crecimiento de 20.1% comparado con 2017.

Entre los principales países asiáticos que visitaron México en 2018, explicó, se encuentran China con 24.8%, Japón con 23.1%, Corea del Sur con 18.1% e India con 12 por ciento. Con respecto al total de turistas que llegan a México, donde China ocupó la posición número 15.

Peñafiel suspendió temporalmente la producción de agua mineral

por Redacción 25 abril, 2019

Tras la detección de niveles superiores de arsénico en sus productos, la compañíaKeurig Dr. Pepper, propietaria de Peñafiel, informó que suspendió temporalmente la producción de agua mineral con y sin sabor para colocar filtros mejorados, aunque siguen embotellando otros productos.

El área de comunicación en Estados Unidos indicó que el arsénico es un elemento natural atribuible a la actividad agrícola e industrial, que puede encontrarse en el aire, agua, suelo y en muchos de los alimentos, que según expertos independientes no representa un riesgo para la salud o la seguridad de los consumidores en los niveles actuales.

“La reciente prueba de calidad del agua del producto de agua mineral sin sabor de Peñafiel de dos de nuestras instalaciones de producción que realizamos, mostró arsénico en niveles ligeramente elevados, según las pautas de agua embotellada. También se probó el agua mineral con sabor Peñafiel y los resultados están dentro de las pautas”, manifestó.

Sin embargo, la compañía expuso que a fin de garantizar la calidad de sus productos, suspendió de manera temporal la producción de agua mineral sin sabor en las dos instalaciones en Tehuacán y Tlajomulco, en México, en las cuales casi ha completado la instalación de sistemas de filtración mejorados que reducirán los niveles de arsénico.

“La salud y la seguridad de nuestros consumidores es nuestra máxima prioridad, y estamos comprometidos a resolver este problema lo más rápido posible. Mientras tanto, nuestras dos instalaciones de fabricación involucradas siguen operativas y nuestros empleados trabajan mientras producimos otros productos en estos lugares”, subrayó.

El área de comunicación en EU indicó que la reciente prueba de calidad del agua del producto de agua mineral sin sabor de Peñafiel de dos de sus instalaciones de producción mostró arsénico en niveles ligeramente elevados.

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó a Notimex que tendría listo en los próximos días los resultados de laboratorio sobre la supuesta presencia de altos niveles de arsénico en el agua de Peñafiel.

De acuerdo con el organismo a cargo de Ricardo Sheffield Padilla, el próximo viernes 26 de abril se tiene como fecha tentativa para comparar los resultados con el estudio de Consumer Reports, que indicaba que la bebida contiene altos niveles de arsénico.

La firma Keurig Dr Pepper (KDP) es una empresa enfocada al café y bebidas en América del Norte, con ingresos anuales que superan los 11 mil millones de dólares, que cuenta con más de 125 marcas propias con licencia y asociadas, como Keurig, Dr Pepper, Green Mountain Coffee Roasters, Canada Dry, Snapple, Bai, Mott’s y The Original Donut Shop.

Abril 29, el génesis de obra en el aeropuerto en Santa Lucía

por Redacción 24 abril, 2019

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la construcción del aeropuerto en la Base Aérea de Santa Lucía comenzará este lunes 29 de abril.

Al inaugurar la Feria Aeroespacial México (FAMEX 2019), el mandatario señaló que el terreno que albergará la nueva terminal aérea de la capital consta de aproximadamente 3,000 hectáreas, a diferencia del actual Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, que tiene sólo 600 hectáreas.

Acompañado por el gobernado del Estado de México, Alfredo del Mazo; y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; dio a conocer que la terminal aérea llevará por nombre “Gral. Felipe Ángeles”, quien este este año cumple 100 años de haber sido asesinado.

Recordó que de haber seguido con el proyecto en Texcoco, se habrían tenido que cerrar tanto esta base aérea como el AICM.

La UNAM a cargo de diversos estudios del Tren Maya

por Redacción 24 abril, 2019

El proyecto del Tren Maya debe contar con la participación de la academia y la ciencia, destacó el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons.

Durante la firma del acuerdo para realizar actividades académicas, capacitación e investigación científica, socioeconómica y cultural relacionadas con esta iniciativa junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jiménez Pons dijo que el proyecto representa un plan de desarrollo para las comunidades del sureste de México.

El convenio incluye estudios de factibilidad, transporte, movilidad, geotécnicos; manejo de agua, de residuos y de arquitectura bioclimática; evaluación de impacto y acciones sobre el uso de energías renovables para las comunidades.

El funcionario señaló que esta alianza debe ser un precedente para que los gobiernos tengan en las instituciones científicas y académicas un aliado.

El rector de la UNAM, Enrique Graue, externó su beneplácito por la colaboración de la máxima casa de estudios en el proyecto, “uno de los emblemáticos del sexenio”.

“Lo hacemos como Universidad de la Nación, comprometida con los fines del país”, afirmó Graue durante la reunión a la que asistieron directores de diversos institutos de la máxima casa de estudios.

En tanto, el titular de la Coordinación de Humanidades, Alberto Vital Díaz, puntualizó que diversos institutos de la UNAM medirán indicadores económicos, antropológicos y sociales, así como los relacionados con los derechos de las comunidades.

La medición se llevará a cabo al inicio del proyecto, un año después, y en diferentes fases.

En un comunicado de la UNAM, el coordinador de la Investigación Científica, William Lee Alardín, destacó la importancia de incorporar estudios sobre suelos, generación de energías renovables y de impacto ambiental, entre otros.

Durante la firma del convenio también se discutió que se pueden realizar inventarios sobre la riqueza patrimonial, sitios arqueológicos y coloniales en la zona, además de varios estudios antropológicos.

Vuelo directo desde Estambul impulsará el turismo

por Redacción 24 abril, 2019

La puesta en marcha del vuelo directo de Estambul, Turquía, a la Ciudad de México y Cancún, de la aerolínea Turkish Airlines, traerá grandes oportunidades a México, aseguró el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco, luego de su reunión con el embajador de Turquía en nuestro país, Tahsin Timur Söylemez.

El secretario se refirió a la importancia de este nuevo vuelo, ya que representa una gran oportunidad de impulsar el turismo de alto poder adquisitivo de aquella nación y de la India.

Reveló que el gasto turístico de visitantes turcos en México fue de 9.9 mdd en 2017 y de 11.6 mdd en 2018, lo que representó un incremento de 17.4%; mientras que en el mismo lapso el turismo proveniente de la India erogó 59 mdd y 75.3 mdd, respectivamente, que se tradujo en un aumento de 27.5% en este rubro.

La terminal de Estambul, expuso Torruco Marqués, es un destacado centro de distribución aérea en esa región, muy importante para los mercados emergentes emisores hacia el continente americano.

Cabe recordar que el anuncio formal del vuelo directo de Estambul a la Ciudad de México, que inicia en agosto próximo, lo dio a conocer el secretario de Turismo el pasado primero de marzo, luego de participar en la “Aviation Summit México 2019”, organizada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Miguel Torruco indicó que en 2017 arribaron a México, vía aérea, 10 mil 874 turistas turcos y en 2018 fueron 12 mil 582, lo que significó un incremento de 15.7%.

En ese mismo lapso, agregó, llegaron al país vía aérea 64 mil 921 turistas de origen indio en 2017, y al año siguiente sumaron 81 mil 530 visitantes de esa nación, un aumento de 25.6%.

La llegada de visitantes turcos al país ocupó la posición 50 del total de arribos por nacionalidad el año pasado, en tanto que la de turistas indios se ubicó en el lugar 22 del total de llegadas por nacionalidad.

El arribo de viajeros de países de Asia a México el año pasado fue encabezada por China, con el 24.8% de visitantes; Japón, 23.1%; Corea del Sur, 18.1%; India, 12%; Israel, 6.9%; Filipinas, 2.6%, y Turquía, 1.9%.

Crece desempleo en México

por Redacción 24 abril, 2019

En marzo de 2019, la tasa de desocupación se ubicó en 3.6% de la Población Económicamente Activa (PEA), tocando su nivel más alto desde diciembre de 2016.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en su comparación anual, la tasa de desocupación aumentó a 3.6% durante marzo de este año, frente a la de igual mes de 2018, cuando se ubicó en 3.%con datos ajustados por estacionalidad.

La tasa de desocupación se refiere al porcentaje de la PEA que no trabajó siquiera una hora, durante la semana de referencia de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.

Por entidad federativa, las mayores tasas de desocupación en marzo de 2019 se registraron en Tabasco, con 7.4 por ciento; Ciudad de México, 4.8 por ciento; Durango, 4.6 por ciento; Estado de México, 4.3 por ciento; así como Coahuila y Sonora, con 4.2 por ciento en cada caso.

En contraste, las menores tasas se presentaron en Oaxaca (1.8 por ciento), Guerrero, Morelos y Yucatán (1.9 por ciento, respectivamente), Michoacán (2.3 por ciento), Puebla (2.4 por ciento), y Baja California e Hidalgo (2.5 por ciento cada uno).

El INEGI reportó que la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) se ubicó en 57.1 por ciento de la población ocupada durante marzo de este año, cifra inferior a la de un mes antes, que fue de 57.7 por ciento, pero superior al 56.9 por ciento en el mismo mes de 2018, con series desestacionalizadas.

La TIL1 se refiere a la suma, sin duplicar, de los que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo.

  • 1
  • …
  • 597
  • 598
  • 599
  • 600
  • 601
  • …
  • 971

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo