martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Tianguis Turístico logra cifra récord en citas de negocios

por Redacción 8 abril, 2019

El Tianguis Turístico de México, en su edición 44, logró ya un récord de citas de negocios con 47 mil 114, a unas horas de que iniciara, informó el secretario de Turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués.

En Acapulco, antes de comenzar el evento, expuso que se superó la cantidad de citas registradas el año pasado en Mazatlán, Sinaloa, donde llegaron a 44 mil 714, lo que significa hasta el momento un incremento de 5.3 por ciento.

Cuarenta y cinco países, incluyendo México, confirmaron su presencia: Alemania, Argentina, Bielorrusia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia y Filipinas.

También Francia, Ghana, Guatemala, Honduras, Hungría, India, Italia, Japón, Jordania, Letonia, Lituania, Macedonia, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rusia, Sudáfrica, Suiza, Ucrania y Uruguay.

El funcionario detalló que el total de suites comercializadas para las 32 entidades federativas del país que se dieron cita en el Centro de Convenciones de Mundo Imperial llegaba hasta ese momento a 383.

Agregó que también habian 59 corporativos confirmados y 114 suites comercializadas que se darían cita en el recinto ferial. Además de mil 249 compradores confirmados, de los cuales 856 son nacionales.

Participa Riviera Maya en Concurso Nacional Jóvenes Sommeliers

por Redacción 8 abril, 2019

La Riviera Maya participó con éxito en el Concurso Nacional Jóvenes Sommeliers 2019, organizado por La Chaîne des Rôtisseurs, una asociación internacional de gastronomía con presencia en más de 80 países, con el objetivo de promover el conocimiento y la comprensión de los vinos y bebidas artesanales entre los jóvenes profesionales.

El sommelier Luis Miguel del Castillo, de Paradisus Playa del Carmen La Perla & La Esmeralda se situó entre los tres primeros lugares junto con Miguel Jauregui, de Thompson Hotel de Los Cabos y Edgar Portilla, del Dorado Royale Rivera Maya, en este certamen que ofrece a las nuevas generaciones la oportunidad de demostrar sus habilidades y desarrollar su potencial en pruebas altamente competitivas para en el futuro convertirse en los mejores sommeliers del mundo.

La cuarta edición de este concurso, celebrado en esta ocasión en La Cava de Vinos, del hotel Presidente InterContinental Polanco, considerada una de las más grande de Latinoamérica con más de dos mil etiquetas, está enfocado a impulsar a los nuevos talentos nacionales, de entre 21 y 30 años de edad, mediante conocer sus aptitudes y conocimientos en una serie de pruebas compuestas de exámenes teóricos, catas a ciegas de vinos y destilados, descorche y decantación de vino tinto y una argumentación de maridajes de un menú degustación.

De acuerdo con los organizadores, el protocolo de la competición se basó en los estándares de The Court of Master Sommelier Advanced, Level 3, selecta agrupación internacional, con sede en Estados Unidos, que alienta a mejorar los estándares del conocimiento y el servicio de bebidas en hoteles y restaurantes a nivel mundial.

Agepro anuncia licitación de estudios técnicos para Tren Maya

por Redacción 8 abril, 2019

La Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro), licitará en las siguientes semanas estudios técnicos para que sirvan a la conformación del proyecto ejecutivo del Tren Maya.

El director de la Agepro, Eduardo Ortiz Jasso, explicó que los estudios son topográficos, de curvas de nivel, mecánica de suelos y uno específico de georradar, que será una más de las aportaciones de la administración estatal al proyecto férreo de la Federación.

El costo de los estudios es de 26 millones de pesos, aportados por el gobierno de Quintana Roo, cuya licitación se lanzará este mismo mes de abril.

Se trata de uno de los acuerdos a los que se llegó entre los cinco estados por donde correrá la vía férrea, mediante los cuales cada entidad aportará estudios sobre la particularidad geográfica de su región que se integrarán al proyecto ejecutivo coordinado por el gobierno federal, explicó el funcionario.

En el caso de Quintana Roo, dichos estudios permitirán caracterizar el suelo kárstico de la región, conocer más sobre el subsuelo y definir las zonas óptimas para el paso de la vía del tren.

Ortiz Jasso adelantó que también están por iniciar los trabajos complementarios en el tramo de Quintana Roo para determinar los mejores sitios para construir los pasos de fauna con los cuales se pretende disminuir la mortandad de especies silvestres que atraviesan la carretera Cancún-Chetumal.

Estos trabajos tienen aportación de recursos del gobierno federal, pero también se echará mano de programas estatales para alinearlos a las obras complementarias del Tren Maya, explicó.

El titular de la Agepro recordó que el gobierno del estado también está procurando que la mayor parte del trazo del Tren Maya quede dentro de tierras que son propiedad de la entidad, lo cual será otra forma de aportación de Quintana Roo al proyecto.

“Estamos revisando los polígonos del estado, estamos buscando que la mayor superficie de reserva territorial del estado pueda ser incorporada a los polígonos del tren y de las terminales, es un trabajo técnico, de campo, cartográfico y es otra aportación al Tren Maya”, señaló.

La coordinación con el gobierno federal será a lo largo de todas las etapas del proyecto. Por ahora son estudios, pero existe disposición del mandatario Carlos Joaquín González para mantener el trabajo coordinado con el gobierno federal para sacar adelante este emprendimiento.

Obra alterna

Ortiz Jasso confirmó que se buscará que el tren ligero o tren eléctrico que se construirá para la zona urbana de Cancún sea integrado al Plan Nacional de Desarrollo para que se financie con recursos federales.

El tren ligero tendría una extensión inicial de 30 kilómetros y recorrería toda la mancha urbana de Cancún, de sur a norte, iniciando en avenida Huayacán, hasta incorporarse a la avenida Chac Mool y bajaría hasta Puerto Juárez en el extremo sur de la ciudad.

El director de la Agepro manifestó que este nuevo tren implicará reordenar todas las rutas de transporte colectivo en la ciudad para convertirlas en sus alimentadoras y hacer de este proyecto la columna vertebral de toda la movilidad urbana de Cancún.

Se enlazaría con el Tren Maya en la terminal que construirá Grupo Aeroportuario del Sureste en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Bacalar entre los favoritos para visitantes de semana santa

por Redacción 5 abril, 2019

Bacalar, en Quintana Roo y San Cristóbal de Las Casas, Chiapas son los Pueblos Mágicos que registran más reservas por parte de los viajeros mexicanos para pasar Semana Santa, del 15 al 21 de abril, de acuerdo con un informe del sitio Despegar.com.

En el ranking de los 10 Pueblos Mágicos preferidos por los mexicanos para viajar en esta temporada también se encuentra Tequisquiapan, en Querétaro; Pátzcuaro, Michoacán y Valle De Bravo, en el Estado de México.

En la sexta posición se ubica Loreto, en Baja California; seguido de Taxco, Guerrero; Tepoztlán, en Morelos; así como Mazamitla y Tapalpa, ambos en Jalisco; destinos que registran un promedio de alojamiento por noche que va desde mil pesos hasta 4 mil 300 pesos.

Respecto a los tipos de pueblo mágico, el 46 por ciento de los mexicanos dijo que prefiere los que tienen playa, 25 por ciento los coloniales y el 29 por ciento restante cualquier otro, en tanto que la estadía promedio en estos destinos es de tres a cinco días.

“Los Pueblos Mágicos se han posicionado como lugares ideales para vacacionar. Esto lo vemos en el crecimiento de más del 17 por ciento en la reserva de alojamientos en Pueblos Mágicos para Semana Santa”, se lee en un comunicado.

Volaris alcanza récord en el número de pasajeros para marzo

por Redacción 5 abril, 2019

La aerolínea tuvo su mejor desempeño en el número de pasajeros transportados desde 2016; en la operación nacional, el incremento fue de 21%, mientras que a nivel internacional registró un alza de 12%.

Volaris tiene un cielo despejado, y es que la aerolínea suma once meses de registrar incrementos de doble dígito en el número de pasajeros. En marzo, la compañía transportó 1.8 millones de pasajeros, un alza de 19.4%, su mayor incremento para este mes desde 2016. El factor de ocupación se ubicó en 86.6%, un alza de 2.3 puntos porcentuales.

A nivel nacional, el número de pasajeros registró un alza de 21.2%, mientras que a nivel internacional el aumento fue de 11.8%.

“La demanda de pasajeros por Volaris continúa fuerte. Alcanzamos un récord en el número de pasajeros para marzo, a pesar de que las cifras del año pasado incluían la Semana Santa, que será en este año durante el abril. Además, nuestros ingresos unitarios continúan mejorando como resultado del lanzamiento de nuestra nueva tarifa Plus”, dijo Enrique Beltranena, director general de Volaris en un reporte enviado por la compañía.

En el documento la firma también informó que durante ese mes comenzó a operar en 10 rutas nacionales desde sus ciudades principales: Ciudad de México, Chihuahua, Mérida, Hermosillo y Tijuana.

Además, Volaris lanzó a la venta 10 nuevas rutas nacionales que conectan a las ciudades existentes: Ciudad de México, Guadalajara, Chihuahua, Monterrey, Durango y Querétaro; y dos rutas internacionales: entre la Ciudad de México y El Salvador; y también Guadalajara y El Salvador.

Yucatán, uno de los mejores ecosistemas de emprendimiento

por Redacción 5 abril, 2019

La nueva fiebre de emprendimiento está en Yucatán. La continuidad en las políticas de apoyo a nuevos negocios, la presencia de fondos de inversión, el desarrollo del talento humano y una robusta red de incubadoras y aceleradoras han posicionado a la península en el mapa del ecosistema nacional y entre los 13 mejores del mundo.

“Yucatán está viviendo un momento muy importante en emprendimiento”, asegura Randy Cruz, fundador y CEO de Zenzzer, un dispositivo que mide los litros de gasolina del auto y que sea ha extendido en México, Chile y entrará al mercado de Colombia en 2019.

“El auge se debe a que en los últimos años entraron nuevos actores que apoyaron a las empresas y al timing del emprendimiento en México”.

La entidad, en la que habitan más de dos millones de personas y donde la actividad emprendedora es una opción de carrera deseable, recibió del Fondo Nacional Emprendedor (FNE) más de 542 millones de pesos para más de 74,000 proyectos entre 2013 y 2016, según datos del Instituto Nacional Emprendedor (Inadem).

Y el apoyo continuó en los siguientes dos años. Uno de ellos fue el de Raúl Pereza, quien en marzo de 2016 creó Mayan Capital Fund, se trata del primer fondo de capital privado del sureste mexicano que reunió 70 millones de pesos con apoyo de empresarios locales.

“Estamos buscando ampliarlo, espero que lo logremos este año”, confía el fundador.

Mérida es la tercera ciudad mexicana que más postulaciones envió al fondo Magma Partners

Mayan Capital Fund ha invertido en 15 compañías de la región, entre ellas Finerio, una aplicación de finanzas personales; Geolytics, que recolecta y analiza datos de ventas mediante geolocalización e inteligencia artificial, y SolexVintel, que desarrolla sistemas inteligentes de visión artificial para diferentes industrias.

“Vemos iniciativas que atienden muchos sectores, son escalables y disruptivas. Están mejor estructuradas, lo que nos facilita la evaluación y el scouting”, comenta el inversionista.

GC Capital y Dux Capital son otros fondos que comienzan a tener presencia en el estado, además de una red de inversionistas ángeles, detalla Mayra Domínguez, subdirectora del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYE).

El instituto, que es el brazo del gobierno estatal para apoyar al ecosistema, presentó en 2018 el estudio Monitor Global de Emprendimiento capítulo Yucatán. El reporte colocó a la entidad entre los 13 mejores ecosistemas del mundo.

“Tenemos seis incubadoras de alto impacto, cuatro aceleradoras, cuatro oficinas de transferencia tecnológica y en la Universidad Politécnica de Yucatán hay tres carreras del futuro, como big data, análisis de datos y robótica”, detalla la funcionaria.

Una robusta red de incubadoras y aceleradoras han posicionado a la península en el mapa del ecosistema nacional y entre los 13 mejores del mundo.

A pesar del potencial, el ecosistema aún tienen un largo camino por delante para consolidarse, reconocen los entrevistados. Uno de ellos es el financiamiento. Cruz, por ejemplo, recurrió al crowdfunding y a inversionistas de Chile para completar el desarrollo de Zenzzer.

Otros han aplicado a fondos regionales. Mérida es la tercera ciudad mexicana que más postulaciones envió al fondo Magma Partners, detrás de Ciudad de México y Guadalajara, según datos de esa firma.

También faltan foros para promover a los emprendedores. “Cada año celebran en Mérida el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto, que reúne a inversionistas pero es un evento muy exclusivo», agrega Cruz.

El costo del evento lo hace innaccesible para la mayoría de los fundadores de nuevos negocios. «Si el gobierno lanzara una serie de desafíos para sectores como energía limpia, agroindustria o turismo se podría vincular a emprendedores con fondos o clientes”, sugiere el emprendedor.

  • 1
  • …
  • 607
  • 608
  • 609
  • 610
  • 611
  • …
  • 971

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo