sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

La misión

por Redacción 17 enero, 2019

A través de diversas acciones, Grupo Asur participa de manera activa en la conservación del medio ambiente y el bienestar social

Actualmente la responsabilidad social es un tema de gran relevancia en las empresas, tan es así que cada día son más las que dedican una parte importante de sus esfuerzos y presupuesto para implementar acciones encaminadas, por un lado, al cuidado del medio ambiente y, por otro, al beneficio de los menos favorecidos en la sociedad.

El Grupo Aeropuertos del Sureste (Asur), concesionario del Aeropuerto Internacional de Cancún, está muy al día en lo que a responsabilidad social se refiere, por lo que en el área de preservación de los recursos naturales, desde hace más de 12 años –cuando inició la construcción de la Terminal 3-, un grupo de expertos en botánica se encarga de identificar plantas endémicas, protegidas o de interés, para rescatarlas durante los trabajos de desmonte.

Según datos proporcionados por Asur, estas plantas se guardan y posteriormente se siembran nuevamente en jardines del aeropuerto, en donde hay especies como palma chit y otras, que además de embellecer el paisaje contribuyen a mantener el equilibrio ecológico en el lugar.

De igual forma en lo que se refiere al ahorro de energía eléctrica, Asur dispone de aire acondicionado en todos sus aeropasillos, lo que permite alimentar a los aviones para que estos puedan permanecer con los motores completamente apagados mientras están en el aeropuerto, con lo que se disminuye la huella de carbono mientras las aeronaves están paradas para el ascenso y descenso de pasajeros, además del ahorro energético.

Adicionalmente en todas las terminales se lleva a cabo el reciclado de la basura, esto en coordinación con la empresa que se encarga del manejo de los residuos sólidos, por lo que se cuenta con una planta para la separación de desperdicios, además de que en todos los puntos se dispone de botes recolectores para desechos orgánicos e inorgánicos.

Se cuenta además con una planta de tratamiento de aguas residuales, adonde se canaliza toda la que baja de los cientos de vuelos que aterrizan diariamente en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

 

Apoyo a la comunidad

En otro rubro, dentro del tema de responsabilidad social, periódicamente Asur adquiere sillas de ruedas a diversas fundaciones, mismas que posteriormente dona al sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), instituciones que las hacen llegar a quienes las necesitan.

De igual forma colaboran activamente con la delegación estatal de la Cruz Roja, a la que otorgan un donativo anual de 450 mil pesos que se distribuyen en las delegaciones de la institución en Benito Juárez, Isla Mujeres, Solidaridad y Tulum.

Otra forma de apoyo a la Cruz Roja es la instalación de 21 alcancías de diferentes diseños en diversos puntos del Aeropuerto Internacional de Cancún, en donde los pasajeros depositan donativos.

Información proporcionada por la delegación estatal de la Cruz Roja, indica que las alcancías se distribuyen de la siguiente forma: nueve en la Terminal 2, nueve en la Terminal 3 y tres en la Terminal 4.

“En promedio llegamos a recaudar por dichas alcancías hasta 250 mil pesos al año; generalmente mantenemos ese dinero en un fondo especial para que en caso de llegar a tener algún desastre en nuestro estado (inundaciones, huracanes) contemos con los recursos para en principio poder afrontarlo, así como dar apoyo a alguna delegación que lo requiera para cubrir alguno de sus gastos”, indicó la benemérita institución a través de un comunicado.

Producción de Pickup une a las automotrices Ford y Volkswagen

por Redacción 16 enero, 2019

Las automotrices Ford y Volkswagen (VW) anunciaron hoy una alianza para la producción de vehículos comerciales y camionetas pickup para mercados globales, lo que les permitirá ahorrar costes de desarrollo.

Las compañías señalaron en un comunicado conjunto que la alianza no supone el intercambio de participaciones accionariales, por lo que firmaron un memorando de entendimiento para “investigar la colaboración en vehículos autónomos, servicios de movilidad y vehículos eléctricos”.

En teleconferencia con medios de comunicación y analistas financieros, los directores generales de Ford, Jim Hackett, y VW, Herbert Diess, recalcaron que la alianza no supone el intercambio de acciones ni se prevé que ocurra en el futuro.

Los vehículos frutos de la colaboración, aunque compartirán arquitecturas y otros aspectos fundamentales, tendrán identidades propias a Ford y VW, las dos firmas se mantendrán como entidades separadas y cada una desarrollará vanes comerciales y pickups medianas para el mercado global en 2022.

Tambien, Hackett aclaró que Ford no espera que la alianza con VW implique la reducción de la fuerza laboral de la compañía.

La cooperación en el terreno de la camioneta pickup de tamaño medio está especialmente pensada para los mercados de Suramérica, Europa y África, explicó Jim Farley, presidente de Mercados Globales de Ford.

Añadió que la empresa “hará todo lo que tenga que hacer” para que sea rentable en Europa. “Hay áreas que no están rindiendo de forma adecuada y vamos a lidiar con eso”.

Los términos de esta alianza se darán a conocer en los siguientes meses. Se espera que la cooperación mejorará los resultados de ambas en 2023.

Tenemos una crisis de percepción de seguridad: Julian Balbuena

por Redacción 16 enero, 2019

En la ultima entrega de la entrevista realizada a Julian Balbuena, presidente del Consejo de Best Day Travel Group, personaje que presentamos en la portada en nuestra edicion del primer mes de este 2019, bajo el tema Experiencias inolvidables.

Julian Balbuena, estudió la licenciatura en Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, con especialización en sistemas, en la Universidad Iberoamericana, en la Ciudad de México, y es apasionado de la música y el ejercicio.

Conocimos de cerca al ser humano, que en la antesala emprende estrategias a la vanguardia que posiciona a Best Day Travel Group, como el operador turístico más importante de México y uno de los principales en Latinoamérica.

De las acciones del nuevo gobierno, mencionó que ante el mercado norteamericano particularmente, tenemos una crisis de percepción de seguridad, y que la forma de combatirlo, es con la promoción y presupuesto.

INCERTIDUMBRE

L21.- Inicia el nuevo gobierno, ¿cómo vislumbra el panorama para el turismo?

JB.- No sabemos de qué se va a tratar lo relacionado al tema del dinero del Derecho de No Residente, si lo van a querer destinar al Tren  Maya creo que es un error gravísimo, el país no se puede dar el lujo de quitarle un peso a la promoción, no un porcentaje, un peso. Estamos en el sexto lugar como país, pero más allá de eso el tema es que hoy vivimos una coyuntura muy seria, tenemos una crisis de percepción de seguridad, y digo percepción porque no necesariamente es así, pero existe una crisis particularmente en el mercado norteamericano. ¿Y cómo se combate eso? Con promoción, con relaciones públicas, con mensajes positivos y con un presupuesto como el que está aplicando el gobierno del estado que está sacando dinero adicional y poniendo dinero del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) en ese mercado porque hay una crisis de percepción de seguridad.

L21.- ¿Por qué de percepción?

JB.-  Porque si bien es cierto que hay incidentes, crímenes, y que todos los días aparece en los medios alguna nota roja, también aparecen en Nueva York, Chicago, Los Ángeles, en donde los índices son más altos, pero si vives en Estados Unidos yo creo que es cuestión de percepción, porque la realidad es que es más inseguro mandar a tu hijo a la escuela en Texas que venir de vacaciones acá, porque en Texas un compañero podría sacar una pistola y matarlo. Entonces, ¿no lo mandas a la escuela? ¿No es más peligroso viajar en Estados Unidos? Tenemos que trabajar en asegurar a la gente que si está aquí no les pasará nada, como no pasará nada en Nueva York si va a los lugares adecuados.

L21.- ¿Confía en que la Sectur dará buenos resultados?

JB.- Esperemos que la gran experiencia de Miguel Torruco sostenga esos valores y principios de negocio en su gestión para que podamos ser más exitosos; a eso le apostamos, a su experiencia, para que con ella pueda convencer a la gente adecuada para que los recursos se dediquen a lo que se tienen que dedicar, porque si no es así existe el riesgo de que sucedan cosas como las que están pasando en los mercados, como que a los bancos les bajarán los ingresos por comisiones, lo que provocó que se cayera la Bolsa de Valores y subiera el tipo de cambio. Hay que saber cómo implementar, cuándo implementar, si es paulatino y dónde hay que ajustar las variables, y esto no se puede hacer sin experiencia. Confiamos en la experiencia de Torruco para que no ocurran cosas en el turismo similares a las que ocurrieron en la banca.

Concanaco reporta pérdidas de más de 4,000 mdp ante desabasto de gasolina

por Redacción 15 enero, 2019

Con un estimado superior a los 2,000 millones de pesos (mdp), el Estado de México es la entidad con mas perdidas reportadas, indicó la vicepresidenta de Enlace Legislativo y representante de Concanaco Servytur en la entidad, Laura González.

Mientras que el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado(CEESP), anticipa que las perdidas a nivel nacional pueden superar a los 18,000 millones de pesos.

 “En solo cinco estados hay el reporte de más de 4,000 mdp en pérdidas, coincidimos en esta estimación e incluso creemos que pueden ser superiores”, señaló José Manuel López, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

En la Ciudad de México, las pérdidas hasta ahora contabilizan 1,150 millones de pesos, que sumados a las pérdidas del Estado de México y las cámaras gremiales en Querétaro, Guanajuato y Michoacán suman más de 4,000 millones confirmados en pérdidas. El organismo todavía no cuenta con un reporte de pérdidas a nivel nacional.

Los rubros más afectados en el Estado de México son: logística, transporte, mensajería y comercio, y las pequeñas y medianas empresas son las que encabezan el número de negocios afectados, en donde los restaurantes reportan una baja de ventas de 50%, detalló Laura González.

En tanto las centrales de abasto advierten que más de 90,000 toneladas de productos perecederos están en riesgo de descomposición.

Invertir en Bienes raíces da certidumbre económica para el retiro

por Redacción 15 enero, 2019

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, sugiere considerar para el retiro un esquema de hipoteca inversa o pensión hipotecaria.

En México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) habitan 12 millones 973 personas con más de 60 años, 53% son mujeres y 46% hombres. De este grupo de adultos mayores sólo 6.1% cuenta con una pensión para la vejez.

Por eso es sumamente importante que aquellos trabajadores, los cuales en un futuro nos jubilaremos después de la ley de 1997, comencemos a pensar en otros medios de inversión para el futuro y no solo depender del ahorro para el retiro que tengamos.

Es importante saber que la ley del 97 (como se le conoce) creada por el Instituto Mexicano del Seguro Social, estipula que solamente se le va a otorgar al trabajador (el cual comenzó a cotizar semanas de trabajo ante esta institución después del año 1997) el total de la acumulación de su Afore sin contar con una pensión mensual. Así que una buena alternativa para los futuros jubilados es la inversión inmobiliaria.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, se sugiere considerar para el retiro un esquema de hipoteca inversa o pensión hipotecaria, la cual consiste en el pago de una vivienda que se otorga como pensión. El adulto si no tiene un inmueble propio puede habitar el nuevo patrimonio, el cual puede tener un pago preferencial por el mismo con una tasa de interés del 10 al 13% y se liquida en un tiempo de 15 a 20 años. Por lo cual no paga una renta sino la mensualidad de un inmueble que a futuro pertenecerá a la persona.

Hipoteca Inversa

Es un tipo de préstamo hipotecario que al contrario de la hipoteca convencional, el acreditado recibe una cantidad mensual por su inmueble y lo puede seguir habitando hasta su fallecimiento. Cuando fallece el titular de este préstamo, en caso de haber herederos pueden llegar a dos acuerdos de “liquidación” con la institución que realizó el préstamo para no perder el patrimonio. Uno es liquidar la deuda, devolviendo el total del crédito, para no perder el inmueble. El segundo, es vender la propiedad. Una parte de la ganancia de esta transacción se la queda la institución para liquidar el préstamo y la otra el heredero de este inmueble.

Por otra parte, las personas que pueden comprar un segundo inmueble, es sumamente importante que por medio de herramientas de búsqueda como portales inmobiliarios, se asesoren adecuadamente y sobre todo investiguen que la zona en la que se quiere comprar un bien les pueda otorgar una plusvalía a largo plazo, alguno de los factores a tomar en cuenta a la hora de invertir son: que cuente con buena ubicación y amenidades (centros comerciales, alberca, bancos, supermercados, entre otros); de esta forma con el tiempo, el inmueble incrementa su valor ante en el mercado y permite elevar su valor inicial.

Caminante no hay camino, la Sectur hará el camino en Chetumal: Senador José Luis Pech

por Redacción 14 enero, 2019

Se pensó reubicar a la Sectur en Chetumal, para reactivarla, pero sobre todo porque es una ciudad que está en el estado más turístico del país y también para impulsar con cuidado el turismo en esta región.

“Está dada la visión estratégica para que la Secretaría de Turismo se traslade a Chetumal, ahora las condiciones habrá que crearlas en donde sea necesario, hay muchas que sí existen; destacó el Senador Jose Luis Pech Varguez.

El funcionario señaló que no se pensó llevar la Sectur a Chetumal porque allí fuere el mejor lugar desde el punto de vista de conectividad aérea o de infraestructura, sino porque el gobierno federal desde que hace esta descentralización beneficia a la Ciudad de México y genera beneficios a donde se traslade.

Dijo que “se trata de acercar servicios; por ejemplo, si en estos sitios no hay tantos vuelos de avión, habrá que proporcionarlos; pasará lo mismo con el tren maya. Cuando alguien dice: ‘¿para qué lo hacen si no hay pasajeros en la ruta? ¿Qué pasajeros se van a subir?’, entonces respondo: no hubiera existido Cancún. ¿Cuántos pasajeros teníamos para Cancún cuando se decidió crearlo? Se crea un producto para que éste cambie el entorno, el objetivo es que la gente aproveche esta conexión al poder visitar Calakmul, Tulum, Palenque, Mérida, Chichén Itzá, etcétera”.

Aclaró que por ello se pensó reubicar a la Sectur en Chetumal, para reactivarla, pero sobre todo porque es una ciudad que está en el estado más turístico del país y también para impulsar con cuidado el turismo en esta región.

En cuanto a los recursos que recibían los municipios, para los pueblos mágicos comentó que aunque desaparezca esta distinción, los apoyos seguirán, porque no basta con llamarles así si no resolvemos el conjunto para que sea exitoso, «como sucede en Calakmul, que aunque es un sitio precioso, no se ve la derrama por el problema de la logística con el transporte».

Acotó que de los beneficios fiscales liberados en el norte del país, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que lo iba a analizar. Tan pronto se termine la parte norte se revisarán todos los impactos negativos y positivos y entonces es cuando se estudiará la zona sur.

Del inicio de la construcción del Tramo Caribe del Tren Maya compartió que el proyecto arranca en Palenque, y que ya salió el nombre del coordinador del proyecto del tren maya, por lo que habrá mayor celeridad. Este año será un periodo de estudios y en los lugares en donde ya las hay, pues se iniciarán los cambios para el nuevo tipo de vía que se instalará, entonces faltan que se dé la licitación de los estudios.

Concluyó en que los lugares en donde hay vías ya se hicieron los estudios de mecánicas de suelos, ahora falta que estos se realicen en el estado y se vea en donde no habrá hundimientos por los cenotes y las grutas del territorio. Para un proyecto de 150 mil millones de pesos, ya se abonó un capital semilla de 6 mil millones de pesos, lo que es muy importante para los europeos y chinos que estarán participando.

Fuente: lajornadamaya

  • 1
  • …
  • 638
  • 639
  • 640
  • 641
  • 642
  • …
  • 969

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo