lunes, noviembre 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Thomas Sabo

por Redacción 6 marzo, 2019

La innovadora marca de estilo de vida alemana con presencia internacional especializada en el diseño de joyas, relojes y productos de belleza para hombres y mujeres amantes de la moda abre su segunda sucursal en Cancún.

Superficie, 26 m2. Genera ocho empleos directos e indirectos. Av. Bonampak, Plaza Malecón Américas SM 6, Mza. 1, lote. 1.

Teléfono:(998)848 73 00. Correo electrónico: rayenari.gutierrez@grupoultra.com  www.thomassabo.com

Soya por Atún: Profeco detectó 18 marcas de atunes que no precisan contenido de soya

por Redacción 5 marzo, 2019

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad a marcas de atún envasado, donde reveló que 18 presentaciones de este alimento no precisan al consumidor que el artículo tiene soya y con menor contenido neto.

En un comunicado, la Profeco detalló que la investigación arrojó que los productos que contienen más soya pertenecen a marca como Aurrera al contar con 30 a 62 por ciento de este ingrediente, mientras que El Dorado contiene entre 13 a 22 por ciento en masa drenada.

En tanto que Ke! Precio tiene de 11 a 25 por ciento de soya, y el atún con aceite de la marca Chedraui tiene entre a 27 por ciento.

Mientras que las marcas que tienen menos soya son Dolores en agua y en aceite al tener 1 a 2 por ciento en masa drenada y Tuny Light al contar con 1 a 4 por ciento.

Asimismo, el estudio encontró que tres productos contienen menos masa drenada y otros 3 tienen menos contenido neto, por lo que incumplen con la NOM-002-SCFI-2011, Productos preenvasados-Contenido neto-Tolerancias y métodos de verificación.

De los productos evaluados, en siete se encontró que no cuentan con la presentación ofrecida, por lo que fallan a la NOM-084-SCFI-1994, Información comercial-Especificaciones de información comercial y sanitaria para productos de atún y bonita pre envasados.

La investigación fue realizada del 5 de octubre al 14 de diciembre de 2018 y se aplicaron 3 mil 21 pruebas a 57 presentaciones de distintas marcas de atún envasado, de las cuales 17 corresponden a compacto o sólido, 15 en trozo, 14 en hojuela, 10 desmenuzados y una marca no indica la presentación.

La Profeco exhortó a los consumidores a leer cuidadosamente la etiqueta, revisar los ingredientes en la etiqueta para identificar si el producto contiene soya, verificar la fecha de caducidad y no consumir envases con cualquier alteración y textura desagradable.

A continuación, los productos y presentaciones que de acuerdo con el estudio de Profeco contienen soya:

  • Lomo de atún aleta amarilla en agua, Tuny Light, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 1 a 4% en masa drenada).
  • Lomo de atún aleta amarilla en aceite, atún Dolores, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 1 a 2% en masa drenada).
  • Lomo de atún aleta amarilla en agua, atún Dolores, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 1 a 3% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en agua en hojuela, Calmex, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 1 a 2% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en aceite en hojuela, Calmex, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 7 a 15% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en agua, Great Value, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 6 a 16% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en agua, El Dorado, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 13 a 22% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en aceite, El Dorado, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 21 a 44% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en agua, Ke! Precio, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g (Soya de 15 a 23% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en agua con aceite, Ke! Precio, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 11 a 25% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla con proteína de soya en agua y aceite, Aurrera, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 30 a 62% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla con proteína de soya en agua, Aurrera, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 24 a 36% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en aceite, Chedraui, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 23 a 28% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en agua, Chedraui, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 21 a 27% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en agua, Ancla, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 17 a 26% en masa drenada).
  • Atún aleta amarilla en aceite, Ancla, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (Soya de 10 a 14% en masa drenada).
  • Atún en aceite, Precissimo, contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 17 a 26% en masa drenada).
  • Atún en agua, Precissimo, contenido neto 140 g y masa drenada 90 g. (Soya de 11 a 26% en masa drenada)

La Procuraduría reiteró su compromiso de proveer información a los consumidores para que puedan ejercer su derecho al consumo de una manera inteligente e informada e invita al público a conocer los resultados completos del estudio sobre el atún en la edición de marzo de la Revista del Consumidor.

Quintana Roo diversifica su oferta de producto y continúa promoviendo rutas turísticas

por Redacción 5 marzo, 2019

La alianza Yucatán-Península participará en las ferias de París Top Rease e Italia TTG Incontri, así como la realización de seminarios en el país italiano.

La delegación de Caribe Mexicano, encabezada por la secretaria de Turismo Marisol Vanegas Pérez, participó en la Vitrina Turística 2019, ANATO, en Bogotá Colombia, para dar impulso a la promoción de los destinos turísticos de la zona norte y de la zona sur de Quintana Roo y generar más y mejores oportunidades para todos.

Los destinos Holbox, Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Cozumel, Riviera Maya, Tulum, Maya Ka´an, Bacalar, Mahahual y Chetumal, fueron presentadas a touroperadores, mayoristas y medios de comunicación de Colombia, mercado que en solo seis años creció 463%.

Vanegas explicó que el Estado diversifica su oferta de producto y continúa promoviendo rutas turísticas como la Guerra de Castas.

A esto se suma que, en mayo y junio el Estado será sede principal de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil, al albergar en Benito Juárez y Chetumal las competencias finales de 18 disciplinas.

En temas de congresos, en el mes de mayo –dijo- tendremos el Congreso Mundial de Turismo Médico de Cozumel.

En Bacalar, donde está la Laguna de los Siete Colores, celebraremos el Mundial de Paddle, además se estará llevando a cabo el Mundial de Mayistas en Chetumal en el mes de abril.

«Estamos aprovechando los centros de convenciones y que el beneficio sea para todo el Estado. No podemos tener destinos de primera con desarrollos de tercera«, sostuvo la titular de la sectur.

En la Vitrina Turística celebrada en Bogotá Colombia, el director del Consejo de Promoción Turística Darío Flota Ocampo, puntualizó que, a partir de la eliminación de la visa como requisito para visitar México, el mercado colombiano, año con año ha obtenido resultados relevantes para Quintana Roo.

Emprendimientos exitosos

por Redacción 5 marzo, 2019

En esta era tecnológica, en la que una gran parte de la población realiza diariamente diversas operaciones tanto bancarias como de trámites, compras y más en línea, para algunas personas, sobre todo los del grupo millennial.

Resulta difícil creer que aún hay quienes, si bien manejan el internet, todavía no se animan a hacer ciertas operaciones a través de una página web, ya sea porque no entienden muy bien cómo funciona o porque no pertenecen al sector de los bancarizados.

Tras detectar este nicho de mercado, un joven universitario decide atenderlo en cuanto a turismo se refiere, y es así que en la presente entrega de L21 el reportaje de portada está dedicado a México Destinos, una agencia de viajes en línea que ofrece más de 900 tours en diversos destinos nacionales.

Esta plataforma trabaja como las agencias de viajes tradicionales al ofrecer a sus clientes la posibilidad de pagos en efectivo y hasta de abonos pequeños para realizar el viaje de sus sueños a cualquier destino nacional, entre los que, obviamente, Cancún se lleva una gran rebanada del pastel.

Y ya que mencionamos Cancún, pese a algunos problemas de infraestructura urbana, transporte y seguridad, en opinión de líderes empresariales, hoy por hoy sigue siendo una ciudad atractiva para la inversión; claro está advierten que de no mejorarse en los aspectos mencionados, en el mediano plazo –y tal vez en el corto- pierda ese estatus que por varios años ha ostentado.

Gran parte de la población realiza diariamente diversas operaciones tanto bancarias como de trámites, compras y más en línea,

Como prueba de su atractivo para las inversiones tenemos la reciente inauguración del primer resort de la marca Renaissance en México, de Marriott International, en alianza con Grupo Diestra. Este hotel de 180 habitaciones se ubica en Puerto Cancún, actualmente la zona de mayor plusvalía en el destino.

Además de la suma de este nuevo centro de hospedaje a la oferta turística del Caribe mexicano, es de destacar la generación de empleos, tanto durante la construcción como para su operación.

Este rubro es muy importante, ya que refuerza el primer lugar a nivel nacional que ocupa Quintana Roo, al generar en 2018 -según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social-, 33 mil 516 puestos laborales.

Por otra parte, un tema muy sensible en nuestra sociedad es el relacionado con la seguridad de la población, principalmente de las mujeres, aunque desgraciadamente hoy en día todos podríamos ser víctimas de algún hecho delictivo, por lo que es necesario contar con herramientas que nos permitan dar la voz de alarma en caso necesario.

Pensando en esto y tras el homicidio de una joven estudiante en 2015, alumnos de la Universidad del Caribe crearon Karen app, la cual emite una alerta en situaciones de riesgo o violencia.

Esta aplicación ya la utilizan cientos de personas en México y otros países, como Argentina, Australia, Brasil, Chile, Colombia, España y Estados Unidos; aunque actualmente solo está disponible para dispositivos Android, ya se trabaja para poderla descargar en el sistema operativo iPhone.

Sin duda alguna se trata de una magnífica herramienta para evitar ser víctimas de violencia, ya que solo se requiere contar con un teléfono celular inteligente para hacer uso de ella.

Si bien en un entorno perfecto lo deseable es que no se registraran hechos violentos, desgraciadamente cada vez son más los que se reportan, por lo que es de aplaudir la iniciativa de los creadores de esta app para contribuir a salvaguardar la integridad de las personas.

Royalton Suites Cancún Resort & Spa

por Redacción 5 marzo, 2019

La última incorporación a la creciente cartera de Royalton Luxury Resorts. Cuenta con 180 suites que van desde la Junior Suite de lujo estándar hasta la Suite del Presidente del Club de Diamantes, de cuatro habitaciones;

Dispone de siete restaurantes con cocina gourmet, spa, y un exclusivo SkyClub que ofrece vista panorámica de 360 grados de la costa y la franja de Cancún, así como una piscina, cabañas, y un restaurante.

Superficie, dos mil 94 m2. Genera dos mil empleos directos y más de 700 indirectos. Bulevar Kukulcán, kilómetro 9, Mza. 51, lote 13-C, sección A.

Teléfono: (998)868 59 00. Correo electrónico: reservationsRCACUN@royaltonresorts.com www.royaltonresorts.com

Martín Sánchez: Director General de Action Coach Sureste

por Redacción 5 marzo, 2019

DEl mundo empresarial, un sector muy complejo y competitivo, precisa que quienes están en él se preparen lo mejor posible con el fin de enfrentar todos los retos que se presenten en el camino, para no solo subsistir tras los tropiezos y caídas sino además para hacer crecer y lograr una empresa exitosa.

En este tenor, Martín Sánchez, en encuentro con L21, presenta su libro Desde el piso 10, en el que a través del género de la novela escribe una metáfora que compara la perspectiva que la gente tiene de la vida cuando está a nivel de piso y la que tendría desde el ‘piso 10’, en donde se vislumbra un horizonte mucho más amplio de posibilidades.

¿Qué lo motiva a escribir Desde el piso 10? 

Mi andar como coach de empresarios. Tengo una franquicia de Action Coach, que se dedica a entrenar a dueños de negocios en el mundo; es lo que hago, mi función es de dirección y hago coaching;

Ahora que está tan difundida esta actividad, mucho de lo que hacemos es ser mentores de los empresarios, los vamos guiando en el camino de sistematizar sus empresas ya consolidadas.

Empresarios que ya tienen éxito, buenos resultados, los acompañamos a que logren una empresa que no dependa de ellos como dirección.

DESCUBRE TU POTENCIAL

El coaching ha tomado relevancia en los últimos años…

Esto data de hace ya mucho tiempo, pero toma más auge desde la década de los 90, sobre todo porque tiene muchos resultados; básicamente en el planteamiento de que el éxito de un proceso no se basa en el conocimiento de un maestro, sino en lo que el propio sujeto ‘coacheado’ pueda alcanzar en su propio potencial, y el rol de un coach es ayudarle a descubrir ese potencial;

Aplica muy bien en las empresas.

El coaching es una herramienta, un arte, una práctica muy exitosa y difundida por esa capacidad que tiene de ayudar a las personas a lograr su propio potencial en vez de que pretendamos enseñarle a alguien para que haga lo que nosotros sabemos hacer y que quizá no sea lo que a esa persona le funciona.

¿Cuánto tiempo tiene en esta actividad?

Son 15 años, me certifiqué como coach de empresarios; realmente me dediqué al mundo ejecutivo 13 años.

Yo vengo de formación científica, antes estaba en el tema de la biología marina y lo que me llevó a lo que ahora hago es haber ayudado en el proyecto del parque Xcaret; junto con otras personas creamos el acuario y eso me trajo ser directivo en ese parque, todos los temas de naturaleza estuvieron bajo mi liderazgo en los primeros años de Xcaret y eso me formó mucho como ejecutivo líder y ahí me hago el planteamiento:

¿sigo con la ciencia y la biología o me encamino a esto que me llamó la atención?

Considero que la mejor manera de transformar la sociedad son las empresas, porque una empresa para tener éxito necesita de una cultura inteligente, de responsabilidad, de abundancia, de prosperidad, si la empresa no tiene esa forma de cuidar a sus clientes, colaboradores, a la comunidad, si no tiene esas condiciones no va a llegar muy lejos;

Puede ser que en los primeros años sea exitosa, pero no va a trascender.

DE DIRECTIVO A ESCRITOR

Y decide resumir parte de todo esto en un libro…

Suena simple, lo que puedo decir es que este camino es la vida.

Los negocios, las empresas son la vida de los empresarios que inspiran, porque los conoces realmente, la mayoría de ellas tiene historias muy inspiradoras porque viven retos que son muy solitarios; la mayoría de los retos que viven ellos no son muy conocidos o evidentes. 

¿Por qué el título Desde el piso 10?

Lanzo una metáfora hace 15 años, que es desde el piso 10, podemos resumirlo de esta manera:

Si vemos la definición en el diccionario de reaccionar, es el comportamiento ante un estímulo externo, y si vemos la definición de acción, es ejercer la posibilidad de hacer;

Es decir, cuando estamos en la planta baja reaccionamos a todo, como por ejemplo manejas y no vas pensando en eso, lo haces en automático, ya tuviste que pasar por un proceso de todo lo que se tuvo que pensar y reflexionar en algún momento, y ya se hace automáticamente; ahora ya manejo mi negocio, pero también funciono por emociones y también por instinto.

Los que están en la planta baja puede decirse que somos víctimas de los estímulos externos; cuando me paro en la planta alta, el piso 10, me paro en un lugar en donde yo puedo actuar, tener acción, ejercer la posibilidad de hacer, porque cualquier cosa que valga la pena en la vida toma cinco, 10, 15 años.

Y si estoy en la planta baja solo estoy reaccionando pues veo hasta la próxima semana que vienen los estímulos, y hasta ahí me estoy moviendo, a muy corto plazo, una perspectiva muy baja y sin reflexionar, vivo de acuerdo con esa capacidad de respuesta que tengo;

Cuando estoy en el piso 10, significa que me paro en ese espacio en el que primero apago los estímulos externos, me alejo de ellos, me aparto de todo lo que pueda estar estimulándome y entonces reflexiono:

Estar en la planta baja es automático, aunque no quieras reaccionas, el primer trabajo de tu cerebro es mantenerte vivo y cuando estoy en el piso 10 requiero apagar todo, enfocarme en lo que quiero de mi vida, de qué voy a estar orgulloso en 10 años, y de qué voy a estar satisfecho, qué es lo que realmente quiero, lo que en verdad me importa, y con base en eso empiezo a construir mis metas de largo plazo y luego me voy a la planta baja a trabajar.

Cuando yo combino esa disciplina empiezo a ser dueño de mi vida, esa es la metáfora del piso 10.

EL GÉNERO NOVELA

Comparte todo esto en su libro…

Sí, desde hace años usamos esta metáfora del piso 10.

Es un lenguaje común entre nuestros clientes, pero hace cuatro o cinco años nace la inquietud de compartir esta metáfora con todo el mundo porque es muy poderosa.

Platicando con mi socia llegamos a esta idea de que lo mejor era escribir un libro en formato novela que cuenta la historia de diversos empresarios.

Uno de ellos, el principal, lleva ocho años en su empresa, muy exitosa pero él está atrapado en su negocio, tiene un carácter enorme, un temperamento tremendo, pero está atorado en su negocio y no es capaz de retener a un gerente porque no hay nadie capaz de soportar ese temperamento, y de eso se trata el libro, de ver a ese personaje;

Pero este personaje que descubre el piso 10 cambia su vida y luego empieza a influir en otras personas que también tienen su negocio en la planta baja de ese edificio.

Son historias que de alguna manera reflejan lo que les pasa a los hombres de negocios.

¿El género novela despierta más interés entre los lectores?

No es lo común escribir este tipo de literatura como una novela, pero si hiciera lo que es común no existiría; las cosas van naciendo por inspiración, por ideas;

Me encanta escribir, ya tengo por ahí un libro que empecé hace 10 años que algún día terminaré.

Me llama la atención la novela, yo creo que las metáforas que se usan aquí son la forma más ligera, porque la idea es que cualquier persona pueda leer este libro de manera sencilla, sin complicaciones, y que pueda verse en las historias;

Yo creo que las historias son muy poderosas y no pretende ser un libro académico ni teórico.

  • 1
  • …
  • 644
  • 645
  • 646
  • 647
  • 648
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo