domingo, julio 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Paseo Pionero, por la reactivación del centro de Cancún

por Redacción 19 febrero, 2019

Empresarios y ciudadanos de Cancún apuestan por la reactivación económica de la zona fundacional del destino, a través del proyecto Paseo Pionero, que conectará los principales puntos de la zona fundacional de la ciudad.

Cancún inicia otra historia basada en nuevas propuestas de negocios locales que vendrán a reactivar la traza original del destino, ávido del regreso de miles de turistas que daban vida al hoy desolado primer cuadro de la ciudad.

La iniciativa impulsada por empresarios y ciudadanos locales, y que abarca 4.2 kilómetros y 16 supermanzanas de la ciudad se basa en mejorar la imagen urbana, rescatar el espacio público, reactivar la economía, atraer turismo alternativo y en la preservación del medio ambiente.

Ejes principales con los que hoy crece la Ruta Nader, un proyecto exitoso que le da otra cara de redención a esta parte de Cancún.

De acuerdo con uno de sus principales impulsores, Carlos del Castillo, Paseo Pionero arrancará en el kilómetro cero -inicio de la zona hotelera- para terminar en el área del Ombligo Verde.

Sin embargo, proyectos como estos que podrían replicarse en otras partes del destino con los mismos fines y bajo las condiciones del nuevo Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Cancún.

Aún por publicarse en el Periódico Oficial del Estado, ya están encaminados, como es el caso de la colonia Donceles 28, donde se observa desde hace algunos años una renovación urbana con un impacto social, económico y cultural.

Asimismo, el proyecto Palenque 30, que forma parte de Paseo Pionero y del mismo grupo promotor, replica el concepto de Ruta Nader.

En dicha  avenida también puede observarse cómo se instalan restaurantes, galerías de arte, bares, boutiques y cafés, entre otros giros, para dar vida a una de las principales arterias del destino, con el sello de emprendedores locales.

Lo cierto es que todos estos proyectos son un intento más por reactivar una zona sumergida en el abandono por la ausencia del turismo que recorría los principales negocios de la avenida Tulum y sus alrededores durante sus tiempos de bonanza y que ahora suma otras partes de Cancún, a fin de reactivar la economía local.

CARLOS DEL CASTILLO
RUTA NADER AC
PRESIDENTE

«En la zona fundacional de Cancún no solo generamos una dinámica de comercio participativo y de proximidad, también de democracia, de participación ciudadana, de darle valor a lo que se tiene que valorar.

“El proyecto de Paseo Pionero va a hacer historia porque lo integran 16 supermanzanas de la zona fundacional de Cancún y dos parques urbanos que se construirán con el apoyo de la iniciativa privada y vecinos.

“Cuando iniciamos con Ruta Nader muchos empresarios dijeron que sería un fracaso.

CORREDOR PEATONAL

«En la actualidad tenemos 45 aliados en la zona que participan en diversas actividades que dejaron de usar popotes y unisel, además de sumarse al reciclaje de basura. En esta avenida no solo hay restaurantes, sino también oficinas de diseño, de arquitectos y otros giros”.

“Paseo Pionero es un corredor peatonal con bicicleta, de 4.2 kilómetros, que abarca las supermanzanas de la zona fundacional y puntos importantes de la ciudad:

  • El kilómetro cero,
  • La entrada a Puerto Cancún sobre la Bonampak,
  • La Supermanzana tres, Nader,
  • El palacio municipal de Benito Juárez,
  • Una parte del parque de Las Palapas,
  • El Mercado 28,
  • La Palenque
  • Concluye en el Ombligo Verde.

“Los dos parques que se consideran dentro de Paseo Pionero empezarán a construirse en marzo de este año.

«El compromiso de las autoridades municipales es darnos en este mes los permisos para iniciarlos. En 2019 también planeamos iniciar los proyectos 10×10, con una inversión de dos millones de pesos; el Canicazo y campamento uno, además del parque de Las Palapas como parte de la reconfiguración de la Supermanzana 22.

“Los dos proyectos de infraestructura para la Supermanzana tres son 10×10, que consiste en 10 parques, 10 despachos de arquitectos locales, 10 grupos de vecinos trabajando de manera conjunta en el diseño de los parques que después fondearán los negocios que se encuentran en ellos.

“El otro es la ampliación de las banquetas de la avenida Nader, que serán inclusivas para las personas de la tercera edad y con discapacidad; se trata de que sean banquetas que pongan en práctica la corresponsabilidad del espacio público que es de todos”.

OTRA HISTORIA

“Lo que gestionamos con Paseo Pionero es el proyecto de reciclaje urbano más grande del mundo, es historia porque además del rescate urbano y cívico, es de los ciudadanos y no del gobierno.

«Es un proyecto en el que participan organizaciones empresariales de Cancún y ciudadanía.

“Opciones como estas también son la mejor estrategia para combatir la inseguridad de la ciudad.

«Lo que estamos haciendo no requiere de 100 mil policías para tener seguridad, lo que necesitamos son los más de un millón de ciudadanos de Cancún en las calles y banquetas, utilizando los espacios públicos, a fin de que los malos se vayan a otro lado”.

JUAN CARRAL
JC ARQUITECTURA
DIRECTOR

«Cancún es una ciudad muy joven y como fenómeno social y urbano es un experimento digno de estudiar. La ciudad, después de más de 40 años, ha sido construida por distintas fuerzas e intereses sociales y económicos, y se ha desarrollado de forma injusta en muchos sentidos.

“Por un lado, unos viven de manera increíble y otros, la gran mayoría, de una manera difícil; es una ciudad muy polarizada. Es interesante ver cómo la arquitectura y el dinero pueden ir en contra en vez de ir a favor de esta corriente, de ser elitista y promover la exclusividad.

“Lo que realizamos en la colonia Donceles 28, donde tenemos algunos pequeños edificios de renta, es un esfuerzo intelectual y de dinero que nos gustaría llevarlo hacia otras partes de la ciudad, pero no hay uso de suelo y así nos enfrentamos a una serie de obstáculos”.

RENOVAR EL TEJIDO URBANO

“Donceles es un proyecto que conceptualicé junto con mi primo Juan O’Gorman y Pablo Gutiérrez, pero empieza con una inquietud mía para desarrollar pequeños edificios en la ciudad, a fin de renovar el tejido urbano, porque no se debe pensar que para el crecimiento de Cancún hay que devastar la selva, ni continuar su expansión de manera horizontal.

“La Donceles es una muestra de redensificación urbana con valores sociales y fines lucrativos.

«Si hacemos un edificio y destinamos un dinero para mejorar la banqueta o el andador, el beneficio no solo es para nosotros, también se genera un impacto positivo en la vida de los vecinos; aumentas el valor de lo inmediato a fin de que cobre un sentido y una sustentabilidad social y económica.

“La colonia la componen aproximadamente mil 105 casas, muchas de ellas  abandonadas y en desuso, quizás un 20% se encuentra bajo estas condiciones; hay de dos a tres personas por casa, por lo que calculamos que viven en la colonia alrededor de dos mil personas”.

NUEVO PDU

“Este ejercicio de desarrollo inmobiliario tipo acupuntura urbana debe ser replicado en otros puntos de la ciudad. Sin embargo, es importante que se publique el nuevo Plan de Desarrollo Urbano (PDU) para aumentar la densidad.

«Aquellas personas que tengan una casa con uso de suelo unifamiliar estarán en condiciones de desarrollar un edificio como los que tenemos aquí, lo cual generaría una economía de escala de barrio sin precedentes en la ciudad y muy valiosa para la comunidad.

“Nuestro plan es continuar con la construcción de más edificios, que evidentemente defiende nuestros intereses pero que se desdoblan hacia otros intereses comunes dentro de una colonia como esta.

«Actualmente tenemos tres edificios con seis estudios cada uno y dos locales en la parte baja, así como dos más están en construcción y uno en proyección.

“Me gustaría que el gobierno municipal nos ayudara con recursos para invertir en espacio público, porque toda la inversión que se destinó en la construcción de la placita, la fuente, banquetas fue con recursos propios y, claro, las canicas se acaban”.

GENTRIFICACIÓN

“No es una zona que se esté gentrificando.

«La gentrificación es sacar a la gente, donde la presión inmobiliaria te compra para expulsarte de una zona para que llegue gente con mayor poder adquisitivo.

Eso no sucede en la Donceles; incluso, es peor la turistificación porque el turismo que viene te paga más que rentar un departamento a la gente local.

“Nuestros edificios tienen reglas porque no queremos la gentrificación ni turistificación en la zona. ¿Qué hacemos? Tres departamentos se destinan para renta vacacional y tres para gente local.

“Aquí damos empleo local, hacemos comercio que genera una economía colaborativa.

«Si el capital y la presión inmobiliaria pudieran más que el arraigo, la gente se iría contenta con su dinero, pero lo único que haces es expulsar y romper los lazos sociales; no queremos que esto suceda porque generaríamos un problema mayor”.

ALBERTO RODRIGUEZ
BREA ESPACIOS
DIRECTOR

«Rapsodia es un bazar de diseño mexicano y de creativos locales que empecé con Erika Serrano y Juan Guerra en 2013; lo organizamos desde hace seis años en la vía pública, hasta el momento llevamos 16 ediciones.

“El bazar es una oportunidad para que los creativos de la localidad promuevan sus empresas.

«El primero que hicimos fue con 16 participantes y actualmente tenemos 85 expositores de la Ciudad de México, Guadalajara y Mérida para promover marcas de miel, ropa, chanclas, artesanía… de todo, ya que las personas buscan más lo local y lo que se genera en el país.

“Nos gustó mucho cómo creció la aceptación del bazar entre los habitantes de Cancún.

«Cuando las personas conocen un proyecto de esta naturaleza te siguen y apoyan a los emprendedores, pero se genera conciencia de que no sólo puedes ir a comprar a supermercados o a las plazas comerciales, sino que hay más opciones locales”.

NEGOCIOS INDEPENDIENTES

“Aun cuando en Cancún continúa la construcción de más plazas comerciales y otras estén saturadas de espacios vacíos, eso no impide que surjan nuevos proyectos de marcas locales.

«En la actualidad tenemos en el destino más restaurantes que no forman parte de cadenas nacionales o internacionales, sino que nacieron en la ciudad y que hoy también son proyectos independientes y exitosos.

“Cancún es una ciudad que tiene mucho talento creativo; la comunidad ya voltea a ver las propuestas que surgen en el destino, el cual es una ciudad abierta, pero si no hay cosas nuevas también es un lugar en el que te aburres.

“Ruta Nader es un claro ejemplo de lo que está pasando. Hay una comunidad que le da vida a una zona; hay grupos que realizan dos o tres actividades, pero al final terminan enlazándolos para un mismo fin”.

ANDREA CASTILLO
ESTUDIO WIKKA
DIRECTORA CREATIVA

«En los últimos años se observa un importante crecimiento de negocios locales en la avenida Nader, a pesar de ser una ciudad turística.

«Es una zona que comenzó a levantarse con la creación de empresas de Cancún, un lugar que tiene las condiciones necesarias para lograrlo porque se genera un mayor beneficio a la ciudad y a quienes vivimos aquí.

“Cancún es una ciudad turística que atrae a grandes comercios y pese a ello surgen negocios locales para sumarse a la economía del destino bajo  conceptos diferentes y atractivos.

“Ruta Nader es un proyecto que también se replica en la avenida Palenque, el cual es un espacio que además de generar empleos es un lugar para el desarrollo de exposiciones de arte”.

REPLICAR EN OTRAS ZONAS

“Es una iniciativa positiva que también podría replicarse en otras partes de la ciudad y no solo en la zona centro.

“En las regiones también surgen negocios locales y arte, como los murales que se observan en algunas partes de la ciudad. No solo es el centro donde se da ese crecimiento.

“La idea de todo este movimiento es crear espacios para la comunidad local y captar un turismo más cultural que quiera tomarse la foto con los murales que hay en la ciudad.

“Estudio Wikka es un proyecto que inicié junto con mi socia Jimena Mendoza hace ya tres años, con el objetivo de mejorar y exponenciar las marcas y empresas locales. Nuestra idea es crear una identidad local en Cancún.

“Los principales clientes de Wikka radican en la ciudad; sin embargo, últimamente también tenemos en la Riviera Maya, Tulum y Playa del Carmen, incluso en Holbox.

“Nuestra trayectoria es un gran reto, pero no lo vemos como algo difícil sino más bien es un reto que aprendimos a desarrollar con constancia y dedicación”.

«La economía de Cancún es buena y va en crecimiento.

Rodriguez
CHRISTIAN RODRIGUEZ
RESTAURANTE MORA MORA
CHEF

El restaurante empezó hace siete años y la respuesta de los locales es positiva, tanto que nos permitió crecer, pero no solo a Mora Mora sino también a otros negocios, como los que están en la Nader o la Palenque.

“Es una economía sustentable, en la que ya comenzamos a colaborar unos con otros.

«Mora Mora es una casa y es una palabra sudafricana que significa despacio, despacio; un espacio único, donde mezclamos arte, comida, música y un espacio de libre expresión.

“Se convirtió en un parteaguas porque cuando iniciamos no había otro lugar con este concepto.

«Lo que se dio en la avenida Nader fue una comunidad de trabajo colaborativo porque son proyectos diferentes e independientes a los que siempre se proponen en la ciudad”.

MERCADO ALTERNATIVO

“Ese es un mercado alternativo para que llegue un turismo que no busca la discoteca ni el all inclusive, sino propuestas culturales, de cocina, servicios y de imagen.

“La aceptación de Mora Mora no fue fácil por la situación difícil que vive hoy en día Cancún, es muy violenta; muchos negocios están cerrando, no solo en la ciudad sino también en Puerto Morelos.

«Con este panorama es complicado, pero esto crece mientras se dé un buen producto y una nueva plataforma.

“La avenida Huayacán, aunque no pertenece al proyecto, adquiere fuerza y pinta para ser una excelente opción.

“Los negocios deben renovarse o se mueren. La economía crece y al año abren en promedio 20 marcas en el destino, de las cuales sobrevive una. Al mejorar nuestros espacios se genera una competencia sana”.

Volaris inicia operaciones en la ruta: Guadalajara-Chetumal

por Redacción 18 febrero, 2019

Con dos frecuencias a la semana, la aerolínea Volaris empezó a operar su nueva ruta Guadalajara-Chetumal con la que continúa consolidando su presencia en el mercado y refuerza su compromiso con la conectividad aérea.

Además de unir a Jalisco y Quintana Roo, dos de los estados clave para la compañía.

Con el fin de democratizar el aire y con la apuesta de Volar diferente, la aerolínea proyecta la creación de nuevos empleos directos e indirectos al conectar a la Perla Tapatía con la capital quintanarroense.

La nueva ruta está disponible desde el pasado 2 de febrero.

“Estamos muy contentos con la apertura de esta nueva ruta porque nos permite seguir conectando a México».

«Unir familias y fomentar el turismo, mientras que fortalecemos nuestra presencia en el mercado jalisciense, al ser la aerolínea mexicana con más oferta de vuelos desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara”, señaló José Alfonso Lozano, director de asuntos corporativos de Volaris.

La nueva ruta Guadalajara-Chetumal está disponible en el siguiente itinerario:

Saliendo de Guadalajara a las 11:19 hrs., llegando a Chetumal a las 15:03 hrs.

Saliendo de Chetumal a las 15:28 hrs., llegando a Guadalajara a las 17:12 hrs.

Cerveza artesanal, Nuevos sabores

por Redacción 18 febrero, 2019

GASTRONOMÍA
La cerveza artesanal, considerada en la actualidad como un producto gourmet, adquiere cada vez mayor fuerza en el mundo.

La amplia gama de marcas proponen diversos sabores y aromas que enriquecen la experiencia en el paladar y complementan por igual a los platillos fuertes.

El regreso de las Lager. Estará de moda en 2019 para complacer a aquellos cansados de las Tripes IPA y Stouts. Las cerveceras se enamoraron de este estilo y los consumidores lo harán muy pronto.

Las de fermentación espontánea. En Estados Unidos hay varias que se especializan en este proceso, en el cual se abre el mosto para que la microflora del ambiente fermente la cerveza.

Este procedimiento lo absorben las marcas locales, algunas de las cuales optan por ingredientes de la región. Se espera que otras pequeñas compañías de la industria comiencen a aplicar el mismo método para mitigar el impacto ambiental.

Con el crecimiento y surgimiento de más microcerveceras, los taprooms estarán en boga en 2019, cuando los consumidores disfrutarán las propias creaciones de las cerveceras y de un espacio de encuentro y reunión para quienes aman esta bebida.

Sin embargo, la industria va por más ya que apostará por el desarrollo de otros productos como el chocolate, pan y café, pues comparten muchas similitudes con la cerveza artesanal.

Rápido y saludable, no te quedes sin comer

por Redacción 18 febrero, 2019

SALUD


Si tienes una agenda abarrotada de reuniones de trabajo, no te da tiempo para desayunar y te quedas hasta altas horas de la noche en la oficina a fin de sacar la mayor parte de tus pendientes, sin preocuparte de tu alimentación, especialistas en nutrición y alimentación saludable te proporcionan estas opciones.

Recetas saludables. Mantén una colección de recetas rápidas y saludables. Son fáciles de encontrar en revistas o internet. Cuando tengas una docena para escoger, cámbialas cada semana.

Tener a la mano vegetales y frutas. Los vegetales congelados pueden sustituir a los frescos, además las ensaladas prelavadas y precortadas ahorrarán mucho tiempo.

También un pollo entero cocinado o carnes sazonadas y listas del supermercado agilizarán el proceso en la cocina.

Busca productos convenientes. Es recomendable contar con granos enteros, atún, caldo de vegetales o pollo, hierbas y especias. Con estos alimentos se puede preparar una sopa saludable, una pasta o un curry en muy poco tiempo.

Cocina para varios días. Corta vegetales y utilízalos al día siguiente. Si preparas carne de pavo para una pasta, cocina carne extra y puedes preparar tacos o pimientos rellenos al día siguiente.

Puedes cocinar arroz integral o quinoa extra y congelar la mitad para otro día. Los granos permanecen húmedos y son fáciles de recalentar en el microondas.

Planificar las comidas. Una vez que escojas las recetas compra lo que necesitas para toda la semana y así tendrás todos los ingredientes que necesitas para tus comidas.

Recuerda que tener una buena alimentación no solo redunda en una mayor productividad en el trabajo, sino también te ayuda a prevenir enfermedades y aumenta tu motivación.

¿Necesitas dinero? yotepresto.com

por Latitud21 Redacción 8 febrero, 2019

Tras iniciar operaciones en 2015, yotepresto.com se consolida en el rubro de préstamos personales, con un monto liberado hasta el momento de 265 mdp

En México está muy arraigada la costumbre de pedir dinero prestado a familiares o amigos cuando se tiene una necesidad, es decir préstamos entre personas; si no es posible conseguir el recurso de esa forma, mucha gente acude a los bancos, pero en ocasiones las tasas de interés que les aplican son tan altas que las deudas se vuelven impagables.

Ante este panorama, tres jóvenes tapatíos con experiencia en la industria de crédito al consumo a través de canales on line analizaron el modelo de préstamos entre personas adaptado al crowdfunding, el cual en Estados Unidos y Europa ya tiene al menos ocho o nueve años operando con un crecimiento acelerado.

“Hoy, si buscas un préstamo personal en Estados Unidos la mayoría de la gente opta por este modelo debido a las ventajas que tiene”, destacó Luis Rubén Chávez, cofundador y CEO de yotepresto.com, quien explicó que tras analizar el éxito de este modelo deciden adaptarlo para México, en donde ya tienen cuatro años.

Asegura que el objetivo de la plataforma es brindar una alternativa a los sistemas financieros tradicionales, que en nuestro país han sido muy abusivos al cobrar tasas de interés muy elevadas con créditos que generalmente no se adaptan a las necesidades de los clientes. 

El funcionamiento de este modelo de negocio es sencillo; por ejemplo, una persona que tiene una deuda por 100 mil pesos en su tarjeta de crédito, cuenta con buen historial crediticio y quiere pagar, pero los altos intereses que aplica el banco no le permiten avanzar en el pago del capital, acude a yotepresto.com y aplica para un préstamo personal.

“Es súper sencillo, no hay que llevar papeles ni acudir a una sucursal, te toma unos 12 minutos hacer la solicitud desde tu casa, oficina o celular, pides los 100 mil pesos para cambiar tu deuda del banco caro a yotepresto; cuando se trata de pago de tarjeta, en vez de entregarte el dinero, directamente pagamos la deuda al banco; entonces ahora te quedas con un crédito personal al mismo plazo que pediste en el banco, pero a una tasa mucho más baja, en promedio nuestros acreditados pagan 19.5% de intereses versus 45 o 50% de las tarjetas de crédito o préstamo bancario; paga entre 50 y 60% menos de interés por la misma deuda, entonces el producto está funcionando de manera fenomenal. Mucha gente nos está buscando”, aseguró Chávez.

Lo mejor de este esquema es que el dinero que se presta no sale de los bolsillos de quienes manejan la plataforma, sino de personas que buscan una alternativa para hacer que su dinero produzca rendimientos, pues al tenerlo en el banco no gana intereses.

“Normalmente no son expertos en finanzas, ni tienen conocimiento profundo del mercado, ni asesores. Lo que hacemos es ofrecerles la mejor opción: préstale tu dinero a personas que son buenas para pagar y que en lugar de pagarle intereses al banco te los paguen a ti”.

La plataforma cuenta con un modelo de riesgo automatizado que analiza las solicitudes separando a los buenos pagadores de los malos, por lo que su cartera vencida es de solo 1.4%, en comparación a la de los bancos que es de entre 10 y 12%.

Por otra parte, quien desea prestar su dinero se registra en la plataforma, abre una cuenta y con esta transfiere desde su banco la cantidad que va a invertir, que generalmente para empezar se recomienda sean 10 mil pesos, ya que con esa cantidad puede hacer hasta 50 préstamos de 200 pesos, lo que le permitirá tener un portafolio muy diversificado. “Aquí la regla de oro no es prestar mucho dinero a pocas personas, sino prestar poquito a muchas personas, para reducir riesgos; en esto tal vez un dos por ciento no te va a pagar, pero 98% sí; entonces la gente que está invirtiendo se lleva alrededor de 17.5% neto de rendimiento”.

Mes con mes los acreditados van pagando sus préstamos y los inversionistas reciben una parte del dinero que pusieron, más los respectivos intereses; en la plataforma se presentan los perfiles de todas las personas que buscan financiamiento para que los inversionistas elijan a quién y cuánto van a prestar. (Antonia Rusca)    

Nueva era para Grupo Xcaret más inversiones

por Latitud21 Redacción 6 febrero, 2019

A partir de ahora Grupo Xcaret dejará de utilizar la palabra “Experiencias” en su nomenclatura

Con inversiones en curso por 175 mdd, el desde ahora denominado Grupo Xcaret, desarrolla el parque Xavage  y el hotel La Casa de la Playa, así como la renovación del parque Xoximilmco, informó Marcos Constandse Madrazo, vicepresidente de Administración y Finanzas.

Por otra parte, a fin de simplificar su denominación y avanzar en el posicionamiento estratégico que regirá el crecimiento en los años por venir, a partir de ahora Grupo Xcaret dejará de utilizar la palabra “Experiencias” en su nomenclatura, indicó Carlos Constandse Madrazo, su vicepresidente, quien presentó el nuevo emblema de Grupo Xcaret: una equis tridimensional de colores, que representa sus diferentes unidades de negocio: parques, hoteles y tours.

La organización está por cumplir 30 años de existencia en los que ha consolidado su liderazgo en recreación turística sostenible.

Carlos Constandse agregó que por acuerdo del Fideicomiso se crean dos vicepresidencias: la de Administración y Finanzas, a cargo de Marcos Constandse Redko y la de Estrategia y Desarrollo, a cargo de David Quintana Morones. Aunque ambos ejecutivos han formado parte del grupo y han participado en la toma de decisiones en los últimos años, esta nueva estructura consolidará la transición generacional del grupo, de cara a los proyectos para los próximos años, aseguró Constandse Madrazo.

Carlos Constandse precisó que desde hace casi 30 años Grupo Xcaret ha sido una organización comprometida con México, que genera fuentes de trabajo dignas, con prestaciones superiores a la ley y bien remuneradas. “Favorecemos a proveedores locales, regionales y nacionales prioritariamente; el 95 por ciento de las compras que hacemos son a  empresas establecidas en México. Nuestro compromiso es inalterable” precisó el empresario.

“Nuestros programas de vinculación con la comunidad generan permanentemente beneficios para niños, jóvenes y adultos de nuestras zonas de influencia, y más allá. Creemos en la sostenibilidad como la única manera de hacer las cosas bien y estamos convencidos que turismo y sostenibilidad constituyen una gran oportunidad para el desarrollo de México en las próximas décadas”, puntualizó.

Por otra parte se dio a conocer que hoy en día Grupo Xcaret tiene una rotación de colaboradores del 28% anual, y es reconocido por Great Place To Work como una de las mejores empresas para trabajar en México y una de las tres mejores empresas para trabajar para la generación del milenio. Precisó que, en su transformación digital, Grupo Xcaret ha hecho alianzas estratégicas con importantes empresas globales como Amazon, SAP, Google y Facebook.

Asimismo, se informó que durante 2018 los parques del grupo tuvieron una afluencia de tres millones 964 mil 848 visitantes pagados, con lo que registraron un crecimiento de 19% respecto a 2017. Además se otorgaron 230 mil cortesías a la comunidad y aliados estratégicos. El Hotel Xcaret México registró  ocupación promedio anual de 85% con la llegada de 586 mil huéspedes. Grupo Xcaret recibirá este año el visitante 50 millones de su historia.

  • 1
  • …
  • 646
  • 647
  • 648
  • 649
  • 650
  • …
  • 984

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo