lunes, noviembre 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Quintana Roo destaca en los Travellers Choice 2019 de Trip Advisor

por Redacción 1 marzo, 2019

La belleza de sus playas, la exclusividad de su gastronomía, y el lujo de su oferta hotelera, destacan a Quintana Roo como uno de los destinos favoritos a nivel internacional, al estar presente en las listas más importantes evaluadas por los viajeros.

Como cada año, TripAdvisor, una de las guías de viajes más reconocidas a nivel mundial, presenta los Traveller’s Choice, nombramientos que se otorgan de acuerdo con la votación de los usuarios, quienes comparten sus experiencias a nivel internacional a través de la plataforma.

En su edición 2019, los reconocimientos otorgados al Caribe Mexicano son los siguientes:

Los 10 destinos más populares

Traveller’s Choice 2019 reconoció a Playa del Carmen el destino número uno de México y el 15 a nivel internacional, lista en la que se equipara con lugares como Lisboa, Dubái, Tokio y Hong Kong, entre otros.

En el Top 10 de los mejores destinos de México, también se encuentran Cancún, Tulum y Cozumel.

Las 10 playas más populares

Playa Norte, principal atractivo de Isla Mujeres, goza de una fina arena blanca y aguas cristalinas, ideales para practicar deportes acuáticos; atributos que la posicionaron como la número uno de esta categoría.

Asimismo, Playa Delfines en Cancún, Maya Chan Beach en Mahahual, Playa Cielo en Cozumel y Playa Paraíso en Tulum forman parte de esta lista.

Es importante destacar que Playa Mujeres también fue considerada dentro del top 25 de las Playas más populares a nivel mundial.

Los mejores restaurantes elegantes

Ubicado en Cancún, el restaurante Benazuza, que sirve un excelente menú con opciones vegetarianas, fue reconocido por segundo año consecutivo, tanto a nivel nacional como internacional.

The White Box y Restaurante Careyes en Cancún, además de Harry’s y Oh Lala! en Playa del Carmen, son parte de la lista de los mejores restaurantes en México.

Los 25 resorts todo incluido más populares

A nivel nacional, destacó el excelente servicio de Le Blanc Spa Resort en Cancún, los escenarios más románticos de Beloved en Playa Mujeres, las experiencias de Excellence Playa Mujeres, Secrets Maroma Beach Riviera Cancun, Hilton Playa del Carmen, El Dorado Maroma, Hyatt Ziva Cancún, Blue Diamond Luxury Boutique Hotel, Heaven en Hard Rock Hotel Riviera Maya, Sun Palace, Sensimar Resort Riviera Maya, Cozumel Palace, Isla Mujeres Palace, Live Aqua Beach Resort Cancun, Azul Beach Resort Riviera Maya y Generations Riviera Maya by Karisma.

Los 25 hoteles familiares más populares

Generations Riviera Maya by Karisma y Azul Beach Resort Riviera Maya en Riviera Maya, Grand Residences Riviera Cancún y Club Med Cancún están incluidos en los mejores de México.

Los 25 hoteles más populares

En México, Le Blanc Spa Resort en Cancún y Banyan Tree Mayakoba y Rosewood Mayakoba en Playa del Carmen.

Éste último también forma parte de los mejores del mundo.

El sector gubernamental y el privado deben colaborar para no perder el paraíso que nos queda

por Redacción 1 marzo, 2019

Es tiempo de empoderar a los niños para que sean personas con el deseo de asumir las consecuencias de sus actos desde temprana edad y convertirse en defensores del medio ambiente.

A veces ignoramos que habitamos un paraíso.

Desde los Andes peruanos hasta las playas de arenas blancas de México, Latinoamérica alberga el 34% de las especies de flora y el 27% de las especies de mamíferos del mundo, números que la convierten en una “superpotencia” mundial en materia de biodiversidad.

De acuerdo con Expandiendo el financiamiento para la conservación de la biodiversidad, informe publicado por el Banco Mundial, organismo de desarrollo enfocado al combate de la pobreza y el cambio climático, la región también es líder mundial en protección ambiental, puesto que destina el 20% de su superficie terrestre a la conservación.

La preservación de la biodiversidad no sólo implica garantizar que los bosques de la región sigan en pie y que los ríos fluyan libres de contaminantes; se trata, principalmente, de la vida cotidiana de los latinoamericanos, ya que la protección del delicado equilibrio ecológico incide directamente en su calidad de vida.

Para México, el quinto país más biodiverso del mundo, la situación es más apremiante.

En nuestro país, la pérdida de recursos debido a la deforestación ha afectado el sustento de 12 millones de personas que dependen de los bosques para complementar sus ingresos.

Pese al progreso alcanzado, el estudio sostiene que los presupuestos gubernamentales no logran cubrir las necesidades financieras.

En promedio, los gobiernos de América Latina asignan apenas el 1% de los recursos del país destinados a medioambiente a áreas protegidas, lo cual equivale a un promedio de 1.18 dólares por hectárea.

Esta cifra cubre sólo el 54% de las necesidades básicas, advierte el informe. Se requiere algo más que la buena voluntad gubernamental para defender esta biodiversidad, la cual sirve de sustento a millones de criaturas, plantas y personas.

También se requiere, evidentemente, el involucramiento de toda la sociedad, en especial de las nuevas generaciones.

Bajo este contexto, queda claro que dos frentes serán fundamentales para ganar la batalla: la educación ambiental infantil y la creciente participación del sector privado.

Educación y la participación del sector privado

Más que limitarse a proporcionar contexto y datos sobre la problemática que enfrenta la biodiversidad, la educación ambiental debe aspirar a ser un proceso integral que busque crear espacios permanentes de reflexión acerca de cómo nuestros hábitos y acciones diarias impactan de manera positiva o negativa al ecosistema, lo que derivará en la toma de acciones y la asunción de responsabilidades.

Es una dinámica sistemática que dura toda la vida, por lo que es imperativo comenzar desde temprana edad.

La educación ambiental infantil no puede restringirse al salón de clases, sino que debe contemplar también experiencias vivenciales en espacios naturales que los hagan sentir parte del medio en el que se desarrollan.

La empatía es esencial, y esta sólo se crea vinculándose directamente con la naturaleza.

De acuerdo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, abreviado internacionalmente como Unesco, la educación ambiental para niños debe:

  • Crear conciencia en los pequeños de los problemas ambientales.
  • Fomentar el interés en la mejora del medio ambiente.
  • Desarrollar la capacidad de los pequeños de informarse acerca del medio que les rodea.

Es menester tanto de los colegios como de los padres ayudarle a los niños a comprender el medio ambiente y a detonar desde edad temprana el deseo de preservarlo.

El sector privado puede ayudar sustancialmente en este aspecto, en especial en naciones como la nuestra, donde los recursos son francamente escasos.

Algunos esfuerzos ya están a la vista.

Lanzadas en 2010, las Eco-jornadas LTH, programas que invitan a estudiantes a recorrer jardines y parques emblemáticos en diversas partes de la República Mexicana bajo la orientación de ONG´s y educadores ambientales especializados en el tema, ya han beneficiado a más de medio millón de niños en todo el país, con un impacto indirecto en sus familias y entorno inmediato que asciende a más de 2 millones de mexicanos.

Otro campo por explorar es el arte.

Empatizar en abstracto con la muerte de especies de flora y fauna resulta complicado, sobre todo para un niño de primaria o secundaria; empatizar, en cambio, con el medio ambiente gracias a una expresión artística como una fotografía o pintura es un acto más inmediato y urgente.

Por ello las autoridades y el sector privado mexicano deben desarrollar en conjunto vía patrocinios y subvenciones más exhibiciones culturales que muestren los peligros que corre nuestra biodiversidad, tal y como ya se ha hecho en espacios como el Museo del Papalote y otros espacios de Chapultepec.

Este es un camino que muchas marcas podrían seguir en caso de no contar con el voluntariado o los recursos necesarios para conducir jornadas in situ.

Es tiempo de empoderar a los niños para que sean personas con el deseo de asumir las consecuencias de sus actos desde temprana edad y convertirse en defensores del medio ambiente.

Tanto el sector gubernamental como el privado deben colaborar para no perder el paraíso que nos queda.

El tiempo apremia.

Fuente: Forbes

Caribe Mexicano refuerza lazos con touroperadores y mayoristas en Feria de Colombia, ANATO

por Redacción 1 marzo, 2019

Este pabellón está conformado por los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Guanajuato, así como empresas: hoteles, parques y prestadores de servicios turísticos.

BOGOTA. Colombia. La delegación del Caribe Mexicano, encabezada por la secretaria de Turismo Marisol Vanegas Pérez, participa en la Feria ANATO de Colombia donde lleva a cabo diversas reuniones de trabajo con aerolíneas, touroperadores y medios de comunicación.

Lo anterior, como parte de las acciones que realiza el CPTQ para lograr que más turistas lleguen a Quintana Roo, al promocionar los destinos del Caribe Mexicano: Holbox, Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Cozumel, Riviera Maya, Tulum, Maya Ka´an, Bacalar, Mahahual y Chetumal.

De manera particular, se impulsa la difusión de materiales dirigidos a promover el Estado de Quintana Roo, principalmente de la zona Sur, en donde destinos como Mahahual, Bacalar y, en general la Ruta de la Guerra de Castas, despiertan interés entre agentes de viajes y mayoristas.

ANATO es el evento más importante en materia de turismo en Colombia, reúne a profesionales del sector, 36 mil visitantes de 35 países y mil 400 expositores en 800 stands.

La participación del Caribe Mexicano en esta feria refuerza la oferta turística y promueve la llegada de más visitantes ya que el colombiano es el 5º mercado más importante para los destinos de Quintana Roo.

En solo seis años, este mercado pasó de 45 mil a más de 210 mil turistas, lo que representa un crecimiento de 463%.

Para reforzar la oferta turística del Estado, crear alianzas y promover los atractivos de Quintana Roo, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo dirigido por Darío Flota Ocampo ha sostenido reuniones con Interjet, Wingo, Turivel, Xperience, Turismo Internacional, VCH, Aliados Travel, además de atender entrevistas con diferentes medios de comunicación: LADEVI, Revista Meetings Corp MICE, Report, Revista Viajar, El Tiempo, El Espectador, Blue Radio / Caracol Int y Horizontes Aviatur.

Mantiene reuniones estratégicas para reforzar la oferta turística, crear alianza y promover los atractivos de los 11 destinos de Quintana Roo

Cancún, sede de Challenge Family 2019

por Redacción 28 febrero, 2019

El próximo 28 de abril, la serie de triatlones Challenge Family celebrará su evento inaugural en Cancún, donde se espera la participación de mil 500 competidores internacionales, quienes recorrerán espectaculares rutas que resaltarán la belleza del destino.

Challenge Cancún iniciará en Playa Langosta, donde los atletas nadarán en el mar Caribe, para continuar con una espectacular ruta de ciclismo que recorrerá las avenidas Bonampak y Kukulcán, y finalmente concluirá con una carrera sobre la avenida Bonampak, hasta llegar al Club Casablanca.

Además de los participantes registrados, esta ocasión, Challenge Cancún contará con la presencia de Mirinda Carfrae, campeona de Ironman Kona, Yvonne Van Vlerken, campeona de Challenge Series y Andy Poots, campeón mundial de triatlón; todos ubicados en el top 5 del ranking mundial en triatlón de larga distancia.

La realización de este importante evento deportivo a nivel internacional, es resultado del trabajo del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, en conjunto con la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, y del Ayuntamiento de Benito Juárez, así como de la Federación Mexicana de Triatlón, quien avala su reconocimiento.

Cancún, principal destino receptor de Quintana Roo, cuenta con más de 400 vuelos internacionales diariamente.

Además de ser un referente del turismo deportivo gracias a sus triatlones, maratones y torneos, ofrece infinidad de actividades turísticas entre las que se encuentran festivales gastronómicos, eventos culturales, espectáculos y bellezas naturales, así como importantes convenciones que lo convierten en un destino íntegro que contribuye al creciente desarrollo económico del Caribe Mexicano.

Challenge Cancún, es una licencia de la marca internacional propiedad de Challenge Family con base en Alemania, que cuenta con 41 eventos en 21 países, con más de 70 mil participantes en Eslovaquia, Italia, España, Hong Kong, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Brasil, por mencionar algunos.

Conforman alianza en pro del turismo

por Redacción 28 febrero, 2019

Agrupaciones hoteleras de Cancún, Cozumel y la Riviera Maya conformaron una alianza a fin de enfrentar los problemas que afectan a la industria turística, como la falta de recursos para la promoción, la caída de posicionamiento global de México y el crecimiento de rentas vacacionales no reguladas, así como temas de movilidad y conectividad.

El acuerdo conformado por las asociaciones de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), Hoteles de Cozumel y de la Riviera Maya, así como Inverotel, representa 352 hoteles con 125 mil 496 cuartos, 242 asociado y 177 mil 605 colaboradores.

En conferencia de prensa, Mauricio Carreon, presidente de Acotur, organismo que representa a 87 desarrollos con 38 mil 300 llaves hoteleras en la región.

Destacó que uno los objetivos del convenio de promoción y distribución para la industria vacacional es fomentar y buscar alternativas que les permitan enfrentar los retos que actualmente preocupan al sector turístico, como crear campañas y estrategias que fortalezcan la imagen de México como destino turístico.

En compañía de los representantes de hoteles de la Riviera Maya y de Inverotel, Conrad Bergwerf y Ramón Roselló, respectivamente, Carreón mencionó que con este convenio se busca sumar esfuerzos que generen un bien común no solo en la industria turística del estado, sino en la de todo el país.

Asimismo, el también director Comercial de Propiedades Vacacionales de Posadas informó que los asociados de Acotur que se conformó en febrero de 2018 proyectan mantener en 2019 un crecimiento de siete por ciento.

“En 2018, los afiliados a Acotur alcanzaron ventas por más de 728 millones de dólares, es decir 25% más que en 2017 y registraron una ocupación de 86%.

Actualmente, la agrupación cuenta con 711 mil socios, principalmente del mercado norteamericano que genera al año una afluencia de casi 7.5 millones de visitantes y alrededor de 12 millones de cuartos noche ocupados”.

En su informe de actividades del primer año de operaciones de la asociación, Carreon mencionó que a través de la compañía International Cruise & Excursions (ICE) que también forma parte de Acotur llegan al año a Quintana Roo más de 85 mil visitantes, de los cuales 55 mil son cruceristas. (Marlene Hernández)

Dolphin Discovery costa maya recibe recertificación internacional

por Redacción 28 febrero, 2019

Durante la reunión anual de la Alianza de Parques de Mamíferos Marinos y Acuarios (AMMPA por sus siglas en inglés), realizada en Washington, DC, Dolphin Discovery Costa Maya recibió una recertificación que emite esta asociación internacional que representa a los parques, acuarios, zoológicos, centros de investigación y organizaciones donde habita fauna marina.

En el año 2014, Dolphin Discovery Costa Maya recibió por primera vez la certificación Alliance después de someterse a las estrictas normas de AMMPA.

El hábitat proporcionó la debida documentación para demostrar su adhesión a las normas, incluyendo los registros de los orígenes de legal procedencia de los mamíferos, los registros de los análisis médicos, los planes detallados y programas que se realizan sobre la capacitación del personal, los clientes y la comunidad que rodea el hábitat;

Así como entregar evidencias de la continua investigación científica.

Cinco años después, el hábitat se recertificó tras haber sido visitado por los inspectores de la Alliance, quienes constataron que cumpliera con los estándares de calidad en el manejo de los mamíferos marinos, que las instalaciones fueran del tamaño adecuado, analizaron la calidad del agua y revisaron las medidas de seguridad para clientes, animales y colaboradores.

Al día de hoy, Grupo Dolphin cuenta con 23 hábitats certificados por esta asociación, con lo que logra ser la única empresa mexicana con el mayor número de hábitats acreditados.

  • 1
  • …
  • 646
  • 647
  • 648
  • 649
  • 650
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo