sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Ambicioso plan de promoción para Quintana Roo en 2019

por Redacción 21 enero, 2019

Con el objetivo de fortalecer la presencia de Quintana Roo, destino responsable de recibir a más de 40% del turismo internacional en México, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), prepara un ambicioso plan de promoción para continuar consolidándose en la industria turística de a nivel mundial durante el 2019.

Con más de 101 mil cuartos de hotel, y nuevas propiedades anunciadas para los próximos cinco años, el Caribe mexicano reafirma su constante crecimiento y posicionamiento en el gusto de los viajeros internacionales, por lo que el consejo trabajará en conjunto con profesionales de la industria para dar a conocer las bellezas y los atractivos del destino en las principales ferias turísticas del mundo.

Para mantener el ritmo de crecimiento de la infraestructura turística de Quintana Roo, además de contar con una fuerte presencia en las ferias, este plan de trabajo se apoyará en las herramientas tecnológicas que ayuden a satisfacer las necesidades de crecimiento de visitantes.

“Ante la ausencia del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), en importantes ferias turísticas como la de ANATO en Bogotá, Colombia, siendo este el mercado de crecimiento más certero en Sudamérica, nuestra responsabilidad como destino líder en la industria turística de México, es la de ejercer ese liderazgo ante el mundo”, aseguró Darío Flota, director del CPTQ.

“Estamos garantizando la participación de la industria turística quintanarroense en todas las ferias turísticas, para mantener el ritmo de crecimiento del destino, ya que debemos aumentar la conectividad para incrementar los mercados actuales, y explorar nuevos destinos emisores”, puntualizó.

Las estrategias que implementó Liverpool en Suburbía ya dan resultados

por Redacción 21 enero, 2019

A casi tres años de que Liverpool compró Suburbia, la empresa de logotipo rosa ha hecho “parte de su vida” a la cadena de ropa y calzado que pertenecía a Walmart en México, mediante nuevas categorías, canales de venta y productos financieros.

En los primeros nueve meses de 2018, Suburbia registró un incremento de 13.2% en sus ventas en mismas tiendas, tiempo en el que se agregaron nuevas categorías e incluso ventas por internet.

A casi tres años de que Liverpool compró Suburbia, la empresa de logotipo rosa ha hecho “parte de su vida” a la cadena de ropa y calzado que pertenecía a Walmart en México, mediante nuevas categorías, canales de venta y productos financieros.

Al tercer trimestre de 2018, Suburbia reportó un crecimiento en ventas a tiendas iguales (con más de un año de operación) de 11.7%, mientras que en el acumulado de los primeros nueve meses de ese año fue de 13.2%.

“El formato continúa mostrando un sólido crecimiento en ventas en las mismas tiendas. Esperamos ver un desempeño positivo para el formato en el corto plazo, considerando los anuncios del lanzamiento de la nueva página de comercio electrónico y la conversión de formato de las tiendas Fábricas de Francia, de las cuales alrededor de un tercio serán convertidas en Suburbia”, indicó la casa de bolsa Intercam en un análisis.

El objetivo de Liverpool es duplicar el número de tiendas de este formato a 250 unidades en cinco años, por ello se esperan entre 20 y 30 nuevas unidades para el 2019, además de las 12 o 15 sucursales de Fábricas de Francia que se convertirán en Suburbia, añaden datos del grupo financiero Citibanamex.

En 2018, en el plan de aperturas se consideraron siete tiendas, algunas ubicadas en Chiapas, Michoacán, Estado de México, Querétaro, Puebla e Iztapalapa.

De los cambios que realizó Liverpool como estrategia de mercado son:

Incursión en comercio electrónico. Liverpool, que ya tiene experiencia en las ventas en línea, lanzó el portal de ventas por e-commerce de Suburbia el pasado 2 de octubre, en el cual se vende tanto ropa como productos de hogar, telefonía y tecnología.

La página tiene dos modalidades de entrega: a domicilio, con cargo al cliente, y Click & Collect.

“Se ofrecen servicios como seguros, lo necesario para tramitar y administrar las nuevas tarjetas de crédito Suburbia y una práctica guía de estilo y tendencias actuales. Como parte de nuestro plan estratégico, la nueva plataforma complementa la experiencia omnicanal para el cliente de esta cadena con la última tecnología, un renovado diseño y facilidad de navegación”, indicó la empresa.

–Nuevos productos financieros. Desde el 9 de julio del año pasado, la cadena lanzó sus propias tarjetas, entre ellas Suburbia Departamental y Suburbia Visa, de las cuales ya han emitido 85,000. De igual manera, la cadena otorga crédito en sus 125 tiendas.

–Otras categorías de venta. Además de vender ropa y calzado, la cadena agregó nuevas categorías como juguetes y electrónica desde mediados de 2018.

Carlos Salazar Lomelín, nuevo presidente del CCE

por Redacción 18 enero, 2019

Originario de Nuevo León.

Es licenciado en Economía y Maestro en Administración de Negocios por el Tec de Monterrey.

Posee una amplia experiencia al frente de empresas mexicanas destacadas.

Carlos Salazar Lomelín comenzó su vida profesional en 1973, participó durante más de 45 años en Fomento Económico Mexicano SA (FEMSA), donde lideró diversas operaciones incluyendo FEMSA Cerveza, Coca-Cola FEMSA y finalmente la Dirección General del corporativo.

Se desempeñó como presidente del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica, así como en la Comisión Siglo XXI en Monterrey y fue director ejecutivo del Centro de Exposiciones y Convenciones de Monterrey (CINTERMEX).

El empresario, que tiene estudios de posgrado en Desarrollo Económico en Italia y de Administración de Empresas en México, también ha dado clases en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, de acuerdo con Coparmex.

“Queremos ser solidarios en el combate a la pobreza, eliminar la corrupción. Queremos ayudar al Presidente de la República en todos los temas de violencia y queremos invertir y crecer, pues es la única manera de salir de esas tasas de crecimiento del 2.0% como ha planteado el mandatario y alcanzar el ansiado 4.0 y 5.0% que ha sido una añoranza de los últimos tres sexenios y que no se ha logrado”, sostuvo.

Acompañado por representantes de las 12 organizaciones que integran al Consejo Coordinador Empresarial, las cuales aglutinan a 1.5 millones de empresas en el país y emplean a más de 25 millones de personas, dijo que «esa es la forma como el sector privado participará en hacer de México una mejor nación».

Agradeció el apoyo de los afiliados y otros candidatos, y resaltó que recibió el mandato de poner al empresariado mexicano al frente y generar más empresas durante su periodo.

“Trataré de mejorar lo que recibo y dar seguimiento al trabajo de mi antecesor, Juan Pablo Castañón, para transformar la vida de las familias, comunidades y el país. Este sentido del empresario será impulsado en esta gestión”, apuntó.

A su vez, el presidente del CCE saliente, Juan Pablo Castañón, expresó que su sustituto es un empresario experimentado, con visión de futuro y comprometido con México.

«Apoyaremos el crecimiento y el desarrollo del país, la libre empresa y la generación de empleo. Nos interesa un Estado de derecho y un México de prosperidad, aprovechando el talento de los mexicanos, para fomentar competitividad y la productividad».

Salazar Lomelín fue electo para un periodo de un año 2019-2020, con la posibilidad de reelegirse hasta por dos años adicionales. La toma de protesta formal será el día 27 de febrero, con la presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Centro de Logística para la Distribución y Transporte de Petrolíferos, a cargo de SENER

por Redacción 18 enero, 2019

El denominado Centro de Logística para la Distribución y Transporte de Petrolíferos, pasará a manos de un organismo desconcentrado de la Secretaría de Energía (Sener).

El denominado Centro de Logística para la Distribución y Transporte de Petrolíferos, pasará a manos de un organismo desconcentrado de la Secretaría de Energía (Sener), esto es como parte de la estrategia del gobierno de Andres Manuel Lopez Obrador en el combate al robo de combustibles, incluso se encargará de firmar contratos con quienes quieran utilizar la red.

La gestión de la red de ductos para transporte de petrolíferos en el país, actualmete es coordinado por la subsidiaria Logística de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El Ejecutivo federal publicó este jueves para su consulta en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) un decreto para la creación de este centro, que será un nuevo órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía, dotado de autonomía técnica, operativa y de gestión.

Así tambien al Centro Nacional de Control de Gas Natural, que absorbió las actividades de Pemex Gas, o del Centro Nacional de Control de Energía que concentró la gestión de las redes de distribución eléctricas y anteriormente formaba parte de la Comisión Federal de Electricidad.

La infraestructura logística de Pemex cuenta hasta este momento con 8,958 kilómetros de poliductos, 1,485 autotanques, 525 carrotanques y 16 buquetanques para transporte, además de 77 terminales de almacenamiento y distribución y 15 terminales marítimas para estos fines, junto con la distribución en 1,468 pipas propias, a las que el gobierno añadirá 500 en los próximos días.

Los motivos del presidente Andrés Manuel López Obrador para la creación de este nuevo centro se deben a que “el combate al robo de hidrocarburos requiere de estrategias coordinadas por parte de las diversas dependencias de la Administración Pública Federal”, por lo que “resulta necesario crear una institución dentro del ámbito del sector energético, encargado de coadyuvar con la empresa productiva del Estado, Petróleos Mexicanos, y sus empresas productivas subsidiarias, así como con el sector privado, estableciendo estrategias para la realización de las actividades de distribución, transporte y, en su caso, almacenamiento de petrolíferos”.

Aseguró que este centro tendrá por objeto establecer, implementar y ejecutar las estrategias y servicios de apoyo para la realización de las actividades de distribución, transporte y almacenamiento de petrolíferos y otros servicios relacionados, a fin de asegurar, fomentar y vigilar el adecuado suministro y abasto de los mismos en el territorio nacional, según el proyecto de decreto.

Junto con la Secretaría de Energía, que es la encargada de diseñar las políticas del sector, se ocupará también de administrar la planeación, evaluación y desarrollo de las actividades relacionadas la distribución, almacenamiento y transporte de petrolíferos en el país.

Entre sus atribuciones más relevantes estará la obligación de gestionar y celebrar los actos jurídicos relacionados directa o indirectamente con su objeto, es decir, contratos para la prestación de los servicios que coordinará con privados.

También de entregar a la Secretaría de Energía informes periódicos relativos a las actividades relacionadas con su objeto, así como informes de carácter extraordinario que la propia secretaría le solicite y establecer mecanismos de coordinación para la atención de posibles contingencias y emergencias derivadas de la ejecución de las actividades relacionadas con su objeto.

Finalmente, supervisará la aplicación de las estrategias, directrices, políticas, normas, planes, programas, procedimientos y sistemas de seguridad, salud en el trabajo, protección ambiental, así como estándares de desarrollo sustentable aplicables, en sus instalaciones y servicios prestados y, en su caso, proponer acciones para la mejora de procesos.

Juan pablo Castañón llamó a ser responsables en esta crisis y administrar con lo que tenemos

por Redacción 17 enero, 2019

Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que para canalizar más rápido la distribución de mercancías e insumos, realizan un balance entre los daños por la falta de combustible y las formas en que se pueden minimizar mediante un esfuerzo interno de las empresas.

El desabasto en las principales entidades del país comienza a mermar en la distribución de los alimentos, en los insumos en la construcción, en la movilización de mercancías en el campo y en la industria automotriz, ademas del impacto a comercio, servicios y turismo.

Las afectaciones rondan los 10,000 millones de pesos, expuso que de este monto, en torno al comercio es de unos 4,400 millones de pesos y del campo, 5,500 millones.

Entrevistado en el marco del 30 aniversario de la Comisión Nacional del Agua, Juan Pablo Castañón espera que pronto se pueda resolver esta situación, porque se empiezan a tener problemas en la distribución de los alimentos e insumos en la industria de la construcción.

Por ejemplo, se están teniendo problemas para mover mercancías del campo del Estado de México, Jalisco o del Bajío, expresó.

“En una economía, cuando hay escasez, puede existir un problema de precios, pero no lo estamos viendo. Estamos haciendo un esfuerzo de administrar la distribución con inventarios y ser responsables”. Subrayó en relación a la incertidumbre de posibles alzas en los precios.

Por lo que el presidente del CCE hizo un llamado a todos a ser responsables en esta crisis y tratar de salir lo más rápido posible de ella.

“Por eso es importante conocer por parte de la Secretaría de Energía el plan y el escenario de resolución, de tal forma que podamos administrar lo mejor posible con lo que tenemos”, manifestó.

Recordó que los empresarios han puesto a la disposición de Petróleos Mexicanos (Pemex) activos (pipas) para poder coadyuvar; es necesario, añadió, mejorar la logística de los centros de distribución de esa empresa y es importante encontrar una solución para los ductos.

Reiteró que “evidentemente, la estrategia para disminuir o combatir el robo de combustible tiene el mejor de los fines. Hay que combatir el crimen organizado en México. Pero, al mismo tiempo, la otra consecuencia, el desabasto, tiene que solucionarse”.

Comentó que está empezando a haber problemas para los camiones que transportan de 15 toneladas en adelante productos alimenticios del campo a los centros de distribución, a las centrales de abasto, supermercados y pequeños comercios, comentó.

El empresario destacó que si 70% de la distribución de combustibles en México se hace a través de los ductos, será muy difícil sustituirla a través del transporte terrestre y ferroviario.

«Hay que evaluar los costos, pero para una emergencia puede ser una solución de cortísimo plazo usar la plataforma estadounidense de la frontera para traer más rápidamente combustibles». 

«Cualquier país tiene 15 o 30 días de inventarios. Nosotros tenemos dos o tres por falta de infraestructura de Pemex, eso nos deja vulnerables. Tenemos que construir más centrales de almacenamiento y distribución públicas y privadas, de tal forma que tengamos más inventario.”, concluyó.

DIVERSION EN FORMA

por Redacción 17 enero, 2019

Los gimnasios boutique, una tendencia que adquiere mayor fuerza en Cancún.

Desde hace algunos años los estudios boutique para realizar ejercicio ganan cada vez más terreno en Cancún, donde estos pequeños espacios, que cuentan con un buen ambiente y programas de entrenamiento integral, brindan un alto nivel de personalización, flexibilidad, tecnología y especialización.

A diferencia de los gimnasios tradicionales, donde se realizan varias actividades, los gym boutique se enfocan en una o dos disciplinas, lo cual representa una alternativa para aquellos usuarios que buscan otras opciones que no solo se adapten a sus necesidades, sino que también les generen experiencias y emociones. 

De acuerdo con la Asociación Quintanarroense de Fisicoconstructivismo y Fitness (AQFF), que encabeza Sebastián Muñoz, en el estado hay cerca de 300 gimnasios, de los cuales más de cien se encuentran en Cancún.

A pesar de que el destino cuenta con espacios para realizar ejercicios al aire libre, la tendencia de hoy en día es acudir cada vez más a gimnasios que, en algunos casos, utilizan tecnología avanzada, a fin de hacer más placentero el entrenamiento de los usuarios.

En opinión de Michelle Beltrán, directora de Fitspin Cancún, el destino fue el lugar perfecto para iniciar un estudio de spinning que fuera al ritmo de la música y marcara la diferencia de los tradicionales. 

“Son lugares diferentes, ya que además del concepto y de los servicios que brindan en estos lugares se crean comunidades, donde todos se conocen y se llevan bien, se forma un ambiente muy padre, una gran familia”.

Fitspin Cancún, un estudio que opera desde hace un año en el destino y con presencia en la Ciudad de México, es un claro ejemplo de la tendencia de los gimnasios boutique. Es un espacio de 41 bicicletas, donde las clases de spinning van al ritmo de la música acompañada de luces de colores y que marca la diferencia con los fitness tradicionales.

“Es música con energía, donde las clases son de 50 minutos que ayudan a quemar entre 500 y 700 calorías al subir la resistencia. Lo importante es que los usuarios se diviertan”, señala Beltrán. 

Pero la tecnología también es una característica de los fitness boutique, ya que a través de internet los usuarios no solo están en condiciones de reservar, sino también elegir la bicicleta y el lugar que les gusta para ejercitarse. “Hablamos de un lugar con un trato exclusivo y cercano”, añadió.

Los gimnasios boutique en la Ciudad de México son una tendencia que registra un crecimiento vertiginoso y que comienza a popularizarse en Cancún, donde también hay lugares como It’s Yoga, un estudio que se especializa en llevar al alumno a profundizar en su práctica  para calmar su mente y fortalecer su cuerpo.

Un estudio de la Asociación Internacional de Clubes para la Salud, Juegos de Raqueta y de Deporte (IHRSA, por sus siglas en inglés), indica que en Estados Unidos hay más de 30 mil estudios boutique o centros especializados en alguna actividad, además de los 34 mil gimnasios tradicionales que existen en el país. 

En Europa, ciudades como Londres, Berlín, Múnich y París comienzan a mostrar señales similares.  

Características de un gimnasio boutique

  •  Personalización: trato único, exclusivo, cercano e individual.
  •  Experiencia y exclusividad: el ambiente, la instalación, la música, la interacción.
  •  Independencia: el usuario administra su propio espacio y ajusta las actividades de acuerdo a sus pretensiones, precio y horario.
  •  Especialización: en una actividad determinada, el diseño del ambiente, equipamiento y personal capacitado.
  •  Staff: es fundamental que el profesor o instructor entienda perfectamente lo que hace.
  •  Tecnología: brindar al usuario una plataforma digital que le facilite la inscripción, reserva, cancelación y todo tipo de trámites.
  •  Estructura y diseño: son centros de 200 a 600 metros cuadrados destinados casi totalmente a la práctica de ejercicio físico, recepción, vestidores.
  •  Precio: son recintos caros, pero al evaluarse el servicio y la eficiencia del mismo puede que no sea así. 
  •  Pay as you go / paquetes de clases: es la característica más relevante, ya que el usuario busca manejar sus tiempos y pagar por lo que le interesa y usa. 
  • 1
  • …
  • 652
  • 653
  • 654
  • 655
  • 656
  • …
  • 984

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo