viernes, julio 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

El jitomate mexicano deja mas de 4 mdd al mercado gringo

por Redacción 20 noviembre, 2018

Las exportaciones de jitomate de México a Estados Unidos representan un negocio de 4,800 millones de dólares al año, y cada vez crecen más, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Arizona.

En 2016, México exportó casi 1,550 millones de toneladas del fruto, lo que generó recursos por casi 1.9 mil mdd para el país, de acuerdo al estudio

Ya del otro lado, la cadena de producción integró los jitomates frescos al mercado de alimentos procesados, lo que detonó un valor de 4,800 millones de dólares.
Y es que de acuerdo con los autores del estudio, los jitomates mexicanos generan casi 33,000 empleos en EU, derraman 2,900 mdd, dejan 1,400 mdd en compensación a empleados y más de 353 millones de dólares en ganancias a los empresarios del ramo. En cuanto a impuestos, la cadena del jitomate deja 400 mdd en impuestos federales y 350 mdd en los locales.

Para nadie es un secreto que México y holanda contienden por el liderazgo de exportadores de jitomates. En 2016, el país europeo exportó 2 mil millones de dólares, según World of Exports. Ese mismo año, México exportó 1.9 mil mdd.

Sin embargo, para 2017, México exportó 2.7 mil mdd, según cifras de Sagarpa, con lo que el jitomate se ubicó en el mismo nivel que el aguacate y la cerveza, estrellas de las exportaciones agroalimentarias del país.

Fuente: Forbes

El Tren Maya incrementará a 4 millones el número de visitantes

por Redacción 20 noviembre, 2018

El Tren Maya incrementará a 4 millones el número de visitantes en la región del sureste mexicano: Miguel Torruco, futuro secretario de Turismo

Miguel Torruco, futuro secretario de Turismo, afirmó que el Tren Maya podría incrementar a 4 millones el número de visitantes en la región del sureste mexicano. 

 “Más o menos calculamos que se pueda incrementar en 4 millones a los dos años de haberse inaugurando. De todos los que están ahora recibiendo en esa región, calculamos que habrá 4 millones adicionales gracias al nuevo producto. Será la primer región integralmente planeada. El primer circuito regional que pondríamos en marcha y eso dará la pauta para seguir en ese modelo, en otros destinos del país”, afirmó.

Al ser entrevistado saliendo de la oficina de transición, el próximo funcionario destacó que México tiene potencial para crecer en número de visitantes.

“Hoy estamos en el lugar 15; entonces hay 14 países que sus gobiernos, su sector privado ha tenido mayor creatividad para poder desarrollar mejor en producto y hacerlo más atractivo, que convenza más a las expectativas del consumidor que es el turista”

Tambien añadió que en gasto percapita estamos en el lugar 40, lo cual quiere decir que todavía tenemos mucho que hacer para ofertar mejor el producto, con mayor calidad, mayor atractivo, para que responda a las expectativas del turismo internacional.

Informó que en enero asistirá a la Feria Internacional de Turismo, en España, donde presentará los primeros videos del Tren Maya.

“A partir de enero estaremos en la feria internacional de turismo en donde me reuniré con más de 40 touroperadores, inversionistas de los más importantes de España y de algunos otros lugares del mundo. Vamos a lanzar los vídeos turísticos para que vaya teniendo la penetración que se requiere, para cuando ya esté concluido el proyecto”, finalizó.

Ellos conforman el consejo asesor empresarial de Andrés Manuel López Obrador

por Redacción 20 noviembre, 2018

La creación de un Consejo Asesor Empresarial llega en un buen momento y es que estos empresarios representativos de la sociedad mexicana, con ideas novedosas, pueden aportar ideas y medidas frescas al análisis gubernamental.

La creación de un Consejo Asesor Empresarial llega en un buen momento y es que estos empresarios representativos de la sociedad mexicana, con ideas novedosas, pueden aportar ideas y medidas frescas al análisis gubernamental.

Con esto, lo que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador busca, es que el Consejo lo ayude a crear políticas y medidas para obtener un mayor crecimiento de la economía mexicana del 4% o más.

Este será el Consejo Asesor Empresarial que se reunirá, cada dos o tres meses, con López Obrador.

1.- Ricardo Salinas Pliego: presidente de Grupo Salinas, TV Azteca, Banco Azteca, Elektra, Italika o Total Play. Salinas Pliego tiene intereses intelectuales y sociales diversos, e incluso escribe en diarios y otros medios.

2.- Bernardo Gómez Martínez: vicepresidente ejecutivo de Televisa y es el encargado de los contenidos de Noticieros Televisa. También maneja las relaciones de la firma con los tres niveles de gobierno y los partidos políticos, de acuerdo con la página web de la empresa. Sin duda es de esos empresarios claves para entender el México actual.

3.- Olegario Vázquez Aldir: Dirige el Grupo Ángeles, un consorcio conformado por varias empresas hoteleras, como Grupo Real Turismo, con hoteles como Camino Real, Quinta Real y Real Inn; GASS, que opera los 28 Hospitales Ángeles de todo el país; Grupo Imagen Multimedia, que cuenta con Excélsior, Imagen Radio, Imagen Digital e Imagen Deportes, además de controlar al club de futbol Querétaro; y Grupo Financiero Multiva. 

4.- Carlos Hank González: director de Banorte, el segundo banco más grande del país, según sus activos totales y la cartera de créditos. Logró sumar Banorte a Interacciones, así como al absorber otras instituciones como IXE. 

5.- Daniel Chávez Moran: fundó el Grupo Vidanta en Mazatlán, un conglomerado dedicado a la construcción de hoteles, centros turísticos, infraestructura de entretenimiento y el desarrollo de bienes raíces, con propiedades en Puerto Vallarta, Nuevo Vallarta, Riviera Maya, Puerto Peñasco, entre otros. Su Grupo Vidanta lleva una alianza para hacer un parque temático con Cirque du Soleil en Nuevo Vallarta, y sus hoteles Mayan Palace, tienen buen conocimiento de marca. Y es uno de los más interesados en el Tren Maya. Además es dueño del aeropuerto internacional Mar de Cortés, un espacio privado para que los clientes de los hoteles The Grand Mayan y Mayan Palace puedan acceder.

6.- Miguel Rincón Arredondo: presidente ejecutivo y director general de Biopappel, una empresa dedicada a la producción de papel bond, papel periódico, empaques de cartón corrugado, libros, cuadernos, entre otros. Luego de comprar Pipsa, que pertenecía al gobierno, logró transformarla a BioPappel, que mantiene estándares de transparencia (anticorrupción), por cierto.

7.- Sergio Gutiérrez Muguerza: presidente de DeAcero, dedicada a la fabricación de productos derivados del acero para el mercado nacional e internacional. Además, Gutiérrez Muguerza preside la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León. De igual manera, forma parte del consejo de TV Azteca y al de Seguros Comercial América y, anteriormente, fue director independiente de TV Azteca y de Alpek. En Monterrey realizó una adopción de colonias populares que resultó ser un buen programa de cohesión social.

Miguel Aleman Magnani

8.- Miguel Alemán Magnani:  Es nieto del ex presidente Miguel Alemán Valdés y propietario de Grupo Alemán y de la aerolínea Interjet, la segunda empresa con mayor participación de mercado en vuelos al extranjero después de Aeroméxico. Además, tiene inquietudes turísticas y de incursión en el mundo del espectáculo, hace poco fue conocida su incursión como productor de bioseries. Grupo Alemán tiene entre sus empresas a Galem Energy, una firma petrolera mexicana.

Sin duda, acercar a estos empresarios con el análisis del gobierno, es una estrategia inteligente de Alfonso Romo, el próximo coordinador de la Oficina de la Presidencia, y López Obrador decidió aprovechar.

CCE y Coparmex complacidos con el plan nacional de paz y seguridad

por Redacción 16 noviembre, 2018

Ante la escalada en los niveles de violencia, la pacificación en el país no puede esperar, afirma Gustavo de Hoyos. Foto: Heraldo de México.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dieron la bienvenida al Plan Nacional de Paz y Seguridad del próximo gobierno.

Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, reconoció que la pacificación del país no puede esperar, por lo que aplaudió el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 del próximo gobierno.

 “Se ve con agrado las propuestas que se están formulando para una reorganización de las instituciones dedicadas a la seguridad, empezando por la conformación de la Secretaría de Seguridad, separando esas tareas de la Secretaría de Gobernación”, sostuvo el dirigente.

Ya que de acuerdo con cifras del Inegi, el costo promedio por la inseguridad para una empresa es de 66 mil pesos al año, lo que representa un costo total de 155.8 mil millones de pesos, es decir, 0.86% del PIB, siendo los crímenes más frecuentes en los establecimientos el robo, la extorsión y la corrupción.

Mencionó que el avance sin precedentes en los niveles de violencia y delincuencia demanda acciones y compromisos inmediatos que permitan devolver la paz a todas las regiones de México y la tranquilidad a todos los mexicanos.

De acuerdo con la más reciente encuesta nacional de #DataCoparmex, el 57.9 por ciento de los socios Coparmex fueron víctimas de delitos en el último año. Esto representa un incremento de 7.1 puntos con respecto a los resultados de junio 2018.

Por ello es que celebro que el nuevo gobierno ya cuente con un plan para recuperar la paz social que hemos perdido en los últimos años, dijo De Hoyos al respecto.

Durante los próximos días, la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la Confederación realizará un seguimiento de análisis, retroalimentación y propuesta a las ocho líneas de acción presentadas.

En tanto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dio la bienvenida al Plan de Paz y Seguridad que presentó el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. El dirigente del organismo cúpula del sector privado, Juan Pablo Castañón, dijo que es muy importante para fortalecer el sistema penal acusatorio, así como para fortalecer la vigilancia en los penales y coordinar a las instituciones de seguridad, tanto locales como nacionales.

“Tener un plan nos lleva a expectativas de que lograremos avanzar en temas de seguridad y esperamos que podamos tener resultados durante el primer trimestre del año”, dijo Castañón en la sesión de preguntas y respuestas de una conferencia de prensa ofrecida de manera conjunta con los secretarios de Gobernación y del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida y Roberto Campa Cifrián, respectivamente, para dar a conocer un programa de empleo para migrantes centroamericanos.

Agregó que a los empresarios les interesa que las autoridades combatan el robo a ferrocarriles y al autotransporte de carga, y protejan a los trabajadores en el trayecto de su casa a sus centros de trabajo y de regreso.

Foto: guanajuato.gob.mx

También expresó beneplácito por el reconocimiento del presidente electo a las Fuerzas Armadas de nuestro país, por su destacada actuación en el combate al crimen organizado.

 

«En el caso del sistema nacional de seguridad, de la propuesta del plan de seguridad, sólo reitero que como empresarios nos interesa que se atienda el robo en ferrocarriles, se atienda el robo de autotransporte, se coordinen para la protección de nuestros trabajadores en el transporte de su casa a nuestros lugares de trabajo, y nos congratulamos que se haga un reconocimiento de las Fuerzas Armadas que nos han ayudado en distintas regiones del país a restablecer el orden”, dijo el líder empresarial.

Confirma departamento de estado de EE. UU que Quintana Roo es seguro para viajar

por Redacción 16 noviembre, 2018

El Departamento de Estado de los Estados Unidos actualizó la información del sitio web de Recomendaciones de Viaje (Travel Advisory) para México, y confirmó que el estado de Quintana Roo no tiene restricciones de viaje y es seguro visitarlo.

Quintana Roo y sus destinos continúan siendo uno de los lugares más seguros.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos actualizó la información del sitio web de Recomendaciones de Viaje (Travel Advisory) para México, y confirmó que el estado de Quintana Roo no tiene restricciones de viaje y es seguro visitarlo. Además, como ha sido el caso durante todo el presente año, ninguno de los destinos turísticos de Quintana Roo tiene restricciones de viaje. Estos destinos de clase mundial incluyen a Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, la Riviera Maya, Holbox, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Bacalar, Tulum, Mahahual y Chetumal.

El estado de Quintana Roo se mantiene en la clasificación actual como «Nivel 2», mismo en el que se encuentra desde la implementación del nuevo sistema de recomendaciones de viaje en enero de 2018. Esta clasificación de nivel 2, acompañada del mensaje «ejercer mayor precaución”, es el nivel en el que se encuentra la mayoría de los países y destinos turísticos del mundo, incluidos Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y China, entre otros.

«Respetamos el trabajo del Departamento de Estado de los Estados Unidos al asesorar a los viajeros y continuaremos apoyando el intercambio de información transparente sobre cómo los viajeros pueden tener una experiencia segura y agradable al visitar Quintana Roo», comentó Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo. “Nuestros increíbles destinos y la gente amable y dedicada de este hermoso estado, esperan recibir a los viajeros todos los días».

Bacalar, Quintana Roo

Quintana Roo y sus destinos continúan siendo uno de los lugares más seguros, acogedores y amigables del mundo para viajar, al recibir a más de 17 millones de turistas internacionales en 2017. De enero a septiembre de 2018, el número de turistas internacionales ha aumentado en 5.8%, confirmando así la continua popularidad de sus destinos entre los turistas internacionales. En los últimos meses, varias aerolíneas internacionales han anunciado también nuevos vuelos directos desde 11 ciudades de Estados Unidos, Canadá, Colombia y Brasil al Aeropuerto Internacional de Cancún.

Si bien el estado de Quintana Roo está trabajando en abordar problemas locales de violencia y delincuencia, es importante destacar que la gran mayoría de los incidentes involucran a residentes locales y ocurren lejos de las zonas frecuentadas por turistas. Al momento de viajar, ya sea al extranjero o dentro de su ciudad natal, es importante ser un viajero inteligente y seguir las mejores prácticas, evitando zonas que no son frecuentadas por turistas, buscar y seguir los consejos de los locales y evitar comportamientos riesgosos.

Recibe fundación Dolphin Discovery acreditación en institucionalidad y transparencia

por Redacción 16 noviembre, 2018

Un total de 125 instituciones fueron acreditadas durante este evento, pero únicamente dos organizaciones del Estado de Quintana Roo fueron acreedores de este distintivo.

GUADALUPE JIMENEZ CEMEFI CAMINO REAL POLANCO CDMXDurante la Reunión Anual del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) 2018, Fundación Dolphin Discovery I.A.P. recibió la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT), la cual es una fuente importante de referencia sobre las organizaciones de la sociedad civil mexicanas que proporciona información adicional para los donantes y usuarios.

La AIT permite identificar organizaciones confiables, rendir cuentas a la sociedad de los recursos que se reciben de ella, fomentar la transparencia en el sector filantrópico y hacia la sociedad, incrementar la confianza de la sociedad en las organizaciones y determinar aspectos de mejora institucional.

Su importancia está en que refleja el nivel de desarrollo institucional de la organización, permite a los donantes y aliados potenciales un punto de partida en el análisis de la gestión institucional y la viabilidad de un posible trabajo conjunto, muestra el compromiso de la organización con las personas a las que sirven, la causa social en la que trabajan, así como con sus donantes, aliados, voluntarios y otros públicos relacionados.

Asimismo, ayuda a incrementar la confianza, el reconocimiento y la visibilidad del trabajo, y a valorar la aportación de las organizaciones de la sociedad civil y provee a las organizaciones una plataforma de inicio para el desarrollo de procesos de mejora que le permiten incrementar la eficiencia en su gestión y cumplir con éxito sus objetivos y su misión.

CEMEFI CAMINO REAL POLANCO CDMX

La Acreditación en Institucionalidad y Transparencia opera como un proceso institucional de autoevaluación voluntaria, verificado y acreditado por el Cemefi, a través de documentos comprobatorios. Las organizaciones acreditadas en el nivel óptimo, ostentan la AIT en su imagen institucional, participan en el portafolio de proyectos de inversión social del Cemefi y forman parte de una plataforma de referencia para la vinculación con fundaciones, entidades donantes y empresas socialmente responsables. ​

Un total de 125 instituciones fueron acreditadas durante este evento, pero únicamente dos organizaciones del Estado de Quintana Roo fueron acreedores de este distintivo, entre ellos Fundación Dolphin Discovery I.A.P.

«Para Fundación Dolphin Discovery es un orgullo que asociaciones como el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), reconozca nuestra labor. Esta acreditación es el reflejo de nuestro compromiso con la sociedad, la cual nos obliga a continuar trabajando con ética y responsabilidad, apegándonos siempre a nuestros valores para ser mejores día con día«, comentó Guadalupe Jiménez, Patrono de Fundación Dolphin Discovery I.A.P.

Actualmente, la membresía del Cemefi suma mil 584 instituciones y personas. De ellas, mil 350 son fundaciones y organizaciones, 142 empresas, 50 personas, 12 entidades gubernamentales y 30 consultores especializados. Adicionalmente, hay dos tipos de usuarios de nuestros servicios: mil 560 empresas que ostentan el Distintivo ESR y 797 organizaciones que cuentan con la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT).

  • 1
  • …
  • 667
  • 668
  • 669
  • 670
  • 671
  • …
  • 984

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo