miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Apple compra Shazam para competir con Spotify

por Redacción 25 septiembre, 2018

Shazam ha sido descargada más de 1.000 millones de veces en el mundo y se usa más de 20 millones de veces al día. Foto:cnnespañol.cnn.com

Apple informó este lunes que completó la adquisición de la aplicación de música Shazam, por una suma superior a los 470 millones de dólares, semanas después de que la Unión Europea aprobara el acuerdo.

El pacto, anunciado en diciembre del año pasado -que estuvo suspendida desde entonces debido a una investigación de la Union Europea por posibles problemas antimonopolio– ayudaría al fabricante del iPhone a competir mejor con Spotify, líder de la industria en servicios de streaming.

«Después de analizar exhaustivamente los datos de usuarios y de música de Shazam, determinamos que su adquisición por parte de Apple no reducirá la competencia en el mercado de música digital por streaming«, dijo el 6 de septiembre en un comunicado la comisaria de la Competencia de la Unión Europea, Margrethe Vestager.

Los reguladores aprobaron a principios de septiembre y ayer se confirmó la adquisición por una suma superior a los 400 millones de dólares. 

Shazam identifica canciones cuando un teléfono inteligente está cerca de una fuente de audio.

Algunas de las cosas que Apple gana con esta compra van desde una base de 10 millones de usuarios leales, hasta un porcentaje de ingresos por publicidad del escaneo de música en diferentes ambientes, incluidos comerciales de televisión.

Michael Kors adquiere Versace por 2 mil mdd

por Redacción 25 septiembre, 2018

Con la compra de Versace la casa de modas fundada por Gianni Versace, Michael Kors redobla su estrategia como un gigante mundial de la moda.

El grupo estadounidense habría sellado un acuerdo con la icónica firma de moda italiana por 1,830 millones de euros. Foto: Robbreportméxico

Michael Kors anunció este martes la compra de la casa de modas italiana GianniVersace en una transacción de más de 2 mil millones de dólares.

«Creemos que la fortaleza de las marcas Michael Kors y Jimmy Choo, y la adquisición de Versace, nos posicionan para ofrecer múltiples años de crecimiento de ingresos y ganancias«, dijo John Idol, presidente y CEO de Michael Kors.

Como parte del acuerdo, Michael Kors acordó comprar todas las acciones en circulación de Versace por un valor empresarial total de 1,830 mil millones de euros (2 mil doscientos millones de dólares), que se financiarán en efectivo, deuda y acciones en Michael Kors, que pasará a llamarse Capri.

También dio a conocer que planea aumentar las ventas globales de Versace a 2 mil millones de dólares en todo el mundo, aumentar su presencia minorista en 300 tiendas de alrededor de 200 en la actualidad y acelerar su estrategia de comercio electrónico. ademas de elevar la proporción de accesorios y calzado de mayor margen al 60 por ciento de las ventas desde el 35 por ciento.

Luego del acuerdo, el gerente general de Versace, Jonathan Akeroyd, permanecerá al frente de la compañía, mientras que Donatella Versace «continuará liderando la visión creativa de la compañía«, agregó Idol.

Actualmente la familia Versace posee el 80 por ciento de la casa de moda a través de un holding llamado Givi, recibirá 150 millones de euros del precio de compra en acciones de Capri. El otro 20 por ciento de Versace que compró la firma de capital privado estadounidense Blackstone en 2014, dejará por completo de su inversión en la empresa italiana

 Versace RTW Spring 2018. Foto: wwd.com 

Versace reconocida como una de las empresas de moda de lujo más importantes del mundo,sinónimo de glamour y estilo italiano.

De acuerdo a los documentos entregados a la Cámara de Comercio italiana, muestran que el año pasado, Versace registró ventas de 558 millones de euros y ganancias de 45 millones de euros. 

La hermana del fallecido fundador de la compañía, Donatella Versace quien es directora artística y vicepresidenta del grupo con sede en Milán comentó, «Creemos que ser parte de este grupo es esencial para el éxito a largo plazo de Versace. Mi pasión nunca ha sido tan fuerte «.

Se espera que el acuerdo se cierre en el cuarto trimestre fiscal, sujeto a aprobaciones regulatorias.

Clausura Profepa proyecto hotelero en área natural protegida de Yum Balam

por Redacción 24 septiembre, 2018

Se procedió a aplicar la clausura total temporal de las obras y actividades detectadas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la construcción de un proyecto hotelero que ocupa una superficie de más de dos mil metros cuadrados, ubicado en el Área Natural Protegida de competencia federal con carácter de Área de Protección de Flora y Fauna denominada “Yum Balam”, en la Isla de Holbox, construcción que afectó un ecosistema de ecotono de duna costera.

Inspectores de la Profepa en la entidad realizaron una visita para verificar que las obras de construcción y actividades del proyecto hotelero conocido como “Cabañas Coconut”, se realizarán en cumplimiento a las disposiciones contenidas en la legislación ambiental vigente.

Durante la inspección, se observó la construcción de 15 módulos de cabañas de dos niveles, una construcción de un nivel sobre una superficie nivelada, rellenada y compactada, una base en forma de cruz elevada, dos estructuras metálicas con techo de lona plástica, un área habilitada como cocina y comedor de obra, un área con postes de madera dura de la región, una zona de parqueo para carros de golf y una superficie aproximada de 2,217 metros cuadrados desprovista de vegetación nivelada, rellenada y compactada.

El predio donde se construye este proyecto se encuentra inmerso en un ecosistema de ecotono de duna costera con presencia de vegetación de matorral costero, ejemplares de manglar y vegetación secundaria y herbácea de selva baja subcaducifolia, así como plantas ornamentales.

Al momento de la visita, el inspeccionado no acreditó contar con la autorización en materia de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y con el fin de evitar que se continuara poniendo en riesgo de daño a los recursos naturales presentes en el sitio inspeccionado y su zona de influencia, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se procedió a aplicar la clausura total temporal de las obras y actividades detectadas.

Colombia, Canadá e Italia, presentes en el Festival de Vida Y Muerte de Xcaret

por Redacción 24 septiembre, 2018

Les Parfaits Iconnus de Canadá. Foto: Festivalvidaymuerte.com

La variedad de expresiones artísticas siempre ha sido un pilar del festival, lo que permite que diferentes públicos tengan acceso a esta.

Leticia Aguerrebere Salido, directora general del evento a realizarse del 30 de octubre al 2 de noviembre, informó que la 13ª edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret no solamente ofrecerá aspectos de la cultura mexicana provenientes de Quintana Roo y Zacatecas, sino que permitirá apreciar espectáculos de países como Colombia, Canadá e Italia.

Agregó que entre los grupos internacionales que se presentarán en el festival destacan Les Parfaits Iconnus 1, Le Brotipo y las hermanas KIf-Kif, de Canadá, quienes presentarán acrobacias, humor y música en el escenario, con el estilo tradicional del circo francés.

Mientras tanto, Colombia estará representada con la obra “De vida y muerte amor, todos estamos hechos”, en la que con una lírica sobre la dualidad de la vida y la muerte, los actores destacan un profundo contenido poético.

Por su parte Italia tendrá presencia con la puesta en escena “Jekyll On Ice”, obra en la que, de una forma enternecedora, el protagonista muestra la complicada tarea de hacerse notar siendo fiel a sí mismo.

Este año habrá un recorrido teatralizado contando la historia de “La Princesa de La Bufa”,  así como Leyendas Barrocas de Zacatecas con “El Pozo de los mil demonios”, “La leyenda de los niños de arriba y los niños de abajo”, así como “Noche de Leyendas con el Diablo de Zacatecas”.

En cuanto al teatro yucateco se expondrán obras como “La Mestiza Macabra”, “Way Chí Chí” y “El velorio de las viudas”.

La danza tendrá presencia con la obra “Bailando con la Muerte” expuesto por un grupo universitario, la famosa Callejoneada Zacatecana, El Papaqui a San Sebastián, así como la danza prehispánica “La Reina Roja”, ademas de diferentes grupos folklóricos de la zona maya de Quintana Roo.

La variedad de expresiones artísticas siempre ha sido un pilar del festival, lo que permite que diferentes públicos tengan acceso a esta, por lo que recomendó a los interesados conocer a detalle el programa completo del festival, así como las opciones de acceso para los visitantes a fin de programar oportunamente las obras que van a disfrutar.

Piden medida emergente por alza en energía eléctrica

por Redacción 21 septiembre, 2018

«En Concanaco tenemos casos alarmantes de afiliados que están pagando hasta 300 por ciento más”.  Foto: Redescomerciales

La CFE anunció un nuevo incremento de 12% para septiembre, que afectará al sector industrial y comercio organizado del país, que generará sobrecostos de 77% en el sector industrial y de 65% en el comercial.

Al registrar un nuevo incremento en las tarifas de electricidad reportado durante la quincena pasada para la industria y el comercio del país, que implica sobrecostos de 77% en promedio, el sector empresarial acordó la instalación de una mesa de trabajo con la Secretaría de Hacienda, a la que se sumarán la Secretaría de Energía, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuya petición es la puesta en marcha de una medida “emergente”.

En lo que va del 2018, las tarifas eléctricas han aumentado desde 15 y 65% en México, aunque existen casos que el costo de la luz se ha ido hasta en 300%,  cuando en Estados Unidos los precios se elevan 9%, se quejó José Manuel López, presidente de la Concanaco.

Informó que diversos representantes de la industria y comercio del país se reunieron con el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, porque empresarios hoteleros, industrias como refrigeración, textil y manufactura no pueden detener su operación en el horario punta y urge una solución.

De acuerdo con datos de la Coparmex, es urgente revertir el alza del precio del kilowatt de 1.80 a 2.40 pesos, en donde si una empresa facturaba 60,000 pesos por el servicio eléctrico, ahora los recibos reportados son por hasta 100,000 pesos.

“No estamos en contra de la liberalización de los precios y de los costos para la producción de la energía, nos hace un país más competitivo, pero tampoco estamos a favor de que se transfiera al costo de operación de las empresas cualquier ineficiencia que en el sistema de generación de energía pudiera estar dándose”, reprochó Juan Pablo Castañón, presidente del CCE.

En diciembre del 2017, el gobierno actual autorizó la aplicación de la nueva metodología para el cobro de las tarifas eléctricas de alta y media tensión, como parte de la reforma energética, que –según- aplicaría incremento de 13% en estos segmentos, pero han repuntado hasta 400% en diferentes estados.

Para el primer bimestre del 2018, la Iniciativa Privada protestó por el cambio de metodología que alteró los recibos de luz de las empresas, y provocó que las autoridades de energía determinaran estabilizar el precio de las tarifas, además se logró con la CFE y la CRE una bonificación por los pagos extraordinarios para los recibos próximos.

No obstante, fue a partir de julio cuando se registró un nuevo incrementó a la tarifa eléctrica  en el sector comercial e industrial, en 20%, mientras la CFE no da explicaciones.

José Luis de la Cruz, asesor financiero de la Concamin, explicó que se requerirá legislar para modificar las facultades que se le concedieron a la CRE para cambiar las tarifas eléctricas, como parte de la transición eléctrica.

Desde ayer iniciaron el dialogo, en donde la Iniciativa Privada empujará una metodología provisional que frene las alzas mensuales en las tarifas eléctricas, basada con el incremento de la inflación, e ir ajustando la nueva fórmula, en la cual, presumen tiene fallas.

Cancún, entre los destinos favoritos de los visitantes Japoneses

por Redacción 20 septiembre, 2018

Los visitantes japoneses prefieren Cancún, Ciudad de México, Aguascalientes y León.Foto: Huellas.com

Enrique de la Madrid Cordero, titular de la Sectur, recordó que los destinos nacionales que reciben un mayor número de visitantes japoneses son, Cancún, Ciudad de México, Aguascalientes y León. 

El titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, indicó que Japón es el principal mercado turístico de Asia para nuestro país, de ahí la importancia de consolidar el flujo turístico entre ambas naciones, al sostener, en Tokio, una reunión bilateral con el Ministro de Transporte, Infraestructura y Territorio Nacional del Gobierno de Japón, Keiichi Ishii,

De la Madrid Cordero, señaló que en el periodo enero-octubre de 2017, el volumen de turistas mexicanos que ingresaron a Japón fue de 53 mil turistas, un incremento del 46.9% respecto al mismo periodo del 2016.

Precisó que en 2017 México recibió 115.7 mil visitantes residentes de Japón, 18.3% más que en 2016. “Para México significa el 15° mercado en llegada de visitantes internacionales y el más importante de Asia. En el periodo enero-julio de 2018 la llegada aumentó 4%”.

Cabe mencionar que la estancia promedio de los turistas japoneses en sus viajes a México es de 8  noches,  con un gasto promedio de 2 mil 81 dólares, sin incluir transporte. En 2017, Japón recibió 43,524 turistas mexicanos (+18.2%). México es el mercado más importante de América Latina, superando a Brasil.

Los destinos nacionales que reciben un mayor número de visitantes japoneses son, Cancún, Ciudad de México, Aguascalientes y León. “Estos destinos captan el 90.4% de la entrada de visitantes aéreos”, indicó el funcionario mexicano.

  • 1
  • …
  • 679
  • 680
  • 681
  • 682
  • 683
  • …
  • 984

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo