miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Reporta buenos números el sector turístico

por Latitud21 Redacción 11 septiembre, 2018
Marisol Vanegas, titular de la Secretaría Estatal de Turismo

Marisol Vanegas, titular de la Secretaría Estatal de Turismo

Un crecimiento de 1.5% registró la actividad turísticas en Quintana Roo de agosto de 2017 a junio de 2018, con respecto al mismo periodo en el ciclo pasado, con una captación de 10 mil 779.2 mdd, esto gracias a la excelente conectividad aérea, carretera y marítima con la que cuenta el estado, lo que abonó para que arribaran 15 millones 978 mil 225 visitantes, que se traduce en un incremento de 4.3%.

Marisol Vanegas, titular de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur), detalló que durante el periodo de referencia, la conectividad aérea registró un importante aumento con la puesta en marcha de 27 nuevas rutas aéreas, tres nacionales y 23 internacionales desde el Aeropuerto Internacional de Cancún y una más desde el Aeropuerto Internacional de Cozumel.

Algunos de los destinos que se conectan con Cancún con las nuevas rutas son: Aguascalientes, Chihuahua y Torreón; así como 23 vuelos internacionales, Vancouver, Baltimore, Chicago 2, Dusseldorf 2, Nashville, Orlando, St Louis, Detroit, Kansas City, Newark, Indianápolis, Salvador, San Francisco, Columbus, Múnich, Nueva Orleans, Los Ángeles, Memphis, Austin, Pittsburgh y Raleigh.

Por otra parte en el periodo que nos ocupa, en Cozumel y Costa Maya se recibieron mil 550 cruceros, a través de los cuales llegaron cinco millones 55 mil 907 pasajeros; asimismo, se informó que en lo que va del presente año han llegado tres millones 121 mil 253 cruceristas.

La funcionaria agregó que en el rubro hotelero los números también son positivos, ya que el indicador correspondiente registró un resultado general de 80% de ocupación en Quintana Roo, muy por encima de la media nacional de 61.1%; lo anterior se logró gracias a la infraestructura hotelera con la que cuenta el estado, en donde hay mil 67 hoteles, que suman 100 mil 67 habitaciones; además de que la oferta al cierre de 2016 representaba 35% de habitaciones de la categoría 5 Estrellas y Gran Turismo del país.

En este rubro la titular de la Sedetur destacó que la oferta hotelera se mantienen en constante crecimiento, ya que en el presente año el número de cuartos se incrementó en 3.47%, en tanto que en centros de hospedaje el alza fue de 10.79%, lo que demuestra la confianza de los inversionistas en el buen producto que ofrece el estado, así como la unidad del sector.

Por otra parte, en lo que a turismo cultural se refiere, en el periodo de agosto de 2017 y junio de 2018, la afluencia de visitantes a los sitios arqueológicos y centros culturales se incrementó en 9.6%, para sumar tres millones 118 mil 193 turistas. La Zona Arqueológica de Tulum fue la tercera más visitada del país y Cobá ocupó el quinto lugar.

En el mismo periodo, la mayor presencia de turistas provino de Estados Unidos con 53.7%, de Canadá 17.7%, de Europa 14.8 %, de Sudamérica 11.2 % y de otras naciones 2.6%.

Hyundai afianza su permanencia con tecnología y performance

por Redacción 11 septiembre, 2018

Fabrica de KIA Motors en Nuevo León. Foto: Posta

Los deseos de cambios en México no sólo fueron políticos, sino también en el consumo. Mientras las marcas de muchos años ven caer sus ventas, Hyundai se fortalece en el deseo del consumidor de experimentar nuevas opciones.

Hyundai no sólo vende autos en México, sino también los produce. El sedán Accent se ensambla en la misma planta de los KIA en Nuevo León. “Nuestro autos están muy bien hechos y lo sabemos porque nosotros mismos producimos nuestro propio acero de alta resistencia para todos los vehículos que producimos en el mundo. Eso es tecnología y una garantía que nos permite tener mayor performance”, nos comenta David Castillo director de mercadotecnia y relaciones públicas de la firma coreana.

A pesar de que la industria automotriz en México lleva 15 meses con números rojos, hay marcas que llevan una tendencia en sentido contrario, es el caso de Hyundai Motors de México.

“Llegamos con el portafolio de productos con gran tecnología que pedía el mercado, pero además con una visión muy diferente. Comentó David Castillo Lasso.

En 2018 podrían superar las 55 mil unidades, señaló el ejecutivo.

Propone Ebrart llevar ProMéxico a la SRE

por Redacción 10 septiembre, 2018

Oficinas ProMéxico en CDMX. Foto: ProMéxico

El futuro de ProMéxico sigue incierto, debido a que en el interior del equipo de transición, se gesta un debate sobre la permanencia o no, e incluso la posibilidad de que ese organismo pase sus funciones a la Secretaria de Relaciones Exteriores (SER).

 

El Secretario de Relaciones Exteriores para el gobierno de AMLO, Marcelo Ebrard, en una entrevista radiofónica afirmó que se analiza la posibilidad de que ProMéxico desaparezca y sus funciones sean absorbidas por las Embajadas del gobierno mexicano.

En contrapunto Graciela Marquez, designada Secretaria de Economía en el nuevo gobierno, opinó a favor de mantener a ProMéxico, de acuerdo con fuentes al tanto.

Por lo que Paulo Carreño King, Director de ProMéxico, mencionó que el organismo se ha trazado el objetivo de promover la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), las exportaciones de productos y servicios y la internacionalización de las empresas mexicanas. «Una de las variables que va a ser importante para definir qué dependencia se queda y cuál no, es la utilidad, entonces ProMéxico tiene asegurada su existencia”, añadió en una entrevista a un diario en México.

Y es que la atracción de IED es de gran importancia para el país dados sus efectos en la economía, entre los cuales se encuentra la creación de empleos, el incremento de la oferta de bienes y servicios, la incursión de empresas nacionales en nuevas actividades productivas, la adopción de métodos y tecnologías nuevas en el país y una mejora en las condiciones de competencia de productos y servicios nacionales en diversos mercados

Según su página web, cuenta con 46 Oficinas de Representación de ProMéxico en el Exterior (OREX), en ciudades como Washington, Tokio, Frankfurt y Melbourne.

En tanto, Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía, dijo que “ProMéxico no sólo ha cumplido cabalmente sus objetivos, sino que se ha consolidado como un indiscutible aliado de las empresas mexicanas en el exterior y como primer punto de contacto de las empresas extranjeras que han invertido en México en la última década”.

Guajardo adujo que no hay ningún país desarrollado, ninguno de los 26 miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), que no cuente con una agencia de promoción a la inversión extranjera y a sus exportaciones.

Por su parte Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), reconoció la presencia tanto de Bancomext como de ProMéxico,“ambos organismos nos han dado todo el apoyo, orientación y trabajamos de manera coordinada en distintas partes del mundo, nos ayudan a todos los exportadores mexicanos”.

De acuerdo con un último reporte anual, el organismo otorgó 616 apoyos en 2017, beneficiando a 596 empresas por 24.9 millones de pesos, monto que significó una disminución de 38% interanual.

Los proyectos autorizados pertenecen, entre otros, a los sectores aeroespacial, automotriz, alimentos procesados, químico-cosmético, metal-mecánico, telecomunicaciones y autopartes, en su mayoría enfocados en actividades de manufactura, con algunos componentes de investigación, desarrollo y transferencia de tecnología. Se espera que generen inversiones por un monto total de 16,962 millones de dólares y una cantidad de 47,494 nuevos empleos.

Apuestan por alquiler vacacional

por Latitud21 Redacción 10 septiembre, 2018

A través de su división inmobiliaria Bahía Príncipe Residencies, Grupo Piñero construye más de 660 residencias en la Riviera Maya y Playa Nueva Romana (República Dominicana); en suma el grupo español cuenta con más de cinco millones de metros cuadrados de terrenos para desarrollar, de los que 60% se ubican en México y el resto en Jamaica y República Dominicana.

Jaime Sitjar, director general de Bahía Príncipe, informó que disponen de una cartera de 240 millones de dólares para la adquisición de predios y su urbanización, proyecto que se detonó tras la petición de sus clientes repetitivos de su planta hotelera de contar con algo más que hoteles para alojarse durante sus viajes a las playas caribeñas e incluso para vivir en ellas.

En cuanto a los terrenos que el grupo español posee en la Riviera Maya, se trata de una superficie de 600 hectáreas, de las que 50% ya están desarrolladas; se cuenta ahí con tres mil 500 propiedades entre unifamiliares de 300 a dos mil metros cuadrados y plurifamiliares de dos mil 500 a 40 mil metros cuadrados.

A la fecha hay 742 residencias construidas, mismas que ya están ocupadas por aproximadamente dos mil 200 residentes, además que se construyen 253 residencias más.

“Los propietarios de villas o apartamentos tienen la posibilidad de dar a Bahía Príncipe Residencies la gestión del alquiler turístico de su residencia, con lo que pueden maximizar su inversión; actualmente se cuenta con 420 unidades gestionadas bajo la modalidad de condhotel y 150 en alquiler vacacional”, detalló Sitjar.

Anuncia Asur Plan de Inversiones

por Latitud21 Redacción 8 septiembre, 2018

Con una inversión de cinco mil 888.2 mdp, en los próximos cinco años el Grupo Asur llevará a cabo diversas obras en el Aeropuerto Internacional de Cancún, en donde el pasado julio registró un crecimiento de 9.6% en tráfico de pasajeros con respecto al mismo periodo de 2017.

El Plan de Inversiones para el periodo 2019-2023 contempla la ampliación y mejoramiento del área de llegada internacional de la Terminal 2, lo que implica ampliación y modernización de las áreas de migración, recolección de equipaje, aduana y andenes.

El siguiente proyecto es la ampliación de la Terminal 4 (segunda de tres etapas). Asimismo, se realizarán mejoras en el equipamiento general del aeropuerto e instalaciones en materia de seguridad aeroportuaria, lo que tiene que ver con la seguridad contra intervenciones ilícitas, además de la seguridad operacional que consiste en mantener las condiciones necesarias para que tanto aeronaves como pasajeros transiten en un ambiente libre de riesgos.

Otro de los puntos del plan quinquenal es la construcción en la pista número dos del rodaje paralelo, es decir, la calle que permite que los aviones salgan de la pista a fin de dejarla libre para otras operaciones. 

De igual forma a lo largo de los próximos cinco años se harán ampliaciones menores en otras áreas del aeropuerto, el cual tiene capacidad para movilizar a 31 millones de pasajeros al año y actualmente es utilizado al 60%.

La BMV y BIVA crean un entorno financiero competitivo.

por Redacción 7 septiembre, 2018

Biva y BMV. Foto: Silla Rota

La llegada de una segunda Bolsa, como la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), sacará a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) de su zona de confort y la obligará a mejorar sus procesos y realizar mayor promoción, coinciden varias de las fuentes consultadas.

Para Eduardo Saucedo, profesor de Economía y Finanzas de EGADE Business School Monterrey, BIVA viene a dar un mayor dinamismo al sector, creando un entorno financiero más competitivo para el país y contará con el respaldo de la tecnología de Nasdaq y la asesoría de FTSE Russell para la elaboración de indices.

“México es una de las 15 economías más importantes del mundo. Sin embargo, dicha importancia no se ha visto reflejada en el valor total de la Bolsa Mexicana de Valores, cuando ésta se compara con el valor de otras bolsas en el mundo…Se espera que se enlisten empresas de todos los sectores productivos”, apuntó el especialista.

María Ariza, directora general de BIVA, manifestó que la nueva bolsa de valores en México quiere democratizar los mercados, toda vez que prevé que el capital privado sea un fuerte aliado para llevar a empresas disruptivas al mercado de capitales y de deuda a la nueva plaza bursátil.

Si bien aún no es representativo, la tendencia ya empezó. Ejemplo de ello es que la sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom), Crédito Real, y el fondo de capital privado LIV Capital, han decidido hacer sus operaciones en la nueva bolsa de valores en el país. Además, seis ETFs buscan listarse en la sección de SIC Capitales de BIVA.

La Sofom precisó que será la segunda colocación de bonos bajo el amparo de un programa autorizado, donde la primera se emitió en la Bolsa Mexicana de Valores en el 2017.

Crédito Real, que se estrenó en el mercado de capitales de la BMV en octubre de 2012, decidió realizar en BIVA la segunda colocación de certificados bursátiles por hasta 700 millones de pesos, de un programa por 10 mil millones, que tenía planeada en la BMV desde mayo del presente año.

De acuerdo con la información que envió a BIVA, Crédito Real planea la emisión de deuda privada a un plazo de cinco años el próximo 13 de septiembre, cuya bursatilización estará respaldada por créditos con descuento a nómina.

Segun Cipactli Jiménez, esta nueva bolsa es idónea para que los millenials se animen a invertir en ella, pues algunos opinan que el mercado es muy viejo y que aburre por lo que prefieren invertir en Bitcoins, esto podría ser una gran oportunidad para Biva.

  • 1
  • …
  • 682
  • 683
  • 684
  • 685
  • 686
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo