domingo, noviembre 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

La BMV y BIVA crean un entorno financiero competitivo.

por Redacción 7 septiembre, 2018

Biva y BMV. Foto: Silla Rota

La llegada de una segunda Bolsa, como la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), sacará a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) de su zona de confort y la obligará a mejorar sus procesos y realizar mayor promoción, coinciden varias de las fuentes consultadas.

Para Eduardo Saucedo, profesor de Economía y Finanzas de EGADE Business School Monterrey, BIVA viene a dar un mayor dinamismo al sector, creando un entorno financiero más competitivo para el país y contará con el respaldo de la tecnología de Nasdaq y la asesoría de FTSE Russell para la elaboración de indices.

“México es una de las 15 economías más importantes del mundo. Sin embargo, dicha importancia no se ha visto reflejada en el valor total de la Bolsa Mexicana de Valores, cuando ésta se compara con el valor de otras bolsas en el mundo…Se espera que se enlisten empresas de todos los sectores productivos”, apuntó el especialista.

María Ariza, directora general de BIVA, manifestó que la nueva bolsa de valores en México quiere democratizar los mercados, toda vez que prevé que el capital privado sea un fuerte aliado para llevar a empresas disruptivas al mercado de capitales y de deuda a la nueva plaza bursátil.

Si bien aún no es representativo, la tendencia ya empezó. Ejemplo de ello es que la sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom), Crédito Real, y el fondo de capital privado LIV Capital, han decidido hacer sus operaciones en la nueva bolsa de valores en el país. Además, seis ETFs buscan listarse en la sección de SIC Capitales de BIVA.

La Sofom precisó que será la segunda colocación de bonos bajo el amparo de un programa autorizado, donde la primera se emitió en la Bolsa Mexicana de Valores en el 2017.

Crédito Real, que se estrenó en el mercado de capitales de la BMV en octubre de 2012, decidió realizar en BIVA la segunda colocación de certificados bursátiles por hasta 700 millones de pesos, de un programa por 10 mil millones, que tenía planeada en la BMV desde mayo del presente año.

De acuerdo con la información que envió a BIVA, Crédito Real planea la emisión de deuda privada a un plazo de cinco años el próximo 13 de septiembre, cuya bursatilización estará respaldada por créditos con descuento a nómina.

Segun Cipactli Jiménez, esta nueva bolsa es idónea para que los millenials se animen a invertir en ella, pues algunos opinan que el mercado es muy viejo y que aburre por lo que prefieren invertir en Bitcoins, esto podría ser una gran oportunidad para Biva.

Cancela transacciones en efectivo

por Latitud21 Redacción 7 septiembre, 2018

Como parte de su proceso global de transición para dejar de manejar efectivo en los aeropuertos, desde hace algunos días American Airlines ya no realiza transacciones con dinero en el Aeropuerto Internacional de Cancún, por lo que sus pasajeros deben utilizar tarjetas de crédito o débito para realizar cualquier pago, lo que incluye la compra de boletos y la cuota por equipaje facturado.

“Con esto se permite a los miembros de nuestro equipo ayudar a los clientes de una manera más rápida y eficiente”, manifestó Alfredo Jaimes, gerente general de la aerolínea en Cancún.

Agregó que el evitar las transacciones en efectivo reduce además la complejidad del trabajo de los agentes, quienes ya no tendrán que preocuparse por manejar dinero, contar el cambio exacto o cuadrar una caja de efectivo al final de la jornada. “Estas medidas son positivas para nuestros clientes y para nuestro equipo en el aeropuerto”.

El Aeropuerto Internacional de Cancún se suma a las más de 50 terminales aéreas en las que opera American Airlines en todo el mundo en las que no se hacen transacciones de la aerolínea en efectivo. En lo que respecta a México, la medida se implementará próximamente en los aeropuertos de Los Cabos, Puerto Vallarta y Cozumel.

Actualmente American ofrece hasta 685 vuelos semanales entre México y Estados Unidos, desde donde llega a 21 destinos.

Palantir valora inversión en la Zona Económica Especial de Yucatán

por Redacción 6 septiembre, 2018

CEO Alex Karp. Foto: CNN Money

Palantir Technologies ha manifestado su inicial interés de invertir en la Zona Económica Especial de Progreso, al norte de Mérida, Yucatán, para fungir como anclas de desarrollo y aprovechar las ventajas fiscales.

Se trata de una empresa especializada en el análisis de información que ha sido valuada en 20 mil millones de dólares. Sus principales clientes son agencias e instituciones gubernamentales, y su software se utiliza para distintos fines, como la lucha contra el terrorismo.

Palantir  está sumamente interesada en examinar la conectividad, infraestructura, costos y capital humano que ofrece la región. Altos ejecutivos de esta firma de Palo Alto California se encuentran desde ayer realizando un análisis detallado, que durará cuatro días, valorando todas las ventajas que podrían tener de invertir en la Zona Económica Especial de Progreso, al norte de Mérida, Yucatán.

El profundo ejercicio de evaluación está liderado por Enrique Huesca, Secretario Ejecutivo de la Autoridad para el Desarrollo de las ZEEs, como anfitrión, quien recibe estos días en Yucatán a Olive Farache y a Matt Schrimpf, de parte de Palantir.

Los productos de Palantir son muy usados para evitar fraudes y combatir el ciber-crimen. La empresa vende una poderosa solución llamada Palantir Gotham -que ha provisto al Departamento de Defensa de EUA con gran éxito-, dado que integra datos estructurados y desestructurados, y proporciona capacidades de búsqueda y descubrimiento, así como colaboración segura. Es sumamente sofisticada y ha sido vendida también a gobiernos estatales y locales.

Para bancos y fondos de inversion, tiene a Palantir Metropolis, esta solucion igualmente robusta, permite administrar información y hacer análisis cuantitativo unificado, integrando datos que provienen de diferentes fuentes.

En años recientes se ha estimado un valor de capitalización de esta firma en 20 mil millones de dolares; estimación que podrá cambiar el próximo año, dado el fuerte rumor de su próxima salida pública a la bolsa.

Presentan iniciativa para eficientar más de mil trámites

por Redacción 6 septiembre, 2018

Cada Coordinador Estatal servirá de enlace entre el gobierno de cada estado y el gobierno federal. Foto: Paola Rojas

Bajo la norma de una atención eficiente, se garantizará la gestión de aproximadamente 1,200 trámites que se enlistan en el Registro Federal de Tramites y servicios.

La iniciativa que presentó Morena en la Cámara de Diputados, busca instrumentar un sistema de mayor eficiencia administrativa y menos carácter político. Por ello atravez de los Coordinadores Estatales, se eliminarán las delegaciones federales en los estados.

Según la propuesta, los coordinadores estatales serán designados por el Presidente de la República y dependerán jerárquica y orgánicamente del Jefe de la Oficina del Jefe del Ejecutivo, quien será Alfonso Romo.

Entre las funciones que señala dicha iniciativa para este grupo, están:

  • Coordinación General para el desarrollo de diversos programas, tendrán la facultad de verificar las estrategias en materias que prioricen.
  • Supervisar el cumplimiento en las gestiones de prestación de servicios y trámites de programas a cargo de las dependencias o entidades federales.
  • Desarrollar bajo criterios de atención eficiente, garantías en las gestiones que figuran en el Registro Federal de Trámites y Servicios, que a la fecha suman alrededor de 1,200 trámites más comunes y trascendentales para los ciudadanos mexicanos.
  • Coordinar con las autoridades estatales y municipales, la atención a la ciudadanía; las tareas de contacto; la gestión de los trámites y servicios; y la promoción de las actividades de los planes y programas del Gobierno Federal.

La propuesta, que prevé una revisión integral de las 2 mil 300 delegaciones, subdelegaciones y oficinas de representación de dependencias y entidades, plantea que la estructura de las Coordinaciones quede constituida en un plazo máximo de 30 días posteriores a la entrada en vigor del decreto respectivo.

 

Dolphin Discovery, al rescate de manatíes

por Latitud21 Redacción 6 septiembre, 2018

Como parte de sus acciones en pro de los mamíferos marinos, Dolphin Discovery –empresa mexicana con presencia de más de 23 años en la industria turística y que recibe millones de visitantes en sus 24 parques-, se sumó a los trabajos de investigación de las causas de muerte y plan de rescate de manatíes en Tabasco, ya que desde mayo pasado se reporta el deceso de varios ejemplares de esa especie en los municipios de Macuspana y Centla.

Según la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos A.C., dentro del plan de rescate de los manatíes se consideran las etapas de localización, captura, mejora, manejo, transporte, resguardo temporal y finalmente su reubicación al medio silvestre.

En este programa de investigación y rescate participan además instancias como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT),  Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y la  Asociación de Zoológicos Criaderos y Acuarios de México, A. C. (Azcarm).

“Nuestra prioridad es y siempre será el bienestar de los mamíferos marinos bajo nuestro cuidado y los que habitan en vida silvestre. Para Dolphin Discovery es muy importante esta investigación, es crucial averiguar qué está causando la muerte de estos manatíes, frenarla y tomar las medidas necesarias para evitar que suceda en el futuro, seguiremos trabajando con las autoridades y asociaciones para encontrarle una solución a este suceso tan desafortunado”, expresó Roberto Sánchez, director de Medicina Veterinaria e Investigación de Grupo Dolphin Discovery.

En el horizonte de 2020 Inditex en todos los países

por Redacción 5 septiembre, 2018

Las Marcas de Inditex venderán online en todos los países, en 2020. Foto: Compostela

 

El grupo textil fundado por Amancio Ortega prevé culminar su plan de expansión internacional en 2020, año en el que confía en poder vender todos sus productos en cualquier rincón del mundo a través su plataforma de venta Online.

Pablo Islas, Presidente de la compañía. Foto:La Razon

Así lo ha anunciado este martes el presidente de la compañía, Pablo Isla, durante la inauguración de la emblemática tienda Zara de Corso Vittorio Emanuele, en Milán. Con esta iniciativa, el grupo español, líder mundial de la distribución textil, se convertiría en la primera cadena en vender sus productos en cualquier parte del mundo a través de internet, algo que actualmente no ofrece ni siquiera el gigante del comercio electrónico Amazon.

«Queremos hacer disponible nuestro producto de moda a todos los clientes en cualquier parte del mundo, incluso en aquellos mercados donde no hay tienda física», ha subrayado Isla, quien no ha avanzado la inversión que implicará esta iniciativa ni los detalles operativos que supondrá ponerla en práctica.

Los avances en su plataforma de presencia global de las ventas, segun el grupo es gracias a su sistema RFID (identificación de prendas por radiofrecuencia), actualmente activo en toda la red comercial de Zara y Uterqüe. se está desarrollando en el resto de las cadenas y estará implantado definitivamente en todas ellas en 2020.

Con este proyecto se suma al compromiso medioambiental de Inditex de que todas sus tiendas en todo el mundo estén incorporadas al plan de ecoeficiencia, por el que se consigue reducir en un 20% el gasto de energía frente a una tienda tradicional y ahorros de hasta un 50% en el consumo de agua. En estos momentos Inditex ha implantado ya el 80% de este plan en su parque de tiendas -el 100% en China- y lo culminará efectivamente en ese mismo año.

«En 2020, Inditex será plenamente integrada, digital y sostenible», ha dicho Isla durante una visita a una de las tiendas del grupo en Milán.

  • 1
  • …
  • 690
  • 691
  • 692
  • 693
  • 694
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo