martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Andaz Mayakoba se une a la preservación del medio ambiente.

por Redacción 24 julio, 2018

Andaz Mayakoba, perteneciente a la cadena de hoteles Hyatt, se une a la causa y reemplaza los popotes de plástico por los de semilla de aguacate.

Esta idea comenzó cuando Scott Munguía, un estudiante mexicano que cursó Ingeniería Química en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en la Ciudad de México, a lo largo de la carrera se especializó en la tecnología de bioplásticos.Después de muchos años de investigación, fue en el 2011 cuando logró aislar un biopolímero con semillas de aguacate, un avance tecnológico con el que acabó fundando su propia empresa, BioFase.

La empresa busca productos sostenibles a partir de fuentes abundantes que no tengan otros usos. Su línea principal de negocio es la obtención de resinas a partir de semillas de aguacate por medio de una tecnología patentada. Esta empresa trabaja en tres tipos de productos: resinas, cubiertos biodegradables y productos y proyectos especializados.

El tiempo de degradación de los popotes de semilla de aguacate después de su uso es aproximadamente de 90-240 días en comparación con los de plástico que pueden degradarse en un período de 400-800 años.

Andaz Mayakoba tiene un gran compromiso con la preservación y mejora de ecosistemas a nivel mundial. Como destino ecológico,hizo una alianza con BioFase para cuidar el medio ambiente y preservar la naturaleza. Recordemos que en Andaz vive una diversidad de flora y fauna por lo que hace que Mayakoba sea un destino único para visitar.

¿Vas a rentar? Asegúrate que no rebase el 30% de tus ingresos

por Redacción 24 julio, 2018

Llega la quincena y muchas veces ya no sabemos de dónde sacar dinero para pagar las cuentas bancarias, los servicios, colegiaturas, así como los alimentos, créditos y seguros varios, entre otras cosas que se presentan día con día y vacían el bolsillo de cada uno de los mexicanos.

Lo cierto es que, si no tenemos una correcta administración de nuestros ingresos, fácilmente podremos caer en malos hábitos al ya no contar con el capital para pagar los conceptos antes mencionados y, por ende, entrar en deuda o incrementar la ya existente.

De acuerdo con un reporte emitido por el Consejo Nacional de Inclusión Financiera (CNIF), “33.6 millones de adultos ahorran formalmente en México” lo que significa un incremento del 8% con relación a la última cifra obtenida en 2012. Sin embargo, 46.7 millones de adultos lo hacen de manera informal: “caja de ahorro del trabajo o de conocidos, guardando dinero con familiares o conocidos, guardando dinero en casa, participando en tandas, prestando dinero o comprando animales o bienes”.

Menos de 30%, una decisión inteligente

Pero la pregunta es ¿cuánta es la cantidad ideal que debo de ahorrar o separar de mi salario para arrendar una propiedad? se sugiere que, del total del ingreso percibido mensualmente, una persona debe de asignar el 30% como pago máximo de la renta, lo anterior, para poder tener una distribución del gasto apropiada sin sangrar las arcas personales.

Por eso, antes de elegir una vivienda, recomendamos que primero conozcas cuál es el equivalente al 30% de tu sueldo y a partir de dicha cantidad comiences a buscar el espacio, ya sea que lo hagas sólo o con otra persona, pues será un compromiso estipulado en el contrato de arrendamiento y habrá de cumplirse

Xplor llega a su 9º aniversario

por Redacción 23 julio, 2018

El parque Xplor de Cancún y la Riviera Maya llega a su 9º aniversario con la satisfacción de ser el atractivo de tirolesas con más visitantes del mundo, además de ser reconocido por la industria por sus altos estándares de seguridad a través de la Association for Challenge Course Technology (ACCT), afirmó Armando Ruiz Villalobos, su Director Operativo.

El ejecutivo informó que los directivos de Xplor y Xplor Fuego fueron invitados por la ACCT para participar por primera vez como ponentes en la Feria Internacional que se organiza cada año en Estados Unidos. Allí, ante profesionales de la industria de parques de aventura de España, Costa Rica, Puerto Rico, Francia, Canadá, Estados Unidos y México, el equipo de expertos compartió con los asistentes su modo de operar, su logística, sus estándares de seguridad, sus capacitaciones para colaboradores y todo lo que se requiere para recibir a más de 500 mil visitantes cada año.

Mientras que cualquier parque de aventura recibe en sus tirolesas alrededor de 300 a 400 personas al día, Xplor y Xplor Fuego operan arriba de 2,000 exploradores en el mismo lapso, y lo hacen con los más altos estándares internacionales de seguridad y con el mejor equipo del mercado. Gracias a estas cifras y a los mecanismos utilizados, estos dos parques mexicanos han recibido la certificación de la ACCT como “Mejor Parque de Aventura del Mundo”, así como el reconocimiento de Alta Vertical por ser el “Parque de Aventura con Tirolesas Más Visitado del Mundo” de acuerdo con Petzl, empresa líder en equipos de seguridad.

“Por si fuera poco, -precisó Armando Ruiz- hemos sido catalogados consistentemente por TripAdvisor como la opción n° 1 en la categoría de Parques de Atracciones en la Riviera Maya, lo que nos llena de orgullo, ya que refleja el alto nivel de satisfacción que generamos entre nuestros visitantes”.

Sanciona Profepa a la comunidad menonita y autoridades de los ejidos del paraíso y el bajío en Bacalar

por Redacción 23 julio, 2018

La procuraduría federal de protección al ambiente (Profepa) sancionó a cuatro representantes de la comunidad menonita y a las autoridades de los ejidos de “El paraíso” y “El Bajío”, ubicados en el municipio de Bacalar, Quintana Roo, por un monto total de $10,266,640.00 (diez millones doscientos sesenta y seis mil seiscientos cuarenta pesos  00/100 m.n), por violaciones a la normatividad federal en materia forestal.

Cabe recordar que a través de su delegación en el estado de Quintana Roo, la Profepa ejerció en el año 2017 sus atribuciones en materia de protección a los recursos naturales e instauró procedimientos administrativos a los ejidos denominados “El paraíso” y “El bajío”, y a cuatro representantes de asentamientos menonitas ubicados en el municipio de Bacalar, Quintana Roo.

Es preciso señalar que en ambos casos se registró afectación en una extensión total de 1,316 hectáreas, de las cuales 637.5 hectáreas corresponden al ejido “El paraíso”; en tanto que en el ejido “El bajío” fueron 678.5 hectáreas, con motivo del cambio de uso de suelo en  terrenos forestales.

Una vez sustanciados ambos procedimientos administrativos y otorgando el derecho de audiencia a las partes involucradas, se determinó la responsabilidad directa de las autoridades ejidales, en ambas casos, quienes intervinieron en la venta de terrenos para su explotación a la comunidad menonita.

Al respecto, y derivado de las actuaciones de la delegación de esta procuraduría en Quintana Roo, se constató que menonitas asentados en el ejido “El paraíso” tuvieron la intencionalidad de remover vegetación para la realización de cambio de uso de suelo en una superficie de 637.5 hectáreas, donde se afectó un ecosistema de vegetación secundaria arbórea de selva mediana subperennifolia y de selva baja espinosa subcaducifolia, con especies tropicales.

En el caso del ejido “El bajío”, se observó que en una superficie de 678.5 hectáreas se removió vegetación para la realización de cambio de uso de suelo, con afectación de un ecosistema de selva mediana subperennifolia y selva espinosa subperennifolia (astornium graveolens) con presencia de especies de palma chit (thrinax radiata), jobillo (astronium graveolens) y el loro (aratinga nana), estas especies tanto de flora como de fauna se encuentran enlistadas en la norma oficial mexicana nom-059-semarnat-2010.

Las sanciones impuestas se sustentan en la ley general de desarrollo forestal sustentable (lgsfs), y artículo 37 ter de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente (lgeepa), al no tener autorización federal en materia forestal para el cambio de uso del suelo en terrenos forestales, en una superficie total de 637.5 hectáreas, con afectación de especies de flora y fauna enlistadas en la norma oficial mexicana nom-059-semarnat-2010 sobre protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestre- categoría de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo.

La multa para el ejido “El paraíso” asciende a $5,057,830.00 (cinco millones cincuenta y siete mil ochocientos treinta pesos 00/100 m.n.); en tanto que la multa aplicada al ejido “El bajío” es por un total de $5,208,810.00 (cinco millones doscientos ocho mil ochocientos diez pesos (00/100 m.n.), mismas que deberán ser cubiertas en forma solidaria por los ejidos y las personas implicadas de las comunidad menonita de la región.

Parte fundamental de la resolución administrativa ordena la reparación del daño ocasionado, debiendo restituir la superficie de 637.5 hectáreas en el caso del ejido “el paraíso”, y de las 678.5 hectáreas en el ejido “el bajío”, afectadas con motivo del cambio de uso de suelo en terrenos forestales, mediante el cumplimiento de medidas correctivas en ese sentido, lo cual deberán realizar las autoridades ejidales y miembros de las comunidades menonitas ubicados en el municipio de Bacalar, Quintana Roo. Con estas acciones, la Profepa fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente, mediante las actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable en terrenos forestales, que también son hábitat de especies protegidas.

México produce 50 variedades de flores comestibles

por Redacción 23 julio, 2018

Las flores son muy populares en el campo de la decoración y, además de ambientar el hogar, pueden utilizarse para dar color y un toque distinto a los alimentos.

Cada día, las flores ganan más terreno en el ámbito de la gastronomía debido su sabor, versatilidad y propiedades nutricionales. Es importante saber que las variedades utilizadas dentro de la cocina no pueden ser, bajo ningún motivo, flores de corte; deben estar libres de pesticidas, herbicidas, fungicidas y fertilizantes tóxicos.

El consumo de algunas flores, como las pertenecientes al género Allium, fortalece el sistema inmunológico; contienen 80% de agua y, según la variedad, pueden aportar vitaminas A, C, riboflavina, niacina y minerales como calcio, fósforo, hierro y potasio.

Actualmente, existe un gran número de variedades que se pueden llevar a la mesa. De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Politécnico Nacional, a través del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos de Morelos, existen más de 70 flores para consumo humano, de las cuales podemos encontrar entre 30 y 50 en nuestro país.

Las violetas son las flores comestibles más conocidas, tienen un sabor suave  y agradable al paladar. Sus colores le permiten generar un contraste en los platillos y aportar una diversidad a la cocina gourmet, pueden servirse frescas, secas, cristalizadas o confitadas. 

Entre las flores comestibles más habituales destacan: la flor de jamaica, de calabaza, la lavanda, bugambilia, rosa, geranio, dalia, borraja, mastuerzo, clavelina, malva, manzanilla, diente de león y el cempasúchil. Además de servir en la decoración de los platillos, éstas pueden mezclarse en ensaladas, para elaborar un puré de bulbos de dalia, hacer un atole de cempasúchil o un sirope floral para endulzar bebidas.

Presentan en México iniciativa por un turismo sustentable

por Redacción 20 julio, 2018

El turismo es una de las actividades con mayor dinamismo a nivel mundial y todos los sectores que se vinculan para que suceda, generan grandes impactos sociales, ambientales y económicos, tanto positivos como negativos.

Ante este panorama fue presentado el Manifiesto por un Turismo Sustentable, Solidario y Socialmente Responsable, en el que instituciones globales, agencias de desarrollo, gobiernos, organismos y cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil, universidades y centros de investigación, empresarios y emprendedores, comunidades locales y población en general ratifican su compromiso con el sector.

El Manifiesto es el resultado de la aportación de más de 300 profesionales que se dieron cita en la segunda edición del Sustainable & Social Tourism Summit, el evento de turismo sustentable más importante de México y Latinoamérica con sede en Cancún, Quintana Roo.

Luego de un proceso de análisis de las propuestas, se dio paso a la elaboración del Manifiesto que recoge la situación actual del sector y los retos para disminuir sus impactos; este proceso estuvo liderado por Sustentur, empresa social dedicada a impulsar el Turismo Sustentable, la Organización Internacional de Turismo Social (OITS), la certificadora internacional EarthCheck y la agencia Integra.

Es sumamente importante que más personas conozcan acerca de esta iniciativa, y se sumen con su compromiso y firma a través de la plataforma http://manifiesto.sstourismsummit.org/

Desde Montreal, Canadá, Verónica Gómez, directora para Las Américas de la Organización Internacional de Turismo Social (OITS) comentó a través de un mensaje que el Manifiesto sienta las bases para un turismo que aporta beneficio a sus trabajadores y al mismo tiempo respeta el patrimonio natural y cultural. “Desde la OITS invitamos a todos nuestros socios a asumir este compromiso hoy y todos los días”. refirió.

 

“A 15 años de presencia en México, EarthCheck refuerza su compromiso en trabajar por la sustentabilidad en turismo y se suma a la firma del Manifiesto haciendo un llamado a la acción a la industria en general, para sumar esfuerzos que conduzcan al desarrollo de un turismo social, sustentable y socialmente”, comentó Erica Lobos, gerente para México y Latinoamérica de EarthCheck.

 

El Manifiesto puede ser consultado en la página oficial del Sustainable Social & Tourism Summit en el siguiente link: http://manifiesto.sstourismsummit.org/

La plataforma permanecerá activa para que las empresas y personas que coincidan con su contenido puedan sumarse a esta iniciativa.

A la fecha 93 firmantes entre empresas del sector privado, sector público, Ong’s y ciudadanos han avalado el documento; entre estos los secretarios de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur).

 

Entre los principales compromisos del Manifiesto por un Turismo Sustentable, Solidario y Socialmente Responsable destacan:

  • Redefinir los indicadores de éxito del turismo
  • Mejorar la gobernanza local
  • Integrar productores locales
  • Desarrollar modelos exitosos en turismo de naturaleza
  • Asegurar accesibilidad e inclusión
  • Mejorar las condiciones del empleo turístico
  • Hacer que el turismo genere conciencia

 

Los firmantes del Manifiesto se comprometen, entre otros temas, a ser voceros de estos preceptos; incidir en políticas públicas; seguir fomentando redes de colaboración; informar de avances y casos de éxito; ser viajeros responsables.

 

 

 

 

A continuación, las empresas firmantes del Manifiesto:

  • 1
  • …
  • 695
  • 696
  • 697
  • 698
  • 699
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo