viernes, noviembre 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Crece oferta hotelera

por Latitud21 Redacción 11 julio, 2018

La cadena hotelera española NH Hotel Group refuerza su estrategia de crecimiento en Latinoamérica y elige a México como punta de lanza para la región con la inauguración de cuatro nuevos hoteles para 2019. La firma abrirá el próximo año un NH Collection Mérida, NH City Reforma Centro, NH Cancún y NH Monterrey Esfera. Estas instalaciones se sumarán a los 15 establecimientos con los que cuenta la cadena en el país.

En Latinoamérica la oferta de la cadena española incluye un total de 64 hoteles y alrededor de 10 mil habitaciones en 11 países.

“México tiene un bagaje y diversidad cultural espectacular, así como una historia llamativa. El ingrediente gastronómico, cultural, histórico y económico lo hace un país atractivo para los inversores y turistas”, dijo Eduardo Bosch, managing director para América de NH Hotel Group.

Mérida ha tenido una transformación enorme en los últimos años por parte de grandes empresas que realizan importantes inversiones en el estado. Cabe mencionar que en los últimos dos años ha recibido una inversión por más de dos mil millones de pesos para la puesta en marcha de 17 centros de hospedaje, algunos de los cuales operan desde el año pasado y otros están próximos a funcionar, en particular en el área de influencia del Centro Internacional de Congresos de Yucatán.

Blue Flag al Caribe mexicano

por Latitud21 Redacción 11 julio, 2018

La Fundación para la Educación Ambiental (FEE por sus siglas en inglés) otorgó su distintivo Blue Flag a 53 playas mexicanas y dos marinas para la temporada 2018-2019. Con esto México se posiciona como primer país de América en contar con tales reconocimientos en sus litorales y marinas, mismos que representan liderazgo en educación y responsabilidad social. En el país solo seis entidades (Baja California Sur, Quintana Roo, Jalisco, Guerrero, Oaxaca  y Nayarit) cuentan con arenales certificados a través de la asociación civil ProNatura. El Caribe mexicano se ubica en segundo lugar nacional, con 13 playas certificadas, 10 renovaciones: siete en Benito Juárez, una en Bacalar, una en Isla Mujeres, una en Solidaridad y tres nuevos distintivos: en Bahía de Kantenah, Punta Esmeralda y Xcalacoco. “México es un país que ofrece alternativas a un turismo de clase mundial, y con herramientas como Blue Flag podremos asegurar globalmente que somos un destino preparado con los más altos estándares de calidad en las playas, y que cuentan con un manejo ambiental responsable”, dijo Salvador Sánchez Estrada, subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo. A nivel internacional cuentan con este distintivo cuatro mil 154 playas y marinas de 49 países.

Gold Crown para Gran Bahía Príncipe

por Latitud21 Redacción 11 julio, 2018

La división hotelera de Grupo Piñero, orientado al turismo familiar y una de las empresas líderes en el segmento de sol y playa en el Caribe, fue galardonada con tres premios Gold Crown Resort, otorgados por Resort Condominiums International (RCI), la compañía más importante a nivel mundial en el intercambio de membresías vacacionales. El grupo turístico recibió los reconocimientos de calidad y excelencia en el servicio para sus hoteles Grand Bahía Príncipe Tulum, Grand Bahía Príncipe Cobá y Luxury Bahía Príncipe Sian Ka’an, como resultado de las excelentes calificaciones otorgadas por los huéspedes y visitantes de sus propiedades turísticas en Riviera Maya a través de tarjetas de comentarios que reconocen la calidad del complejo. Año con año, RCI otorga el Gold Crown Resort, el cual premia a los hoteles que han alcanzado o superado los estándares de excelencia en complejos turísticos de alojamiento y hospitalidad. Este es el reconocimiento más alto que otorga RCI.

Doble logro de Dolphin Discovery

por Latitud21 Redacción 11 julio, 2018

American Humane, organismo internacional que vela por el bienestar y seguridad de los animales en zoológicos, acuarios y delfinarios, otorgó a Dolphin Discovery la certificación a través de su Programa de Conservación, por las excelentes condiciones de los mamíferos marinos que están a su cargo. Las instalaciones reconocidas son: Isla Mujeres, Playa del Carmen, Puerto Aventuras, Dreams, Cozumel y Akumal. El Programa de Conservación de American Humane es el primero dedicado a apoyar el trato humano hacia los animales que viven en zoológicos, acuarios y centros de conservación en todo el mundo para que cumplan con los rigurosos estándares basados en evidencia de su bienestar integral. Fue desarrollado por un Comité Independiente de Asesoramiento Científico conformado por líderes renombrados a nivel mundial en los campos de la ciencia, comportamiento, ética y conservación animal. Roberto Sánchez, director de médicos veterinarios de Dolphin Discovery, dijo que la certificación otorgada por American Humane es un gran paso, ya que fueron evaluados por técnicos expertos desde el punto de vista humanitario, quienes comprobaron total ausencia de maltrato o sufrimiento animal, a la vez que constataron que la gran relación y amor entre los especialistas en mamíferos marinos y los animales es algo muy importante en Dolphin Discovery. ”Nuestra prioridad es y siempre será estar comprometidos con el bienestar de los mamíferos marinos que viven en nuestros hábitats”. Por otra parte, en el marco del XI Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables que se llevó acabo en la Ciudad de México, Grupo Dolphin Discovery renovó su compromiso al obtener el distintivo Empresa Socialmente Responsable por décimo tercer año consecutivo.

Para toda la vida

por Latitud21 Redacción 10 julio, 2018

Con el apoyo de empresarios y de la sociedad civil, Mayakoba iniciará la construcción del centro comunitario de Ciudad Mayakoba como parte de su plan maestro

Tras recibir por tercera ocasión el distintivo ESR 2017 por su compromiso público y voluntario para implementar acciones de gestión socialmente responsable, Mayakoba afina los últimos detalles a fin de iniciar en septiembre próximo la construcción del centro comunitario de Ciudad Mayakoba, en la zona de Petén, con una inversión de 2.5 millones de pesos.

El proyecto, que estará listo en 2019, contará con una estancia para adultos mayores a fin de que se realicen diversas actividades de esparcimiento en favor de este sector; una biblioteca pública que se enriquecerá con un donativo importante de la librería Gandhi, así como una cafetería administrada por personas de la tercera edad y jóvenes de la comunidad.

Alfonso López-Bello, director de Acción Social Ciudad Mayakoba, señaló que el centro comunitario se edificará en un terreno de mil metros cuadrados que donó el ayuntamiento de Solidaridad. “El proyecto arquitectónico estará a cargo de Arturo Amaya, quien participó en otros desarrollos inmobiliarios como Mayakoba, y es un espacio que será autosustentable”.

“No es un asilo, es un sitio que tendrá capacidad para 150 personas, dentro de las actividades normales, y consideramos atender a unos mil jóvenes de las comunidades La Guadalupana, El Petén, Cristo Reino y Nuevo Noc Beh; incluso ya platicamos con algunas escuelas de preparatoria para que los chicos realicen sus prácticas en este lugar y disfruten al mismo tiempo el lugar”.

El ejecutivo mencionó que el próximo año también comenzará la construcción de la escuela que tendrá desde preescolar hasta preparatoria. “Será una institución con un sistema educativo eficaz y bajo una necesidad social diferente para un determinado sector de la población que merece tener la oportunidad de una educación de calidad”.

Comentó que Mayakoba es un proyecto inmobiliario, turístico y residencial para toda la vida. “Consideramos que Ciudad Mayakoba debe tener repercusiones positivas en Playa del Carmen, desde la forma de vida de sus habitantes hasta en su sistema de movilidad”.

Asimismo, López-Bello destacó que Mayakoba y Ciudad Mayakoba recibieron por tercer año consecutivo el distintivo ERS 2017 por el Centro Mexicano para la Filantropía y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (Aliarse), por sus programas permanentes que fomentan el desarrollo sustentable de las comunidades mayas con proyectos sociales.

“Es un año en el que se nos reconoce nuevamente como una empresa socialmente responsable, a través de acciones que tienen que ver con la sustentabilidad, con la calidad de vida, con acciones comunitarias y con el propósito de hacer negocio de manera sólida, sustentable y armónica con el medio ambiente”.

Expresó que la empresa también es reconocida por los programas de Atletas y de Semilleros Ciudad Mayakoba, cuyo objetivo es impulsar el talento deportivo de Quintana Roo. “En el caso de los jóvenes que participan en estas actividades también aportan labores en beneficio de la comunidad; se convierten en ejemplos de vida y líderes sociales”.

De lo salado a lo dulce

por Latitud21 Redacción 10 julio, 2018

Un portafolio de más de 75 clientes en México  respaldan a Grupo Veolia, que a través de su división de desalinización genera más de 90 mil metros cúbicos de agua potable al día

Con 25 años en México y presencia de más de 15 años en Cancún, Grupo Veolia, de origen francés y especializado en la realización de proyectos sostenibles, pone especial atención a su división de filtros y equipos para desalinización al producir en el país más de 90 mil metros cúbicos (m3) al día de agua apta para el consumo humano.

En Cancún la empresa tiene como clientes a varios resorts, entre los que destaca el hotel Palladium, en el que desalan agua de mar para evitar el consumo del líquido que proviene de la red potable; en dicho lugar se cuenta con cinco sistemas que desalan diariamente tres mil metros cúbicos de agua, la cual se destina al servicio del centro de hospedaje.

Enrique Ortega, gerente de Sistemas de Desalinización y Potabilización de Agua de Mar en América Latina de Grupo Veolia, explicó que el proyecto más nuevo en Cancún se desarrolla en el hotel Westin Lagunamar, en donde instalan dos sistemas de desalinización para tratar diariamente 700 m3 de agua, la cual se utilizará en servicios generales, duchas, baños, cocinas y piscinas.

“Somos un grupo de origen francés con presencia global, estamos en más de 150 países y en otras divisiones de la misma empresa se ejercen tecnologías para el desarrollo de biomasas a través de la recolección de basura para la generación de energía eléctrica y otro tipo de tecnología y empleos buscando sustentabilidad en el planeta”, dijo.

En cuanto al costo de estos sistemas indicó que la inversión no es muy alta, además de que esta se recupera en menos de un año. “Si comparamos que el dueño del equipo de tratamiento tuviera que comprarle el agua a la red municipal, gasta aproximadamente tres dólares por metro cúbico, pero con estos equipos invierte entre 1.20 y 1.25 dólares”.

En cuanto al grado de desalinización que se logra con la utilización de estos sistemas, dijo que eso depende del tiempo de uso de los equipos. “Actualmente la tecnología nos permite tener agua tan pura como la que se comercializa en una botella como agua purificada, la eliminación de minerales se da hasta en 98%. De un metro cúbico se puede sacar de 42 a 45% de agua dulce y el resto se regresa a un pozo de absorción o a una corriente marina donde se vuelvan a disolver esos minerales, porque no todo es sal, y no se genere un impacto ambiental”.

En México, en lo que se refiere a tratamiento de agua, Veolia tiene más de 75 grandes clientes y trabaja principalmente en Los Cabos, además de Sonora, que por ser zona desértica tiene una gran necesidad de agua; uno de sus divisiones más fuertes es la dirigida al sector hotelero, con presencia en Cancún; sin embargo, los tipos de sistemas que se manejan pueden ser utilizados en cualquier lugar en donde haya agua de mar, agua salobre o agua con algún tipo de problema, “el proceso se llama desalinización, pero en realidad es un proceso de separación de sólidos en el agua que pueden ocuparse para muchas cosas”, precisó el ejecutivo de Veolia.

Por otra parte comentó que en la república mexicana atienden a sectores como metalmecánica, aeroespacial, de diagnóstico, farmacéuticas, alimentos y bebidas, embotelladoras de agua, refrescos, leche. Se trata de una empresa que trabaja para más de 10 segmentos de mercado.

En México la matriz está en Tlalnepantla y tienen oficinas en Tijuana, Los Cabos, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Ciudad de México y Tampico. En América están en Chile, Colombia, Ecuador, Brasil, Estados Unidos y Canadá, pero es en Europa y Asia donde tienen mayor presencia.

“Cancún es un lugar de gran potencial para estos equipos de tratamiento de agua, está en un proceso en el cual sus inmuebles tienen más de 10 años, por lo que se va a empezar a buscar tecnologías que les proporcionen confort, más ahorro, sustentabilidad, y ahí es donde podemos entrar nosotros”, expresó Enrique Ortega. (Antonia Rusca)

  • 1
  • …
  • 704
  • 705
  • 706
  • 707
  • 708
  • …
  • 990

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo