| ¿Te gusta el helado?
|
Alumnos de las escuelas de nivel básico Francisco Sarabia y Vicente Guerrero de las comunidades mayas de Yaxché y Hondzonot visitaron las instalaciones del hotel Grand Bahía Príncipe Tulum.
Javier González, subdirector general del complejo hotelero, subrayó la importancia que tiene para Bahía Príncipe Riviera Maya Resort el programa de responsabilidad social corporativa apoyando a las comunidades que más lo necesitan, y aseguró que el compromiso es permanente.
A lo largo del día los niños disfrutaron de las instalaciones del hotel con un mini maratón de juegos, rica comida, una divertida piñata y, para cerrar con broche de oro, un delicioso chapuzón en la piscina principal. Antes de despedirse, el momento más emotivo sucedió cuando uno de los niños tomó el micrófono y agradeció en lengua maya las atenciones que recibieron por parte del equipo de Bahía Príncipe.
Para las próximas vacaciones de verano, la agencia de viajes en línea, PriceTravel.com.mx, Empresa Socialmente Responsable, invita a los viajeros a promover el turismo sustentable, con el objetivo de preservar el patrimonio natural, social y cultural de los diferentes destinos.
La disminución de residuos, la reconstrucción de áreas naturales y la protección de la reserva ecológica son algunas de las preocupaciones del sector turístico en México, por lo que PriceTravel.com.mx recomienda a los viajeros visitar los destinos de México que apoyen este tipo de prácticas.
Lugares turísticos como Bacalar, Playa del Carmen, Huatulco y Puerto Vallarta, por mencionar algunos, cuentan con hoteles y programas que protegen el medio ambiente a través del turismo, actividad clave para el desarrollo de la economía de sus habitantes.
Bacalar, ubicada en el sur de Quintana Roo, es una localidad caracterizada por sus aguas con varias tonalidades de azul, como la laguna de siete colores, uno de sus principales atractivos turísticos. Sus habitantes, comprometidos con la protección de la reserva natural, cuidan las lagunas y cenotes del lugar a través de infraestructura realizada con materiales provenientes de la naturaleza, como barro y troncos de árboles.
Ubicada en la Península de Yucatán, Playa del Carmen es otro de los sitios en el que se implementan iniciativas sustentables mediante el turismo. Los viajeros pueden alojarse en hoteles que restauran corales de arrecifes y el hábitat de especies en peligro de extinción. Además, algunos hoteles todo incluido cuentan con centros de convenciones cero emisiones para la realización de eventos de negocios. El uso de bicicletas es otra de las actividades que impulsan los pobladores para el desarrollo del turismo sustentable.
La agencia de viajes en línea sugiere reservar en hoteles verdes que cuenten con políticas y programas para mitigar el impacto ambiental; respetar la naturaleza, no extraer flora o fauna del lugar, así como evitar la toma de fotografías con animales exóticos.
Las nueve bahías de Huatulco, rodeadas por kilómetros de arena blanca, son algunas de las atracciones naturales con mayor flujo de visitantes nacionales y extranjeros.
Actualmente cuenta con importantes certificaciones, como EarthCheck y Blue Flag, las cuales garantizan que los lugareños cuiden el medio ambiente a través de actividades sustentables, como la limpieza de sus playas y el uso de energías renovables, principalmente eólica.
Destinos del Pacífico como Puerto Vallarta cuentan con resorts que llevan un manejo adecuado de los residuos, además de utilizar paneles solares para la calefacción de albercas. Con esto buscan incluir a los visitantes en el cuidado del medio ambiente y contrarrestar el impacto ambiental que éstos generan.
Además, PriceTravel.com.mx invita a los viajeros a depositar la basura en su lugar, utilizar bloqueador solar biodegradable y dejar la arena en su playa de origen.
Planificar el viaje con anticipación, reservar con proveedores turísticos responsables y consumir de manera local para generar una derrama en beneficio de las comunidades anfitrionas, son algunas de las recomendaciones que le permitirán al viajero disfrutar al máximo y de manera responsable este verano.
Derivado del excelente producto turístico, infraestructura y calidad en el servicio, la llegada de visitantes nacionales e internacionales a los principales destinos del Caribe Mexicano continúa en ascenso, lo que mantiene muy altas las expectativas para esta temporada de verano 2018.
La titular de la Secretaría de Turismo, Marisol Vanegas Pérez, indicó que en el mes de mayo, la ruta aérea Ciudad de México- Cancún incrementó 5.9% su volumen de pasajeros, la ruta Monterrey-Cancún 16% y la ruta aérea Guadalajara- Cancún 25%. En cuanto a rutas internacionales la ruta Toronto-Cancún logró un alza de 14.5% en volumen de pasajeros, Chicago-Cancún 1.9% y Houston-Cancún 3.8%.
Agregó que en el primer cuatrimestre de 2018, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reportó un incremento de 2.9% en el volumen de pasajeros internacionales y de 13% en el volumen de pasajeros nacionales.
Estados Unidos, Canadá, Argentina, Reino Unido y Brasil continúan siendo los principales mercados de recepción de turistas internacionales, lo que hoy por hoy mantiene el liderazgo de materia turística de Quintana Roo y los primeros lugares nacionales en la generación de empleos.
En cuanto al mercado estadounidense, el total de pasajeros provenientes de Chicago se incrementó 0.06% y de Houston 2.94%. En tanto, los provenientes de Nueva York y Atlanta reportaron una disminución de 2.5% respectivamente.
El Estado de Quintana Roo cuenta con una infraestructura turística única a nivel mundial de mil 067 hoteles y 100 mil 986 cuartos de hotel en toda la entidad, grandes parques temáticos, diversas opciones de entretenimiento, así como 13 zonas arqueológicas abiertas al público, entre otros atractivos.
El gran pendiente y el mayor compromiso –reconoció la secretaria de Turismo- continúa siendo acortar la brecha de desigualdad entre el norte y el sur de Quintana Roo para que todos los beneficios de esta actividad económica lleguen a las comunidades más necesitadas. El turismo –añadió- tiene que ayudar a elevar la calidad de vida de la gente y mejorar su índice de desarrollo humano.
La asociación Nearshore Americas galardonó recientemente a la empresa mexicana Nearshore Delivery Solutions con el Nexus Illuminate Award, en la categoría de Emprendedor del Año. El premio, de acuerdo con los organizadores, busca honrar el liderazgo y visión sobresaliente en la industria de servicios de nearshoring (un modelo de exportación de servicios tecnológicos).
Para la ceremonia de premiación se dieron cita en el Nasdaq Entrepreneurial Center, en San Francisco, California, algunos de los líderes más influyentes en la industria de la tecnología, en busca de celebrar los logros y la calidad del desempeño de las empresas de nearshoring.
El premio Nearshore Entrepreneur of the Year se otorga a las empresas que trabajan con tecnologías disruptivas y de vanguardia como son inteligencia artificial, big data y cómputo cognitivo.
“Es un gran logro para el equipo y los cuatro años que llevamos desde que empezamos. Al ser una PyME que ha venido duplicando su tamaño cada año es un logro muy importante este reconocimiento internacional”, comentó al respecto Gustavo Parés, director general y fundador de Nearshore Delivery Solutions.
Nearshore Delivery Solutions fue fundada en 2014 por los hermanos Ricardo y Gustavo Parés Arce, y se especializa en colocar talento especializado en cómputo cognitivo en empresas tecnológicas consolidadas del continente. Además, desarrollan soluciones basadas en inteligencia artificial para industrias como la financiera, servicio al cliente, entre otras.
“Gustavo y Ricardo han mostrado una habilidad de mantenerse ágiles en su desarrollo de soluciones tecnológicas, trabajando muy duro para crear una innovación real, tal y como vemos en un rango de soluciones de inteligencia artificial que han construido para clientes globales”, comunicó Nearshore Americas respecto al premio.
Este año, Nearshore Delivery Solutions cobró relevancia por desarrollar un sistema de inteligencia artificial que puede predecir el comportamiento de la bolsa de valores, además del lanzamiento de asistentes financieros virtuales basados en IA para bancos globales, así como un bot conversacional que responde preguntas sobre el Mundial de Fútbol 2018.
“Este premio es un gran orgullo a muchas horas de esfuerzo y construir soluciones nuevas de la mano del equipo. Poder mostrar cómo una PyME familiar mexicana puede competir a nivel internacional es un gran logro”, agregó Gustavo Parés.
Y concluyó: “Esperamos seguir creciendo de manera acelerada con nuestros aliados y clientes. Buscamos que México tenga cada vez más empresas tecnológicas de alto valor agregado, ese es de nuestros principales objetivos.”
Deportistas y ciudadanos denunciaron la privatización de Playa Langosta, alegando que a partir del próximo 15 de julio se colocaría una pluma en el estacionamiento y se cerrarían los baños y regaderas
Razón por la cual organizaron una manifestación en redes sociales este sábado a partir de las 8:00 am, sin embargo, el delegado del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), Juan González Castelán, aclaró que la playa es y será pública y que el parque Float fun, que ya se anuncia en el lugar, no interfiere con los servicios que ya existen.
“Playa Langosta no se está privatizando, el estacionamiento continúa funcionando exactamente igual, no van a haber plumas, nada por el estilo, los baños están abiertos al público para que los ocupen, efectivamente sí hubo un problema técnico con los baños, pero ya está resuelto y se pueden ocupar”, afirmó el delegado.
El temor de los atletas es ante una eventual privatización de esos servicios, por parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, (FONATUR).
Reconoció que el tema de los baños y el cambio de un triatlón al Mirador II hicieron pensar que las puertas se cerrarían, pero que la realidad es que la playa funcionará exactamente igual con un servicio extra, siendo Fonatur responsable del mantenimiento del arenal, mismo que seguirá proporcionándose de manera habitual.
La colocación de estos inflables en una superficie de 3 mil metros cuadrados no afectaría la costa, sin embargo, lo que denuncian deportistas que acuden diariamente e incluso trabajadores de Fonatur en la zona, es que cobrarán el acceso al estacionamiento y cerrarán los baños y regaderas, equipo que fue apenas inaugurado en mayo de 2017.







