lunes, julio 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Recibe Dolphin Discovery certificación de American Humane

por Latitud21 Redacción 5 junio, 2018

Tras comprobarse el bienestar de los animales que tienen a su cuidado y el trato humano del que son objeto, Dolphin Discovery recibió una certificación a través del Programa de Conservación de American Humane. Las instalaciones reconocidas son: Isla Mujeres, Playa del Carmen, Puerto Aventuras, Dreams, Cozumel y Akumal.

El Programa de Conservación de American Humane es el primero dedicado únicamente a apoyar la certificación del trato humano hacia los animales alrededor del mundo, haciendo cumplir los rigurosos estándares basados en evidencia del bienestar integral de los animales. Fue desarrollado por un Comité Independiente de Asesoramiento Científico conformado por líderes renombrados a nivel mundial en los campos de la ciencia, comportamiento, ética y conservación animal.

Mak Stubis, jefe de comunicaciones de American Humane, señaló que esta es la primera organización solidaria en Estados Unidos; fue fundada en 1877 y desde entonces se ha dedicado a generar avances en cuanto al mejoramiento del cuidado animal, por lo que a través de diversos programas de rescate incide en la vida de más de mil millones de animales cada año.

“Son programas para cuidar el trato a los animales que están en el ámbito del entretenimiento y los que están en las granjas en todo el mundo. Hoy cada día hay más personas que con todo derecho demandan que los animales que se encuentran en delfinarios, zoológicos y acuarios sean tratados con dignidad y es por eso que American Humane ha creado este programa”, expresó.

Agregó que se encargan de verificar que los animales que están en zoológicos y acuarios tengan el máximo cuidado. “Para elevar los estándares y mostrar a todas las organizaciones que han hecho un gran trabajo hemos reunido a los expertos a nivel mundial, a los mejores veterinarios, conductistas animales y personas especializadas en ética animal, incluyendo a los más grandes miembros de la asociación de veterinarios”.

Asimismo, explicó que para asegurarse de que un delfinario o zoológico implementa todos los estándares requeridos se hacen dos rondas muy rigurosas de inspección en las que se verifican todos los sistemas internos, además de que se incluyen auditores externos que viajan hasta las instalaciones para revisarlas.

“Dolphin Discovery voluntariamente nos abrió sus puertas y se realizó una revisión de todos los aspectos, y basados en estos resultados se cumplió con todo; lo vi por mí mismo. Estamos muy impresionados por la calidad de las instalaciones, el cuidado a los animales y la pasión de los entrenadores”, enfatizó.

Por su parte, Roberto Sánchez, director de médicos veterinarios de Dolphin Discovery, dijo que la certificación otorgada por American Humane es un gran paso. “Al ser evaluados por técnicos expertos desde el punto de vista humanitario se mostró una ausencia total de maltrato o sufrimiento animal, pero sobre todo que la gran relación y amor entre nuestros especialistas en mamíferos marinos y los animales es algo muy importante, de lo cual nos sentimos muy orgullosos. Nuestra prioridad es y siempre será estar comprometidos con el bienestar de los mamíferos marinos que viven en nuestros hábitats”. (Antonia Rusca)

 

CLAUSURA PROFEPA OBRAS EN TRES PREDIOS POR CAMBIO DE USO DE SUELO

por Redacción 4 junio, 2018

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), clausuró de manera Total Temporal, obras y actividades de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales en tres predios localizados en el Municipio de Puerto Morelos.

Inspectores de la Profepa hicieron cuatro visitas de inspección en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales del municipio de Puerto Morelos, donde se realizaban actividades de remoción de vegetación, con la finalidad de verificar si se contaba o no con la autorización correspondiente emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). 

Como resultado se detectó que en tres de los predios inspeccionados se carecía de la documentación que acreditara la autorización en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, en los cuales se realizó la remoción de vegetación nativa, relleno de las áreas y construcción de una cabaña rústica, con  afectación a una superficie de 11 mil 940 metros cuadrados (1.194 hectáreas), en tanto que en el cuarto predio inspeccionado no se observaron actividades de cambio de uso de suelo ni irregularidades.

En la superficie afectada se realizó la remoción de vegetación natural nativa de Selva Mediana Subperennifolia y Manglar, con presencia de especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de amenazadas, tales como Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Conocarpus erectus y Thrinax radiata.

Con el propósito de evitar se continúe con la afectación al ambiente, se dictó como medida de seguridad la Clausura Temporal Total de las obras y actividades realizadas, de conformidad con lo señalado en el artículo 161, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

Los responsables de realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, sin contar con la autorización correspondiente, podrían alcanzar una multa de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigentes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 165, fracción II, de la LGDFS.

Viajeros de la tercera edad, un sector potencial en el turismo

por Latitud21 Redacción 31 mayo, 2018

En México, la población de adultos mayores de 60 años asciende a casi 13 millones de personas, de acuerdo con proyecciones del Consejo Nacional de la Población (CONAPO). Esto significa que los adultos mayores, hoy en día, representan un poco más del 10% de la población del país, un cambio significativo respecto a décadas anteriores, cuando el porcentaje de adultos mayores respecto al resto de la población era de 6.2%, de acuerdo con el INEGI.

Este aumento en la población de la tercera edad ha demandado que las industrias y servicios dedicados a atender a este sector de la población deban modernizarse para poder brindar una mejor atención a los adultos mayores. Al mismo tiempo, otros sectores, como el del turismo, están comenzando a prestar más atención a esta población y a ajustarse a sus necesidades y exigencias.

Marcus Paiva, experto en turismo y director de ClickBus México, explicó que los adultos mayores aprovechan la jubilación para poder salir de viaje. “Para las personas de la tercera edad, la jubilación es la oportunidad perfecta para viajar y conocer nuevos lugares. Muchos de ellos han trabajado duramente por años, y el tener disposición total de su tiempo libre los anima a explorar nuevos destinos, lo que los ha vuelto un nicho muy importante para la industria”, explica Paiva.

De acuerdo con el directivo, los viajeros que tienen más de 55 años de edad, suelen hacer viajes de descanso, a destinos con opciones de entretenimiento y relajación, además de que buscan paquetes con todos los servicios incluidos. Es decir, prefieren los lugares tranquilos, alejados del bullicio de los turistas jóvenes, en donde puedan relajarse y contar con servicios médicos, alimentos saludables, espacios amplios y comodidades como rampas y elevadores especialmente para ellos.

“Los adultos mayores, por lo general, se toman entre 3 y 4 días de viaje durante la temporada alta, debido a la saturación de turistas; mientras que en la temporada baja, pueden tomarse entre 9 y 10 días de viaje, para poder disfrutar de su travesía en tranquilidad”, señala el directivo de ClickBus.

Respecto a las actividades de interés para este nicho de la población, los museos, las galerías de arte, los sitios de venta con productos artesanales y con facilidad de acceso para personas con movilidad limitada son los atractivos más buscados. Sitios como Taxco, diferentes localidades en Morelos, y algunas ciudades del Bajío, son los lugares a los que las personas de la tercera edad viajan más, en busca de un descanso.

Los servicios turísticos y la industria en general, de acuerdo con Marcus Paiva, todavía deben trabajar en ofrecer mayores comodidades a este sector en crecimiento. “Las plataformas en línea, por ejemplo, están orientadas y pensadas para los nativos y migrantes digitales. Sin embargo, esto ha estado cambiando, y ahora también se piensa en ellos para ofrecer servicios especiales y descuentos, como el que se realiza en algunas líneas de autobuses a los viajeros que cuentan con credencial del INAPAM, por ejemplo”, añade el experto en turismo.

Otros sectores, como el de la hotelería, también han comenzado a hacer adaptaciones en sus servicios e infraestructura para atender a los adultos mayores. El INAPAM, encargado de otorgar la certificación gerontológica a los hoteles, debe verificar que existan rampas, elevadores adecuados, puertas anchas, baños con barras de apoyo y telas suaves anti alergénicas, con el fin de brindar un servicio adecuado para las personas mayores.

“Al ser una población que está creciendo constantemente, debemos enfocarnos en ofrecer mejores servicios, pensados exclusivamente que se ajusten a sus necesidades. La industria turística debe caracterizarse por la amabilidad, calidad en el servicio y atención al cliente, y es en esa dirección en la que se debe desarrollar el trato hacia las personas mayores”, señaló Paiva.

 

ClickBus es una plataforma online que ofrece boletos de autobús para cerca de 20 mil rutas, gracias a su alianza con más de 20 autolíneas. El uso de ClickBus permite al usuario olvidarse del traslado a taquillas y filas, teniendo la posibilidad de adquirir sus boletos con cargo a su tarjeta de crédito o débito, mediante su aplicación móvil o a través de la web.

Nombramientos Junio 2018

por Latitud21 Redacción 31 mayo, 2018

Asociaciones

Eloy Peniche 

  • es reelecto presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe para el periodo 2018-2019.
  • Lugar de origen: Mérida, Yucatán.
  • Arribo a Cancún: 1993
  • Estudios: Contador Público, Universidad Autónoma de Yucatán; maestría en Alta Dirección, Universidad Anáhuac.
  • Desarrollo profesional: Amesa del Caribe, Siete Eléctrica.

Organismos

Marisol Vanegas 

  • es nombrada presidenta honoraria de la Academia de Turismo de Quintana Roo (puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Medellín, Colombia.
  • Arribo a Cancún: 1989
  • Estudios: Licenciatura en Turismo, Universidad Autónoma del Caribe en Barranquilla, Colombia; maestría en Ciencias en el área de Planeación y Desarrollo Turístico, Instituto Politécnico Nacional.
  • Desarrollo profesional: Secretaría de Turismo estatal, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, Ayuntamiento de Benito Juárez, Consejo Estatal de Población.

EMPRESAS

César Muñoz

  • ocupa el puesto de asesor ejecutivo de Grupo Editorial Latitud 21 (puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 2005
  • Estudios: Licenciado en Periodismo y Comunicación, Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría  en Periodismo Digital, Universidad de Guadalajara.
  • Desarrollo profesional: Novedades de Q. Roo, Periódico Respuesta, Periodico Quintana Roo Hoy, Periódico Reforma, La Verdad TV, revistas Expansión, Ejecutivos en Finanza, Sipse.com

ASOCIACIONES

Rocío Mena

  • asume la presidencia de la  Asociación de Relaciones Públicas de la Riviera Maya (puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Chetumal, Q. Roo.
  • Arribo a Cancún: 1986
  • Estudios: Licenciada en Administración de Hoteles, Instituto Tecnológico de Cancún; maestría en Relaciones Públicas y Publicidad, Universidad Anáhuac Mayab.
  • Desarrollo profesional: Omni Hoteles Cancún y Puerto Aventuras, ZGas, Grupo Editorial Latitud 21. Agencia RM Publicidad y Comunicación.

HOSPITALES

José Gaytán 

  • es nombrado director general de  Fertility Center Cancún en sustitución de Luis Vázquez.
  • Lugar de origen: Hermosillo, Sonora.
  • Arribo a Cancún: 2010
  • Estudios: Médico Cirujano, Universidad Anáhuac; especialidad en Ginecología y Obstetricia, UAEM; maestría en Reproducción Humana, Universidad de Valencia, España.
  • Desarrollo profesional: Instituto Mexicano de Alta Tecnología Reproductiva,  Instituto Valenciano de Infertilidad en México, Universidad Anáhuac de Cancún.

EMPRESAS

Palina Pantyushina

  • asume la gerencia de Artes de Atelier de Hoteles (puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Moscú, Rusia.
  • Arribo a Cancún: 2014
  • Estudios: Licenciatura en Diseño de Moda y Vestuario, Technological College ORT; Diplomado en Mercadotecnia de Arte, St. Martins College of Art & Design en Londres.
  • Desarrollo profesional: Couture Tailors de Boston, Candy Anthony y Sabien Grauningen en Londres, Pantyushina en Puerto Vallarta.

EMPRESAS

Laura Triay

  • ocupa el puesto de Managing Director de Best Day Travel Group en sustitución de Iñigo Onieva.
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 1986
  • Desarrollo profesional: Best Day Travel Group.

HOTELES

Ben Skinner

  • es nombrado Marketing Manager del hotel Morgana (puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Boston, Massachusetts.
  • Arribo a Playa del Carmen: 2017
  • Estudios: Licenciatura en Comunicaciones, Universidad de Massachusetts.
  • Desarrollo profesional: The Walt Disney Company, Orlando, Florida; American Express, New York City; SpotCo Broadway Advertising & Marketing, New York City.

 

TARJETA DE CRÉDITO, EL ALIADO QUE NECESITA TU BOLSILLO

por Latitud21 Redacción 30 mayo, 2018

 

 

Para muchos mexicanos, las deudas son una carga que crece sin que se den cuenta y además perturban su tranquilidad y bienestar. Expertos psicólogos y economistas conductuales aseguran que existen dos razones fundamentales por las cuales los mexicanos prefieren pagar con tarjetas de crédito en lugar de utilizar efectivo y esto provoca que gasten mucho más de lo que realmente necesitan, o tienen.

La primera razón de gastar más con una tarjeta de crédito, es que el acto de sacar del bolsillo el dinero en efectivo y dárselo a alguien más, provoca una sensación de “pérdida”, es decir, sienten que el dinero “se va de las manos” y no regresará. La segunda razón se refiere a la sensación que provoca este acto, ya  que para la mayoría de las personas es más sencillo firmar un pagaré, situación en donde se mueve el dinero de forma abstracta, y no están sufriendo la pérdida del dinero.

El  Banco de México informó que en 2017 y lo que va del 2018 fueron emitidas un total de 24.9 millones de tarjetas de crédito para personas físicas, de las cuales se estima que sólo 16% de los tarjetahabientes sabe cómo se calculan los intereses en sus estados de cuenta.

Por ello, es importante seguir estos consejos para tomar ventaja de las tarjetas de crédito y saber cómo utilizarlas, sin que esto signifique perder la satisfacción de comprar lo que se necesita:

 

Conoce tu fecha de corte para ampliar el plazo de pago: esto permitirá planear compras en los primeros días para tener el tiempo suficiente para pagar, ya que por lo regular las tarjetas de crédito fijan la fecha de pago entre 20 y 30 días a partir de la fecha de corte.

 

Pide meses sin intereses: hay posibilidades de que solicites directamente al banco de tu tarjeta de crédito que algunas compras especiales que realizaste te otorguen plazos sin intereses, pero lo más importante es no atrasarte y  realizar los pagos correspondientes, ya que si alguna mensualidad se vence, es allí donde se comienza a generar el interés.

 

Conocer la tasa de interés de tu tarjeta: esto resulta indispensable para que puedas decidir con qué plástico deberás realizar tus gastos. Un consejo práctico sería seleccionar las tarjetas con interés alto y hacer con ellas compras de cantidades pequeñas y que sabes que tendrás el dinero para pagarlos en la fecha límite de forma total y seleccionar las tarjetas con interés más bajo para hacer gastos elevados los cuales sabes que vas a tardar más tiempo en pagar.

 

Evitar los cargos por cobranza: si no estás al pendiente de la fecha límite de pago y se pasa la realización del mismo, la deuda se incrementa por “gastos por cobranza”, monto que se sumará al total de la deuda, de tal manera que si solo se paga el mínimo requerido, los gastos por cobranza se sumarán a todo lo que se debe y al siguiente mes, se verán reflejados los interés y el IVA.

 

Pagar el total del “saldo para no generar intereses”: uno de los principales errores que se cometen y que hacen que las deudas crezcan como espuma sin control es pagar el “saldo mínimo”, por eso se recomienda pagar el adeudo mensual o por lo menos el doble del monto mínimo.

 

Solicitar un préstamo: aunque en apariencia podría pensarse que es contradictorio, no lo es. Salir de deudas se puede lograr adquiriendo un préstamo personal rápido. Los préstamos rápidos sin consulta de Buró de Crédito son una herramienta muy útil para detener el aumento de intereses de las tarjetas de crédito y se convierten en una gran alternativa para disminuir de forma rápida y más óptima el monto de los pagos mensuales que requieren las tarjetas de crédito.

Es por esto se recomienda utilizar las tarjetas de crédito como una excelente opción para equilibrar los gastos, por ello, es necesario contar con la información suficiente sobre cómo utilizar estos plásticos que a la larga ayudarán a tener un buen historial crediticio y te permitirán disfrutar de muchos beneficios.

Exphotel 2018 reunirá en Cancún a 500 proveedores

por Redacción 30 mayo, 2018

Exphotel 2018 reunirá en Cancún a 500 expositores

Con una expectativa de negocios de 9.8 mdd, se llevará a cabo del 12 al 14 de junio la Exphotel 2018, que en su XXII edición reunirá a 500 proveedores del sector hotelero, además de un panel internacional de conferencistas relacionados con la industria de la hospitalidad. El evento tendrá lugar en el ICC Cancún Center.

Al respecto Salvador Vidal, presidente fundador de la Exphotel, señaló que en la edición de 2017 crecieron 20% en número de expositores y ventas. “Desde su creación en 1996, la expo ha tenido como misión generar los enlaces de negocios idóneos para los proveedores del sector turístico, así como ofrecer una buena selección de todo tipo de nuevos proveedores para que los hoteleros y restauranteros encuentren en un solo lugar, productos y servicios necesarios en su operación y que mejoran los costos en sus establecimientos”.

Vidal indicó que en esta ocasión 60% de los proveedores de bienes y servicios son nuevos y provienen de diversos estados de la república mexicana, así como de Canadá, Estados Unidos, España, Italia y Sudamérica.

Se espera la asistencia de más siete mil compradores potenciales, quienes tendrán la oportunidad de proveerse de todo lo necesario entre la gama de más de 18 mil 500 productos y servicios que se ofrecerán en la exposición, entre los que destacan los de áreas como alimentos, bebidas, tecnología, equipos, blancos, mobiliario, amenidades, seguridad y muchos más.

Además de los compradores nacionales se confirmó la participación de otros provenientes de Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Colombia.

Adicionalmente se llevará a cabo una extensa muestra gastronómica, en la que tomarán parte chefs de reconocidas marcas de alimentos y bebidas. (Antonia Rusca)

  • 1
  • …
  • 706
  • 707
  • 708
  • 709
  • 710
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo