lunes, julio 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

United Airlines renueva su flota de aviones.

por Redacción 30 mayo, 2018

United Airlines incorporo más de 700 nuevos aviones del nuevo modelo Boeing 777-300 ER el cual recibieron durante un evento con sus empleados Latinoamericanos en la fábrica de Boeing en Everett, Washington.

 

Además de celebrar la entrega del nuevo avión, el evento también celebro cuatro hitos importantes de la aerolínea en América Latina: los 50 años de operaciones en México y 25 años Latinoamérica en países como: Ecuador, São Paulo y Buenos Aires.

También puedes ver aquí: La nueva ruta de United Airlines en Cancún

Empleados de United Airlines de América Latina fueron invitados a viajar a Seattle, Washington para ser parte de la celebración como reconocimiento por su arduo trabajo y compromiso con la aerolínea.

«Es un privilegio estar aquí. ¿Cuántas personas realmente pueden hacer un viaje como este? Entrar a la fábrica, ver cómo construyeron el avión y luego volar sobre él. Es un privilegio», dijo Edith Miranda, supervisora ​​en el Aeropuerto Internacional del Bajío en León, quien ha trabajado en la aerolínea por 22 años.

El evento de entrega del avión culminó el jueves 3 de mayo, en la que los empleados participaron en una ceremonia de inauguración para después abordar el nuevo avión para su vuelo con destino a Houston.

El Boeing 777-300 es un avión diseñado para transportar a 360 pasajeros en más de 7,000 millas náuticas, y este modelo en particular tiene los motores más grandes y poderosos de la industria de las aerolíneas.

 

La importancia de un seguro de vida

por Redacción 30 mayo, 2018

 

Según encuestas del Inegi, más de 31 millones de hogares mexicanos solo cuentan con una jefa o jefe de familia, que se encarga de proveer sustento a los miembros de esta; pero, ¿qué sucede cuando ese pilar de la familia llega a faltar?

Para lidiar con situaciones como esta existen los seguros de vida. Se tratan de pagos de forma mensual o anual, que garantizan el pago de una suma a la familia del solicitante en caso de su fallecimiento, así, de esta manera, la pareja no tendrá que cargar con toda la responsabilidad del hogar y la familia.

Los seguros de vida en la mayoría de los casos incluyen servicios como ambulancia, apoyo funerario, asistencia psicológica, entre otros.

Chubb Seguros México, cuenta con una amplia oferta que incluye seguros de orfandad e incluso educación garantizada, así como una gran variedad de opciones de acuerdo con las necesidades de la persona que lo requiera:

Seguros de vida colectivos

Son seguros de vida que funcionan como de la misma manera que un seguro individual, pero van dirigidos a grupos de personas, por ejemplo a trabajadores de una compañía. Que proporciona seguridad tanto al empleado como a su familia en caso de un accidente.

Seguros de vida deudor

Este seguro consiste en que, si el comprador fallece, la deuda, en caso de tenerla no recae en su familia, los bienes no se pierden y la aseguradora cubre el monto restante en caso de que el asegurado sufra un accidente que resulte en invalidez total o permanente.

Seguros de vida masivos

Los seguros masivos se ofrecen a través de terceros, que pueden ser financieras, farmacias, bancos, almacenes u otros establecimientos idóneos para tal propósito, Son una excelente opción si no se tiene un seguro por otro medio o si se desea una protección adicional.

E- commerce en México: Ausente

por Redacción 30 mayo, 2018

Como en cualquier nación, la economía es el pilar para fortalecer a un país, y en la actualidad el comercio electrónico o e-commerce toma fuerza cada vez más y ha hecho evolucionar al mercado global ya sea en comercio digital con la llegada de tiendas online o en métodos de pago con las criptomonedas.

Sin embargo en México, el 43% de los mexicanos no realiza compras o pagos por internet.

La economía es el motor que mueve al mundo contribuyendo a su crecimiento y desarrollo, actualmente la economía se ha adaptado al mundo digital, lo que trajo como resultado el e-commerce, que ha revolucionado millones de negocios y empresas.

De acuerdo con el Panorama de Economía Digital, México ocupa el lugar 38 de 39 países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) en compras en línea.

El 43% de la población en México no utiliza plataformas en línea para realizar compras o pagos, aunque estas brinden ciertas ventajas, que hacen del comercio electrónico una opción más viable para los negocios en el mundo, donde la población de jóvenes entre 15 a 25 años es la que más usa el servicio digital para realizar pagos y compras.

También puedes ver aquí: Como se comportan las 6 generaciones en los medios digitales.

Las tiendas online frecuentemente ofrecen precios más bajos respecto a las físicas, también ofrecen una mayor gama de opciones de productos en venta, la posibilidad para adquirir productos en otras partes del país e incluso del mundo, ofrecen más información acerca de los productos y un ahorro considerable de tiempo, ya que solo se necesita un teléfono celular o computadora para poder acceder a una tienda en línea, y lo mejor de todo es la accesibilidad de comprar en cualquier lugar o momento del día y todo está al alcance de un clic.

Aprueba Congreso nueva Ley de Movilidad del Estado

por Redacción 29 mayo, 2018

Con esta ley se creará el Instituto de Movilidad del Estado como un organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus)

El Congreso de Quintana Roo, en la sesión ordinaria número 28, presidida por el diputado Ramón Javier Padilla Balam, el Pleno de la XV Legislatura aprobó por unanimidad de los presentes, el dictamen elaborado por las comisiones de Comunicaciones y Transportes, y de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria aprobó la nueva Ley de Movilidad del Estado, la cual busca garantizar a los quintanarroenses transporte, infraestructura, condiciones administrativas y prestación de servicios que partan y tengan como objetivo primordial, la satisfacción del derecho humano a la movilidad.

La ley entrará en vigor en 90 días naturales siguientes a su publicación. Además, dentro de los 30 días siguientes, el gobernador deberá nombrar al director general del Instituto de Movilidad.

Concesiones discrecionales eliminadas.

Además, con la aprobación de esta nueva Ley, se elimina la discrecionalidad en el otorgamiento de concesiones del servicio público de transporte, ya que la facultad que actualmente tiene a cargo el gobernador del Estado, se transferirá al Director General del Instituto, la ley señala que, en el otorgamiento de concesiones, el Instituto vigilará que se eviten prácticas monopólicas.

En cuanto al otorgamiento de concesiones, el procedimiento estará sujeto a la formulación de una Declaratoria de Necesidad que expedirá el Instituto, la cual deberá contener: datos estadísticos obtenidos en relación a la oferta y demanda del servicio; el tipo y características de los vehículos que se requerirán, exposición de las circunstancias que sustenten el incremento de concesiones, así como los resultados de los estudios que justifiquen su otorgamiento.

De acuerdo con el decreto, la Ley establece que ninguna concesión se otorgará si con ello se genera una competencia ruinosa o ésta va en detrimento de los intereses del público y usuarios.

En cuanto al servicio de transporte contratado a través de plataformas digitales, el dictamen de la Ley de Movilidad señala que el servicio sólo podrá ser prestado por quienes cuenten con un permiso expedido por el Instituto, en estricto cumplimiento a los requisitos que marca la ley.

 

Inicia en México la primera ruta de turismo religioso y cultural «El camino mexicano de Santiago»

por Latitud21 Redacción 25 mayo, 2018

  • La  ruta iniciará con visitas a capillas e iglesias dedicadas a Santiago, el Santo Patrono de España, que se localizan en las ciudades de Querétaro, San Miguel de Allende y de México.

 

  • La ceremonia de apertura del “Camino mexicano de Santiago” se llevó a cabo en la Iglesia de Santiago Tlatelolco, en la CDMX y estuvo a cargo de Alejandro Rubín Caballo, Canciller y vicepresidente de la Orden del “Camino a Santiago” en España.

 

  • Santiago es un santo muy venerado en nuestro país; con base en  datos del Instituto Nacional de Estadista y Geografía (INEGI) existen 526 localidades que llevan por nombre Santiago, por lo que desde el punto de vista del turismo religioso y cultural esta ruta será un producto turístico importante en México.

 

Con la apertura de la sede del camino mexicano se estará dando inicio a una serie de eventos y actividades programadas periódicamente en un calendario anual, que contemple acciones para la difusión del Camino México-Compostela, seminarios y festejos parroquiales de Santiago.

Además se sumarán rutas de otras localidades de México que cuenten con catedrales, iglesias o capillas dedicadas al apóstol. De inicio se trabaja en San Miguel de Allende, Guanajuato, y la Ruta de las Indias, uniendo a la ciudad de Querétaro con la Catedral de Santiago con la Iglesia de Santiago en Tlatelolco en la Ciudad de México, sitios inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El objetivo es enlazar los productos turísticos de España con México y sus diversas rutas de iglesias, capillas y catedrales edificadas en nombre de Santiago Apóstol en nuestro país. La Orden del Camino de Santiago, declarada en España, es de interés nacional, está presente en 25 países y a esta lista se sumará México.

La ceremonia de apertura del “Camino mexicano de Santiago” se llevó a cabo en la Iglesia de Santiago Tlatelolco, en la Ciudad de México y estuvo a cargo de Alejandro Rubín Caballo, canciller y vicepresidente de la Orden del Camino Santiago en España y Marianela Peña Romero, Comendadora de la Orden de Santiago en México.

Santiago es un santo muy venerado en nuestro país y con base en  datos del Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (INEGI), existen 526 localidades que llevan por nombre Santiago, por lo que desde el punto de vista del turismo religioso y cultural, esta ruta será un producto turístico importante en México. A nivel internacional, es reconocida y muy visitada la Catedral de Santiago de Compostela a la cual se han oficializado varios caminos.

En España el “Camino a Santiago” en sus diferentes rutas, recibe miles de visitantes anualmente, por lo que las autoridades e instituciones turísticas españolas han integrado estas actividades como un producto turístico de valor cultural y religioso.

Miles de personas en el mundo han hecho cuando menos una vez en su vida este recorrido, y lejos de ser un motivo religioso el que los anime a hacerlo, en la actualidad es un acto que conjuga otros objetivos tanto personales, culturales, como de aventura y turismo, convirtiéndose este fenómeno de migración en un tema de aspectos socio-culturales.

La Orden de Santiago es una orden religiosa y militar surgida en el siglo XII en el Reino de León. Debe su nombre al patrón de España, Santiago el Mayor. Su objetivo inicial era proteger a los peregrinos del Camino de Santiago y expulsar a los musulmanes de la península ibérica.

En la actualidad tiene como labor difundir y perpetuar los valores humanísticos y culturales del camino de Santiago de Compostela y sus peregrinos. Entre las Damas y Caballeros de la Orden hay personalidades mundiales de los sectores político, financiero, empresarial, judicial, sanitario, eclesiástico, entre otros.

Cabe subrayar que Santiago Apóstol es un personaje al que se le han dedicado una gran cantidad de santuarios, iniciando con la Catedral edificada en la provincia que lleva su nombre, Santiago de Compostela, en Galicia, España.

Este camino tiene diversas rutas que inician en Alemania, Francia y Portugal, entre otros países de la región. Los visitantes que eligen hacer el camino tienen que recorrer 100 kilómetros a pie o 200 en caballo o bicicleta y son nombrados peregrinos, cuando se les sella la compostelana (una especie de pasaporte) al inicio de su peregrinaje y al final al llegar a la Catedral.

En Galicia, se está celebrando el 25 aniversario de la declaración de la UNESCO que nombró el Camino de Santiago «Patrimonio Mundial».

Finalmente, al término de la ceremonia de presentación del “Camino mexicano de Santiago”, se develó una placa conmemorativa y el estandarte de la Orden en México. El Canciller Alejandro Rubín entregó reconocimientos a personalidades de diversas instituciones de  nuestro país. Más tarde se realizó una breve visita a la Plaza de las Tres Culturas y a las ruinas arqueológicas en donde se realizaron danzas prehispánicas de origen Chichimeca.

El Turismo Se Ha Convertido En Uno De Los Sectores Más Dinámicos Y Estratégicos Para El País: De La Madrid

por Latitud21 Redacción 24 mayo, 2018
  • El secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid, sostuvo que durante los dos últimos años la generación de empleos en el turismo está creciendo por arriba de la economía.
  • Durante una gira por Cancún, Quintana Roo, el titular de la Sectur sostuvo reuniones con empleados del sector turístico ante quienes dijo que “México tiene vocación de grandeza”.
  • Indicó que “la salida para que México sea más rico, productivo y que haya más bienestar, es estar vinculado a más mundo”.

El titular de la Sectur indicó que en los últimos cinco años de esta administración se han generado 3.6 millones de empleos formales,  “son los mismos que generamos en México en doce años en las administraciones anteriores. Quiere decir que los mexicano estamos generando algo en la economía, que se están creando más empleos”.

Al reunirse con empleados de la industria turística de Cancún, De la Madrid dijo: “queremos  que se generen los empleos que se requieren en México, somos un población grande, 127 millones de mexicanos y aunque las familias hoy son más pequeñas está creciendo la población y cada año se requiere cuando menos un millón de empleos para las nuevas generaciones que se suman al mercado laboral”.

Argumentó que para lograr ese objetivo se necesita que los mexicanos “nos veamos como equipo, como una gran familia, en donde todos tenemos como objetivo no solamente la generación de empleos, sino sobre todo el bienestar de las comunidades turísticas y ese es uno de los retos que hoy enfrentamos en México”.

El funcionario del gobierno federal dijo que México no puede pensar en que le va a ir bien si se cierra al mundo, “no hay manera, porque imagínense a un Cancún cerrado al mundo. La salida para que México sea más rico, más productivo y que haya más bienestar es estar más vinculado a más mundo”.

“En lugar de que exportemos las albercas, exportemos los camastros, exportemos los servicios, exportemos la comida, lo que hacemos es que nos traemos a los turistas para que aquí consuman alberca, comida, bebida. Estados como Quintana Roo, o Baja California Sur crecen porque están abiertos al mundo”, dijo el secretario de Turismo.

Estimó que nuestro país debe ser menos dependiente de los Estados Unidos, que es nuestro mercado principal, “queremos sí que vengan más turistas estadounidenses, pero también más argentinos, más visitantes colombianos, de China, Turquía, Corea y más de la India”.

El secretario De la Madrid señaló que uno de los retos del sector es traer más turistas y que gasten más “pero al mismo tiempo que las condiciones de vida de todos los que trabajan en esta industria vayan mejorando, ese es el fin que tenemos como política pública y es el fin de quienes invierten en este sector. Pero si vemos que México es como una casa común, todos tenemos que cuidarla”.

Subrayó que todos los actores de la industria están en uno de los sectores con más dinamismo en nuestro país y en el mundo, “y estoy seguro que si seguimos trabajando de esta manera vamos a consolidar a México como uno de los países con mayor potencial turístico a nivel internacional”.

“Estoy convencido que sí tenemos la oportunidad de lograr un país desarrollado en esta generación, en esta época, en los próximos 20 o 25 años y el turismo es uno de los sectores que más tiene que aportar para que México sí llegue al desarrollo”, señaló.

Finalmente, exhortó a todos los actores de la industria a continuar trabajando de manera coordinada: “sigan haciendo lo que están haciendo, sigan luchando por un México abierto, por un México incluyente, por un México respetuoso, por un México más seguro, y por un México donde el estado de derecho sea más sólido. México tiene vocación de grandeza y hay que creérnoslo”.

  • 1
  • …
  • 707
  • 708
  • 709
  • 710
  • 711
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo