martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Advierten sobre falsas aplicaciones de seguridad en Google Play

por Latitud21 Redacción 23 abril, 2018

Investigadores de ESET, desarrolladora de soluciones para seguridad, identificaron 35 aplicaciones en Google Play, la tienda oficial de Google para Sistemas Operativos Android, que simulan ser aplicaciones de seguridad pero solo sirven para mostrar publicidad no deseada y no tienen características de seguridad efectivas.

Estas aplicaciones pasaron desapercibidas por un par de años, con estadísticas en Google Play que indicaban un acumulado de seis millones de instalaciones.  Sin embargo, esas cifras no necesariamente reflejaban instalaciones reales. Es una práctica común entre cibercriminales realizar descargas falsas para marcar una calificación positiva mejorando la valoración general de la aplicación.

Las 35 aplicaciones fueron alertadas por ESET y eventualmente removidas de la tienda.

Además de ocasionar molestias a quienes las descargaron con publicidad, considerar que estas aplicaciones funcionan como soluciones de seguridad también tiene efectos negativos. Al imitar funciones básicas de seguridad, frecuentemente sucede que detectan aplicaciones legítimas como maliciosas. Por último y no menos importante, crean un falso sentido de seguridad en las víctimas, dejándolas expuestas a riesgos reales de aplicaciones maliciosas que no son detectadas como tales.

Los análisis de ESET mostraron que de las 35 aplicaciones analizadas solo unas pocas se destacaban por las funciones especificadas: una de ellas no es completamente gratuita ya que ofrece una versión “mejorada” pero paga; otra alerta sobre otras aplicaciones (del grupo de las 35) como peligrosas por defecto; y finalmente, un caso de mal uso de la marca ESET.

Con el fin de no llamar la atención, todas las aplicaciones que despliegan publicidad intentan imitar verdaderas soluciones de seguridad para móviles. Sin embargo, sus mecanismos de detección son incompletos y/o son extremadamente básicos, lo que los hace fáciles de eludir y propensos a detectar falsos positivos.

Algunas aplicaciones de seguridad dudosas son capaces de proteger las aplicaciones del usuario mediante una contraseña o patrón de desbloqueo. La idea detrás de esta aparentemente útil funcionalidad es proveer al usuario con una capa adicional de seguridad en las aplicaciones elegidas. Sin embargo, debido a implementaciones inseguras, esta funcionalidad también falla a la hora de brindar verdadera seguridad al usuario.

“El problema principal es que la información importante no es almacenada de forma segura en el dispositivo. En lugar de utilizar cifrado, lo cual es una buena prácticas, estas aplicaciones almacenan los nombres de las aplicaciones bloqueadas y las contraseñas para desbloquearlas en texto plano. Si bien estas falsas aplicaciones de seguridad no tienen las funcionalidades de amenazas como el ransomware u otro tipo de malware, despliegan publicidad molesta, realizan detecciones que resultan ser falsos positivos y dan a los usuarios un falso sentido de seguridad. Lo que implica que millones de usuarios poco conscientes pueden fácilmente terminar descargando verdaderos códigos maliciosos disfrazados de una forma similar”, mencionó Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

 

La verdadera historia del Día del Libro, Cervantes y Shakespeare: ¿murieron el mismo día?

por Latitud21 Redacción 23 abril, 2018

  • El Día del libro es el 23 de abril, en recuerdo de la muerte de Cervantes y Shakespeare
  • Cervantes, en realidad, murió el 22 de abril de 1616, aunque fue inscrito en la partida de defunción al día siguiente
  • La muerte de Shakespeare fue el 23 de abril de 1616… en el calendario que entonces usaba el Reino Unido. En el calendario gregoriano, esa fecha se corresponde con el 3 de mayo

El 23 de abril está marcado en el calendario de muchos alrededor del planeta: se celebra el Día del Libro. Es el momento de conmemorar los buenos (y también malos) ratos que la lectura brinda en la vida de quienes se consideran lectores. Pero, ¿por qué elegir este día en concreto para tal conmemoración?

La Unesco explica en su página web que el 23 de abril es «un día simbólico» para la literatura en todo el mundo «ya que ese día en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega». Y no acaba ahí la casualidad: «la fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo», explica la entidad de la ONU.

Es por este motivo que, en 1995, la Conferencia General de la Unesco, celebrada en París, tomó la decisión de «rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura».

MIRA: El Cervantino inicia con homenaje a Cervantes

El objetivo del día del libro es, también, «valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad», explica la Unesco.

¿Murieron el mismo día Cervantes y Shakespeare?

WIlliam Shakespeare y Miguel de Cervantes. Día del libro.

Pero, un momento. ¿De verdad Cervantes y Shakespeare murieron el mismo día del mismo año? Siempre se ha dicho eso, pero podría no ser cierto del todo. ¿El motivo? Ciertas costumbres y los calendarios usados por España y Gran Bretaña en aquella época.

Miguel de Cervantes Saavedra no murió el 23 de abril, sino que fue enterrado ese día: murió el anterior, el 22 de abril de 1616, tal y como indica el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España en la web conmemorativa del 400 aniversario de la muerte del escritor.

En aquellos tiempos, la costumbre era enterrar al finado al día siguiente de su fallecimiento —algo que continúa hoy en día— y anotar en la partida de defunción la fecha del enterramiento, no de la muerte, tal y como recuerda la agencia EFE. Es por eso que su muerte pasó a la historia como el día 23 de abril, cuando realmente ocurrió el 22.

LEE: ¿William Shakespeare escribía obras bajo la influencia de drogas?

¿Y William Shakespeare? En este caso, las referencias de que murió el 23 de abril de 1616 son inequívocas, así lo dice la Enciclopedia Británica, por ejemplo. Sin embargo, cuando se menciona la fecha se olvida un dato importante: el calendario que regía a Reino Unido en aquella época.

Hasta el año 1582 todo el mundo occidental se regía por el calendario juliano, impuesto por el emperador romano Julio César. Ese año el papa Gregorio XII creó el suyo propio: el gregoriano, que fue rápidamente implantado en países católicos como España, Francia y Portugal, según relata Aciprensa.com.

Reino Unido no implantó el calendario gregoriano hasta el año 1752, según esta misma página web. Es decir, en 1616, cuando murieron los dos escritores, ambos países se regían por calendarios que diferían en 10 días y, el 23 de abril de Reino Unido era, en España (y la gran parte del mundo occidental), el 3 de mayo de 1616.

Así lo confirma a CNN en Español también Carlos Mayoral, filólogo español y autor del libro ‘Empiezo a creer que es mentira’ , quien describe como «mito, postureo y márketing» el hacer coincidir las dos defunciones.

MIRA:Miguel de Cervantes Saavedra cuatro siglos después

El día del libro 2018

Cada año, la Unesco y las tres organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro —la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias— seleccionan una capital mundial del libro. Su mandato empieza, claro, el 23 de abril.

En 2018, la capital del libro es Atenas, capital de Grecia. El motivo es, según la Unesco, «la calidad de sus actividades que lleva a cabo, que cuentan con el apoyo de todo el sector del libro». Entre esas actividades, la organización de la ONU destaca el intento por que los libros «sean accesibles a toda la población, incluidos los migrantes y los refugiados». (CNN Español) 

Holbox, un paraíso Eco Wellness

por Latitud21 Redacción 23 abril, 2018

Eco Wellness es el sentido de bienestar percibido que uno experimenta a través de su conexión con la naturaleza.

El aprovechar los espacios en contacto con la naturaleza nos ayuda a reenfocarnos y experimentar una restauración, a reducir el estrés de nuestras vidas, mejorar nuestra conexión con otros y recobrar nuestra espiritualidad.

Es por eso que santuarios como Las Nubes de Holbox  se convierten en puntos de referencia para la experiencia de bienestar, que mejora la calidad de vida en un entorno natural.

Escondido en un rincón tranquilo de esta idílica isla, con vistas del mar turquesa, y hermosas playas vírgenes, el concepto de este hotel eco boutique ayuda a alcanzar un nuevo nivel de felicidad, equilibrando el cuerpo y la mente a través de actividades saludables y tratamientos maravillosos que permitir encontrar la alegría pura en cada momento, siempre con respeto a la naturaleza.

El Eco Wellness nos instruye que breves caminatas en la naturaleza ayudan a sentir un menor estrés, reduciendo la presión arterial y generando espacios de paz que te invitan a la meditación.

Las Nubes goza de ser el único hotel rodeado por la Reserva de Yum Balam, la que ofrece la posibilidad de lograr caminatas en un entorno ecológico excepcional, ya sea por caminos de verdes manglares, rodeados por sonidos de aves o en la hermosa duna de arena que se forma  frente al hotel. Ambos son auténticos espacios naturales donde podrás caminar varios kilómetros cobijado por el océano y  la suave brisa de la mar.

Las Nubes dedica diversas instalaciones de bienestar bajo un mismo techo lo que ofrece la máxima flexibilidad para los huéspedes, presentando diversos espacios como terrazas panorámicas, albercas, pozas de relajación y un jardín de meditación el cual se encuentra rodeado por orquídeas y palmas.

A tan solo unos pasos podrás descubrir Orquídea SPA, un espacio holístico y de sanación, donde los especialistas y chamanes brindan diversos tratamientos naturales inspirados en los conocimientos mayas. Todas las esencias y plantas medicinales se cultivan de forma 100% orgánica en ka anché, que son estructuras artesanales elevadas que usaban los mayas para sembrar hortalizas y en las que se cultiva yerba buena, tabaco y sábila entre otros.

El Sabor de las Nubes, restaurante insignia del hotel, ofrece diversas opciones saludables desde una carta de jugos orgánicos recién preparados hasta la posibilidad de armar una selección de dieta que el cliente solicite.

Ya sea que busque una experiencia de bienestar o unas vacaciones relajantes Las Nubes de Holbox ofrece un excelente punto de partida para un viaje de regreso a su equilibrio y paz.

Semarnat abre controversia constitucional contra centro urbano en Holbox

por Latitud21 Redacción 19 abril, 2018

La Semarnat y Conanp iniciaron una controversia en contra del Programa de Desarrollo Urbano en Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, porque compromete un Área Natural Protegida.

En esta zona habitan más de mil 100 especies, de las cuales 112 están en alguna categoría de riesgo.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) inician controversia constitucional contra el Programa de Desarrollo Urbanopublicado por el Municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo .

La controversia se da en respuesta al Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Lázaro Cárdenas, publicado el viernes 13 de abril , en el cual se establece la creación de un nuevo centro de población en la Isla Grande de Holbox a lo largo de 22 kilómetros de la duna costera que no ha sido perturbada y que se encuentra en perfecto estado de conservación.

«Esta publicación contraviene el articulo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente (LEGEPA) que enuncia: “En las Áreas Naturales Protegidas, no podrá autorizarse la fundación de nuevos centros de población”, según se lee en el comunicado.

La SEMARNAT y CONANP argumentaron que dicho programa es inconstitucional y pone en riesgo la conservación de la riqueza natural de Holbox y Yum Balam . Además, invade competencias de la esfera federal.

La isla de Holbox forma parte del Área Natural Protegida (ANP) Yum Balam, ubicada al norte del estado de Quintana Roo y en 1994 fue decretada como un Área de Protección de Flora y Fauna (APFF).

Esta zona es el hogar de 4 especies de manglar, selvas, lagunas y dunas costeras, arrecifes coralinos, tortugas marinas, jaguares, sitios de reproducción del flamenco rosado, de agregación de tiburón ballena y más de mil 100 especies, de las cuales 112 están en alguna categoría de riesgo.

Alejandro del Mazo, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, dio el anuncio vía Twitter

Por más sonrisas

por Latitud21 Redacción 19 abril, 2018

Cancún, Quintana Roo.- Por sexto año consecutivo, Fundación Dolphin Discovery llevará a cabo su programa social 10,000 sonrisas para recaudar fondos a través de la venta de los nados interactivos correspondientes al 28 de abril, en los 18 delfinarios con que cuenta al empresa en México y en el extranjero, a fin de donarlos a fundaciones y casas hogar.

En conferencia de prensa, Guadalupe Jiménez, patrono de la fundación, destacó que por medio de estas acciones que se realizan desde 2013, se pretende recaudar 1.2 millones de pesos en el país y 55 mil dólares en los hábitats de Islas Caimán, Saint Kitts, Punta Cana, Jamaica y Panama City –Estados Unidos-.

“El donativo de este año se destinarán a causas que contribuyan a la salud, vivienda, educación y cuidado del medio ambiente. Son recursos que permitirán apoyar a sectores vulnerables del país y del extranjero”, mencionó.

Por su parte, Paola Cornejo, gerente de la fundación, explicó que en estas actividades participan los delfinarios de Isla Mujeres, Cozumel, Puerto Aventuras, Dreams Puerto Aventuras, Playa del Carmen, Akumal, Costa Maya, Vallarta, Six Flags -Ciudad de México-, y Los Cabos. “El programa en estos lugares  se realizará el 28 de abril, mientras en el extranjero es de esa fecha al 13 de mayo próximo”.

Las fundaciones beneficiadas en México son Casa de la Amistad para niños con cáncer, Orgullo Ciudadano, Vida y Familia A.C. (Vifac), Hogares Providencia, Refugio Infantil Santa Esperanza, Questro y el Centro de Educación de Cambio Climático.

Asimismo, Katia Ballesteros, representante de la Casa de la Amistad para niños con cáncer en Quintana Roo, mencionó que en México esta enfermedad es la primera causa de muerte en menores entre 5 y 14 años de edad. “En el país hay cinco mil casos de cáncer infantil, de los cuales tres mil atiende el sector salud y de estos últimos, la fundación apoya 33% a nivel nacional”.

“El sureste es la región con mayor incidencia de cáncer infantil y juvenil; 40% de esta población tiene acceso a seguridad social y medicina privada. En México solo hay 217 oncólogos pediatras certificados y se requieren 400 especialista para atender el número de casos que hay en el país”, añadió.

En tanto que Lizbeth Santoyo, presidenta de Orgullo Ciudadano, dijo que en Quintana Roo hay una población de 80 mil adultos mayores, de los cuales 30 mil se encuentran en Cancún “Es un sector que crece de manera desmedida; no hay suficientes instituciones que permitan atender en unos a años a este segmento de la ciudadanía”.

Indicó que la asociación, con ocho años de operación en el destino, planea la construcción de una estancia en Cancún con una capacidad para 60 adultos mayores, así como de una segunda en Playa del Carmen  con una inversión de casi 25  millones y 12 millones de pesos, respectivamente. “Se requieren de más geriatras en el estado, donde solo hay dos, uno en Cancún y otro en Chetumal”.

Asimismo, Patricia Vázquez, directora de la oficina de enlace de Vifac en Quintana Roo, manifestó que la asociación que cuenta con 24 casas hogar en el país atiende en la entidad entre 22 y 33 mujeres embarazadas de diferentes estratos sociales, entre ellas menores de 13 años de edad. “El 10% de estos casos son extranjeras, principalmente de Guatemala, que no tienen sus papales migratorios en regla. (Marlene Hernández).

 

México el sexto destino turístico más importante del mundo

por Latitud21 Redacción 17 abril, 2018

Al inaugurar el Tianguis Turístico 2018, dijo «si hacemos bien las cuentas, es mucho lo que hemos avanzado y hemos logrado como nación, y más en el sector turístico. Pasamos de ser el décimo quinto destino turístico más importante del mundo, ya de por sí relevante con 23 millones de turistas, a ser hoy el sexto, y lo quiero anunciar antes de conocer los datos oficiales de la Organización Internacional de Turismo»: EPN

El Gobierno es un facilitador que ha trazado una ruta para el desarrollo del país.  Al inicio de la Administración.

“Nos trazamos alcanzar poco más de 156 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, que de por sí ya era mucho, y superaba en mucho lo que se había logrado tener en el pasado. Ya vamos en más de 175 mil millones de dólares de inversión directa invertidos en nuestro país, más casi 200 mil millones de dólares que se han comprometido en el sector energético, a partir de la Reforma que ya está detonando más de 500 mil empleos, y que ello va en consistencia con los millones de empleos que genera el sector turístico»: EPN

  • De acuerdo a distintas estimaciones, 10 millones de empleos directos e indirectos genera el sector turístico, y 60 por ciento de ellos son para mujeres y para jóvenes.
  • El turismo nacional representa el mayor volumen del turismo que recorre el país, más de 80 por ciento del turismo es nacional.
  • Se pasó de tener poco más de 40 millones de pasajeros en vuelos comerciales, a tener hoy más de 70 millones de pasajeros, esto es reflejo del dinamismo de la economía, de la estabilidad económica,  y del anclaje y de los cimientos que se han construido en esta Administración para que México siga prosperando y para que México siga creciendo.

«De eso hablan los 3.5 millones de empleos que se han generado, el mismo número de empleos generados en los 12 años anteriores. En sólo cinco años y meses se ha llegado a esta importante cifra de empleos»: EPN.

  • Hoy se tienen mil destinos nuevos de la aviación comercial. Ha crecido en mil nuevos destinos, nacionales e internacionales.
  • 1
  • …
  • 717
  • 718
  • 719
  • 720
  • 721
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo