miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Google conmemora con un doodle interactivo el Día Internacional de la Mujer 2018

por Latitud21 Redacción 8 marzo, 2018

Este 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y Google ha querido homenajearlas con un doodleinteractivo que muestra diferentes historias.  

Google ha lanzado este miércoles por la tarde un doodle de cara al Día Internacional de la Mujer que se celebra este jueves. Pero, ¿por qué se celebra el 8 de marzo? La razón pasa por la reivindicación y la lucha. En 1857 y en 1908 se produjeron dos huelgas que pasaron a la historia de la lucha por la igualdad de derechos de las mujeres. La historiografía más extendida afirma que ambos sucesos ocurrieron el mismo día de años distintos, aunque no se sabe a ciencia cierta si ambos coincidieron en 8 de marzo.

 

Mensaje del secretario general de la OMT con motivo del Día Internacional de la Mujer

por Latitud21 Redacción 8 marzo, 2018

A continuación compartimos la declaración de Zurab Pololikashvili, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) con motivo del Día Internacional de la Mujer.

El turismo puede ser uno de los principales impulsores de la igualdad de género, al ofrecer una gran variedad de puestos de trabajo para las mujeres, sobre todo en regiones en desarrollo y en zonas rurales donde aún se enfrentan a graves dificultades. De hecho, hay muchos destinos en todo el mundo que dependen del compromiso y la motivación de las mujeres que trabajan en todos los niveles de la cadena de suministro del turismo. Sin embargo, la realidad es que todavía hoy siguen sufriendo discriminación y cargan con estereotipos como trabajadoras del turismo.

Al celebrar este año el Día Internacional de la Mujer, es el momento de que el sector turístico refuerce la protección jurídica de las mujeres, garantice la igualdad de remuneración y de acceso a los recursos para la iniciativa empresarial y promueva el liderazgo femenino en el sector, así como su participación en la formación académica.

Nuestro sector cuenta con uno de los mayores índices de mujeres, desde empleadas hasta empresarias. Todos ganamos, si la igualdad de género se integra en la planificación y el desarrollo empresarial del turismo. Una mayor igualdad de género repercute de forma positiva en la rentabilidad, sostenibilidad y competitividad general del sector turístico.

El turismo puede promover el empoderamiento de las mujeres a través del empleo formal, lo que también influye en las comunidades y las familias, y contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial del Objetivo 5, “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, y de otros ODS relacionados con la inclusión y la igualdad de derechos para todos (objetivos 1, 8, 10 y 11).

En este Día Internacional de la Mujer, insto a la comunidad global del turismo a aprovechar al máximo cualquier oportunidad que surja para sensibilizar sobre la desigualdad de género en el sector, y contribuir a que las cuestiones de género se incorporen en las políticas y estrategias de turismo.

Trabajando juntos podemos hacer realidad el futuro igualitario e inclusivo con el que soñamos y ayudar a superar el mayor problema en materia de derechos humanos que existe en el mundo: lograr la igualdad de género, la paridad social y económica entre ambos sexos y empoderar a las mujeres, para que contribuyen al éxito no solo del sector de los viajes y el turismo, sino del desarrollo mundial en su conjunto.

QUINTANA ROO REPORTA UNA OCUPACIÓN TURÍSTICA DE 80%

por Latitud21 Redacción 8 marzo, 2018

 

Desde Berlín, Alemania, donde se lleva a cabo la Bolsa Mundial de Turismo (ITB), la secretaria de Turismo (Sedetur) Marisol Vanegas Pérez, expresó que continúan las reuniones con mayoristas, touroperadores y autoridades diplomáticas para informar del buen curso y dinamismo de la economía de Quintana Roo y el compromiso para que juntos: iniciativa privada, sociedad y gobierno generen condiciones suficientes de bienestar para la gente.

¨El sector está unido. Somos una industria fuerte. Ofrecemos el mejor y más competitivo producto. Seguiremos generando confianza y certeza al sector para mantener nuestro posicionamiento, así como brindar ayuda al turista y propiciar más y mejores oportunidades para todos¨.

La titular de Sedetur dio a conocer que actividad turística de los destinos del Caribe Mexicano se mantiene completamente estable.

¨Tenemos una ocupación hotelera de 80%, más de 227 mil 562 turistas pernoctan en los más de 100 mil cuartos de hotel disponibles en la entidad. Los aeropuertos internacionales de Cancún, Cozumel y Chetumal registran actividades totalmente regulares. El aeropuerto de Cancún reporta 502  operaciones programadas para hoy, de las cuales 167 son nacionales y 335 internacionales, el de Chetumal reporta 6 operaciones¨, sostuvo la secretaria de Turismo Marisol Vanegas Pérez.

Añadió que dentro de los próximos cuatro días, la Administración Portuaria Integral (API) tiene programado el arribo de 17 cruceros, la mayoría de bandera estadounidense. A esto se suma –dijo- que gracias al excelente producto, atención y calidad que ofrecen los destinos del Caribe Mexicano en su conjunto, turistas nacionales y extranjeros continúan disfrutando su estancia en la entidad.

Exitoso programa de conservación de la tortuga marida de Grupo Xcaret

por Latitud21 Redacción 8 marzo, 2018

El Programa de Conservación de Tortugas Marinas de la Riviera Maya, a cargo de Flora, Fauna y Cultura de México A.C., brazo social y ambiental de Grupo Experiencias Xcaret, es reconocido a nivel nacional e internacional por su  ininterrumpida labor por 15 años, la calidad del trabajo realizado, así como por tener a su cargo 13 de las principales playas de anidación de tortuga Caguama (Caretta caretta) y Blanca (Chelonia mydas), informó la directora general de esa organización, Guadalupe Quintana Pali.

Al comentar los logros obtenidos en este esfuerzo de conservación, Quintana Pali explicó que de 1996 a 2017 poco más de 12 millones 649 mil crías de tortuga marina hicieron su recorrido al mar, hecho sin precedente en la historia de la conservación de la especie, lo cual habla de la consistencia que se ha tenido en este esfuerzo.

La tortuga blanca es la especie que ha registrado la mejor recuperación de sus poblaciones a lo largo de estos 22 años de labor. 2017 indudablemente fue el mejor año para la población de esta especie, pues lograron llegar al mar 1 millón 507 mil 645 tortuguitas, lo que marca un nuevo récord después de que en 2015 se registró la mejor cifra en la historia del programa.

Flora, Fauna y Cultura de México A.C. hace protección de las tortugas marinas en playas de Solidaridad, Cozumel (Xel-há) y Tulum; en 4 áreas naturales protegidas de Quintana Roo: Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito, Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano, Parque Nacional Tulum y Reserva de la Biosfera Sian Ka’an. La protección de las 13 playas de anidación la realiza a través de cinco campamentos tortugueros: Aventuras-DIF, Xcacel, Xel-há, Kanzul y Caahpechén.

Aunque los resultados son positivos, es necesario continuar con los esfuerzos de manera permanente, señaló Guadalupe Quintana. Dijo que el equipo a cargo de esta responsabilidad está compuesto por alrededor de 30 tortugueros contratados y más de 40 voluntarios, y precisó que en la tarea de la conservación todos los apoyos son importantes y bienvenidos. En ese sentido, reconoció el apoyo de Grupo Experiencias Xcaret, Hotel Nueva Vida de Ramiro, Grupo Posadas y Hotel Bahía Príncipe como aliados y donantes que han permitido dar continuidad a este ambicioso programa.

Flora, Fauna y Cultura de México A.C. está celebrando 15 años de labores, Sembrando Futuro. Es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro que trabaja por la conservación del patrimonio natural y cultural de México, y creada hace década y media como respuesta a las problemáticas ambientales y culturales generadas por el acelerado desarrollo urbano y turístico registrado en el estado de Quintana Roo en las últimas décadas. Trabaja en alianza con los diferentes actores sociales interesados en el bienestar de nuestro medio ambiente y nuestra comunidad con el fin de sumar esfuerzos para conseguir beneficios colectivos.

Actividad turística normal en Playa del Carmen

por Latitud21 Redacción 8 marzo, 2018

En relación con la decisión del gobierno de los Estados Unidos de prohibir a sus funcionarios viajar a Playa del Carmen, el Gobierno de Quintana Roo manifiesta lo siguiente:

En Playa del Carmen y en todo el estado las actividades turísticas y económicas transcurren de manera normal. La ocupación hotelera registra hoy 80% en los principales destinos turísticos.

Las fuerzas policiacas trabajan día y noche para preservar la tranquilidad de los habitantes y visitantes de Quintana Roo.

Desconocemos las razones de la decisión del Gobierno de Estados Unidos para prohibir a sus funcionarios viajar a Playa del Carmen. Estamos atentos para colaborar con ellos en brindar seguridad a sus ciudadanos que nos visitan. Mantenemos una relación de respeto, cuidado y protección para nuestros visitantes y brindamos seguridad y atención para ellos de manera permanente. Los visitantes estadounidenses son bienvenidos en Quintana Roo y México.

En las tareas de seguridad, participan de manera coordinada el Ejército Mexicano, la Marina Armada de México, la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado y las corporaciones municipales.

Este jueves, en Playa del Carmen, Quintana Roo, seremos anfitriones de un evento de talla mundial, la Cumbre Mundial del Océano 2018, que encabezará el presidente de la República Enrique Peña Nieto y que además contará con la presencia de líderes de diversas partes del mundo.

Coca-Cola entra en el segmento de bebidas alcohólicas por primera vez

por Latitud21 Redacción 7 marzo, 2018


Japón ha sido el mercado elegido para hacer pruebas con esta nueva bebida
Se venderá en lata y contendrá destilado de shochu

Coca-Cola entrará por primera vez en el segmento de bebidas alcohólicas.

Una de las compañías de refrescos más famosas del mundo durante casi 130 años rompe con la tradición al anunciar el lanzamiento de su primera bebida con alcohol.

El mexicano Jorge Garduño está al frente del proyecto

La marca está probando un tipo de alcopop, el Chu-Hi, que es popular en Japón. Así la bebida, que será baja en alcohol, contendrá shochu destilado mezclado con agua con gas aromatizada. El shochu tiene una graduación alcohólica cercana al 25%, comúnmente destilada de cebada, batata o arroz, así que es más débil que el whisky o el vodka pero más fuerte que el vino o el sake.

Jorge Garduño, Presidente de Coca-Cola en Japón, ha asegurado que “es un ejemplo de cómo seguimos explorando oportunidades fuera de nuestras áreas centrales”. Y añade que si bien“tiene sentido” darle una oportunidad al Chu-Hi en Japón, es poco probable que el experimento de expanda globalmente.

Las bebidas bajas en azúcar o sin azúcares añadidos representan el 62% de la oferta de Coca-Cola en Japón y supusieron un 92% del crecimiento de su volumen de unidades en 2016, según datos de la propia compañía. Además de bebidas carbonatadas, que representaron el 25% de las ventas en Japón en 2016, la marca comercializa otras como té, agua embotellada, bebidas para deportistas o incluso café.

  • 1
  • …
  • 717
  • 718
  • 719
  • 720
  • 721
  • …
  • 970

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo