miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Volaris reporta pérdidas de 595 mdp en 2017

por Latitud21 Redacción 23 febrero, 2018

El 2017 no fue un buen año para Volaris, que reportó pérdidas por 595 millones de pesos, cuando en 2016 tuvo ganancias netas por 3 mil 519 millones pesos.

Respecto a los ingresos totales contra los gastos operativos, Volaris reportó 24 mil 845 millones de pesos sobre ingresos totales, con un avance de 5.7 por ciento respecto a 2016. Sin embargo, los gastos operativos cerraron 2017 con un total de 24 mil 827 millones de pesos, con un incremento de 19.5 por ciento en relación al año inmediato anterior.

Los resultados financieros y operativos fueron influenciados por un año de grandes retos motivados por factores “geopolíticos y macroeconómicos, como el tipo de cambio, la presión de los precios del combustible y un entorno de menor demanda en el mercado transfronterizo”, detalló Enrique Beltranena, director general de la compañía.

En conferencia telefónica con analistas, Beltranena explicó que la oferta de servicio de bajo costo ha crecido, empujada por un incremento en el número de viajeros de primera vez, lo que ha llevado a que el sector ocupe ya poco más de 50 por ciento del mercado nacional.

Durante el cuarto trimestre de 2017, las utilidades netas sumaron 555 millones de pesos, 42.9 por ciento menos que en los últimos tres meses de 2016.

Volaris reportó decrementos de 6 por ciento sobre los ingresos totales por asiento milla disponible, es decir, por la ocupación de sus aviones, durante el cuatro trimestre de 2017 en relación con el mismo periodo de 2016, y de 6.4 por ciento en todo 2017, comparado contra el año previo, de acuerdo con el reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

“Continuamos administrando de manera prudente la capacidad y ejecutando nuestro modelo de ultra bajo costo para estimular la demanda del mercado. Estamos absolutamente comprometidos a continuar reduciendo los costos unitarios, lo que nos permite ofrecer las tarifas más competitivas del mercado”, aseguró el directivo.

Inician montaje de foniles en el NAICM

por Latitud21 Redacción 23 febrero, 2018

Esta semana inició el montaje del primero de los 21 foniles que soportarán la cubierta de todo el edificio Terminal del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), informó del departamento de Construcción Social del Aeropuerto.

Cada uno de los foniles tiene un peso de 357 toneladas y una altura máxima de 45 metros, similar a la del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. Están hechos con acero de origen mexicano.

El objetivo de los foniles, acorde al diseño de los arquitectos Fernando Romero y Norman Foster, es que permitan soportar la estructura de la Terminal, además de captar agua de lluvia para su tratamiento y uso en el NAICM, así como la entrada de aire y luz natural.

Con estas 21 estructuras la Terminal del NAICM no tendrá muros, alojará en su interior un edificio de cuatro niveles para los diferentes servicios aeroportuarios: salas de espera, conexiones a los aviones para llegadas y salidas de pasajeros, documentación, registro de equipaje, negocios y comercios, entre otros”, señaló la empresa en un comunicado.

A inicios del año, el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Federico Patiño confirmó que la participación del sector privado en el NAICM incrementó de un 65 por ciento original a un 30 por ciento, en gran medida debido a la caída de los ingresos gubernamentales por la venta de petróleo.

El GACM mantiene la idea de que el NAICM sea un Hub regional, no dos aeropuertos o terminales distribuidas y, para enero de 2018, tenían 320 controles, 141 mil millones de pesos comprometidos a través de distintas licitaciones y 292 empresas que están trabajando en el sitio.

Colombia y Puerto Rico mejoran ganancias de ASUR en 2017

por Latitud21 Redacción 23 febrero, 2018

Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) reportó utilidades netas de 6 mil 750 millones de pesos (mdp) en 2017, 86 por ciento más que en 2016, apoyado por los ingresos de Aerostar, compañía que maneja el aeropuerto internacional de Puerto Rico, y de Airplan, grupo que opera seis aeropuertos en Colombia.

Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés) subieron 35.5 por ciento hasta 7,413 millones de pesos en 2017, mientras que en el último trimestre (septiembre-diciembre) del año fueron de mil 937 millones, 44.1 por ciento más que en el mismo periodo de 2016.

En mayo de 2017, ASUR aumentó su participación accionaria en Aerostar al 60 por ciento, anteriormente tenía el 50 por ciento. En consecuencia, hasta el 31 de mayo de 2017, la propiedad de ASUR en Aerostar se contabilizó por el método de participación, mientras que a partir del 1 de junio de 2017, ASUR comenzó a consolidar totalmente los resultados de Aerostar, informó la compañía.

A partir del 19 de Octubre ASUR confirmó la adquisición del 92.42 por ciento de Airplan en Colombia, empresa que tiene 6 aeropuertos, incluyendo el internacional de Medellín, por lo que a partir de esa fecha ASUR comenzó a consolidar línea por línea los resultados de esta empresa.

Los ingresos totales del grupo aeroportuario subieron 28.3 por ciento hasta 12 mil 513 millones de pesos en 2017, mientras que en el último cuarto del año fueron de 3,871 mdp, 25.8 por ciento más que en el mismo periodo de 2016.

El tráfico de pasajeros total de ASUR subió 4.1 por ciento el año pasado, hasta 49.5 millones de pasajeros. San Juan (Puerto Rico) y Colombia mostraron retrocesos de 6.9 y 0.9 por ciento debido al huracán María, que azotó a la isla, y a una huelga de pilotos de Avianca, la aerolínea colombiana.

El tráfico de pasajeros en México subió 9.3 por ciento hasta 31 millones en el periodo reportado, siendo el aeropuerto de Cancún, el más importante para el grupo y el segundo más grande de México que tuvo más crecimiento, de 10.2 por ciento.

Por otra parte, la deuda total al cierre del trimestre aumentó a 17 mil 371 millones desde 4 mil 460 millones al cuarto trimestre de 2016, reflejando principalmente la deuda de Aerostar y Colombia, así como el préstamo por 4,000 millones al Aeropuerto de Cancún. El 60 por ciento del total de la deuda de ASUR está en dólares de los Estados Unidos.

Cancún destino accesible

por Latitud21 Redacción 22 febrero, 2018

Una persona que se desplace lento, definitivamente puede recorrer el centro de Cancún, ya que es una zona muy transitable y hay rampas disponibles para personas en sillas de ruedas. La mayoría de los hoteles ofrecen habitaciones adecuadas con rampas y lugares especiales de estacionamiento. Los supermercados también están adaptados similares a los de Estados Unidos.

Atractivos para 50 y más

El destino ofrece muchos atractivos que pueden ser disfrutados por personas mayores o de movilidad limitada. Un buen ejemplo es el espectáculo de Cirque Du Soleil.

Zonas Arqueológicas y Museo Maya

Las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y el Museo Maya tienen baños, rampas de acceso, ascensores y espacios adecuados para personas con sillas de ruedas.

Se recomienda a los visitantes usar ropa cómoda y zapatos, gorra, bloqueador solar y repelente biodegradables. Para las salas de exhibiciones, los visitantes deben usar una chamarra delgada o un sweater, ya que por seguridad de las piezas, la temperatura no puede cambiar. Para visitar el museo es mejor hacerlo lo más temprano posible porque hay menos gente y el sol no es tan severo para una visita más confortable.

El costo es de 70 pesos por persona, no se aceptan dólares, pero sí MasterCard y Visa. Los lunes el museo permanece cerrado, pero puede visitar la zona arqueológica El Rey, abierta los 365 días del año, se ubica a 1.5 kilómetro del museo. A partir de febrero, se retomarán los talleres de actividades los días viernes de 10 a 14 horas. Son totalmente gratuitas y para todo público.

Plazas Comerciales 

Plaza Kukulcán tiene tres elevadores, tres escaleras eléctricas y baños para discapacitados. El estacionamiento se encuentra un costado de las tres entradas de la plaza. A las afueras de Luxury Avenue, hay sillas de espera, rampas en las entradas principales y elevadores.

Plaza Las Américas tiene una estrecha rampa eléctrica que lleva directamente a la plaza.

Puerto Cancún Marina Town Center

El stand de información está abierto de 10 a 22 horas. Además de brindar información básica de la plaza como directorio de tiendas y restaurantes, diseño de mapas, personas perdidas, prestan sillas de ruedas a quienes lo necesiten.

Puerto Cancún Marina Town Center está equipado con una amplia selección de restaurantes y opciones gastronómicas; salas de cine adecuadas con elevadores y rampas de accesibilidad y espacios para las sillas de ruedas. Hay una tienda de crochet que ofrece talleres individuales o grupales.

La plaza tiene elevadores públicos y sillas eléctricas en las esquinas más importantes con el objetivo de permitir un fácil acceso al nivel superior. Los baños están adecuados con pasamanos y piletas bajas. También existe un servicio gratuito de transporte disponible de 11 a 23 horas desde la parada de autobús más cercana (Boulevard Kukulcán – 2.5 km)

Luxury Avenue

El centro comercial cuenta con rampas en el acceso principal para silla de ruedas, además de ofrecer sillas de ruedas para los visitantes durante su estancia en Luxury Avenue. Hay varios restaurantes y bares.

Restaurantes

La mayoría de los restaurantes tienen rampas en las entradas principales con uno o dos baños para discapacitados y salidas de emergencia. El personal de valet parking ayuda a los comensales para desplazarse como ellos lo requieran. Algunos restaurantes ofrecen cambiar el menú para personas que tengan problemas de salud o restricciones dietéticas.

Parques Xcaret

El parque ofrece un mapa que muestra al visitante los mejores caminos para tomar un fácil acceso. Hay muy pocas escaleras, la mayor parte del parque se puede recorrer en silla de ruedas.

Xenses

Este parque ofrece un carril especial para los visitantes en sillas de ruedas que quieran experimentar la xensatorium.

Acceso:                               

  • Entrada principal:

A continuación, una lista de las actividades accesibles para personas en sillas de ruedas:

  • SkyRider – Edad máxima 65 años

Los guías los ayudarán a volar sobre la Laguna Nichupté. Los visitantes se sientan en sillas a 260 pies sobre el agua mientras disfrutan de la vista de la zona hotelera de Cancún.

  • Subsee Explorer – Para todas las edades

Los visitantes pueden disfrutar de los jardines de agua de Punta Nizuc cómodamente sentados a bordo de un submarino donde a través de la ventana se avistan tortugas, rayas y peces.

  • Tour en Isla Mujeres – Para todas las edades

Un tour desde Cancún a Isla Mujeres ofrece un día de diversión, gastronomía y compras.

  • Tour en Cancún – Para todas las edades

El tour consiste en un paseo en barco para disfrutar las vistas de Cancún. Todas las actividades están sujetas a las condiciones climáticas, por lo que es necesario planear con anticipación en caso de una reprogramación.

Garrafón, Dolphin Discovery:

Todos los hábitats y parques tienen rampas y baños especiales, el objetivo de la experiencia es no verse afectado.

Selvatica:

No tienen ningún límite de edad, solo de peso y de altura. Las personas de edad avanzada son bienvenidas aunque ciertas actividades requieren un esfuerzo físico importante y subir escaleras para las tirolesas. Lamentablemente no es posible el acceso con sillas de ruedas.

 

Ventura Park:

Este parquet no tiene límite de edad. Tiene accesos para sillas de ruedas y rampas en áreas comunes. Por motivos de seguridad, los visitantes en sillas de ruedas no pueden participar en Aaahventura que incluye las tirolesas, saltos y puentes colgantes. El personal del lugar puede ayudar a los visitantes, siempre y cuando se solicite con anticipación.

Delfinarios:

Tienen zonas accesibles con rampas, además de asistencia por parte del personal para nadar. Para personas con movilidad reducida o silla de ruedas es recomendable el DIP, Nado Interactivo con Delfines.

Bancomext autoriza nueva línea de crédito a Serfimex Capital

por Latitud21 Redacción 19 febrero, 2018

Bancomext continúa impulsando la inversión productiva a las Pymex con fondeo canalizado mediante intermediarios financieros bancarios y no bancarios como Serfimex Capital. Los créditos serán destinados a cubrir las necesidades financieras de las empresas con actividades productivas relacionadas con, la generación de divisas, la exportación y apoyo al turismo. Estos fondos se podrán canalizar mediante programas como el de “Mejora tu Hotel” que busca impulsar el aumento en productividad y competitividad de este sector.

Gracias al éxito obtenido en la colocación y el buen manejo de los créditos otorgados, Bancomext autorizó en febrero una nueva línea de crédito a Serfimex Capital por un monto de 200 millones de pesos, que se espera sean colocados entre los meses de marzo y diciembre del presente año. Las nuevas líneas de crédito se otorgarán con montos de hasta 20 millones de pesos y en plazos de uno a cuatro años.

Alfonso Vega, Director Comercial de Serfimex Capital, comentó que ven una gran oportunidad y un gran mercado debido al tipo de cliente al que se está enfocando los créditos: las Pymes, sobre todo proveedores del sector turismo y pequeños empresarios hoteleros. “Buscamos mediante el otorgamiento de líneas de crédito aumentar el número de proveedores nacionales que suministren la cadena productiva de hoteles, los cuales están habidos de crecer, pero requieren de apoyo financiero para lograr sus metas.  Es por eso que Serfimex Capital buscará siempre unirse a programas que apoyen a la industria y velará por la creación de productos que se acoplen a las necesidades del sector.” Puntualizo Vega.

El turismo en México se ha consolidado como uno de los principales motores económicos, ya que genera nueve millones de empleos directos e indirectos en el país, es el primer empleador de jóvenes y segundo de mujeres. El turismo es también un sector que desde 2015 ha crecido más que la economía en su conjunto y que hoy en día representa 8.7% del Producto Interno bruto (PIB), además de ser el tercer generador neto de divisas (19,600 MDD en divisas durante 2016) con 692 mil cuartos y 18 mil hoteles.

El programa “Mejora tu Hotel” es un esquema de financiamiento que busca respaldar al sector hotelero en su crecimiento y sus necesidades, financiar proyectos para la construcción, equipamiento, ampliación, remodelación, mejores tecnologías ambientales, ahorro de energía, combustible y agua del hotel. En general, cualquier mejora integral de las instalaciones y/o servicios ofrecidos en el mismo, haciendo hincapié en hoteles pequeños y medianos. La mejor opción para esto son las SOFOMES, ya que al ser intermediarios no bancarios diseñados para la atención de Pymes entiende su forma de trabajar y ofrecen una atención personalizada a los empresarios.

Las empresas calificadas por Serfimex Capital para recibir el financiamiento, deberán cumplir con los siguientes criterios:

 

  • Ser una empresa constituida formalmente.
  • Estar al corriente con sus obligaciones fiscales.
  • Contar con un sano historial crediticio.
  • Contar en promedio con 2 años de operación y/o experiencia en el giro.

 

Los hoteles interesados en este tipo de financiamiento podrán ponerse en contacto a través de la página  www.serfimexcapital.com.mx

Bahia Principe como testigo de la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

por Latitud21 Redacción 19 febrero, 2018

Enrique De la Madrid, Secretario de Turismo Federal señaló que la prioridad es tener una economía local con crecimiento y equidad acorde al desarrollo que se vive en el estado de Quintana Roo.

En la Casa Club del hotel Luxury Bahia Principe Sian Ka´an se realizó la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano donde se comenzaron a definir las estrategias para proteger las zonas de desarrollo turístico sustentable. Congruentes con los trabajos de responsabilidad social y sostenibilidad Bahia Principe Riviera Maya Resort participó en esta sesión con la presencia del Sr. Ignacio Subías, Director General del Complejo.

Enrique De la Madrid, Secretario de Turismo Federal señaló que la prioridad es tener una economía local con crecimiento y equidad acorde al desarrollo que se vive en el estado de Quintana Roo.

Por su parte, la Maestra Teresa Solís Trejo, Subsecretaria de Planeación y Política Turística, consideró que al tener un desarrollo ordenado generará beneficios a las comunidades en el ámbito social y ambiental.

Las reuniones seguirán a través de las Presidencias Municipales de Tulum, Solidaridad y Puerto Morelos quienes, junto con los empresarios de la región, trabajarán para beneficiar a las comunidades y a los trabajadores para un desarrollo más ordenado.

En la mesa de trabajo estuvieron la Secretaria de Turismo del Estado Marisol Vanegas, Romi Dzul Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Tulum, Cristina Torres, Presidenta Municipal de Solidaridad y Laura Fernández Presidenta Municipal de Puerto Morelos.

  • 1
  • …
  • 723
  • 724
  • 725
  • 726
  • 727
  • …
  • 969

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo