miércoles, noviembre 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Buscan atraer turismo de los Emiratos Árabes Unidos

por Latitud21 Redacción 23 abril, 2018

Con la próxima apertura de un vuelo directo de la aerolínea Emirates, que conectará a Dubái con Barcelona y la Ciudad de México, Quintana Roo estará en posibilidades de atraer un mayor número de turistas procedentes de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) al Caribe mexicano, donde la afluencia de este mercado es mínima.

Luego de dar a conocer los resultados del Tianguis Turístico 2018, en el que participaron 32 empresas de nueve destinos del estado, Marisol Vanegas, secretaria estatal de Turismo, destacó que “hace mucho esperábamos un vuelo que nos conectara con esa región para captar turistas de esa zona y que es de un alto poder adquisitivo”.

Por su parte, Lizzie Cole, directora de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), de Cancún, mencionó que “el vuelo es una buena noticia para Quintana Roo porque siendo Cancún y la Riviera Maya los destinos principales del país, no solo nos va a acercar al mercado que no era fácil de tocar y traerlo hacia al estado”.

La ejecutiva precisó que es un mercado que requiere de una atención especial por su cultura. Consideró que la entidad cuenta con la infraestructura y servicios turísticos para atender las exigencias del turismo procedente de los Emiratos Árabes Unidos, de donde príncipes o integrantes de la familia real visitan los destinos del estado.

Por otra parte, Vanegas mencionó que en el Tianguis Turístico, donde las empresas participantes de la entidad registraron más de mil citas de negocios, se lograron mantener las tarifas hoteleras ante los touroperadores.

Dijo que SunCountry incrementará un nuevo vuelo desde Texas en verano, mientras que American Airlines confirmó que continuará con la operación las rutas actuales directas a Cancún y mantiene sus expectativas de abrir otras rutas para este año y 2019.

“El mercado canadiense reporta un crecimiento de nuevas rutas como el caso de Sunwing  y West Jet, quien incrementará frecuencias para el invierno”, comentó.

Asimismo, Air Canadá reportó un incremento en su operación anual, al igual que Mexico TravelXpertz; en cuanto a Europa y España, socios como Nautalia aumentaron un cinco por ciento en su tráfico comercial; Logitravel estimó un crecimiento de ocho por ciento.

La funcionaria agregó que la aerolínea Avianca busca una nueva frecuencia desde Medellín a Cancún.

Señaló que el mercado nacional se mantiene en crecimiento y dentro de las estrategias 2018, se invitó a que socios comerciales contemplen la posibilidad de combinar destinos para conocer y disfrutar más la oferta turística que hay en Quintana Roo y en el Mundo Maya. (Marlene Hernández).

IBEROSTAR ELIMINARÁ PLÁSTICOS DESECHABLES DEL 100% DE SUS HABITACIONES A NIVEL MUNDIAL

por Latitud21 Redacción 23 abril, 2018

La política de sostenibilidad que articula la estrategia de negocio de Iberostar tiene entre sus principales objetivos la reducción de la contaminación plástica. Este objetivo se concreta en la eliminación de los productos plásticos de un solo uso utilizados en los hoteles de Grupo Iberostar a nivel mundial para 2019.

El primer país en poner en marcha esta iniciativa será España, que a lo largo de 2018 eliminará los productos plásticos de un solo uso utilizados en los hoteles de ese país o reemplazará de manera gradual por otros fabricados con materiales biodegradables. Como reflejo de esta activa voluntad de cambio, el 100% de las habitaciones de los 36 hoteles de Iberostar Hotels & Resorts en España serán, a partir de junio, Single Use Plastic Free.

Gracias a esta iniciativa, productos habituales como amenities, bolsas para zapatillas o ropa, artículos de minibar, etcétera, serán sustituidos por otros de materiales alternativos como cristal, cartones compostables o materiales a base de vegetales renovables.

Este ambicioso proyecto se inició en 2017 tras un trabajo de auditoría interna que permitió a la compañía detectar todos los productos que contienen plástico en su composición. Los popotes de plástico constituyen un ejemplo ilustrativo del cambio: tras la campaña llevada a cabo en los hoteles para reducir su consumo y la sustitución por popotes biodegradables, se ha logrado reducir el uso a un 10%, prescindiendo así de 10 millones de unidades.

En estas iniciativas, el Grupo Iberostar involucra a empleados, partners o incluso clientes que deseen unirse a la ola de cambio. La propia sede corporativa de la compañía en Palma ha sido el primer lugar donde se han eliminado los plásticos de un solo uso.

Proyecto “Una ola de cambio”

El Grupo Iberostar es plenamente consciente de la importancia esencial que tienen mares y océanos para el planeta y para la supervivencia de los seres humanos. Con más del 80% de sus hoteles en primera línea de mar, la compañía ha trazado una hoja de ruta en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, prestando especial atención a las personas, ya que ellas son el motor que impulsa y explica el éxito de la compañía, y al medio ambiente, con foco en la protección de mares y océanos. Para hacer realidad este último, Iberostar ha presentado recientemente un ambicioso programa denominado “Una ola de cambio” que gira en torno a tres grandes pilares: la reducción de la contaminación plástica, el fomento de la pesca sostenible y laconservación y protección de los arrecifes de coral y el cuidado del mar Mediterráneo. A través de las acciones enmarcadas en este proyecto, la compañía busca sensibilizar a sus empleados y huéspedes sobre la importancia que tiene la lucha cotidiana a nivel individual contra el cambio climático.

 

Zacatecas: Invitado Especial en el 13º Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret

por Latitud21 Redacción 23 abril, 2018

 

La 13ª. Edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret tendrá como invitado especial al estado de Zacatecas, entidad con 430 años de antigüedad, con un enorme legado histórico y cultural asociado a las tradiciones profano religiosas y a momentos emblemáticos de la historia de México.

Recientemente el gobierno del estado de Zacatecas firmó un convenio de colaboración con Grupo Experiencias Xcaret, a fin de formalizar la participación de ese estado en el festival. A nombre de Experiencias Xcaret suscribió el documento Leticia Aguerrebere Salido, directora de Arte y Cultura de esa organización, y por la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz) lo hizo su titular, Eduardo Yarto Aponte.
El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret tiene lugar del 30 de octubre al 2 de noviembre de cada año. Recibe más de 50 mil personas a lo largo de cuatro días, deseosas de adentrarse en las costumbres y tradiciones mexicanas relacionadas con el Día de Muertos.
Zacatecas será el primer estado del norte de la República Mexicana que habrá de participar como invitado especial en el Festival de Vida y Muerte de Xcaret. Anteriormente han asistido a este evento representaciones de Puebla, Michoacán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Yucatán y, por supuesto, Quintana Roo.
A lo largo de los años, el Festival de Vida y Muerte de Xcaret se ha constituido como un referente en la Península de Yucatán, sobre la manera en que el pueblo de México celebra el Día de Muertos. Durante ese período Xcaret se convierte en un escaparate de la música, la danza, el teatro, la gastronomía y otras expresiones relacionadas con las fechas de Todos los Santos y los Fieles Difuntos. La celebración del Día de los Muertos en las comunidades indígenas mexicanas forma parte de la lista del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret es un evento que resulta de gran interés para los turistas que llegan al destino Cancún y Riviera Maya, pero también ha sido un elemento valioso para fortalecer la identidad regional en la zona norte de Quintana Roo, ya que más del 90% de sus habitantes provienen de diferentes puntos de México y del mundo.

Expande Best Buy sus horizontes

por Latitud21 Redacción 23 abril, 2018


Best Buy, líder mundial en tecnología, celebró la apertura de su primera tienda en Puebla. La nueva tienda de Best Buy se localiza en Solesta, un nuevo centro comercial ubicado en el norte del Estado.

Por primera vez, el corte de listón fue digital y fue recreado mediante una animación que se proyectó en tablets que sostenían los colaboradores de tienda. Al respecto, Fernando Silva, presidente de Best Buy México dijo que: “estamos muy orgullosos de llegar a Puebla, de generar empleos para este estado y de fomentar actividades de responsabilidad social entre la comunidad y nuestros colaboradores. Esta tienda, nos permite ofrecer una experiencia única en tienda, app, tienda en línea y mejorar la vida de las familias poblanas ofreciéndoles el mejor servicio personalizado con una experiencia omnicanal.”

Esta apertura impacta positivamente en la región, pues representa 62 nuevos empleos. Asimismo, beneficia a la comunidad mediante el apoyo a instituciones que lo necesitan, como Grupo Voluntario Mexicano Alemán, dedicado a fomentar el desarrollo integral de niños y jóvenes en situación de calle, al cual se le hizo entrega de un donativo para fomentar su loable misión.

Ya sea en tienda o, a través de su página www.bestbuy.com.mx, con Best Buy todos tendrán a su alcance la mejor tecnología; y no sólo eso, sino que podrán protegerla y maximizar su rendimiento mediante los programas únicos de protección, servicio y reemplazo que ofrece su GeekSquad, el cuál es Centro de Servicio Autorizado de HP, Dell, AIG, Samsung y Apple.

Infiniti gana premio en el Festival Internacional de la Creatividad de Dubái Lynx

por Latitud21 Redacción 23 abril, 2018

 

Infiniti, la marca japonesa de vehículos premium, fue galardonada en Medio Oriente dentro de la Categoría de Medios del festival Lynx con la activación de ‘Audio Hunters‘.

Dubái Lynx es el festival principal de creatividad de la región MENA (Medio Oriente y el norte de África por sus siglas en inglés) y tuvo lugar durante marzo de 2018 en el Madinat Arena de Dubái. Ahí, se reunió a la industria de las comunicaciones creativas de la región para aprender, establecer contactos y celebrar el poder de la creatividad. Lynx es reconocida a nivel mundial como un punto de referencia para la excelencia creativa y sus premios anuales elevan el mejor trabajo de toda la región.

Durante el Salón Internacional del Automóvil de Dubái (DIMS por sus siglas en inglés), Infiniti se percató que a los consumidores les gustaría explorar los stands sin la interferencia de los vendedores, por lo que hizo una invitación poco convencional para conocer el portafolio de la marca. Infiniti buscó tomar estos conocimientos y traducirlos en una experiencia holística y atrevida al pre-grabar los sonidos relacionados con cada vehículo.

Los asistentes fueron invitados a utilizar los últimos auriculares con cancelación de ruido BOSE emparejados con un reloj inteligente de geolocalización para caminar por el stand. A medida que se acercaban a los vehículos, los fragmentos de sonido se activaron hablando de las características principales y los aspectos más destacados de los sedanes, crossovers y SUV’s de Infiniti.

Además, los clientes fueron retados a consumir la mayor cantidad de fragmentos de sonido posible y el consumidor con mayor puntaje de cada uno de los días, participó en una rifa para ganar una exclusiva experiencia VIP de Fórmula Uno.

El reloj inteligente también ofrecía opciones para reservar una prueba de manejo o despertar interés de hablar con los vendedores sobre los modelos que hubieran captado la atención de los asistentes, desde un Q50 400 Sport hasta la más nueva QX80.

Durante los cuatro días, los participantes se comprometieron con la activación de ‘Audio Hunters’ consumiendo casi 1,700 minutos de audio, lo que condujo a una conversión del 46% en los leads totales del DIMS. La ejecución creativa de ‘Audio Hunters’ y el enfoque orientado a los resultados hicieron que Infiniti se llevara a casa el Bronce de los Premios Lynx.

Advierten sobre falsas aplicaciones de seguridad en Google Play

por Latitud21 Redacción 23 abril, 2018

Investigadores de ESET, desarrolladora de soluciones para seguridad, identificaron 35 aplicaciones en Google Play, la tienda oficial de Google para Sistemas Operativos Android, que simulan ser aplicaciones de seguridad pero solo sirven para mostrar publicidad no deseada y no tienen características de seguridad efectivas.

Estas aplicaciones pasaron desapercibidas por un par de años, con estadísticas en Google Play que indicaban un acumulado de seis millones de instalaciones.  Sin embargo, esas cifras no necesariamente reflejaban instalaciones reales. Es una práctica común entre cibercriminales realizar descargas falsas para marcar una calificación positiva mejorando la valoración general de la aplicación.

Las 35 aplicaciones fueron alertadas por ESET y eventualmente removidas de la tienda.

Además de ocasionar molestias a quienes las descargaron con publicidad, considerar que estas aplicaciones funcionan como soluciones de seguridad también tiene efectos negativos. Al imitar funciones básicas de seguridad, frecuentemente sucede que detectan aplicaciones legítimas como maliciosas. Por último y no menos importante, crean un falso sentido de seguridad en las víctimas, dejándolas expuestas a riesgos reales de aplicaciones maliciosas que no son detectadas como tales.

Los análisis de ESET mostraron que de las 35 aplicaciones analizadas solo unas pocas se destacaban por las funciones especificadas: una de ellas no es completamente gratuita ya que ofrece una versión “mejorada” pero paga; otra alerta sobre otras aplicaciones (del grupo de las 35) como peligrosas por defecto; y finalmente, un caso de mal uso de la marca ESET.

Con el fin de no llamar la atención, todas las aplicaciones que despliegan publicidad intentan imitar verdaderas soluciones de seguridad para móviles. Sin embargo, sus mecanismos de detección son incompletos y/o son extremadamente básicos, lo que los hace fáciles de eludir y propensos a detectar falsos positivos.

Algunas aplicaciones de seguridad dudosas son capaces de proteger las aplicaciones del usuario mediante una contraseña o patrón de desbloqueo. La idea detrás de esta aparentemente útil funcionalidad es proveer al usuario con una capa adicional de seguridad en las aplicaciones elegidas. Sin embargo, debido a implementaciones inseguras, esta funcionalidad también falla a la hora de brindar verdadera seguridad al usuario.

“El problema principal es que la información importante no es almacenada de forma segura en el dispositivo. En lugar de utilizar cifrado, lo cual es una buena prácticas, estas aplicaciones almacenan los nombres de las aplicaciones bloqueadas y las contraseñas para desbloquearlas en texto plano. Si bien estas falsas aplicaciones de seguridad no tienen las funcionalidades de amenazas como el ransomware u otro tipo de malware, despliegan publicidad molesta, realizan detecciones que resultan ser falsos positivos y dan a los usuarios un falso sentido de seguridad. Lo que implica que millones de usuarios poco conscientes pueden fácilmente terminar descargando verdaderos códigos maliciosos disfrazados de una forma similar”, mencionó Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

 

  • 1
  • …
  • 723
  • 724
  • 725
  • 726
  • 727
  • …
  • 990

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo