sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

La carrera de obstáculos más extrema de la Riviera Maya: wrecktangle

por Latitud21 Redacción 16 enero, 2018

Carrera de obstáculos

La carrera de obstáculos más extrema de la Riviera Maya

¿Creías que ya no te íbas a sorprender? se ha inaugurado una nueva área llamada “Wrecktangle” una carrera de obstáculos cronometrada de Woodward. Es hora de que liberes tu ninja interior y te animes a probar esta nueva atracción. La dinámica es sencilla, deslízate, salta y corre a través de un trayecto de retos extremos, perfectamente diseñados para que compitas contra tus amigos, contigo mismo o retadores dentro de las rutas.

Estos son algunos de los obstáculos a los que te enfretarás:

Cuerda colgante

Wrecktangle Obstáculos Cuerda Colgante

Lirios flotantes

Wrecktangle Obstáculos Lirios Flotantes

Aros Colgantes

Wrecktangle Obstáculos Aros Flotantes

Trozos de Queso

Wrecktangle Obstáculos Trozos de Queso

Trampolines

Wrecktangle Obstáculos Trampolines

Una experiencia para niños y adultos de todas las edades, que definitivamente disfrutarás y querrás repetir. Abiertos de Lunes a Domingo de 12:00 a 22:00 horas.

Riu estrena imagen de marca y afronta 2018 con nuevo récord de inversión

por Latitud21 Redacción 16 enero, 2018
Laura Malone, directora de Comunicación; Senén Fornos, director comercial para España, Latam y México; Pepe Moreno, consejero directivo; y Carlos Guindos, director de Branding, con la nueva imagen de marca desde la azotea del Edificio España.

Laura Malone, directora de Comunicación; Senén Fornos, director comercial para España, Latam y México; Pepe Moreno, consejero directivo; y Carlos Guindos, director de Branding, con la nueva imagen de marca desde la azotea del Edificio España.

En cinco años han destinado casi 2.000 M €, a los que de aquí a 2022 sumarán 2.500 M € más

Riu Hotels & Resorts estrena nueva imagen de marca tras cerrar un año récord de inversión en el que ha destinado 600 millones de euros a la construcción, reforma y compra de hoteles, 200 millones más de lo estimado a comienzos del ejercicio; un récord que en 2018 se verá nuevamente superado ya que prevén invertir 650 millones en estas tres partidas. Como ha señalado Pepe Moreno, consejero directivo de la cadena, “en los últimos años hemos destinado a estos tres conceptos 1.950 millones de euros, pero de aquí a 2022 invertiremos otros 2.500 millones”. Para esa fecha habrán renovado todos sus hoteles en Canarias, con una profunda remodelación que supondrá una inversión superior a los 15 millones por establecimiento.

La cadena ha cerrado 2017 con un incremento del 7% en los ingresos hasta alcanzar los 2.156 millones de euros y cuatro millones de clientes alojados. Ni siquiera la incertidumbre del Brexit parece estar haciendo mella en el mercado británico, según ha explicado Moreno, “muy importante para sus hoteles en Canarias, donde representa el 30%-35% de la demanda, y en el Caribe, ya que han cerrado el año con las mismas cifras que en 2016 o como mucho un ligero descenso del 2%, acentuado en el caso de los Riu Palace pero que se compensa con los resultados de nuestros establecimientos más asequibles”. A 31 de diciembre cuenta con 92 hoteles en 19 países, que suman más de 43.000 habitaciones y en los que trabajan 28.894 empleados.

La inversión de los 600 millones de euros se ha destinado a la apertura de dos nuevos hoteles, el Riu Dunamar en Costa Mujeres (México),  y la ampliación del Riu República, de Punta Cana; además de acometer la reforma integral de otros cinco establecimientos: el ClubHotel Riu Guaraná del Algarve; el ClubHotel Riu Costa del Sol, fruto de la unión de dos hoteles situados en primera línea en Torremolinos el Riu Festival de la Playa de Palma, el ClubHotel Riu Bambu, situado en Punta Cana; y el Riu Palace Paradise Island de Bahamas, que ha pasado a ser un lujoso adults only tras su completa reforma en noviembre.

Del ejercicio recién concluido Pepe Moreno ha destacado “el buen comportamiento de los destinos españoles, con ocupaciones superiores al 90% tanto en islas como en la costa peninsular”. A ello además se suma el crecimiento del mercado nacional, que ya registró un incremento del 20% en 2016, al que un año después ha sumado otro 5% de aumento y se prevé suba un 10% en 2018 por el buen momento económico”. ClubHotel Riu Chiclana, sus establecimientos del sur de Gran Canaria, Riu Playacar y el Riu Plaza New York Times Square, que en sólo año y medio se ha colocado en cuarta posición, son sus hoteles preferidos.

Precisamente para 2018 está prevista para antes de Semana Santa la reapertura del ClubHotel Riu Chiclana, el hotel favorito de las familias situado en Sancti Petri (Cádiz), tras una completa reforma y nuevos servicios como un parque acuático (‘Riu destinará 25 millones de euros a la reforma de su único hotel en Chiclana’). En abril le llegará el turno al Riu Santa Fe de Baja California y en junio al ClubHotel Riu Tequila de Playa de Carmen, ambos en México; mientras el Riu Palace Punta Cana se reinaugurará en julio y el Riu Palace Tropical Bay en Negril (Jamaica) lo hará en octubre.

El Riu Astoria, situado en Golden Sands (Bulgaria), abrirá en junio con 530 habitaciones; mientras que el resto de aperturas se concentrarán a final de año: Riu Palace Boavista, en Cabo Verde, a primeros de noviembre; el Riu Palace Costa Mujeres se sumará al recién inaugurado Riu Dunamar, también en noviembre; mientras que el año cerrará con la inauguración en diciembre del hotel Riu Palace Baja California, situado en Los Cabos junto al Riu Santa Fe, de manera que la cadena contará con tres hoteles en este destino mexicano.

Durante el año la cadena seguirá estudiando oportunidades en las principales ciudades de Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Asia, con el objetivo fijado en crecer en su línea de hoteles urbanos Riu Plaza. La marca ya tiene dos nuevos proyectos en marcha: su primer hotel en España, ubicado en el centro de Madrid en el emblemático Edificio España, cuyas obras ya han empezado, estiman finalizar para el verano de 2019 y, según advierte Moreno, “jamás hemos abierto más tarde de lo previsto”; y el segundo en Nueva York, tras el éxito alcanzado con el primero, del que, según sus propias palabras, es “un clon, con unas 650 habitaciones y muy próximo también a la mítica plaza de Times Square”. Su apertura está prevista para 2019 tras una inversión superior a los 300 millones de dólares (245 millones de euros).

Moreno, aunque ha afirmado que quieren seguir creciendo en su oferta urbana, también ha reconocido que es “difícil” porque se tienen que dar dos circunstancias: “una ubicación céntrica en las principales capitales de Europa y América, con un inmueble que pueda albergar más de 250 o 300 habitaciones”. La cadena sigue apostando por la fórmula de la propiedad, que mantienen en el 84% de su portfolio, y “queremos seguir creciendo en esa línea”.

Eso sí, descartan “operaciones de concentración ni salida a Bolsa porque estamos muy satisfechos con los resultados de esta estrategia de crecimiento. Somos una empresa con muy bajo endeudamiento y un desarrollo muy sano y transparente”. No necesitan acudir por tanto a los mercados en busca de financiación.

Asia

Este mismo modelo de expansión se aplicará a otra de las regiones en las que quiere crecer: Asia. De hecho ya está en marcha la construcción de dos hoteles en Maldivas, también para 2019, ubicados en sendos islotes deshabitados y unidos entre sí por un puente; al igual que su primer establecimiento en Dubai, un gran hotel de 800 habitaciones ubicado en las Islas Deira, cuya apertura será ese mismo año. (Hosteltur)

Wal-Mart cierra 63 Sam’s Club en todo EU

por Latitud21 Redacción 16 enero, 2018

Wal-Mart está cerrando 63 tiendas Sam’s Club en todo Estados Unidos. Varias tiendas fueron abruptamente cerradas el jueves y, en algunos casos, los empleados se enteraron que su tienda dejaría de existir cuando encontraron las puertas cerradas y un aviso dando el anuncio, de acuerdo con un reporte de Business Insider.

Diez de las tiendas afectadas se convertirán en centros de distribución de comercio electrónico y los empleados de esas tiendas tendrán la oportunidad de volver a solicitar puestos en esas ubicaciones, declaró a medios estadounidenses un funcionario de Wal-Mart.

Las tiendas restantes permanecerán abiertas durante varias semanas antes de cerrar permanentemente.

Sam’s Club ofreció una explicación de los cierres en Twitter:

 

YourMCAdmin@YourMCAdmin

Wow, a whole lot of @SamsClub locations shut down today while giving 0 notice to workers. That sounds like the management team alright. They are heartless people. I feel terrible for the thousands of people who just lost their jobs.

 

Sam’s Club

✔@SamsClub

After a thorough review of our existing portfolio, we’ve decided to close a series of clubs and better align our locations with our strategy. Closing clubs is never easy and we’re committed to working with impacted members and associates through this transition.

“Después de una revisión exhaustiva de nuestra cartera existente, hemos decidido cerrar una serie de clubes y alinear mejor nuestras ubicaciones con nuestra estrategia. Cerrar clubes nunca es fácil y nosotros estamos comprometidos a trabajar con los miembros y asociados afectados a través de esta transición”.

Los cierres se producen el mismo día en que Wal-Mart anunció que aumentaría los salarios a 11 dólares la hora, ampliaría los beneficios a los empleados y ofrecería bonos para los trabajadores de hasta mil dólares. (El Financiero)

 

Chedraui prevé abrir 44 tiendas

por Latitud21 Redacción 16 enero, 2018

Grupo Comercial Chedraui dio a conocer que este año prevé la apertura de 44 sucursales en sus diferentes formatos, y proyecta un crecimiento en ventas a mismas tiendas en México de entre cuatro y cinco por ciento y en Estados Unidos de entre dos y tres por ciento.

Al dar a conocer su guía de resultados para el ejercicio 2018 en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa precisó que en México considera la apertura de 42 sucursales, con una distribución de 30 por ciento en Tiendas Chedraui y de 70 por ciento en formatos de menor tamaño, como Súper Chedraui, Superché o Supercito, mientras que en Estados Unidos la expectativa es de dos nuevas sucursales.

Proyectó un crecimiento en ingresos totales consolidados entre 8.0 y 9.0 por ciento, mientras que la inversión en activos para 2018 será alrededor de 3.8 por ciento de los ingresos consolidados, lo que le permitirá pasar de un crecimiento de 3.3 por ciento en piso de venta, en 2017, a entre 5.0 y seis por ciento en 2018. En autoservicio, Chedraui espera un incremento en el margen Ebitda en México entre 20 y 30 puntos base, y en el mismo segmento en Estados Unidos proyecta un crecimiento entre 10 y 20 puntos base, por una combinación de mejor margen bruto y una mejor relación de gastos sobre venta.

“Dada la reducción de la tasa impositiva en Estados Unidos, se espera que la tasa efectiva de impuestos disminuya a nivel consolidado en relación con 2017 en función de las reglas que establezcan las autoridades mexicanas para el tratamiento de inversiones en el extranjero”, aclaró la emisora.

EL gobernador Carlos Joaquín viaja a Fitur junto a 40 empresarios locales

por Latitud21 Redacción 16 enero, 2018

Con una delegación conformada de prestadores de servicios y 40 empresarios turísticos, Quintana Roo participará en Fitur de Madrid con el objetivo de superar la afluencia de turistas en 2017, que superó las expectativas del Sector y que ahora ha mejorado sus pronósticos tras la eliminación del ‘warning’ de Estados Unidos

En esta ocasión viaja el gobernador del estado, Carlos Joaquín, quien podrá reunirse con el nuevo titular de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili, además de mantener encuentros con las principales empresas mayoristas y touroperadoras de Europa.

La titular de la Secretaría de Turismo, Marisol Vanega Pérez, anunció que Quintana Roo llega a este evento con un crecimiento del 8,5% de visitantes de Estados Unidos y Latinoamérica en 2017. “Estamos hablando de un gran cierre de año con 86% de ocupación promedio”, añadió

Y explicó que de lo nuevo que se espera para 2018 se encuentra el Advisory Board esquema que permitirá fortalecer la promoción en Europa con un trabajo conjunto en el que participan de manera permanente 15 cadenas hoteleras españolas, aerolíneas y mayoristas.

Por su parte, el presidente electo de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón, señaló que el Sector que representa va con muy buenas expectativas al encuentro de Madrid.

Madrid, capital mundial del turismo desde este miércoles en un año récord del sector

por Latitud21 Redacción 16 enero, 2018
  • El recinto de Ifema acoge del 17 al 21 enero la exposición mundial de turismo

  • La 38º edición, marcada por la innovación tecnológica y nuevos modelos turísticos

  • Se prevé superar el récord de asistencia y generar unos ingresos de 260 millones

La Feria Internacional de Turismo (Fitur) abre sus puertas este miércoles en Madrid en una edición marcada por la innovación tecnológica y en la que los organizadores prevén superar el récord de asistentes con respecto a 2017, año en el que surgieron pequeños brotes de turismofobia y en el que el turismo en España volvió a marcar un máximo histórico, con la visita de más de 82 millones de turistas internacionales.

Del 17 al 21 de enero, la feria acogerá las últimas propuestas, destinos y novedades del turismo mundial. En un mismo espacio se reunirán los principales destinos internacionales y nacionales, agencias y touroperadores, hoteles y restauración, compañías de transporte y empresas de tecnología y servicios, que presentarán sus mayores atractivos para atraer nuevos visitantes y multiplicarán sus oportunidades de negocio.

Los organizadores esperan superar la cifra de visitantes de 2017, cuando 244.972 personas recorrieron la feria. Con ello, Fitur prevé unos ingresos económicos de 260 millones de euros en la capital del país.

Más de 800 expositores de 165 países

La presencia internacional aumenta este año un 13% al incorporar nuevos participantes y sumar 165 países y regiones, lo que eleva la cifra de expositores a 816, un 8% más que en la edición anterior.

Las regiones con mayor incremento de participación son África, Asia- Pacífico y Europa. Además, en esta edición participan por primera vez Siria, Santo Tomé y Príncipe, Bangladesh y Bosnia-Herzegovina.

Otros países que contarán con representación oficial este año son Azerbayán, Bielorrusia, Bolivia, Ecuador, Guinea Ecuatorial, Letonia, Mauricio, Puerto Rico y Ucrania.

Este año, India es el país invitado y, también, el país asiático con mayor presencia en la feria. Bajo el eslogan ‘Incredible India‘, el subcontinente es uno de los cinco primeros países con mayor participación, al aumentar sus representantes un 35% respecto a la última edición.

La edición más tecnológica

La tecnología cobra un papel de especial relevancia en la trigésimo octava edición, con la exposición la «Feria Aumentada», donde los visitantes podrán probar nuevas experiencias turísticas a través de la realidad virtual con el uso de tecnología 5G.

Así, la «Feria Aumentada» incluye personalización, planificación y guiado con asistente virtual inteligente, interacción holográfica con otras personas que exponen o asisten a la feria y la posiblidad de revisar todas las actividades y contenidos de forma digital.

Además, este año contará con varias aplicaciones centradas en la aplicación del Big Data, el marketing, la grabación y la retransmisión de contenidos en tiempo real.

Premio al turismo responsable

Tras el éxito y el aumento de la demana del turismo sostenible, la exposición otorga este año el primer premio de Turismo Responsable.

La feria dará a conocer los avances de los países, empresas e instituciones en el desarrollo de nuevos modelos de turismo para conservar el medio ambiente. Del total de 52 candidaturas al galardón, 12 corresponden a hostelería, 3 a transporte, 20 a productos y servicios turísticos y 17 a destinos.

Siguiendo la línea de la pasada edición, otras novedades que se verán en la feria se centran en el turismo especializado: desde el que gira en torno a festivales, al de compras, pasando por el de salud.

Un año más, la sección LGBT, destinada a recoger propuestas y actividades relacionadas con un turismo que mueve más del 10% del volumen de turistas a nivel mundial y genera en España 7.300 millones de euros anuales, según la organización de Fitur. (RTVE.es )

  • 1
  • …
  • 739
  • 740
  • 741
  • 742
  • 743
  • …
  • 968

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo