jueves, julio 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Vancouver busca ser el nuevo puente entre México y Asia

por Latitud21 Redacción 13 febrero, 2018

Si un profesional o empresario mexicano necesitaba hacer un viaje de negocios a China, la conexión principal entre ambas regiones es el aeropuerto de Los Angeles (LAX), pero siempre existe el inconveniente para los conacionales de que si hacen escala en cualquier terminal en suelo estadounidense, deben contar con su visa vigente.

El aeropuerto internacional de Vancouver (YVR) quiere ahora ser ese puente entre Asia y toda Latinoamérica, incluido México, para incrementar los viajes de turismo en Canadá y nuevos negocios con el lejano continente.

El puerto aéreo canadiense opera vuelos hacia 17 destinos en Asia, entre los que destacan las ciudades chinas de Beijing, Guangzhou, Shanghai y Zhengzhou; las japonesas Tokio, Nagoya y Osaka; además de Seúl, en Corea del Sur.

.

“Hay oportunidades para este negocio, para incrementar la capacidad de pasajeros hacia Vancouver y en vuelos de conexión entre China y Latinoamérica”, dice en entrevista Anne Murray, vicepresidenta de Comunicaciones del aeropuerto de Vancouver.

Entre enero y septiembre de 2017, la inversión extranjera directa (IED) de China hacia México fue de 116.7 millones de dólares (mdd), más del doble que en todo 2016, mientras que Corea del Sur invirtió 760 millones en 2016 y Japón 1,760 mdd en el mismo año, lo que los sitúa entre los 10 primeros emisores de flujos de inversión hacia el país.

Fin de la visa

A partir de diciembre de 2016, el gobierno canadiense retiró el requisito de visa para los viajeros mexicanos y, aunque el país de la hoja de maple mantiene cierto control migratorio sobre los visitantes de México (como una autorización de viaje electrónica), el número de pasajeros de origen latino hacia Vancouver aumentaron de forma significativa.

En 2017, YVR recibió a más de 24 millones de pasajeros, 8.4 por ciento más que en el mismo periodo de 2016, de acuerdo con cifras proporcionadas por el aeropuerto.

Anne Murray destaca que el crecimiento de viajeros de Latinoamérica hacia Vancouver fue de 28 por ciento en el año pasado. “El 93 por ciento de ellos provenían de México”, indica.

Entre enero y agosto del año pasado, el número de pasajeros de origen latinoamericano con destino a Vancouver aumentó 25.3 por ciento hasta 418 mil visitantes, de acuerdo con datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

El incremento de pasajeros estuvo acompañado de nuevas rutas de aerolíneas mexicanas. En mayo pasado, en octubre pasado, Interjet abrió su ruta hacia Vancouver desde la Ciudad de México y Cancún.

En junio, Aeroméxico aumentó sus frecuencias de vuelo a YVR a dos vuelos diarios.

EU, menos favorable

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus políticas restrictivas a la migración y el comercio coinciden con una disminución de la llegada de visitantes a la Unión Americana.

De enero a agosto de 2017, EU recibió a 48.8 millones de visitantes foráneos, 3.6 por ciento menos que en los primeros ocho meses de 2016, de acuerdo con cifras del Departamento de Comercio estadounidense.

Los visitantes mexicanos hacia EU se redujeron 7.6 por ciento hasta 11.1 millones de personas, de acuerdo con cifras del departamento.

Asimismo, la imagen de Estados Unidos en el exterior ha empeorado. De acuerdo con un estudio del Pew Research Center, al final de la administración del presidente Barack Obama, 64 por ciento de los encuestados tenía una opinión favorable del país. Al inicio del gobierno de Donald Trump, esta proporción bajó hasta 49 por ciento.

La siguiente frontera

La percepción de los mexicanos de EU en la era Trump hace que vean a Canadá como una nueva opción de viaje, Anne Murray, de YVR, comenta que la mayoría de pasajeros mexicanos que llegan a Vancouver es por turismo.

Además, espera que con el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), cuyo inicio de operaciones se espera para 2020, aumenten el número de aerolíneas y vuelos y así incrementare la capacidad de pasajeros entre ambos países.

Con las nuevas rutas y oportunidades que se presentan, la directiva espera que Vancouver, una de las terminales de mayor crecimiento en Norteamérica, se vuelva la nueva conexión entre Asia y Latinoamérica.

Demandan por US$ 17 millones a la filial brasileña de Despegar.com

por Latitud21 Redacción 12 febrero, 2018

Brasil. El Ministerio Público de Río de Janeiro presentó una demanda civil contra Decolar.com, la filial brasileña de Despegar.com, por publicidad engañosa. Se pide una indemnización “por daños morales colectivos” de 57 millones de reales (US$ 17,3 millones) por aplicar una una estrategia de “geo-blocking”.

Según publica el sitio de información judicial JOTA, la agencia online violó el derecho brasileño “de manera grave”, dado que hizo uso de la tecnología para “activamente discriminar a los consumidores en base a su origen geográfico y / o nacionalidad”, ya que antes de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, en 2016, se promocionaban ofertas que finalmente quedaban bloqueadas para ciudadanos brasileños y sólo estaban disponibles para consumidores de Argentina.

La demanda del Ministerio Público detalla que “ante la identificación de que la empresa Despegar.com estaba privilegiando a consumidores extranjeros en detrimento de los consumidores brasileños, Booking.com produjo pruebas contundentes de la discriminación por origen geográfico para precios y ofertas al consumidor”. Se comprobó que en alojamientos idénticos, el precio a los argentinos y brasileños variaba hasta un 30%.

En la demanda, a la que accedió JOTA, el fiscal de Justicia Pedro Rubim, explica que “en la medida en que la empresa promete al consumidor la garantía de menor precio, pero manipula las ofertas según el origen geográfico del consumidor a través de su mano digital, existe un grave caso de publicidad engañosa que afecta no sólo a los consumidores, sino a la propia regularidad del mercado de comercio electrónico de hospedajes”.

El monto de la demanda corresponde al “importe del beneficio neto obtenido por la empresa DECOLAR.COM en 2016, año en que discriminó a los consumidores brasileños en detrimento de consumidores extranjeros”, en el marco de los Juegos Olímpicos. Y agregan que esa cifra “no impone ningún riesgo de quiebra”, ya que en 2017 la empresa tuvo un beneficio superior, alcanzando los 18 millones de dólares en el primer semestre y 11,2 millones de dólares en el tercer trimestre del año.

Lourdes Berho, de representar a México a promover a EEUU

por Latitud21 Redacción 12 febrero, 2018


Brand USA, la organización de promoción de destino de Estados Unidos, nombró a Lourdes Berho –ex directora del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM)- como directora regional para administrar la estrategia de marketing y los esfuerzos de comercialización de Brand USA en México.Lourdes Berho y su agencia de comunicación Alchemia asumieron como representantes de Brand USA en México. La ejecutiva, con más de 25 años de experiencia en el sector, dirigió durante 10 meses el CPTM de México, órgano nacional de promoción turística del país, entre 2016 y principios de 2017.Poco tiempo después de dejar su cargo, en noviembre de 2017, Brand USA anunció su contratación para dirigir la comunicación turística del país en México, uno de sus principales mercados.

Nuevo director del Hotel Can Cuch de Barcelona

por Latitud21 Redacción 12 febrero, 2018
Stefan Janer fue nombrado a principios de mes director anfitrión del Hotel Can Cuch, un establecimiento de 4 estrellas dentro del Parque Natural del Montseny, muy cercano a Barcelona.Diplomado en servicios de restauración por la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, Janer trabajó durante varios año en la cadena Ritz-Carlton (Hotel Arts y Rit-Carlton Powerscourt Dublín) y en restaurantes de renombre como Mugaritz, con dos estrellas Michelín.

Inició su trayectoria como director de hotel en BlueBay, participando en la apertura del BlueBay City Barcelona Sant Cugat). Posteriormente se trasladó a Cataluña para dirigir el Reding Croma Barcelona. (Hosteltur)

El turismo deportivo de alta gama se olvida de los milenials

por Latitud21 Redacción 12 febrero, 2018

El turismo de nieve y el de golf no atraen a los más jóvenes por sus altos costos

Los milenials muestran más interés por el turismo deportivo que cualquier otra generación, pero ese interés se ve limitado por sus en ocasiones reducidos recursos financieros, lo que se traduce en una menor demanda en determinados productos como golf y esquí, al menos en el mundo anglosajón, según la compañía de análisis de datos GlobalData.

Su último informe ‘Explorando el turismo deportivo’ confirma que los milenials son los que con más probabilidad opten por unas vacaciones de este tipo, con un creciente protagonismo en productos como el turismo de surf, aunque se quedan fuera de segmentos más caros como el esquí o el golf, que registran un descenso de la demanda entre los más jóvenes.

El turismo de nieve es una de las modalidades de turismo deportivo más populares y en muchas de las estaciones de esquí los babyboomers representan el segmento de demanda mayoritario. De hecho más de dos tercios de los esquiadores del Reino Unido pertenecen a la franja de edad de entre 43 y 65 años. Sin embargo su presencia está disminuyendo y las generaciones más jóvenes, sobre todo los milenials, están menos comprometidas con este deporte y realizan menos viajes para practicarlo.

Los milenials han demostrado en el informe realizado por GlobalData su interés por el turismo activo, aunque no se inclinan hacia las modalidades de esquí y golf.

Cuando la Generación X tenía entre 17 y 32 años representaba el 40% anual de la demanda de turismo de nieve, mientras que actualmente los milenials suponen el 32%, según el Estudio Demográfico Anual de NSAA, la Asociación Nacional de Áreas de Esquí de Estados Unidos. Esto es debido en gran parte al gasto que supone la práctica de este deporte ya que, como argumentan desde GlobalData, “los milenials tienen que afrontar retos financieros mayores que sus padres y pocos pueden asumir el coste de irse de vacaciones a esquiar”.

En este sentido su analista del sector turístico Sean Hyett aconseja a las oficinas de turismo y a las estaciones de esquí que “intenten atraer a más público joven a este deporte ofreciéndoles descuentos en los costes relacionados con su práctica. Por ejemplo, podrían empezar comercializando pases con descuentos para milenials”.

Turismo de golf

En Estados Unidos más de tres cuartas partes de los jugadores de golf, concretamente un 78%, son hombres, con un ingreso familiar medio de 95.000 dólares (77.500 euros) y una edad media de 54 años; lo que confirma que esta modalidad deportiva es más popular entre gente de edad con ingresos elevados. Sin embargo esta industria ha sido testigo de un descenso global entre sus aficionados, por lo que ampliar sus mercados objetivo resulta esencial para asegurarse el crecimiento a largo plazo.

Y es que Hyett ha subrayado que “las generaciones más jóvenes renuncian a este tipo de vacaciones por factores como el coste, la cantidad de tiempo para completar el recorrido y las percepciones negativas que tienen del golf. Los proveedores de turismo de golf podrían incluir en sus paquetes actividades complementarias y ofrecer sugerencias para disfrutar de la vida nocturna en el destino. También podrían utilizar las redes sociales para anunciar sus programas, con el fin de llegar a un público más joven y diverso”.

La captación de aficionados milenials, concluye, “debe superar la paulatina salida de los babyboomers para que las industrias del esquí y el golf crezcan y sobrevivan a largo plazo. Por tanto adoptar métodos para atraer a más gente joven resultará esencial”.

CLAUSURA PROFEPA PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA LÍNEA DE COSTA EN PUNTA BETÉ, EN QUINTANA ROO

por Latitud21 Redacción 9 febrero, 2018

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso clausura parcial temporal al proyecto denominado “Restauración de la Línea de Costa Punta Beté”, ubicado en el kilómetro 62 de la carretera federal 307 Chetumal-Puerto Juárez-Cancún-Tulum, municipio de Solidaridad, Quintana Roo, por obras no contempladas en su autorización de impacto ambiental, expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La medida se determinó tras una serie de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de los términos y condicionantes establecidos en la autorización en materia de Impacto Ambiental y sus modificaciones, emitidas por la Ssemarnat, para el desarrollo de dicho proyecto.

En ellas, los inspectores de Profepa detectaron la instalación de cinco geotubos y una sección de sacos con arena acomodados en tres líneas en forma de rompeolas, paralelos a la línea de costa, los cuales no están contemplados en los oficios de autorización y de modificación correspondientes, emitidos por Semarnat.

Una vez que concluyó el plazo que otorga la ley para que el visitado manifestara lo que a su derecho conviniera, la Profepa determinó instaurar procedimiento administrativo al responsable del proyecto, por el probable incumplimiento a los términos y condicionantes de la autorización de impacto ambiental para las obras realizadas.

Por ello, se emplazó el día de hoy al inspeccionado a procedimiento administrativo, otorgándole un plazo de 15 días hábiles para presentar pruebas y manifestaciones que considere pertinente, en relación a las obras no autorizadas en la Manifestación de Impacto Ambiental.

Asimismo, la Delegación de la Profepa en Quintana Roo ordenó -como medida de seguridad- la clausura parcial temporal de dichas obras, por considerar un riesgo inminente de daño a los recursos naturales del medio marino.

Aunado al hecho de que las obras detectadas no están contempladas en la autorización de impacto ambiental, consistentes en cinco geotubos y una sección de sacos con arena acomodados en tres líneas en forma de rompeolas, paralelos a la línea de costa.

Con estas acciones, la Profepa fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección de los recursos naturales, mediante actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable a los desarrollos inmobiliarios turísticos que afecten los ecosistemas costeros y, en particular, modifiquen la línea de costa.

  • 1
  • …
  • 740
  • 741
  • 742
  • 743
  • 744
  • …
  • 984

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo