miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

2018, año que ocupa y no preocupa a las Sofomes.

por Latitud21 Redacción 7 noviembre, 2017

El 2017 llega casi a su fin dejándonos un 2.1% de crecimiento económico y una previsión de inflación del 6.30%, por lo que las Sofomes se alistan para un 2018 el cual implicará diversos retos, como las negociaciones del tratado de libre comercio que se espera que continúen al menos hasta el primer trimestre del año, además del proceso electoral que vivirá el país.

Alfonso Vega, Director Comercial de Serfimex Capital, comentó que estarán atentos al ambiente electoral y la probable salida del tratado de libre comercio, con la firme convicción de que se llegará a los términos más convenientes para los países involucrados.

A octubre 2017 la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) del Banco de México, es de 7.38%. Es por estas razones que empresas como Serfimex Capital toman medidas precautorias para evitar incertidumbres, con la contratación de coberturas de tasa que les permitirá tener plena seguridad de que el costo de sus fondeos no se vea impactado. Estas coberturas se realizaron con CIBanco y ayudaran a la Sofom a mantener su competitividad dúrate un año electoral.

Para Serfimex Capital, el 2017 será un año lleno de éxitos al superar los objetivos de colocación de 1,000 millones de pesos, superando los 780 millones del 2016 y esperando lograr un 20% de incremento en colocación para el próximo 2018.

Aunado a estas acciones se logro lanzar con éxito el producto de Crédito Puente que ayudara a financiar a desarrolladores de vivienda sobre todo en la zona centro del país, además de lograr la consolidación de operaciones en el sector turismo para el 2018, en especial a la península de Yucatán, lo que a generado la necesidad de incrementar nuevas líneas de fondeo,  esto se a asegurado al confirmar una nueva línea con Banco Mifel y la ampliación de las líneas existente con los bancos Famsa, Ve por Más y Banco Autofin.

Un gran indicador que demuestra las políticas de originación y administración de fondos nos ha llevado a mantener un estricto control sobre la cartera vencida la cual no es mayor de a un 3%.

 

El Director Comercial de Serfimex Capital, aseveró que esperan para 2018 seguir con un crecimiento orgánico, de consolidar los productos de la Sofom y que permanecerán atentos a las elecciones, así como los acuerdos que se logren en el tratado de libre comercio.

OHL CLASSIC AT MAYAKOBA SERÁ TRANSMITIDO EN VIVO POR TELEVISIÓN Y RADIO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL 

por Latitud21 Redacción 7 noviembre, 2017

 

PLAYA DEL CARMEN. El regreso del OHL Classic at Mayakoba hará que el mundo entero disfrute de los mejores golfistas del PGA TOUR exhibiendo Playa del Carmen y Cancún a nivel internacional del 9 al 12 de noviembre.

La red de distribución televisiva del PGA TOUR llevará la transmisión en vivo de 12 horas del torneo de jueves a domingo a más de 226 países y territorios alrededor del mundo.

Golf Channel Latinoamérica trasmitirá 12 horas de cobertura en vivo de jueves a domingo. Adicionalmente, Golf Channel Latinoamérica transmitirá Diario Golf de lunes a miércoles desde Mayakoba y de jueves a domingo será una transmisión en vivo con Diario Golf Live desde Mayakoba.

ESPN Deportes también transmitirá a México, Centro América y Sudamérica 12 horas de cobertura en vivo y resúmenes diarios.

Fox Sports transmitirá su programa “Agenda Fox Live” desde Mayakoba el viernes de 9:00 am a 10:00 am.

PGA TOUR Radio a través de Sirius 208, XM 92 transmitirá en vivo de jueves a domingo un total de 22 horas a nivel internacional. A nivel nacional, Grupo Imagen llevara a cabo su programa Palabra del Deporte con Pablo Carrillo tres días en vivo desde Mayakoba.

El número 10 del mundo, Rickie Fowler, encabeza al grupo de 10 jugadores que están rankeados dentro del top-50 en el Ranking Oficial Mundial de Golf del mundo que competirán en el bello Campo de Golf El Camaleón en Mayakoba. Entre ellos se encuentra el campeón defensor Pat Perez, quien es el No. 18 del mundo y quien estará buscando ser el primer campeón en la historia del torneo en defender su título.

Los campeones pasados que regresarán a Mayakoba son Perez (2016), Graeme McDowell (2015), Charley Hoffman (2014), Harris English (2013), John Huh (2012), Johnson Wagner (2011), Mark Wilson (2009) y Brian Gay (2008).

El field de 132 jugadores también estará integrado por algunos de los mejores jugadores mexicanos—Abraham Ancer, Roberto Díaz, Oscar Fraustro, Carlos Ortiz and José de Jesús Rodríguez.

Adicional al evento de golf de clase mundial, el OHL Classic at Mayakoba, fundó Golf PARa Todos, una serie de eventos de enseñanza de golf, cuyo objetivo es crear un programa divertido y educacional para las familias y así acercarlas al juego de golf y a la gira profesional de golf. El programa se lleva a cabo varias veces al año con una asistencia promedio de más de 500 personas por evento. Más de 20,000 personas han asistido a Golf PARa Todos desde su creación.

En el 2007, Mayakoba hizo historia al ser la primera sede de un evento oficial del PGA TOUR afuera de Estados Unidos y Canadá. Después de 10 años, el torneo ha entregado más de $46 millones de dólares en premios y ha

generado un monto incalculable de promoción y exposición para el deporte de golf en México, así como los destinos turísticos de Riviera Maya y Cancún.

Los espectadores pueden comprar sus boletos en la página web del torneo OHLCLASSIC.COM o por teléfono al (984) 206-4652. Los boletos también estarán a la venta en la entrada general del torneo El Pueblito dentro de Mayakoba del 9 al 12 de noviembre.

Como ya es tradición, niños de 17 años o menores, que estén acompañados de un adulto con boleto general, entran GRATIS cortesía de Ciudad Mayakoba. Además, el OHL Classic at Mayakoba ofrecerá transportación GRATUITA saliendo de Cancún y Playa del Carmen al torneo y de regreso.

Para mayor información del evento pionero del PGA TOUR en México, el OHL Classic at Mayakoba, por favor visite www.ohlclassic.com. También puedes seguir al torneo por redes sociales: Facebook: OHL Classic at Mayakoba / Instagram: OHLCLASSIC / Twitter: @MayakobaGolf #OHLCLASSIC.

PAPÁ NOËL LLEGA A LA RIVIERA MAYA EN PARAPENTE

por Latitud21 Redacción 7 noviembre, 2017

 

Riviera Maya. Celebrar la Navidad en el Caribe es mucho más que una placentera experiencia bajo el sol, al menos si lo haces en el hotel sólo para adultos Valentin Imperial, Riviera Maya. El exclusivo resort, que este año cumple 10 años, ha organizado un interesante programa navideño que hará las delicias de su exigente clientela. Uno de los puntos álgidos de la propuesta será la llegada de Santa Claus el día 24 de diciembre. Sobre las 14:00 horas Papá Noël se aproximará a la playa del hotel en parapente y amerizará a bordo de una moto acuática que lo acercará a la orilla. Una vez allí saludará a los clientes, haciéndose fotos con ellos y, sigilosamente, dejará los regalos en sus habitaciones.

Esa noche los clientes podrán disfrutar de una noche mágica repleta de momentos íntimos como la Misa del Gallo, pero también de una amplia y variada oferta gastronómica y de distintas actuaciones musicales con espectáculos en directo, ‘shows’ en los que también participará Papá Noël y varios DJ’s. El otro plato fuerte de la propuesta tendrá lugar el día 25 de diciembre, cuando los huéspedes del hotel podrán observar y degustar el espectacular bufé de esculturas de hielo que se servirá en el almuerzo.

La Organización Mundial del Turismo y la Organización Internacional del Trabajo debaten las condiciones laborales del sector

por Latitud21 Redacción 7 noviembre, 2017

Con el objetivo de abrir el debate en torno al marco laboral del sector Turismo, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización Mundial del Trabajo (OIT) han celebrado un encuentro en Madrid. El acto, enmarcado en el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo 2017, ha tenido lugar en el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital del Gobierno de España.

Alrededor de 150 participantes, procedentes de sindicatos, sector privado e instituciones públicas se han dado cita en Madrid para debatir cómo avanzar la agenda de trabajo decente en el sector turístico.

“El turismo es uno de los principales empleadores del mundo y ofrece oportunidades de futuro en especial para mujeres y jóvenes. Sin embargo, es, al mismo tiempo, un sector con muchos retos en lo que respecta a las condiciones laborales incluyendo temas como estacionalidad u horarios de trabajo. La OMT trabaja de la mano de la OIT para avanzar estos temas que ya están recogidos en la Convención marco de la OMT sobre Ética en Turismo que aprobó nuestra Asamblea General el pasado mes de septiembre en China”, expresó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

“El turismo es el sector que más ha crecido y de forma más rápida en los últimos decenios, aportando 1 de cada 10 puestos de trabajo en el mundo. No obstante, está confrontando a importantes debates como son la calidad de los empleos creados, la convivencia con las poblaciones locales o los aspectos ambientales que requieren ser abordados para asegurar que el turismo beneficia al conjunto de las sociedades. Las ‘Pautas de la OIT sobre Trabajo Decente y Turismo Socialmente Responsable’ recientemente adoptadas justamente buscan avanzar en esta dirección”, señala Joaquín Nieto, director de la oficina de la OIT para España.

El encuentro contó con dos paneles de debate: uno centrado en analizar las tendencias del sector y los cambios que se están dando a través de fenómenos como las plataformas digitales, y el segundo en la dimensión laboral, analizando el potencial de creación de puestos de trabajo  de un sector con muchos retos en términos de calidad de trabajo y fuertemente estacionalizado  La promoción del trabajo decente a través de la mejora de las condiciones de trabajo, el fomento de la motivación en el trabajo, la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes fueron algunos de los aspectos abordados en las conversaciones para asegurar un turismo socialmente responsable.

5 pueblos mágicos en México

por Redacción 6 noviembre, 2017

Ciudad de México. México cuenta con un enorme patrimonio cultural gracias a la gran diversidad que hay entre los pueblos que lo conforman a lo largo de todo su territorio. Algunos de ellos sobresalen entre el resto por lo arraigado de sus tradiciones, sus coloridas costumbres, sus paisajes naturales, su rica gastronomía y los eventos históricos que han tenido lugar. A estas localidades tan simbólicas se les ha llamado Pueblos Mágicos.

 

Actualmente hay una tendencia entre los viajeros nacionales de revalorizar estos lugares por el gran valor cultural que representan y las experiencias de viaje únicas que aportan a sus visitantes. Por ello, Clickbus, plataforma online líder en ventas de boletos de autobús, enlista 5 Pueblos Mágicos cercanos a la Ciudad de México, para recomendarte las mejores actividades que puedes realizar en cada uno de ellos, a sólo unas horas de la capital.

 

Tepoztlán, Morelos. Es uno de los sitios más concurridos por los capitalinos debido a su gran cercanía con la CDMX y porque es uno de los lugares ideales para desestresarte. Ahí existen sitios que ofrecen meditaciones guiadas, temazcales y tratamientos holísticos donde podrás recargarte de energía. Además, podrás aventurarte a subir el cerro del Tepozteco, una parada obligada para envolverte en el misticismo mexica, ya que en la cima encontrarás los vestigios del adoratorio dedicado a los dioses guerreros de esta cultura o visitar el museo de arqueología Carlos Pellicer el cual cuenta con una interesante colección de pequeñas piezas prehispánicas. No puedes perderte la gastronomía local: los itacates del Mercado de Tepoztlán, gorditas en forma triangular rellenas de diferentes guisados y la cecina, platillo estrella de la región.

 

Cholula, Puebla. Esta ciudad cuenta con más de 280 iglesias, puedes hacer un tour para recorrerlas maravillándote con la arquitectura colonial de la mayoría de ellas, que siguen intactas desde su construcción, algunas cuentan con visitas guiadas para que conozcas su historia o bien puedes visitar el sitio arqueológico: la Gran Pirámide de Cholula, edificada hace más de 3,500 años por los toltecas en honor a su dios de la lluvia, Chiconaquiahuitl, y que servía como templo ceremonial. No te vayas de Puebla sin probar platillos únicos como: la sopa cholulteca, preparada con cebollas, calabaza, elote, cubitos de queso panela y champiñones; así como el cacao, la tradicional bebida prehispánica, que aquí se sigue preparando con la receta ancestral de los pueblos mesoamericanos.

 

Catemaco, Veracruz. Asentado a las orillas del lago de Catemaco, este poblado veracruzano se ha hecho fama mundial por su magia y misticismo, ya que en este sitio se congregan brujos, curanderos y chamanes para realizar desde limpias y lectura de cartas, hasta la invocación de entes y espíritus. Si lo tuyo no es la magia entonces te recomendamos adentrarte a los parajes naturales con los que cuenta este destino como la Isla de Tanaxpillo, mejor conocida como Isla de los Changos, habitada por monos macacos exclusivamente y la Poza Reyna, una reserva ecológica ideal para practicar deportes como el kayak, el buceo, la caminata y la cabalgata. En esta región debes probar la mojarra con chile piquín verde, los topotes en tapicte (pequeños peces gordos y cortos de carne dura) y la peculiar carne de chango, que en realidad es carne de cerdo ahumada y enchilada.

 

Taxco, Guerrero. Esta pequeña ciudad colonial destacó en la época novohispana por su fuerte actividad minera, sobre todo por la extracción de plata, que le ha dado fama a nivel mundial. Su arquitectura e infraestructura conservan el carácter virreinal de su época dorada, lo que anima a los visitantes a pasear tranquilamente por sus calles adoquinadas. Uno de los sitios que se han vuelto más atractivos para armar un día de campo en familia es el área natural de las Pozas Azules de Atzala, formada por un arroyo de agua cristalina que parece ser de un azul profundo, debido a la vegetación natural que lo rodea, y en donde puedes nadar si así lo deseas.

 

Huauchinango, Puebla. Localizado muy cerca de la Ciudad de México, este tranquilo pueblo de la llamada Sierra Mágica, es conocido por su ambiente relajado, ideal para tomar un descanso. En él puedes pescar truchas, carpas y mojarras, y comerlas al gusto en las mismas represas donde se pescan. El café local es considerado en un deleite entre sus visitantes, ya que aquí se cosecha de forma artesanal. Si ya tuviste suficiente descanso y relajación, puedes visitar la cascada de Xopanapa para darle adrenalina a tu visita, ya que puedes practicar el rapel y el ciclismo de montaña.

3 de cada 4 estadounidenses «tomarán medidas» si no están satisfechos con el servicio al cliente de su banco

por Redacción 6 noviembre, 2017

 

Ciudad de México. De acuerdo con una nueva encuesta de Omnibus, uno de cada cinco estadounidenses abandonará su banco si no está satisfecho con el servicio al cliente y el 78 por ciento tomará alguna medida como presentar una queja, cambiar de banco, compartir su mala experiencia con amigos y conocidos o en las plataformas de redes sociales.

 

Si bien, la mayoría de los estadounidenses afirman que se sentían cómodos haciendo una transacción bancaria de diferentes maneras, visitando una sucursal, en línea o en una aplicación móvil, el informe de Experiencia del Cliente en Banca 2017 encargado por Avaya, reveló que casi dos tercios de los estadounidenses (62 por ciento) desean resolver su problema en el primer punto de contacto independientemente de cómo elijan contactar a su banco.

 

Actualmente, para servir mejor a sus clientes muchas instituciones financieras líderes se centran en la creación de una experiencia automatizada omnicanal.

 

«Los consumidores están buscando que sus problemas se resuelvan rápidamente y, de ser posible, quieren una respuesta en el primer punto de contacto», dijo Karen Hardy, vicepresidente de mercadotecnia de productos y soluciones de Avaya. «Sin embargo, muchos agentes de centros de contacto en instituciones financieras no están preparados para hacer frente a una amplia gama de consultas, especialmente en entornos omnicanal. Para mejorar el servicio al cliente en el futuro, los grandes bancos deben asegurarse de que sus agentes estén equipados para atender consultas desde todas las plataformas y, lo que es igualmente importante, puedan cambiar de plataforma sin obligar al consumidor a explicar su problema repetidamente».

 

Según la encuesta, el 86 por ciento de los estadounidenses cree que tener Asesores Financieros Virtuales sería benéfico para ellos cuando se trata de una transacción problemática (sospecha de fraude o renovación de la tarjeta de crédito antes de su vencimiento) y cuatro de cada cinco (80 por ciento) cree que podría conducir a una solución más rápida de sus consultas bancarias.

 

Dado que los clientes desean auto servirse de manera regular, rápida y eficaz usando  los canales que prefieren, está claro que las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) de autoservicio tienen un papel importante que desempeñar en cada etapa del recorrido del cliente. Se ha comprobado que el autoservicio automático, con acceso sin interrupciones a la interacción del agente cuando es necesario, crea fidelidad y retención de los clientes, a la vez que proporciona eficiencias y ahorros operativos.

 

Cuando se les preguntó acerca de la experiencia de llamar al centro de contacto de su banco, los encuestados mencionaron los siguientes puntos principales:

 

1. Me hacen esperar mucho tiempo por teléfono

2. El agente nunca parece entender cómo resolver mis problemas

3. Cada vez que llamo, me piden que repita mi problema

 

La encuesta también mostró que los millennials (de 18 a 34 años de edad) enumeraron estos problemas específicos del centro de llamadas más que cualquier otro grupo de edad; lo cual no es sorprendente, considerando que ellos también mostraron una mayor disposición a realizar operaciones bancarias en línea o a través de una aplicación móvil.

 

Metodología:

Del 11 al 12 de septiembre de 2017 se realizó una encuesta en línea entre 1,007 adultos estadounidenses seleccionados al azar que también son miembros del panel de la Comunidad Springboard America. El margen de error, que mide la variabilidad del muestreo, sería de +/- 3.1%, 19 veces de cada 20. Los resultados se han ponderado estadísticamente de acuerdo con los datos de la Encuesta de la Comunidad Estadounidense de educación, edad, sexo, región y etnia para garantizar una muestra representativa de toda la población adulta de América. Las discrepancias en o entre los totales se deben al redondeo.

  • 1
  • …
  • 765
  • 766
  • 767
  • 768
  • 769
  • …
  • 970

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo