jueves, agosto 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

 Tres millones de Coronas por México

por Latitud21 Redacción 19 septiembre, 2017

Ciudad de México. La empresa cervecera Corona anunció que, 100% de las utilidades provenientes de la venta de tres millones de latas de la edición limitada “México Extra” será donada para la reconstrucción de Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Para cumplir con este objetivo lo antes posible y poder apoyar a los damnificados en la zona sureste del país, más de 100 de sus camiones estarán entregando a lo largo y ancho del país estas tres millones de latas.

Mauricio Leyva, presidente de la Zona Middle Americas de ABInBev y director general de Grupo Modelo, indicó: “El sismo que afectó a nuestros hermanos en el sureste (principalmente en Oaxaca, Chiapas y Tabasco) nos llama a responder como los ciudadanos solidarios que somos. Sabemos que hay pérdidas que no pueden reponerse con bienes materiales; sin embargo, ante esta tragedia, Grupo Modelo donará 100% de las utilidades de la venta de tres millones de latas de Corona edición especial “México Extra”, lanzada con motivo del mes patrio.”

La empresa informó que el donativo será conducido a través de organizaciones de la sociedad civil con reconocimiento internacional y enfatizó que Corona ha sido una marca orgullosamente mexicana por más de 90 años y el día de hoy honra su compromiso con este gran país, ayudando a los mexicanos que la necesitan.

CONSTRUYE ROSEWOOD MAYAKOBA ESCUELA KIIN BEH EN PLAYA DEL CARMEN

por Latitud21 Redacción 19 septiembre, 2017

Beneficiará a 200 niños de la comunidad de Cristo Rey y a hijos de empleados del hotel

 Playa del Carmen. Con el objetivo de contribuir al bienestar y desarrollo de las comunidades que rodean a Rosewood Mayakoba Riviera Maya y en un esfuerzo por brindar una mejor calidad de vida tanto a niños del área de Cristo Rey (Playa del Carmen) como a los hijos de empleados del hotel, Rosewood Mayakoba construyó nuevas y modernas instalaciones del Centro Educativo K´iin Beh, contando con el apoyo de huéspedes comprometidos con México y de ciudadanos que se unieron a la causa aportando recursos económicos y en especie.

La escuela K’iin Beh, ubicada a 15 minutos de Rosewood Mayakoba en la comunidad de Cristo Rey, inició este ciclo escolar con instalaciones totalmente nuevas, construidas desde los cimientos. Sus siete aulas han sido edificadas con materiales de gran calidad y cuentan con luz natural, ventilación y mobiliario totalmente nuevo, además de áreas verdes para el deporte y esparcimiento. En su etapa inicial, beneficiará a más de 200 niños incluyendo a aquellos que viven en Cristo Rey y a los hijos de los empleados del hotel, enfocándose en una educación integral y bilingüe en donde la inculcación de valores jugará un papel muy importante.

Más allá de un proyecto de construcción, Rosewood Mayakoba se encargará también de cubrir los costos operativos de la escuela para que ésta permanezca siendo gratuita para todos sus alumnos conservando un elevado nivel en educación. Se contará además con aportaciones de empleados comprometidos con el proyecto y se invitará continuamente a los huéspedes del hotel a que se sumen a la causa colaborando con donativos.

“Todos en Rosewood Mayakoba celebramos con gran orgullo y alegría la inauguración del Centro Educativo K’iin Beh” – comentó Daniel Scott, director ejecutivo de Rosewood Mayakoba y principal visionario del proyecto. “Nos sentimos sumamente felices de poder enriquecer la vida de las familias de nuestra comunidad y de nuestros empleados a través de ésta escuela. Queremos que la educación que aquí recibirán les permita tener un futuro próspero y brillante”– agregó. “Agradecemos de corazón a todos aquellos que se unieron a esta causa con su entusiasta trabajo, recursos y apoyo pues la suma de todos los esfuerzos hoy nos permite cambiar la vida de éstos niños”.

Rosewood Mayakoba está altamente comprometido con el bienestar de su familia de colaboradores y con el del entorno que lo rodea. El desarrollo y crecimiento de sus empleados y comunidades aledañas es parte de su filosofía y la adopta con gran orgullo. El Centro Educativo K´iin Beh representa para Rosewood Mayakoba la oportunidad de brindar una educación de alto nivel a los hijos de sus colaboradores y también a los más vulnerables para con ello construirles un mejor futuro a los niños de México.

TABASCO CELEBRA CON ORGULLO EL DÍA MUNDIAL DEL CHOCOLATE

por Latitud21 Redacción 18 septiembre, 2017

Villahermosa. Tabasco es patria del cacao, semilla que transformó al mundo con el chocolate, además de ser uno de los más importantes productores de cacao a nivel mundial, por lo que al visitarlo los turistas tienen la posibilidad de deleitarse con una deliciosa y aromática aventura al recorrer la ruta del cacao en la que viven Mayas-chontales, además de ir la zona arqueológica de Comalcalco en donde se puede conocer la historia de la ciudad más occidental del imperio Maya. Aunado a ello, se realiza un recorrido a haciendas cacaoteras en donde los asistentes pueden apreciar los sembradíos, saber acerca de la historia del chocolate y degustar la variedad de este producto.

El Edén de México se deleita para la creación de excelente chocolates como los Quetzalli, quienes recientemente fueron reconocidos por el International Chocolate Awards por su barra Quetzalli Criollo Tabasco 70%. Es por ello, que el Edén de México se une a la celebración del chocolate durante este mes.

Otro de los lugares donde podrán deleitar de esta semilla es en Drupa Museo Interactivo del Chocolate, donde no solo se especializa en observar el proceso del cacao al chocolate, sino que los visitantes también podrán participar en la cosecha desde la selección, hasta la producción a fin de que puedan vivir una experiencia llena de deliciosos aromas y sabores.

Es importante mencionar que esta semilla milenaria ha sido moneda de nuestros ancestros  e ingrediente usado como bebida ceremonial, por ello es históricamente conocido como “alimento de los dioses”. Así mismo, el cacao es factor primordial para la elaboración del chocolate, el cual ha brindado a la gastronomía mexicana un gran legado cultural que se preserva hasta nuestros tiempos.

Por otro lado, Tabasco cuenta con una amplia oferta turística y gastronómica para todos aquellos que deseen continuar con su ruta como: el Parque Museo «La Venta», el Museo Regional de Antropología «Carlos Pellicer Cámara»; las Haciendas cacaoteras: La Luz, Jesús María, Cholula; la Ruta Pantanos, la Ruta Aventura en la Sierra; y la Ruta de los Ríos que destaca por las actividades de turismo de aventura y naturaleza.

Una vuelta por México a través de sus danzas

por Latitud21 Redacción 18 septiembre, 2017

Ciudad de México. El patrimonio y la diversidad cultural de México cuentan con un acervo de tradiciones que han persistido en el paso de los años, y que, lejos de debilitarse o quedar en el olvido, continúan sumando nuevos elementos constantemente.

Las danzas regionales y tradicionales son uno de los elementos más característicos de los diferentes pueblos de México, resultado de la mezcla de elementos y costumbres tanto indígenas como españolas, y con influencias también de otras culturas que han legado distintas costumbres al país.

Por eso, Clickbus, plataforma online de venta de boletos de autobús, enlista cinco destinos que debes visitar para disfrutar de algunas de las danzas más típicas en México.

Tepoztlán, Morelos. La danza más característica de este estado, y particularmente del Pueblo Mágico de Tepoztlán, es sin lugar a dudas la danza de los Chinelos. Los danzantes, ataviados con máscaras de madera, sombreros con plumas y vestimentas llamativas incrustadas de lentejuelas, danzan por las calles del pueblo. Este peculiar baile nació como una sátira indígena de las festividades españolas, y ha ido evolucionando a través del tiempo hasta adquirir su carácter festivo actual.

Chilpancingo, Guerrero. Dentro de la vasta cantidad de bailes regionales en este estado, la danza de los Tlacololeros es la más antigua de todas en la cual, 14 bailarines representan a los tlacololeros, y uno más interpreta al “Tigre”. Esta colorida danza escenifica la caza del animal por la población, quienes lo azotan con látigos de acero trenzado hasta darle “muerte” para defender las cosechas. Se realiza durante la Semana Santa y en otras fechas importantes, como la fiesta de San Mateo el 21 de septiembre.

Ciudad Obregón, Sonora. Esta ciudad se encuentra cercana al Valle del Yaqui lugar en donde las tradiciones han perdurado casi intactas al paso de los siglos. La Danza del Venado forma parte de estas tradiciones la cual simboliza la adoración de este animal considerado como sagrado por el pueblo. El danzante quien interpreta el ciclo de vida, caza y muerte del venado, es preparado desde niño para poder ejecutar esta danza, incluyendo su alimentación, con el fin de adquirir la fuerza y destreza física que le permitan realizar los movimientos ágiles como un venado.

Cuetzalan, Puebla. Situado en la Sierra Norte del estado de Puebla este poblado cuenta con una de las danzas prehispánicas más antiguas conocidas, se trata de la Danza de los Quetzales. Nombrada así por las “plumas de quetzal” usadas en la confección del característico penacho que portan sus danzantes quienes ejecutan movimientos siguiendo una línea en cruz para simbolizar los puntos cardinales. Además, los bailarines usan pantalones rojos, camisa de manta y una sonaja en la mano derecha.

Zapopan, Jalisco. En esta localidad tapatía se lleva a cabo cada 12 de octubre la Romería, una de las celebraciones más grandes del estado considerada la tercera peregrinación más importante del país, a la cual llegan personas de todo México e incluso del extranjero. En esta fiesta cientos de danzantes amenizan el desfile con bailes prehispánicos, como agradecimiento a la virgen por su protección y ayuda.

Con una inversión de 840 mdd se desarrollará el parque temático Amikoo

por NellyG 18 septiembre, 2017

 

Ciudad de México.- Este lunes en la Residencia Oficial de los Pinos, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, atestiguó con el presidente Enrique Peña Nieto, el anuncio de inversión privada superior a 840 millones de dólares, que entre 2018 y 2020, generará nueve mil empleos directos, y 36 mil indirectos, para el estado. Amikoo, contempla además del parque temático que por sus dimensiones y atracciones será el más importante de América Latina, amenidades, un hotel con mil 200 habitaciones y un centro de convenciones.

El gobernador de Quintana Roo destacó la importancia de mantener la confianza de los inversionistas nacionales para el desarrollo de proyectos de esta magnitud, que permiten al estado mantener su potencial turístico, como el destino de mayor captación de visitantes extranjeros y nacionales; así como conservar la mayor captación de divisas generadas por el sector turístico.

 

 

El presidente Peña Nieto afirmó que el desarrollo de proyectos como Amikoo, ha permitido a México alcanzar cifras récord en ingresos por divisas del sector turístico, al lograr en 2016, más de 19 mil 500 mdd.

Amikoo será el primer parque desarrollado por talento e inversión 100% mexicanos, siendo respetuoso con el medio ambiente, preservando 85 de las 120 hectáreas que contempla el proyecto.

 

El centro de entretenimiento incluye entre otros, un museo de arqueología y antropología maya, una sala de antropología subacuática, y salones multimedia; una playa artificial con alberca de olas, y un simulador de expedición científica submarina.

 

 

El desarrollo de nuevos parques temáticos en la región permite consolidar a Quintana Roo como un destino rico en opciones de entretenimiento, protegiendo el medio ambiente, y mostrando los encantos culturales y gastronómicos.

(Antonia Rusca)

La Paz se posiciona como destino incluyente en México

por Latitud21 Redacción 18 septiembre, 2017

La Paz. La Paz, Baja California Sur, en su compromiso por brindar a sus visitantes experiencias únicas e inolvidables, unirá esfuerzos el próximo 30 de septiembre con la Fundación Teletón y México de Pie para realizar el Buceotón 2017 y reiterar su responsabilidad con la inclusión en nuestro país.

Playa Coromuel, reconocida con el distintivo Blue Flag, será el punto de reunión de 100 buzos con y sin discapacidad quienes explorarán las profundidades del Mar de Cortés y comprobar por qué es conocido como el Acuario del Mundo.

La Paz, destino con una amplia oferta turística que consta de una exquisita gastronomía, atardeceres mágicos y playas de ensueño, está a favor de la inclusión en México, por ello en conjunto con el Sistema DIF del estado y el CRIT Baja California Sur impartieron cursos para certificar a los tour operadores en apoyo al turismo incluyente y ofrecer el servicio de buceo adaptado con el objetivo de que cada uno de los turistas tengan las mismas oportunidades de diversión y aventura.

Los requisitos para participar en este Buceotón son:

Contar con equipo propio o rentado

Ser buzo certificado para aguas abiertas (Open Water)

Pre registro en línea

Para más información y pre registro, visitar www.buceoton.critbcs.com

  • 1
  • …
  • 801
  • 802
  • 803
  • 804
  • 805
  • …
  • 988

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo