El hotel Zoëtry Paraíso de la Bonita, un recinto que combina el concepto Endless Privileges con bienestar holístico y romance, fue galardonado por treceavo año consecutivo con el distintivo Cinco Diamantes por parte de la American Automobile Association (AAA), y es el único hotel con esta clasificación en México en la categoría Boutique Resort. El galardón lo recibieron Carlos Gosselin, propietario y actual presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHC&PM), y Ankara Angulo, gerente general. La AAA, que representa en México Tony Perrone, es el único sistema de clasificación para Estados Unidos, Canadá, México y el Caribe que cada año inspecciona más de 29 mil hoteles y resorts. Solo el 0.4% integra la lista AAA Five Diamond.
Noticias
Lanzan Diplomado sobre “Liderazgo para la Sustentabilidad”
De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, (OMT) las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 4,4% en 2015 hasta alcanzar un total de 1,184 millones de viajeros internacionales, y se prevé que en 2016, la cifra se eleve más de 4%. Ante este panorama, el organismo internacional ha llamado la atención sobre la necesidad de que el sector contribuya al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la Organización de Naciones Unidas (ONU), para mejorar la calidad de vida de millones de personas en los próximos 15 años.
Partiendo de la premisa de generar cambios globales a través de acciones locales, la Universidad Anáhuac Cancún, Sustentur y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) dieron a conocer el Diplomado “Liderazgo para la Sustentabilidad”, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de líderes de los sectores público, privado y social para contribuir al desarrollo sustentable del turismo en Quintana Roo.
Dirigido a profesionales de empresas turísticas, funcionarios de gobierno, investigadores, periodistas, miembros de organizaciones de la sociedad civil, consultores y otros profesionales, el Diplomado ofrece a los participantes conocimientos y herramientas sobre el Desarrollo Sustentable para incidir en procesos económicos, sociales y ambientales de la sociedad, explicó Eugenia Sansores Serralta, Coordinadora de Posgrados de la Universidad Anáhuac Cancún.
El Diplomado, con una duración total de 100 horas, será impartido en las instalaciones de la Universidad Anáhuac Cancún, por un grupo de profesores de reconocido prestigio, quienes han colaborado en proyectos de conservación y desarrollo social en México y Latinoamérica. Héctor Alafita, profesor del Diplomado, destacó la importancia del conocimiento de los ecosistemas locales, su dinámica y los servicios ambientales que prestan, para la mejor toma de decisiones en proyectos de desarrollo en el estado.
Se ha identificado la necesidad de incrementar el potencial de los profesionistas locales para que estén en condiciones de concebir e impulsar cambios que mejoren las perspectivas de desarrollo sustentable desde el sector empresarial, público y social, mencionó Vicente Ferreyra Acosta, Director General de Sustentur. Durante su intervención, el también profesor y coordinador técnico del Diplomado, mencionó que la alianza entre las tres instituciones es un ejemplo de cómo el sector privado, la sociedad civil y las universidades pueden generar proyectos que permitan contribuir al desarrollo ordenado y con visión global, en el principal destino turístico de Latinoamérica.
Con experiencia en el desarrollo de programas de formación de líderes en conservación ambiental, como el Programa de Liderazgo en el Sistema Arrecifal Mesoamericano, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza se suma al proyecto con el objetivo de capacitar a líderes comprometidos con el desarrollo de sus comunidades. “Necesitamos cambiar el modelo de desarrollo turístico en México y en Quintana Roo, por uno que privilegie el bien común, la conservación de los recursos naturales y aumente la competitividad del sector; una de las formas de hacerlo es formando líderes visionarios que promuevan un impacto colectivo”, mencionó Lorenzo Rosenzweig, Director del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza.
El Diplomado está integrado por seis módulos, con temas de relevancia como principios del desarrollo sustentable y el turismo sustentable, marco legal aplicable a la actividad turística, sistemas de gestión ambiental y comunicación de la sustentabilidad, turismo de naturaleza en áreas naturales protegidas y liderazgo, además de incluir talleres, visitas de campo y la elaboración de un documento final con conclusiones y propuestas a los principales retos ambientales y sociales en Quintana Roo.
Las inscripciones al Diplomado estarán abiertas hasta el día 24 de febrero del presente año.
El encuentro que reúne a empresarios, funcionarios y profesionales del sector turismo nacional e internacional se dará cita en el Club de Industriales de Polanco, en la Ciudad de México, y tendrá como objetivo discutir y analizar las prioridades de la actividad turística durante el periodo 2016-2018. Como parte del encuentro, la empresa PWC realizará un seminario de Inversión Turística, que dará un valor agregado para los participantes. Entre los temas a tratar destacan inversión y financiamiento, turismo para todos, turismo médico y comunidades de retiro, economías compartidas, casinos y el proyecto de pre-internación, entre otros.
A fin de interactuar e intercambiar puntos de vistas que permitan analizar el presente y futuro de la industria cárnica, más de 200 empresarios del sector se reunirán en el hotel Live Aqua de Cancún. Al evento asistirán especialistas internacionales para impartir diversos temas, como el ambiente de negocios del sector, las nuevas tecnologías y últimas tendencias en conservación de alimentos, así como regulaciones ambientales. También se les brindará información sobre la situación económica nacional dentro del sector, para que los industriales tengan mayor información para la toma de decisiones.
Para recaudar fondos que permitan mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes en comunidades mayas, la agencia Alltournative, en colaboración con Más Acción, llevará a cabo la cuarta edición del Mayatlón, el domingo 13 de marzo de 2016, en Pec Chen, del municipio de Lázaro Cárdenas. El triatlón, que está avalado por la Federación Mexicana de Triatlón, se realizará en las categorías de manera individual o en relevos: mil metros de nado en las tranquilas aguas de la laguna Mojarras en Pac Chen; 20 km de ruta de bici de montaña por pavimento y brechas entre selva y comunidades mayas y seis kilómetros de carrera a pie por senderos y caminos en la selva de Pac Chen.
Con las primeras exportaciones a Estados Unidos, Europa, Japón y Líbano, además de la firma de contrato con una de las cadenas de tiendas departamentales más importante de México, Mayan Ook buscará su consolidación a nivel internacional con la comercialización de brazaletes para pie, pulseras, bolsas artesanales y próximamente cinturones, hechos a mano por mujeres mayas de Quintana Roo.
Fundada hace cuatro años en Playa del Carmen y bajo la batuta de Yara Jiménez, Mayan Ook, que cuenta con la marca Hecho en Quintana Roo, produce actualmente más de 24 mil 500 piezas al año, las cuales se comercializan a través de las redes sociales, hoteles, boutiques y empresas turísticas de la entidad, así como de otros estados de la República Mexicana y el extranjero.
Abogada de profesión, Jiménez Vega destaca que 2016 será un año de crecimiento para la empresa, pues recientemente concretaron un acuerdo con la cadena Liverpool para comercializar brazaletes para pie en 32 de los más de 100 almacenes con que cuenta la firma a nivel nacional.
“Todos sabemos que para hacer negocio con una empresa de ese nivel el producto debe tener una excelente calidad, y consideramos que esta negociación nos puede abrir puertas para vender en otros lugares similares e incluso todavía más importantes”, comentó la empresaria originaria de la Ciudad de México con 13 años de residencia en el Caribe mexicano.
Los brazaletes para pie son modelos de temporada y cambian de acuerdo a la época. Actualmente la empresa cuenta con 20 diseños diferentes y están hechos para usarse con o sin zapatos.
Lo que inició como un hobby se ha convertido en una empresa que involucra a 15 mujeres de las comunidades mayas de Quintana Roo, quienes al mes producen de mil a mil 200 piezas de esta línea, además de 80 bolsas y mil 500 pulseras, que tienen una importante demanda en hoteles y empresas turísticas del estado.
Recientemente la empresa exportó mil 500 brazaletes de muestra a Holanda, Alemania, España, Portugal, Francia, Japón y Beirut para comercializar en el próximo verano, además de que este mismo año lanzará su línea de cinturones de piel artesanales para damas y caballeros con un concepto innovador y de calidad.
Asimismo, Mayan Ook pretende expandirse con nuevos proyectos, como comercializar collares para perros bordados por mujeres mayas. “Es algo diferente, lindo y son productos resistentes, enfocados a las mascotas”, adelantó la empresaria.
“La idea no solo es crecer económicamente sino también ayudar y empoderar a nivel nacional e internacional a las mujeres de las comunidades mayas de Quintana Roo para que se sientan orgullosas de quiénes son y lo que hacen”, comentó.
Precisó que “el plus de los brazaletes es que están firmados con puño y letra de las artesanas, como una forma de darle autenticidad a sus creaciones”.
Yara Jiménez explicó que el plan a futuro es trabajar con mujeres de otras etnias del país y lograr una fusión de diferentes técnicas y artesanías en todo el país. “Es un sueño que espero hacer realidad”. (Marlene Hernández)