viernes, julio 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Manos mágicas

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2016

Con las primeras exportaciones a Estados Unidos, Europa, Japón y Líbano, además de la firma de contrato con una de las cadenas de tiendas departamentales más importante de México, Mayan Ook buscará su consolidación a nivel internacional con la comercialización de brazaletes para pie, pulseras, bolsas artesanales y próximamente cinturones, hechos a mano por mujeres mayas de Quintana Roo.

Fundada hace cuatro años en Playa del Carmen y bajo la batuta de Yara Jiménez, Mayan Ook, que cuenta con la marca Hecho en Quintana Roo, produce actualmente más de 24 mil 500 piezas al año, las cuales se comercializan a través de las redes sociales, hoteles, boutiques y empresas turísticas de la entidad, así como de otros estados de la República Mexicana y el extranjero.

Abogada de profesión, Jiménez Vega destaca que 2016 será un año de crecimiento para la empresa, pues recientemente concretaron un acuerdo con la cadena Liverpool para comercializar brazaletes para pie en 32 de los más de 100 almacenes con que cuenta la firma a nivel nacional.

“Todos sabemos que para hacer negocio con una empresa de ese nivel el producto debe tener una excelente calidad, y consideramos que esta negociación nos puede abrir puertas para vender en otros lugares similares e incluso todavía más importantes”, comentó la empresaria originaria de la Ciudad de México con 13 años de residencia en el Caribe mexicano.

Los brazaletes para pie son modelos de temporada y cambian de acuerdo a la época. Actualmente la empresa cuenta con 20 diseños diferentes y están hechos para usarse con o sin zapatos.

Lo que inició como un hobby se ha convertido en una empresa que involucra a 15 mujeres de las comunidades mayas de Quintana Roo, quienes al mes producen de mil a mil 200 piezas de esta línea, además de 80 bolsas y mil 500 pulseras, que tienen una importante demanda en hoteles y empresas turísticas del estado.

Recientemente la empresa exportó mil 500 brazaletes de muestra a Holanda, Alemania, España, Portugal, Francia, Japón y Beirut para comercializar en el próximo verano, además de que este mismo año lanzará su línea de cinturones de piel artesanales para damas y caballeros con un concepto innovador y de calidad.

Asimismo, Mayan Ook pretende expandirse con nuevos proyectos, como comercializar collares para perros bordados por mujeres mayas. “Es algo diferente, lindo y son productos resistentes, enfocados a las mascotas”, adelantó la empresaria.

“La idea no solo es crecer económicamente sino también ayudar y empoderar a nivel nacional e internacional a las mujeres de las comunidades mayas de Quintana Roo para que se sientan orgullosas de quiénes son y lo que hacen”, comentó.

Precisó que “el plus de los brazaletes es que están firmados con puño y letra de las artesanas, como una forma de darle autenticidad a sus creaciones”.

Yara Jiménez explicó que el plan a futuro es trabajar con mujeres de otras etnias del país y lograr una fusión de diferentes técnicas y artesanías en todo el país. “Es un sueño que espero hacer realidad”. (Marlene Hernández)

 

En la mira

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2016

Puerto Morelos, un destino atractivo para la expansión de inversiones de  Grupo Loma Desarrollos, que este año alcanzaría los mil 500 mdp. 

Al considerar a Puerto Morelos como un corredor importante de afluencia de turistas y con un significativo crecimiento de vivienda, el Grupo Loma Desarrollos planea este año la construcción de una plaza comercial en esa demarcación, con una inversión que superaría los 350 mdp.

El grupo inversionista, con 25 años de experiencia en la promoción y desarrollo de proyectos inmobiliarios integrales, con anteproyecto en mano dio a conocer que el complejo comercial contaría con 74 locales que se edificarían en un predio de casi 48 mil m2 en el destino quintanarroense.

Dieter Lorenzen Maldonado, director general de Grupo Loma Desarrollos, explicó que es un proyecto similar al que tienen en otras plazas del país con tiendas anclas, cines y áreas de entretenimiento, entre otros atractivos. “Puerto Morelos es un mercado importante, donde es posible crecer y atender parte de las necesidades de la población. Aún no tenemos fecha de inicio, estamos en el anteproyecto, pero pretendemos iniciarlo este año”, añadió.

En noviembre de 2015 la empresa concluyó la segunda etapa de Mi Plaza Héroes Cancún con la construcción de dos tiendas ancla, Promoda y Coppel Zapatería. La edificación de este complejo en una superficie de 40 mil m2 significó una inversión total de 300 mdp. Tiene una oferta de más de 100 locales comerciales para cubrir una población estimada en 120 mil personas y recientemente incluyó un complejo de salas de cine Cinemex cuya inversión se estimó en 50 mdp.

Asimismo, el empresario destacó que el consorcio continúa con la construcción de Plaza Mirasierra en Saltillo, Coahuila, y pretende este año iniciar la cimentación de Plaza Barrancos en Culiacán, Sinaloa; Plaza Otay y Plaza Ensenada, en Baja California, con una inversión total de mil 500 mdp.

En el caso de Plaza Mirasierra, en el norte del país, el grupo inició su construcción en 2014 y contempla inaugurarla en agosto de este año. De acuerdo con el proyecto, el centro comercial se edifica en una superficie de más de 41 mil m2 y reunirá 110 locales con un estacionamiento para 640 vehículos.

Lorenzen Maldonado comentó que en 2015 tuvieron un crecimiento de 180% en cuanto a ventas, tanto en lo comercial como en el desarrollo de vivienda.

“En Quintana Roo no pretendemos por el momento incursionar en la construcción de fraccionamientos, solo proyectamos el centro comercial en Puerto Morelos, además de continuar con nuestra expansión en Cancún, destino que es todavía muy apetitoso para continuar con las inversiones del grupo”.

La firma cuenta actualmente con 21 plazas en el país, principalmente en el  norte. “En este momento la empresa está más encauzada en proyectos residenciales para un segmento de población de nivel medio. México es una nación con muchas necesidades y oportunidades para ejecutar nuevos proyectos y trascender”, expresó el ejecutivo.

Especificó que la empresa desarrolla en este momento los fraccionamientos Alejandría Mazatlán, Portales de Culiacán y Portales Durango. (Marlene Hernández)


Cierre virtuoso

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2016

Grupo Dolphin Discovery ya forma  parte de las 77 empresas a nivel nacional que asumieron el compromiso de establecer como política la Inversión Social, al destinar el uno por ciento de las utilidades, antes de impuestos, a acciones de beneficio social, al recibir el distintivo correspondiente durante la ceremonia de clausura del VIII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, que se realizó al cierre del 2015.

Las empresas que adoptan este estándar se distinguen por incluir la leyenda 1% inversión social a su emblema ESR; esta distinción es promovida a nivel nacional por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). Con esta iniciativa las empresas pueden vincular el monto de sus donaciones con las utilidades alcanzadas durante el año, es decir, un monto mayor de donativos, que es el reflejo de los buenos resultados en las metas empresariales.

“Recibimos esta distinción por nuestros diversos programas que son canalizados a través de fundaciones y ONGs en todo el país y el apoyo que brindamos a quien más lo necesita, lo que nos inspira a seguir trabajando con las comunidades, sumar esfuerzos con las organizaciones de la sociedad civil y el sector público para construir juntos un mejor futuro, además de continuar invirtiendo con responsabilidad social para generar progreso”, declaró Guadalupe Jiménez, gerente corporativo de Valor Humano de Dolphin Discovery.

Mérito gastronómico 2015

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2016

En el marco de la entrega de galardones Star Diamond Award 2015, avalado por The American Academy of Hospitality Sciences, el chef ejecutivo del Nizuc Resort & Spa, Vincent Wallez, fue galardonado con la medalla al mérito gastronómico.

En el marco de la celebración que tuvo como sede el restaurante Mar del Zur situado en Polanco, se dio a conocer que la distinción se concedió a Wallez por contar con una muy fructuosa carrera en el ámbito gastronómico y a pesar de su corta edad (35 años) su trayectoria ha sido sobresaliente.

Actualmente es el chef ejecutivo de seis restaurantes de diferentes especialidades en el prestigiado hotel Nizuc Resort & Spa, en Cancún: el restaurante Ni, que brinda cocina peruana; Ramona, con oferta de cocina mexicana gourmet; Indochine, fusión asiática; La Punta Grill & Lounge, de cortes de carne, pescados y mariscos a la parrilla, y Terranostra, con especialidades mediterráneas y brunch dominical, además de Café de la Playa, con servicio de buffet de desayunos.

Este año Joseph Cinque, presidente de la Academia, en conjunto con Lucía Samaniego, International Trustee en México, tomaron la decisión de galardonar también a hoteles boutique, restaurantes y chefs, y para este 2016 se abrirá el galardón a establecimientos de servicio al cliente.

Mejor Parque Temático Internacional

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2016

Xcaret recibió reconocimiento como  el mejor parque temático internacional y el mejor parque acuático fuera de la Unión Americana, de acuerdo con la opinión de agentes de viajes de los Estados Unidos, durante la entrega de los Travvy Awards 2016, que tuvo lugar en la ciudad de Nueva York. Para la categoría del mejor parque temático internacional,  Xcaret llegó a la fase final junto con el parque Disneyland de Tokio y el parque Universal Studios de Japón. Recibió los reconocimientos Rodrigo Motavelasco, gerente de Business Development de Experiencias Xcaret. Asimismo, en Torremolinos, España, el parque se hizo acreedor al reconocimiento de Turismo Sostenible dentro de la categoría Naturaleza durante el Congreso Mundial de Skal Internacional 2015, evento patrocinado por Diversey Care, presea que recibió en su nombre Jane García, presidenta de Skal Internacional Cancún.

Deliciosa experiencia

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2016

La franquicia multinacional Ben & Jerry’s deja en Cancún no solo huella de sabor, sino de labor altruista en beneficio de la comunidad

Convencida de que como empresa tiene la responsabilidad de retribuir a la comunidad, la franquicia multinacional de helados, nieves y yogures Ben & Jerry´s no solo eligió a Moon Palace Golf & Spa Resort por su labor filantrópica a través de la Fundación Palace, como sede de su Reunión Internacional Anual de Franquicias, con la presencia de más de 400 franquiciatarios y representantes de la firma, sino que por segunda ocasión dejó su huella de valor y responsabilidad social en el destino.

Junto con la Fundación Palace, Ben & Jerry’s puso manos a la obra en la comunidad de Cancún, al participar en enero pasado en trabajos de mejora de las instalaciones de la escuela primaria Leona Vicario, a la que asisten 420 niños. Los trabajos incluyeron el cuidado de los jardines y la aplicación de pintura, entre otras labores, para mejorar el centro educativo y brindar un beneficio de largo plazo a la comunidad y los menores.

El grupo tiene una larga historia como empresa socialmente responsable, al operar conforme a una misión de tres elementos que enfatiza esfuerzos sociales, económicos y de producto. “Solo hay algo más dulce que una bola de helado: retribuir a las comunidades con las que tenemos vínculos”, dijo el CEO de Ben & Jerry’s, Jostein Solheim.

No es la primera vez que Ben & Jerry’s elige a Cancún y a Moon Palace como sede de su reunión internacional. En 2008 la organización contribuyó con la comunidad con la labor de los dueños de Scoop Shop que limpiaron, pintaron y plantaron vegetación para mejorar un colegio en Puerto Morelos.

Gibrán Chapur, vicepresidente ejecutivo de Palace Resorts, señaló que “nos emociona recibir a más de 400 franquiciatarios de Ben & Jerry’s en Moon Palace y estamos encantados de que la firma vincule nuevamente su labor filantrópica con la de Fundación Palace. Esperamos que la retribución constante a las localidades se traduzca en un mejor mañana para los niños, los colegios y las comunidades”.

Ben & Jerry’s incorpora su visión denominada Prosperidad en Cadena a sus prácticas comerciales de diversas formas, entre ellas el énfasis en contratar proveedores con valores. En 2014 la empresa se dedicó a completar su transición al uso exclusivo de ingredientes sin organismos genéticamente modificados (OGM) en sus proveedores y de ingredientes con certificación completa de comercio justo siempre que sea posible, lo que beneficia a los granjeros de los países en desarrollo.

Los productos de la empresa se distribuyen en 35 países mediante supermercados, tiendas de abarrotes, tiendas pequeñas, franquicias Ben & Jerry’s Scoop Shops, restaurantes, entre otros.

Ben & Jerry’s, corporación de Vermont y subsidiaria en propiedad total de Unilever, opera su negocio a partir de una misión de tres elementos que enfatiza la calidad del producto, la recompensa económica y el compromiso con la comunidad.

Ben & Jerry’s obtuvo la certificación B Corp (Benefit Corporation) en 2012. Los programas de recaudación de su fundación, dirigidos por su personal, sumaron 2.5 mdd en 2014, destinados a apoyar la justicia económica y social, la restauración ambiental y la paz mediante el diálogo productivo. (Norma Anaya)

 

  • 1
  • …
  • 915
  • 916
  • 917
  • 918
  • 919
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo