domingo, septiembre 28 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Empresa del año

por Latitud21 Redacción 2 julio, 2015

Latin American Quality Institute (LAQI) reconoció a Teléfonos de México (Telmex) como Empresa Mexicana del Año por las acciones que realiza para impulsar el desarrollo del país a través de infraestructura tecnológica de vanguardia, con más de 194 mil kilómetros de fibra óptica, y el trabajo de inclusión digital para que la población y empresas aprovechen el potencial de las Tecnologías de la Información (TI). Durante la entrega del reconocimiento, en el marco de la VIII edición del Mexico Quality Summit, el organismo sin fines de lucro destacó que Telmex tiene un alto compromiso con la calidad y aplica en todas sus actividades un modelo de desarrollo sostenible dirigido a la calidad total y en beneficio de sus clientes. Héctor Slim Seade, director general de Telmex, comentó que “el compromiso es brindar servicios de calidad y para ello realizamos importantes inversiones que permitan dotar al país de infraestructura de vanguardia y acceso a tecnología de punta para la mejora de los negocios, el empleo, la capacitación y la educación”, dijo.

RCI recibe premio ARDA

por Latitud21 Redacción 2 julio, 2015

En el marco de la Gala ARDA Awards  de la American Resort Development Association, que distingue lo mejor de la Industria de la Propiedad Vacacional en el mundo – que se llevó a cabo en Florida-  RCI fue reconocido con seis premios como empresa líder en distintas categorías de la Industria de la Propiedad Vacacional. Entre los galardones más representativos está el  reconocimiento especial para la región de Latinoamérica, en el que Resort Services Solutions (RSS) se destacó como el mejor Call Center orientado a Proceso de Tercerización de Negocios. “Sin duda un gran reconocimiento a la labor que realiza todos los días el  equipo de RSS para brindar la mejor experiencia y los mejores resultados a  nuestros desarrollos afiliados”, comentó Ricardo Montaudon, presidente y director ejecutivo RCI Latinoamérica. RCI contó con un total de 16 nominaciones, incluyendo el programa de mercadotecnia Mexico Passport, iniciativa única en la industria, que promueve de forma puntual los destinos y desarrollos afiliados de México en los mercados internacionales.

Cata a ciegas by Cenacolo

por Latitud21 Redacción 2 julio, 2015

CAVA BRUT RESERVA ROSE

  • Bodega: Vilarnau
  • Español
  • Varietal: Pinor noir, Trepat
  • $161
  • TOTAL: 84 puntos

Óscar Cadena

“No soy muy afecto a los rosados pero este sí me gustó. Me agradó el aroma y el hecho de que es muy fresco, porque va muy bien con el clima del Caribe; me parece sensacional. Sí lo compraría”.

Mauro Amati

“Normalmente este tipo de vinos espumosos no me gustan porque son muy empalagosos. Sin embargo, este está bien hecho, es agradable y está rico. A mí no me atraen mucho los rosados, y podría parecer una locura pero éste se me antoja con unos cortes fríos italianos, sin grasa, creo que le quedarían bastante bien”.

Gustavo Márquez

“El color lo siento intenso, es como un salmón o como un rojo sandía clarito. Le encuentro buen sabor; está suficientemente seco pero a la vez es dulce. Nariz tiene muy poquita. Está sabroso como para empezar alguna comida. Creo que con un carpaccio ligerito que no tuviera muchos cítricos podría funcionar bien, y coincido también con Mauro, podría ir con carnes frías”.

Federico López

“Lo más interesante de este vino es que tiene esas notas amargas tostadas que contrarrestan un poquito la dulzura, lo que te seca la boca y te ayuda a salivar y balancear la acidez. La burbuja y el perlado es constante, eso quiere decir que siempre vamos a tener una buena cantidad de gas carbónico en ebullición en boca que contribuirá a abrirnos mucho el apetito. Entonces yo creo que es un excelente aperitivo”.

Jackie Jiménez

“Estoy muy contenta porque con esta cata creo que haremos una reivindicación de los vinos rosados. Particularmente con este primer vino, le encuentro un color arándano precioso, con un buen perlado, definitivamente; unos aromas secundarios de fermentación y también unos frutos rojos que se me confirman en boca, con un retrogusto de taninos muy leves, lo cual me permite que esto sea un puente interesante para poderlo integrar con diferentes platillos”.

URIEL

  • Bodega: Adobe de Guadalupe
  • Mexicano
  • Varietal: Tempranillo, Mourvedre, Grenacha, Syrah, Barbera, Cinsault, Sauvignon blanc
  • $264
  • TOTAL: 84 puntos

Óscar Cadena

“No me gustó, es entre amargón y muy afrutado. No me hizo ni cosquillas ni gracia. No lo compro”.

Mauro Amati

“Este es un buen vino rosado, no está nada mal. Es muy afrutado; fresa, algo de flores, bastantes, rosas. Tiene un excelente color y un excelente aroma. Igual que el otro, es un vino muy fácil de tomar. Como decía Jacqueline el vino rosado hay que sacarlo, siempre fue relegado como el vinito que nadie quiere. Al contrario, creo que podría ir con muchos platillos, especialmente aquí donde hay mucho marisco, muchos pescados. Y curiosamente, éste como que todavía estoy dudoso si combinarlo con algo picoso. Este es un vino que se toma muy bien y se puede poner en un restaurante. Un vino así creo que podría fácilmente estar por copeo”.

Gustavo Márquez

“Está interesante, así les digo a los vinos que luego medio no entiendo, lo encuentro ácido y al mismo tiempo muy dulce. Es un vino que sí puede ir con algo más picoso y salado, y no le va a ganar porque la parte dulce va a salir, y si lo comes con algo ácido le va a salir la otra parte. Es diferente. Creo que está bastante sabroso, aunque tiene una nariz muy corta. Me encantaría con un ceviche con chilito, por ejemplo”.

Federico López

“Este segundo vino tiene notas más a frutilla fresca, fresa, frambuesa, o podría decir que hasta un sabor Kool-Aid, así totalmente dulce. En nariz nos presenta pocos aromas pero definitivamente la fresa está muy marcada. Si hablamos de la boca, tenemos una pequeña salinidad, un poquito de amargor y es ligeramente ácido, lo cual hace que la boca se nos seque un poco y la dulzura florezca. Definitivamente lo dejaría alejado de los platos principales, y más bien lo serviría como un vino de pre-postre, tal vez con alguna panacota de frutos rojos,  o de entrada con prosciutto con fruta”.

Jackie Jiménez

“Este vino rosado tiene un color muy alegre, como un rojo sandía brillante. El color que vemos me confirma aromas de sandía, de fresas. En boca encuentro que tiene una buena acidez, tiene unos taninos más presentes. Ahora, este vino es muy interesante porque hemos platicado de vinos rosados que puedan armonizarse con comida muy sencilla, pero este vino en particular, por esa presencia de taninos en el retrogusto, queda excelente con platillos un poco más estructurados, como la pancita de Mauro by Cenacolo, que tiene especias, jitomate. Y definitivamente no es para aperitivo”.

ENATE ROSADO

  • Bodega: Enate
  • Español
  • Varietal: Cabernet sauvignon.
  • $260
  • TOTAL: 82 puntos

Óscar Cadena

“El tercero me pareció sensacional. En color desde que lo sirven es espectacular, como agua de jamaica muy bien hecha. ¿Saben? Sí tiene un cierto sabor a jamaica. Muy rico, digno de inaugurar el bebódromo del verano. Un buen regalo, al que se lo dé lo va a apreciar muchísimo porque está sensacional”.

Mauro Amati

“Como dijo Óscar, el color es espectacular, hasta parece que le pusieron por ahí colorante de tan bonito que está, pero es uno de aquellos vinos que yo llamo ´falsos´, pues como que parece que no está hecho con uva. Tiene ese toque de dulce que me recuerda mucho el caramelo. No me agradó tanto, prefiero el segundo o el primero, me saben más rosados. No le encuentro el chiste a éste”.

Gustavo Márquez

“El color es muy interesante. En aroma le encontré un poquito de arándano y como florecitas… jamaica dentro de ellas. No le podría decir rosado porque está más de consistencia o de sabor de un blanco, un blanco dulce, mucha fresa, pero está redondo. No sé si sea rosado o un blanco rojo o un rojo ablancado, pero rosado no es. Pero lo que sí es que me pareció muy sabroso, me gustó mucho”.

Federico López

“Definitivamente tiene un color impresionantemente a jamaica. Los sabores primarios de la fruta roja están muy presentes. Tiene una nariz excesivamente floral, lo cual yo creo que es un vino muy fácil de tomar, agradable para principiantes, para un coctel de bienvenida o para damas, puesto que es un vino que está bien balanceada su acidez, su dulzura, sin astringencia. En boca por tener mucha fruta residual  lo serviría con entraditas, carpaccios de atún, de maji maji o de algún pescado graso. Y sí  podría atreverme a hacer algo interesante de coctelería con este vino, con hielo, como con un gin con frutas, por ejemplo”.

Jackie Jiménez

“Este es un vino rosado con un rojo cereza brillante, limpio. Creo que tiene un buen proceso de sangrado para obtener este color tan interesante. Copiando a todo el mundo, estoy de acuerdo en cuanto al aroma a flor de jamaica, así como flores, un tipo de rosas, pero rosas frescas, no secas. En boca tiene una acidez muy atractiva. Tiene unos taninos muy ligeros, suaves en el retrogusto, por lo tanto para armonizar ha sido excelente la pasta al burro con calabaza y el risotto a la marinera. Un vino muy interesante…. Y por primera vez no estoy de acuerdo con Federico, porque yo odio el concepto de que este vino es para mujeres y este otro es para hombres”.

El turista del futuro

por Latitud21 Redacción 2 julio, 2015

 

Hace unas semanas encontré uno de esos reportes que nos hacen reflexionar sobre el futuro de los viajes y el turismo, y sobre el poco o mucho trabajo que llevamos para atender las tendencias actuales del mercado.

El reporte, elaborado por la empresa más importante de tecnologías de viajes a nivel global, Amadeus, se titula Future Traveller Tribes 2030, Understanding Tomorrow’s Traveller, y hace un análisis de cómo será el mundo en el 2030 y cómo viajarán las personas dentro de 15 años.

Basado en el concepto acuñado por Seth Gordin de “tribus”, el reporte define seis características de viajeros de acuerdo a sus valores, comportamientos y necesidades. Los nuevos viajeros se dividen de la siguiente manera:

1. Los simplicity searchers, que tratan de complicarse lo menos posible cuando viajan y dejan a un tercero la organización de sus vacaciones, lo que representa una nueva oportunidad para los agentes de viajes especializados para sugerir, reservar y vender viajes. ¿Quién dijo que las agencias de viajes habían muerto?

2. Los cultural purists, que buscan realizar viajes donde se involucren directamente en el estilo de vida local, conviviendo con las comunidades y viviendo experiencias como si fueran uno más en el lugar que visitan.

3. Los social capital seekers, quienes obtienen el valor de su viaje en la forma en como dejan algo en la comunidad, y usan los medios digitales para informar de los beneficios locales o ambientales que genera su viaje. Son asiduos a escribir blogs de viaje y utilizan el boca a boca para recomendar sitios donde su visita represente beneficios tangibles.

4. Los reward hunters, con un estilo de vida basado en el bienestar físico y mental, generalmente viajeros de muy alto poder adquisitivo, que vacacionan para relajarse, tener experiencias gastronómicas únicas y desintoxicarse de la vida de la ciudad, obteniendo en cada sitio una recompensa única de acuerdo a su estilo de vida.

5. Los obligation meeters, viajeros cuyo objetivo principal de viaje es hacer negocio, y buscan contar con espacios cómodos para trabajar, tener citas y cerrar acuerdos comerciales con socios.

6. Y por último los ethical travellers, quienes son conscientes del impacto que genera su viaje y buscan de cualquier forma minimizar sus impactos ambientales (por ejemplo, midiendo su huella de carbono y compensando con proyectos de reforestación) y maximizar el impacto social de sus vacaciones.

Como se puede apreciar, en la mayoría de los casos la sustentabilidad es un factor clave, y en el futuro (aunque ya muchos empiezan a hacerlo hoy) buscarán especialización, uso de las tecnologías y tener un impacto positivo durante sus vacaciones.

¿Estamos desde el sector público, privado y social atendiendo esta demanda de viajeros y preparando nuestros destinos, empresas y comunidades para atenderlos? Vale la pena hacer una reflexión profunda al respecto, y prepararnos para lo que viene.

Si no, nos quedaremos fuera del mercado.

 

*Director general de Sustentur, con más de 15 años de experiencia en el diseño de estrategias de turismo sustentable para destinos, empresas y organizaciones en México y Latinoamérica.


VIAJE VIRTUAL

por Latitud21 Redacción 10 junio, 2015

Antes de viajar al destino deseado, millones de potenciales turistas hacen un primer viaje virtual a través de las plataformas on line de las agencias de viajes. De cara a la pantalla y click tras click, el futuro viajero se dedica a comparar precios, encontrar la mejor conectividad, leer opiniones de otros viajeros, buscar paquetes ajustados a su presupuesto, seleccionar hoteles, cruceros, transportación, entre otros servicios.

Las agencias on line revolucionaron la forma tradicional de la comercialización de viajes, en la que comprar un boleto era un “acto de fe”, y resultaba un misterio lo que el agente de viajes veía en su pantalla.

Con alcance mundial, las cinco agencias del Top Five de la presente edición tienen fuertes vínculos con México, país que les genera buena parte del negocio en Latinoamérica. Encabezan la lista las empresas cancunense Best Day, Price Travel y GoMéxico, de la mano de Expedia y Despegar.com.

Expertos en la innovación tecnológica como materia prima, cada una ha sido pionera de productos y servicios.

Best Day, la primera en poner a disposición del mercado el sistema de reserva de hoteles vía on line, hoy cuenta con cuatro potentes unidades de negocios.

Price Travel que capturó miradas y clientes al instalar quioscos de venta, algo inusual, actualmente hace de la diversificación la base de un exitoso y rentable negocio.

Presentes físicamente en los principales aeropuertos del país, un lujo que les valió el calificativo de Embajadores de México, GoMéxico sigue siendo pionera en el mercado de excursiones a través de sus plataformas personalizadas por destino.

Nacida en otras latitudes del continente, pero con fuerte presencia de negocio en México, el “monstruo” Expedia gana terreno en el mercado nacional con su portal Expedia.mx, mientras que Despegar.com no se queda atrás, apostando al crecimiento de la marca a través del uso de dispositivos móviles.

Expedia

En tan solo 17 años Expedia se convirtió en una empresa de cifras globales, 18 mil empleados, más de 100 sitios web de viajes de las marcas Expedia.com y Hotels.com, así como más de 10 mil sitios inscritos bajo la Red de Afiliados. Dentro de este conglomerado, Quintana Roo representa 45% del negocio en México, país donde está presente desde hace 11 años.

Pablo Castro, quien fuera el  primer y único empleado desde la frontera norte de México hasta La Patagonia, cuenta actualmente con el respaldo de 80 colaboradores distribuidos en cuatro oficinas. Como director de Producto para México y Latinoamérica, comenta que a través del sitio Expedia.mx y Hotels.com, la agencia online busca mayor penetración en territorio nacional.

“La principal característica de la empresa desde su origen ha sido la expansión de su modelo de negocio, y México no es la excepción. Expedia.mx es una tienda full service en la que el viajero puede encontrar vuelos, paquetes, renta de coches, entre otros servicios; junto con Hotels.com, página especializada solo en hoteles, estamos atacando al mercado doméstico”, explica.

La estrategia da resultados a juzgar por las cifras: cuatro millones de cuartos noche comercializados en los últimos 12 meses en destinos mexicanos. Desde hace varios años, Cancún y Riviera Maya mantienen un liderazgo sostenido con la mayor demanda de viajeros internacionales en Estados Unidos, Canadá y Brasil.

En México, Expedia cuenta con una robusta red de tres mil 500  socios estratégicos. ¿Y quién querría quedarse fuera?  Los hoteles asociados reciben una creciente exposición a más de 50 millones de consumidores que visitan todos los meses la red de sitios del grupo para búsqueda o reserva de viajes.

La respuesta del mercado no es gratuita. “En un esfuerzo adicional de Expedia logramos expandir la línea de productos en los llamados mercados emergentes dentro del país. En Quintana Roo ya trabajábamos con los hoteles grandes, pero luego incorporamos a proveedores pequeños y en los últimos 24 meses potencializamos el segmento de hoteles boutique en destinos como Holbox, Tulum y Costa Maya, es ahí donde estamos viendo tasas de crecimiento extraordinario”, agrega.

En un mix de turismo y tecnología, el corporativo fortalece su esquema de comercialización por Internet, a  través del call center, así como programas de afiliación que involucran a terceras empresas.

Pablo Castro destaca el alto grado de satisfacción del viajero que visita México, gracias al profesionalismo y la calidad del servicio de los socios estratégicos, característica que se refleja en el 30% de crecimiento acumulado en lo que va del año, 20% en Quintana Roo.

BEST DAY

Cita un chiste local que el traje típico de Cancún es el uniforme que portan los colaboradores de la agencia on line Best Day.  La realidad puede no estar muy lejos, tomando en cuenta la trayectoria de la marca que surgió, creció y se expande al mundo desde el Caribe mexicano.

A 31 años de su creación, la historia del instructor de buceo que en su tiempo libre se dedicó a pasear turistas en su propio coche adquirió la calidad de mito tras la muerte de Fernando García Zalvidea, el visionario que supo capitalizar ese Best Day de sus primeros clientes y convertirlo en una de las empresas más exitosas y rentables de Latinoamérica.

La maquinaria humana que lleva bien puesto ese uniforme blanco, azul y rojo hace posible la llegada de cerca de 700 mil turistas al año, es decir, 10% de los paseantes que visitan Cancún y la Riviera Maya. Cuenta con una estructura sólida basada en la innovación tecnológica como eje, aliados estratégicos, y sobre todo la experiencia y el compromiso del equipo de fundadores que encabeza  Julián Balbuena, director general de la empresa.

Las cifras de los principales indicadores económicos del corporativo fluyen en el hablar siempre sereno de Balbuena, tres millones 250 mil cuartos noches y 570 mil boletos de avión comercializados en 2014. Y agrega: “La proyección de crecimiento para 2015 es llegar a tres millones y medio de cuartos noche y más de 640 mil boletos aéreos”.

Alcanzar la meta resulta mero trámite para las cuatro unidades de negocio de la marca: BestDay.com, la plataforma de servicios de hotelería, boletos aéreos y  tours, dirigida al consumidor final. BDTravel, dedicada al segmento del turismo receptivo; Travel Solution, responsable de los servicios de transportación terrestre y venta de tours a clientes de más de 150 operadores de mayoristas y agentes de viajes nacionales, y por último la más reciente creación, HotelDO, como el touroperador mayorista que provee a las agencias de viajes una plataforma que les permite ser más competitivos.

“Best Day es el touroperador por excelencia para los mexicanos, con una plataforma comercial adaptada a sus necesidades. Somos los únicos en incorporar a nuestro sistema todas las aerolíneas de bajo costo complementando nuestros servicios con esquemas de pago a 18 meses sin intereses. Además generamos negocio hacia proveedores de Quintana Roo y  todo México”, explica Balbuena.

En un negocio sin fronteras, desde 2010 Best Day comenzó la expansión hacia Latinoamérica a través de oficinas en Sao Paulo, Brasil; Buenos Aires, Argentina, Colombia, y “estamos dando pasos importantes para consolidar nuestra presencia como receptivo en Punta Cana a principios de 2016”, agrega Balbuena.

En busca de mantener viva la sed de innovación tecnológica, que hace 31 años le abrió un espacio en la historia como la primera central de reservaciones en línea, Best Day se prepara a dejar legado a través de la próxima creación de un Centro de Generación e Innovación Tecnológica, lo que seguramente le permitirá garantizar la presencia de su uniforme en las nuevas generaciones de cancunenses. 

PRICE TRAVEL 

Diversificación, es la palabra que mejor define la estrategia de crecimiento de Price Travel, la plataforma de viajes en línea creada en el año 2000 con sello cancunense, que recientemente estrenó su sede corporativa como un claro mensaje de desarrollo.

Del formato inicial de comercialización de hospedaje a través del call center y página web, Price Travel no dudó en redefinir estrategias de acuerdo a las condiciones del mercado hasta convertirse en la empresa multiproducto que es hoy, comenta el CEO,  Esteban Velázquez.

“Somos la empresa mexicana con la mayor diversificación de productos a través de nuestra plataforma en punto de venta  y otros canales de comercialización”, explica Velázquez, citando productos como los cruceros, circuitos a Europa y  paquetes de viajes que les permiten crecer a un ritmo anual de 20 por ciento.

Dato curioso pero no insignificante. Cuando el mercado hacía mayor uso del comercio on line, Price Travel apostó por un modelo de venta tradicional, la instalación de puntos de atención en plazas comerciales.

“Muchos se preguntaban a qué apuntaban los quioscos de Price Travel. Para nosotros era claro y se dirigían a varios objetivos, y uno de ellos era posicionar la marca, que el comprador tuviera un medio de contacto personal con la marca; asimismo nos dimos cuenta que había gente que necesitaba ser educada en el comercio electrónico. En nuestros puntos de atención el monitor está a la vista del cliente, no hay nada oculto, así que el cliente aprendía que el proceso era tan simple que podía hacerlo él mismo”, explica.

La estrategia resultó un acierto, al permitir al cliente pagar en efectivo, un tercer objetivo que sigue vigente en los 170 quioscos de la marca instalados en México y Colombia, país que representa 15% del negocio para el corporativo cancunense, que apuesta por los mercados emergentes de Latinoamérica.

“Hacia 2009 abrimos otra unidad de negocio, con la que nos convertimos en una empresa de tecnología para otras empresas afiliadas que requieren usar nuestros motores de reserva. A la fecha tenemos más de 300 socios estratégicos, entre estos Interjet, Copa Airlines, Scotiabank, HSBC, Bancomer y cadenas hoteleras”, agrega.

Con un constante crecimiento orgánico y el derivado de las fusiones empresariales, Price Travel llamó la atención del fondo de inversiones Nexxus Capital que en 2012 inyectó capital a la marca. “Más de mil 200 agencias de viajes son parte de nuestros aliados estratégicos que abonan a la consolidación de nuevas unidades de negocio; la más reciente, dedicada a viajes corporativos, cuenta ya con mil empresas”.

Junto con sus 370 colaboradores radicados en Cancún, el directivo disfruta de la comodidad del recién estrenado edificio corporativo en el destino, donde las juntas se realizan en salones con nombre de destinos turísticos, y es posible pasar el tiempo de descanso en una sala de juego decorada con material reciclado. Price Travel, que este año obtuvo el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) por cuarto año, buscará también mejorar su posición en el ranking Great Place to Work.

GoMéxico

Con su lema “Tours a la mexicana”, GoMéxico.travel promueve los destinos del país a través de varias unidades de negocio y una fuerte presencia en los más importantes aeropuertos del país.

Convertido actualmente en un holding turístico con alcance nacional e internacional, comenzó operaciones en Cancún en 1992 con una amplia propuesta de excursiones, que año con año aumentó en número y diversidad de destinos.

“Los turistas nos recomendaban como la mejor empresa de excursiones, nos identificaban por el excelente servicio que caracteriza al mexicano. Del año 92 al 2005 nos expandimos dentro de Quintana Roo y hacia otros estados“, refiere Rolando Aguirre, CEO de la marca.

A partir de 2005 la empresa inició la comercialización de servicios turísticos a través de plataformas digitales personalizadas para cada destino, pero siempre bajo el paraguas de GoMéxico. De esta manera quien visita Cancún puede encontrar un tour a su medida en el portal www.mycancuntours.com.mx

“Creamos los mytours en los más de 20 destinos donde estamos presente, así como el myeuropetours y gocaribe.org. De este modo GoMéxico.org fomenta la exposición de los principales destinos del país con el  fin de que los clientes disfruten de un modo accesible y muy simple de todas las bellezas que hay dentro del país”, agrega.

La marca asumió el rol de Embajadores de México a partir de que obtuvieron autorización para estar presentes en los principales aeropuertos del país. “Ya estábamos en los destinos más importantes -con un promedio de 100 mil pasajeros al año- cuando nos invitaron a promover los atractivos turísticos del país en el Aeropuerto de la Ciudad de México, y posteriormente en el de Monterrey y Guadalajara. Esto nos permite el contacto con los viajeros, adicional al que tenemos dentro de algunos hoteles, y alianzas en centros comerciales”.

La empresa, que comenzó con 10 colaboradores, creció a 180, incluyendo oficinas en Puerto Vallarta y Los Cabos. Cancún sigue siendo el mercado estelar con una participación del 80% de extranjeros y 20% nacionales.  En cuanto a las excursiones, Aguirre refiere que el tour con mayor demanda es el de Chichén Itzá, en el que GoMéxico obsequia al turista una foto con su imagen y el equinoccio de fondo, un detalle más con el que la marca sigue promocionando las bondades del país.

Despegar.com

México es el tercer país que más ingresos genera en Latinoamérica, después de Brasil y Argentina, para la agencia on line Despegar.com, que en 2014 facturó tres mil 859 millones de dólares. Es también el quinto país con el mayor número de colaboradores, 150 en total, con base en Ciudad de México.

“México es también una de las principales operaciones de Despegar.com desde el principio de su fundación. A fines de 1999 fue uno de los tres primeros países, junto con Argentina y Brasil, en tener una oficina”, comenta su director en México, Francisco Ceballos.

Presente en 21 países de la región, figura entre las cinco agencias de viajes más grandes del mundo, con un portafolio de 192 mil  hoteles en el orbe. Las cifras dan cuenta de un negocio que comenzó con la comercialización de vuelos y hoteles. Años después sumó la venta de paquetes, alquiler de autos, cruceros y servicios de asistencia al viajero para ofrecer seguros de viaje, traslados, tickets y tours y otros servicios para el viajero.

“Actualmente, dos de cada tres pasajeros consulta on line la página de la empresa o llama al Centro de Atención al Cliente para pedir asesoramiento antes de iniciar su viaje dentro del país o al resto del mundo”, agrega Ceballos.

Despegar.com encabezó un cambio histórico para el turismo cuando en 2009, en acuerdo con algunos bancos, ingresó al mercado la modalidad de pagos a meses sin intereses. “Esto puede parecer normal para algunos países, como es el caso de México, pero en otros de alta inflación e incertidumbre permitió que miles de personas subieran por primera vez a un avión y concretaran unas vacaciones soñadas, actualmente viajar es posible para un amplio sector de la sociedad”, agrega el directivo.

El Caribe mexicano destaca entre los destinos de playa preferidos por los viajeros. De acuerdo con un análisis de Despegar.com, las playas preferidas por los mexicanos para disfrutar el próximo verano son Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta, Mazatlán e Ixtapa.

El lanzamiento de la nueva marca Despegar.com Corporate captará el mercado de empresas pequeñas y medianas, brindándoles servicio y ventajas competitivas únicas en el mercado.

Sobre las perspectivas de crecimiento en 2015, Francisco Ceballos comenta que la marca espera que México no acompañe la baja que se registra en el turismo y mantenga los mismos números de 2014. Por su parte, la empresa realiza esfuerzos para suplir la reducción de ventas de viajes al exterior con buenas promociones para viajar dentro del país. La meta es vender más volumen y mantener la misma facturación que el año pasado.

Para Despegar.com el uso de dispositivos móviles marca el paso del crecimiento. Actualmente, 19% de las compras turísticas en el sitio se realizan por medio de smartphones + tabletas. La aplicación móvil Despegar.com ha sido descargada por 13 millones de personas.

 


Tres reconocimientos para Palace Resorts

por Latitud21 Redacción 10 junio, 2015

Tres propiedades de la marca Palace Resorts fueron galardonadas con el Diamond Award que entrega la American Automobile Association (AAA). Por cuarto año consecutivo el hotel Moon Palace Golf & Spa Resort fue nombrado como propiedad AAA Cuatro Diamantes. Paralelamente Beach Palace fue reconocido con el Premio Cuatro Diamantes por tercera ocasión.  La tercera propiedad fue Le Blanc Spa Resort, que por quinto año recibe el reconocimiento Cinco Diamantes. Cada año la Asociación califica a más de 28 mil hoteles, incluyendo resorts, hoteles históricos y B&B´s, entre otros. Solamente el 0.4 % logra entrar dentro de esta categoría. Tony Perrone, gerente de la AAA para México, reconoció el compromiso de directivos, gerentes y todo el equipo de colaboradores en mantener los altos estándares requeridos. “Como compañía nos sentimos muy orgullosos. No podríamos haber conseguido los reconocimientos sin el invaluable equipo de trabajo con el que contamos en cada propiedad”, dijo Gibrán Chapur, vicepresidente ejecutivo de Palace Resorts.

  • 1
  • …
  • 934
  • 935
  • 936
  • 937
  • 938
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo