martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Encumbrados

por Redacción 2 julio, 2014

Con el desarrollo de su quinto proyecto, Aqua Residencial, Grupo Cumbres ratifica su compromiso de inversión en Quintana Roo 

Con el respaldo de importantes socios inversores y el diseño urbano de comunidades integralmente planeadas, Grupo Cumbres, que inyectó hasta ahora más de 150 mdd a la entidad para el desarrollo de cinco proyectos residenciales sobre más de 160 ha, se consolida en este rubro, no solo por sus novedosos conceptos sino porque también contribuyen a dar un nuevo aire a la creciente oferta inmobiliaria del estado.

Y es precisamente la intención del grupo, crear en cada uno de sus complejos un entorno adecuado para una mejor calidad de vida, haciendo énfasis en los elementos y bellezas naturales de la zona “para reflejarlos en los desarrollos, en casa, que es lo que la gente quiere”.

El consorcio tiene ahora en su haber: Residencial Cumbres, Palmaris, Arbolada, Cumbres Chetumal y el nuevo Aqua Residencial, en el que, siguiendo su apuesta a lo novedoso, invierten cerca de 20 mdd. “Es la mejor muestra de que el grupo confía en el futuro de Cancún”, subraya su director general, Eduardo Martínez.

“Aqua Residencial es un concepto que, al igual que los anteriores, busca dar a los clientes una mejor calidad de vida, en este caso teniendo el agua, a través de fuentes, lagos, espejos del vital líquido y cascadas, como símbolo y sello de distinción, pues transmite energía, vitalidad y purifica”, añade el directivo.

Aqua Residencial se desarrolla sobre 30 hectáreas, con hasta ahora dos etapas vendidas. Contempla la venta de terrenos de 160 a 250 m2, en los que se construyen las casas al gusto del cliente, pero siguiendo conceptos de  imagen urbana definidos. El complejo contempla un total de cuatro etapas y entre 750 y 800 lotes residenciales.

En la etapa de construcción el residencial genera 400 empleos directos y 200 indirectos, y para la etapa de edificación de vivienda la inversión ascenderá a unos 65 mdd, y esperan cree cerca de mil empleos anuales en los próximos 10 años.

El complejo contará con servicios subterráneos, casa club con gimnasio, alberca de 25 m, cancha de usos múltiples y, como eje del diseño, un parque de más de 25 mil metros cuadrados. Tendrá ciclopista infinity, rodeada de selva y área ajardinada, además de lagos que se pueden cruzar a través de puentes.

Al ser un concepto familiar hay una zona especial para niños, denominada Kid´s Fun-Tain, con área de juegos de agua que salen del piso.

“Pensamos entregar en septiembre las primeras etapas para que los clientes comiencen a construir, y como nos gusta ser puntuales en los avances de obra se presentó el pórtico y las fuentes exteriores para mostrar en dónde estamos”, precisó.

El acceso presenta una amplia fuente con chorros de agua, que forman cuatro columnas y simbolizan a la familia. Por las noches la fuente está acompañada de juego de luces.

Cabe destacar que el grupo con sus cinco proyectos, que suman más de tres mil lotes, entre unifamiliares, comerciales y condominales, ha generado más de tres mil empleos.

“Cancún tiene mucho que dar, el grupo tiene confianza en que, con el apoyo de las autoridades y el tipo de productos que hacemos podemos seguir adelante, pues además la ciudad sigue creciendo, se ha recuperado y eso genera que llegue gente de buen nivel económico, que quiere vivir bien; hay mucho futuro”, concluye.

Más vale tarde que nunca

por Redacción 2 julio, 2014

Lo que fue una petición por décadas, finalmente llega con la nueva Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios de Quintana Roo

Con un registro de 540 mil inmuebles en el estado, y un crecimiento acelerado por arriba de la media nacional, la nueva Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios se tardó pero llega en buen momento, tras la recuperación del sector, luego de cinco años de crisis que provocó  la debacle económica de los Estados Unidos, en 2008.

Incluso, en Quintana Roo hay actualmente 242 proyectos vigentes, con 51 mil unidades en proceso de construcción y un reporte de venta del 60%. De la cifra global de unidades en desarrollo, 21 mil son de interés social, 13 mil de nivel económico, 10 mil de nivel medio, tres mil del rubro residencial y cuatro mil residencial-plus.

El estado de Quintana Roo se convierte en el número 14 del país en contar con una legislación en materia de regulación inmobiliaria, luego de que el Congreso aprobó por unanimidad, el 29 de mayo pasado, la Ley para la Prestación de Servicios Inmobiliarios, aunque ya también “está cerca una Ley Federal Inmobiliaria”.

Miguel Ángel Lemus, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Cancún, dijo que “estamos de plácemes, ya que después de muchos años de políticas encontradas, de acuerdos y desacuerdos, tenemos ya una ley de regulación en la materia”.

En la Sesión Ordinaria, integrantes de la XIV Legislatura aprobaron la Ley para la Prestación de Servicios Inmobiliarios del Estado, con la que se pretende  “otorgar certeza jurídica a los ciudadanos que realizan compras de bienes inmuebles, al establecer altos estándares de calidad y honradez, eliminando el riesgo de que los usuarios se vean afectados por un mal servicio de intermediación que ponga en riesgo las inversiones y capitales que llegan a Quintana Roo”.

Entre las novedades de esta nueva ley, destaca la creación de un Registro Estatal de Corredores Inmobiliarios, cuyo objeto será elaborar, mantener y vigilar su registro, ya sean personas físicas o morales que se dediquen a asesorar o intervenir como mediadores en la celebración de operaciones inmobiliarias.

La actividad que genera esta industria es clave para el desarrollo y fortalecimiento económico del estado, junto con la generación de empleos, al estar directamente vinculada con el turismo, por lo que la base legal dará ahora seguridad y certeza jurídica a los usuarios de los servicios inmobiliarios en la entidad, añadió el directivo de AMPI.

Y es que a la par de la aprobación unánime de la Ley en el Congreso local se instrumenta también la Licencia Inmobiliaria, que garantizará al usuario un servicio profesional, con personal capacitado y debidamente acreditado.

“Así como hay registro de peritos de obra, valuadores, ahora habrá uno de profesionales inmobiliarios, lo que permitirá hacer a un lado la informalidad y el empirismo”, subrayó Lemus Mateos.

Indicó que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda será la instancia estatal a cargo de normar la ley y al profesional inmobiliario, esto último a través del Centro de Capacitación, Investigación y Estadística (CCIE), órgano independiente de la AMPI, para ofrecer cursos para la certificación correspondiente a fin de obtener la licencia.

Comentó que en el estado hay 93 profesionales inmobiliarios acreditados, en Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Tulum, de un universo aproximado de mil que operan en la entidad “de manera formal e informal”.

El directivo destacó la importancia de la iniciativa, pues la industria inmobiliaria reporta signos de revitalización por la recuperación y bonanza del sector turístico y hotelero, que alcanza niveles de ocupación favorables, y “de los turistas que visitan el destino, muchos deciden comprar propiedades”.


Meridiano 87 Julio

por Latitud21 Redacción 1 julio, 2014

¡Jálale!

Lista para los negocios.La ciudad de Mérida logra poco a poco posicionarse como destino y capital para los negocios en el Sureste a través de la consolidación de cadenas de inversión, lo que se respalda con la inauguración del edificio de oficinas y negocios Siglo XXI.

El moderno complejo significó una inversión de 120 millones de pesos y forma parte de los activos del grupo empresarial que comanda José Chapur Zahoul.

El inmueble consta de cinco pisos, un salón en la planta baja y una terraza para eventos en la azotea. Tiene elevadores, pisos de mármol, acabados de cristal y madera, instalaciones contra incendio y red de telefonía y datos.

Durante la apertura del inmueble, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, celebró que el diseño, mano de obra, empresas constructoras, capital y la visión para emprender son de la entidad, lo que coloca a Mérida como la punta de lanza para los inversionistas.

Indicó que el Ayuntamiento de Mérida no puede quedarse rezagado, por lo que se otorgan las facilidades para abrir un negocio a través de acciones para mejorar la tramitología municipal.

En mayo pasado, el reporte del Banco Mundial Doing Business ubicó a Mérida en el lugar 18 de las 32 mejores ciudades para establecer negocio, mientras que en el rango de apertura de negocios ocupa el cuarto lugar en México, debido en gran medida al programa CAE En Línea que desarrolló la presente administración municipal, y consiste en obtener la licencia de funcionamiento en tres días hábiles.

¡Chuch!

Ciudad Luz peninsular.  Para consolidar la vocación turística del destino y revalorar su belleza arquitectónica se presentó el proyecto  “Izamal, ciudad luz”, que contempla el mejoramiento de la imagen nocturna del lugar con la integración de iluminación arquitectónica a una parte estratégica del Centro Histórico, además de la proyección de videos con leyendas sobre las fachadas de ocho inmuebles.

El plan, que contempla la instalación de tecnología LED al alumbrado público, incluye el servicio de recorridos denominado “Senderos de luz”, diseñado  para apreciar la belleza de la ciudad e incrementar el número de visitantes.

Como parte del esquema, que promueven el gobierno del estado y el ayuntamiento de Izamal, se instalará una planta fotovoltaica, que muy pocas ciudades tienen en México y el mundo, trabajo que estará a cargo de la empresa francesa de iluminación Citelum.

El plan colocará a Izamal como el primer Pueblo Mágico de México con un sistema de energía renovable y como uno de los principales atractivos de Yucatán, pues ya trabajan en una estrategia de promoción que incluye  aspectos como el desarrollo del turismo solidario y peregrino o religioso.

El presidente municipal de la demarcación, Fermín Sosa Lugo, dijo estar  complacido por los planes y sus avances, pues el proyecto en su conjunto traerá beneficios para toda la población a través de la llegada de turistas.

Nohoch

Hyundai en la blanca Mérida. Con una inversión cifrada en 100 mdp se inauguró en la capital yucateca la agencia Hyundai-Farrera, lo que fortalece el desarrollo de la industria automotriz en la ciudad, también considerada referente comercial y de servicios de la región.

Pedro Albarrán, director general de Hyundai México, comentó que desde la apertura al público hace mes y medio rebasaron por mucho las expectativas que tenían, “debido a la garantía de cinco años en todos los modelos; en  asistencia vial en México y Norteamérica, y cinco años con el costo de mantenimiento más accesible del mercado. Eso nos permite hacer una oferta de valor muy importante que nadie más ofrece”, señaló.

Por su parte, Fernando Vázquez Farrera, director general de la concesionaria, destacó la alianza con Hyundai, firma que les permitió ser de los primeros 14 distribuidores en todo México y la primera en el Sureste en representar la marca.

“Nuestro compromiso es ser una de las mejores agencias del país, y Mérida nos brinda el marco ideal de seguridad, calidad de vida, competitividad y dinamismo económico para lograrlo. Confiamos plenamente en que seguir invirtiendo en Yucatán ha sido nuestra mejor decisión”, enfatizó.

Al encabezar la apertura oficial, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpízar Carrillo, reconoció que la puesta en marcha de la agencia significó una derrama importante para la economía del estado, además de una nueva fuente de empleo para 60 personas.

Poch

Vinculación empresarial. Con la intención de establecer un puente para la promoción económica, además de impulsar la vinculación empresarial y promover el turismo, el  alcalde de Mérida, Renán Barrera, se reunió con el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos Sada, en esa ciudad norteamericana.

El edil meridano y el diplomático coincidieron en subrayar la importancia de que el gobierno municipal se vincule con su comunidad de migrantes. Esta reunión dio inicio a la gira de trabajo de la comitiva meridana, que respondió a la invitación para celebrar el primer aniversario del Día del Yucateco en aquel destino.

El cónsul, acompañado de integrantes de su gabinete, se comprometió a dar seguimiento a los temas de la agenda del Ayuntamiento de Mérida, y remarcó que “es motivador que un gobierno municipal se interese en fortalecer y vincular al municipio con su comunidad de migrantes, con miras a multiplicar resultados de impacto tanto para quienes ya viven en este país como para sus familias, que permanecen en la capital yucateca”.

Renán Barrera reconoció la disposición del cuerpo diplomático y se comprometió a sumar esfuerzos para concretar acciones. Incluso, designó a las direcciones de Desarrollo Económico y Cultura para dar seguimiento a los temas de vinculación empresarial, promoción turística y cultural.

En la reunión participaron los titulares de los departamentos de asuntos comunitarios, Gaspar Orozco; de asuntos económicos, Carlos Giménez; Mario Pérez, de Asuntos Políticos, así como Patricia Pérez, de Protección, además de Martha Esquivel, representante de Sedesol en Los Ángeles.

Se gastó

Semana de Yucatán en México. Más de 115 mil visitantes acudieron al pabellón oeste del Palacio de Los Deportes para participar en la Semana de Yucatán en México, escaparate de la gastronomía, cultura y tradición yucateca, que se celebró del 23 de mayo al 1 de junio.

Durante 10 días, en 113 espacios dispuestos para los artesanos y empresarios yucatecos se instalaron representantes de Kimbilá, Pisté, Muna, Ticul, Hunucmá, Mérida, Umán, Progreso, Tekax, Kanasín y los Pueblos Mágicos de Valladolid e Izamal, para dar muestra de lo que ofrece su estado.

Los textiles, artesanías, calzado, repostería, panadería, salsas y condimentos, horchatas y concentrados para aguas frescas, licores, helados, botanas y hamacas, que se elaboran con calidad y maestría en las tierras del Mayab, dieron pie para que los capitalinos disfrutaran y conocieran la diversidad del estado.

En el evento, que superó las expectativas y la asistencia del año pasado, Saúl Ancona Salazar, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), afirmó  que el éxito de la exposición se logró con la colaboración del gobierno con los artesanos y empresarios de la entidad.

La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), que preside Álvaro Mimenza, dio a conocer que enviaron a la capital unas cuatro toneladas de lo más representativo de la gastronomía yucateca, “para brindar a los comensales un rico menú con los productos originarios de Yucatán”.

La jornada concluyó con el concierto de la cantante yucateca María Medina.

¡Uay!

Proyecto modelo. Yucatán se suma al Desarrollo Urbano Integral Sustentable (DUIS) certificado con el inicio de construcción de 14 mil viviendas dentro del complejo “San Marcos”, primero a nivel nacional en la categoría de intraurbano y el número 12 del concepto que se promueve en el país.

El gobernador Rolando Zapata Bello, en compañía del titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, destacó que para una correcta planificación y la edificación de complejos integrales sustentables es necesario construir ciudades con vitalidad, dinamismo, interconectadas, con servicios públicos de calidad, y en las que se potencialicen sus vocaciones y capacidades.

Acompañado del socio de Grupo Vivo, Fernando Vega Espinosa, y del director de Construcasa, Ricardo Combaluzier Medina, detalló que el nuevo espacio, que se prevé se concluya en cinco meses, ofrecerá a la población un total de 14 mil casas con valor desde 250 mil hasta 500 mil pesos.

El complejo que se edifica en una superficie de más de 149 hectáreas y  generará una derrama económica superior a los tres mil 500 millones de pesos, contará con equipamientos de educación, salud, deporte, ciclovías, andadores e infraestructura debidamente evaluada para recibir la certificación.

Asimismo, Combaluzier Medina señaló que “San Marcos” brindará a la población una amplia gama de viviendas, entre ellas las de tipo vertical, además de programas estatales y municipales enfocados a la prevención del delito, el desarrollo urbano y la conectividad.

 

 

 

 

REGRESA SELECCIÓN NACIONAL POR INTERJET

por Latitud21 Redacción 1 julio, 2014

Interjet orgulloso Patrocinador Oficial de la Selección Nacional recibe con
los brazos abiertos a los jugadores y Cuerpo Técnico quienes desempeñaron un
extraordinario papel  durante la Copa Mundial de la FIFA, Brasil 2014,
demostrando fortaleza, compromiso y entrega a nuestro país.

Interjet trae de regreso a casa al Equipo y  les da la más cálida
bienvenida, felicitándolos por esa clara demostración de juego limpio y
compañerismo, mismos que se vieron reflejados en cada uno de los juegos que
pudimos disfrutar.

El avión de Interjet vuelo AIJ1004 matrícula XA-LHG,  salió del Aeropuerto
de Guarulhos a las 10:40 horas esperando su arribo a la Ciudad de México
alrededor de las 22:00 horas.

Transformar educando

por Latitud21 Redacción 1 julio, 2014

Desde 1997, la asociación civil  ha dejado huella en los 23 mil pobladores de  Akumal, Puerto Aventuras y Chemuyil a través de la capacitación continua

A lo largo de 17 años de Transformar Educando los resultados de esta asociación civil no podrían ser mejores: más de 23 mil  habitantes de las comunidades de Puerto Aventuras, Chemuyil y Akumal obtuvieron beneficios a través de sus programas de capacitación laboral, talleres y asesoría psicológica.

La idea, que surgió en 1995 apoyada por el empresario Óscar Constandse, y con el impulso de Gloria Calderón, comenzó a operar dos años después en una bodega improvisada. Al día de hoy Transformar Educando busca  institucionalizarse tras años de arduas batallas por conseguir recursos y mover la conciencia de colonos, funcionarios y el empresariado mismo.

“Óscar estaba siempre preocupado por la educación de los niños de la Riviera Maya. Le propuse que nos organizáramos en una asociación civil para que de una manera ordenada pudiéramos prestar un mejor servicio, y acudimos en ese momento a Román Rivera Torres quien desarrollaba Puerto Aventuras”, comenta Gloria Calderón.

“Así fue como comenzamos en 1997, en una bodega sin baños y con niños de 10 a 14 años, quienes recibían clases de educación básica. También ofrecíamos talleres especiales de alfabetización a mujeres”, agrega.

Irónicamente la ayuda económica llegó del exterior. “Cuando apenas comenzábamos a constituirnos se unió a nosotros una española que se enamoró del proyecto y al regresar a su país creó una ONG, llamada “Ayuda a la Mujer Indígena”, para respaldar expresamente a Transformar Educando”, explica.

Gracias a este gesto internacional recibieron el primer recurso de 38 mil euros para construir en 2002 el Centro de Educación Comunitario de Puerto Aventuras, en un terreno cedido por el Ayuntamiento de Solidaridad. Posteriormente iniciaron las gestiones para dar forma al segundo centro comunitario en Akumal.

“El primero fue el de Puerto Aventuras, que lo construimos en el 2002, pero lo habíamos abierto desde 1997. Luego mientras construíamos el de Akumal, el ingeniero Óscar Constandse y el licenciado Carlos Ortiz donan un terreno en Chemuyil donde creamos la escuela-taller textil. Fue en 2008 que terminamos el centro de Akumal e iniciamos ese mismo año”,  explica Calderón.

Totalmente comprometidos a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los poblados donde comenzaron a tener presencia, los programas de Transformar Educando comenzaron a multiplicarse.

“Nos dimos cuenta que el 99% de las mujeres había sido agredida física, verbal y emocionalmente, por lo que era necesario montar un programa de atención psicológica, esto nos llevó a conformar nuestros tres pilares: el programa de educación, de capacitación laboral y el de psicología social y comunitaria”, expresa Óscar Constandse.

Transformar Educando logró conformar una escuela-taller textil en Chemuyil para extender su presencia en tres comunidades, donde además se ofrecen clases de computación, inglés y nuevas tecnologías.

Producto de la constancia, durante 2013 los diferentes programas beneficiaron a 825 personas en Puerto Aventuras y 450 en Akumal. Sin embargo, impacta a más de mil 600 personas tomando en cuenta la ayuda que cada personas capacitada representa para su familia.

“Es muy triste decirlo, pero logramos mucho más apoyo por parte de España que del gobierno de México, la iniciativa privada o la gente misma que vive en la zona turística. Me refiero a los habitantes de la parte turística de Puerto Aventuras y Akumal; no hay prácticamente ninguna respuesta de la Asociación de Colonos, tampoco de la Asociación de Hoteles. En cambio tenemos casos como el de un señor francés que vive en Puerto Aventuras y empresas como Dolphin Discovery que nos han dado apoyo para consolidarnos”, explica Óscar Constandse.

Tras someterse a una evaluación integral de su funcionamiento, Transformar Educando asume nuevos retos a través de un programa de empoderamiento con Fundación ADO, así como el fortalecimiento del taller textil, para que las mujeres puedan comercializar sus productos a través de la conformación de una cooperativa.

“En los tres  lugares tenemos espacio suficiente para crecer y vamos a concentrarnos en eso y a consolidar. Creo que hay muy pocas instituciones en Quintana Roo con 17 años de  funcionamiento continuo”, concluye Constandse.

 

[editor]responsabilidad-social[/editor]

 

 

ENTREGA RUIZ MASSIEU PROGRAMA ESPECIAL DE DESARROLLO TURÍSTICO EN CHIAPAS

por Latitud21 Redacción 1 julio, 2014

 

  • La titular de la SECTUR externó que el objetivo es hacer de la entidad un destino cada vez más atractivo, a fin de que más turistas lleguen y generen más derrama
  • Tomó la protesta al Comité Intersecretarial para el Desarrollo Turístico de Chiapas, y firmó, como testigo de honor, un Convenio de Colaboración entre las Agencias de TURISSSTE y el gobierno de Chiapas
  • El corredor turístico integra a más de seis destinos locales

La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, entregó hoy el Programa Especial de Desarrollo del Corredor Palenque, Ocosingo, Cerro Azul, Comitán, San Cristóbal de las Casas y Chiapa de Corzo, a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).

Este corredor, dijo Ruiz Massieu, integrará más de seis destinos locales, permitiendo la diversificación y un mayor reparto de flujos turísticos, pero sobre todo, extender la estancia de los visitantes en el estado.

Al participar en el evento denominado Acciones para que el Turismo Avance, acompañada por el gobernador Manuel Velasco Coello, apuntó que este Programa Especial de Desarrollo es un ejemplo de las herramientas de planeación turística que abonan al desarrollo regional, convirtiendo las ventajas comparativas locales, como lo es el capital natural y cultural común de una región, en una ventaja competitiva.

Además, indicó, se suma a las acciones que ya emprenden para hacer de Chiapas un destino cada vez más atractivo, a fin de que más turistas lleguen y generen más derrama.

La titular de la SECTUR manifestó que a esto se añade la reciente entrega de la Agenda de Competitividad de Tuxtla Gutierrez, y el material de la campaña promocional Vívelo para Creerlo que, en conjunto con la renovación de los Pueblos Mágicos y el desarrollo de nuevos proyectos contemplados en el Programa Nacional de Infraestructura, permitirán la estructuración de un producto sólido, competitivo y sostenible.

También instaló el Comité Intersecretarial para el Desarrollo Turístico en el estado de Chiapas, y firmó, como testigo de honor, un Convenio de Colaboración entre las Agencias de TURISSSTE y el gobierno de la entidad.

A este respecto, Ruiz Massieu mencionó que celebran la iniciativa del gobierno estatal para la conformación de este Comité Interinstitucional, cuyas tareas comprenden el diagnóstico, planeación y ejecución de planes de trabajo y campañas de promoción que impulsen la actividad turística en el estado.

De estas acciones se desprende el convenio que acabamos de atestiguar, y es que el mayor porcentaje de la actividad turista de nuestro país es nacional, afirmó la Secretaria de Turismo.

Destacó que este acuerdo permitirá cumplir con la instrucción presidencial de ofrecer servicios turísticos de calidad y a precios competitivos para hacer del turismo una actividad que todos los mexicanos puedan disfrutar, y para que nuestras bellezas naturales y nuestros destinos también sean visitados por todos los mexicanos.

La titular de la SECTUR llamó a seguir conjugando esfuerzos que permitan impulsar proyectos con alto beneficio social que se traduzcan en más y mejores empleos, fortalezcan la cadena productiva para el empoderamiento de los pueblos indígenas y de las comunidades receptoras, pero sobre todo, que sigan promoviendo el crecimiento de Chiapas y la consolidación de México como un destino moderno y de clase mundial.

En el evento estuvieron presentes también el director general del FONATUR, Héctor Gómez Barraza; el director de TURISSSTE, Juan Carlos Arnau, así como académicos, funcionarios y legisladores del estado, además de empresarios del ramo.

Posteriormente, la Secretaria Ruiz Massieu se trasladó a San Cristóbal de Las Casas, donde continuó su gira por la entidad.

  • 1
  • …
  • 946
  • 947
  • 948
  • 949
  • 950
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo