domingo, septiembre 28 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

GRUPO DOLPHIN DISCOVERY GANA PREMIO A LA MEJOR CAMPAÑA DE RELACIONES PÚBLICAS CARIBE MEXICANO

por Latitud21 Redacción 4 julio, 2014

La Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano A.C., cumple 31 años en julio de 2014 y como parte de las actividades para dicha celebración se realizó la 1ra. Entrega del Reconocimiento CARIBE MEXICANO a las mejores campañas de Relaciones Públicas 2014.

Ante autoridades municipales y estatales, empresarios, publirrelacionistas destacados, medios de comunicación y comunidad estudiantil, la Presidenta de la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano (ARPCM): Lic. Rocío Mena, dio una breve semblanza de los 31 años de existencia de dicha institución así mismo indicó: «el objetivo principal de esta 1ra. entrega de reconocimientos a las mejores campañas de relaciones públicas, es reconocer el esfuerzo de las empresas del Caribe Mexicano que difunden la imagen del destino turístico, al mismo tiempo que activan la economía a través de la generación de empleos directos e indirectos, es decir, se otorga con la finalidad de reconocer las iniciativas de las empresas turísticas que han contribuido a la diversificación e innovación del producto turístico»

Grupo Dolphin Discovery recibió el reconocimiento a la Mejor Campaña de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano en la categoría «Desarrollo de Actividades Turísticas en Espacios Públicos» por su campaña 10,000 Sonrisas 2014. Dicha campaña impactó a nivel nacional e internacional al incluir a 11 locaciones de las 14 con las que cuenta el grupo, lograr una recaudación de casi 2,500 juguetes y una donación de 1 millón de pesos a «Aquí nadie se rinde A.C.», para ayudar a niños con cáncer.

«10,000 Sonrisas es un proyecto estandarte de Dolphin Discovery, ya que cada año buscaremos hacerlo más grande e incluyente para poder ayudar a causas como educación, nutrición, salud, vivienda, etc.» comentó Israel Urbina, Gerente de Relaciones Públicas de Grupo Dolphin Discovery.  «Las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial son un claro ejemplo de que las Relaciones Públicas crean beneficio tanto para la empresa que lo realiza como para los públicos a los que se dirige», concluyó.

Las otras empresas que recibieron reconocimientos esta mañana en la Universidad del Caribe fueron: Alltournative en la categoría Naturaleza, Delphinus en la categoría Reuniones, Sunset World en la Categoría Cultura y MUSA (Museo Subacuático de Arte) en la categoría Cultura.

Desde su creación en Cancún en 1983 (30 años), la ARPCM cuenta con una alianza sólida entre sus asociados así como también con el sector gubernamental, empresarial y social entre quienes se comparte una visión vanguardista, el fortalecimiento de la profesión y el esfuerzo conjunto en beneficio de Quintana Roo.

EL TURISMO, ESTRATÉGICO Y PRIORITARIO PARA ALCANZAR UN MÉXICO PRÓSPERO: RUIZ MASSIEU

por Latitud21 Redacción 4 julio, 2014
  • La titular de la SECTUR indicó que este sector, además de posicionar a México como un destino atractivo a nivel global, lo promueve como una apuesta segura para inversionistas nacionales e internacionales
  • Externó que el turismo ocupa el mayor porcentaje de jóvenes de entre 16 y 24 años de edad, y es el segundo empleador de mujeres
  • Dictó una conferencia en la reunión plenaria de la Concanaco-Servytur

 

Debido a su crecimiento y relevancia, el turismo se ha convertido en un sector prioritario y estratégico para alcanzar un México Próspero, que es una de las grandes metas nacionales, afirmó la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, quien expuso que ello implica un desarrollo económico sostenible e incluyente, capaz de generar más y mejores empleos.

Al dictar una conferencia en el marco de la reunión plenaria de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), manifestó que hoy en día, se concibe al turismo como una industria importante, dinámica y en constante necesidad de innovación, que presenta interesantes oportunidades de inversión.

El turismo, externó Ruiz Massieu, es un sector que además de posicionar a México como un destino atractivo a nivel global, lo promueve como una apuesta segura para inversionistas nacionales e internacionales.

Con ello se logra un impacto directo en la derrama económica, aumentan los ingresos por divisas y se crea un mayor número de empleos, aseguró.

La titular de la SECTUR resaltó también el impacto económico y social que tiene el turismo para México, y anotó que es un sector que emplea el mayor porcentaje de jóvenes de entre 16 y 24 años de edad, con el 21.1 por ciento, y el segundo empleador de mujeres, con el 58.4 por ciento.

Destacó la importancia del turismo en la actividad económica del país, al apuntar que es la cuarta fuente generadora de divisas, e indicó que en 2013, la balanza turística registró un superávit de cuatro mil 756.7 millones de dólares.

Este sector, estableció, ha mantenido una participación superior al 8 por ciento en el total de la actividad económica, aún en periodos de crisis y de emergencia sanitaria.

Ruiz Massieu expuso los significativos logros del turismo en 2013, en ingreso de divisas por visitantes internacionales, flujos de turistas extranjeros y por vía aérea, y en ocupación hotelera, y señaló que los datos de la industria turística, en el primer cuatrimestre de 2014, han sido muy alentadores.

Se refirió, de igual manera, al Programa Nacional de Infraestructura (PNI), al que consideró como una herramienta que ayudará de forma estratégica a modernizar y ampliar la infraestructura existente para incrementar la competitividad del país.

Dijo que por primera vez, el sector turístico se integró en el PNI como uno de los seis estratégicos con una inversión superior a los 181 mil millones de pesos, derivada de 83 proyectos transversales, orientados a aumentar la competitividad, fortalecer el encadenamiento productivo, consolidar el desarrollo económico y regional y, sobre todo, a generar el mayor impacto social.

La Secretaria de Turismo habló de las Agendas de Competitividad para 44 destinos prioritarios, y expuso que son un instrumento para dirigir el gasto y lograr intervenciones gubernamentales eficientes en el sector, estableciendo un plan de acción que impulse la innovación de la oferta turística y aumente la competitividad en cada una de las localidades.

Estas 44 Agendas, informó, comprenden 667 proyectos que representarían una inversión de casi 77 mil millones de pesos, y los destinos seleccionados por las autoridades locales contienen los seis segmentos prioritarios -sol y playa, cultural, ecoturismo y aventura, salud, deportivo y turismo de alta escala-, abarcan las 32 entidades federativas, y concentran el 80 por ciento de la actividad turística del país.

Apuntó que con los proyectos contenidos en las Agendas de Competitividad se beneficiará a más de 31 millones de personas, que representan el 27.8 por ciento de la población.

Ruiz Massieu refirió, asimismo, que si bien la presencia de las grandes empresas es importante para el turismo, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son sus pilares económicos, pero necesitan apoyo para incrementar su potencial productivo.

Es por ello, aseveró, que la Secretaría de Turismo se ha ocupado, en conjunto con diversas instancias del Gobierno de la República, de promover la construcción de esquemas con el objetivo de fortalecer y aumentar la competitividad de las Mipymes en la industria turística, por lo que emprendió cuatro estrategias que contemplan esfuerzos de articulación transversales:

  •  Impulso de mecanismos legales y financieros que estimulen el crédito hacia el sector turístico.
  • Vinculación de la oferta de financiamiento existente con las necesidades del sector, dando impulso a los emprendedores y a las Mipymes.
  • Esfuerzos para la simplificación regulatoria en el sector turístico.
  •  Generación de un nuevo modelo de comercialización basado en la calidad del producto y de los servicios turísticos, priorizando la satisfacción del turista.

Holbox

por Redacción 2 julio, 2014

Frente a frente

La reciente, y al parecer fugaz, polémica en torno al proyecto residencial-turístico La Ensenada, en la isla de Holbox, zona de influencia del Área Natural Protegida de Yum-Balam, encendió una vez más las alertas en torno a las relaciones peligrosas que se ciernen entre propietarios de tierras, en este caso ejidales, y empresas y empresarios dispuestos al desarrollo y la inversión al costo que sea.

La dinámica, que es constante en Quintana Roo y el resto del país, pone en situación de alta vulnerabilidad no solo a los propietarios de las tierras y ejidatarios, sino a las propias zonas susceptibles de desarrollo, y más aún si estas se consideran  dentro de áreas naturales  protegidas.

Aunque la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en el estado confirmó la suspensión del promovente -Península Maya Developments- para la obtención de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), sirva el caso, que aún no termina pues se puede volver a retomar, para establecer las reglas del juego y evitar en lo futuro se sigan dando situaciones como ésta.

La disputa

Aunque se trata de una situación añeja, en junio pasado en el pleno de una asamblea, que para los ejidatarios propietarios originales de tierras en Holbox y para quienes participan en el movimiento “Yo defiendo a Holbox” fue ilegal, se determinó dividir a la isla en cuatro ejidos, lo que prácticamente daría pie al desarrollo del polémico proyecto inmobiliario La Ensenada, a cargo del grupo Península Maya Developments (PMD).

En la asamblea, que se llevó a cabo en la cabecera municipal del municipio de Lázaro Cárdenas y no en la isla, participaron los denominados “ejidatarios yucatecos”, a quienes se señala como supuestos prestanombres de los promotores del proyecto.

El consorcio PMD lo encabeza el empresario yucateco Fernando Ponce García, propietario de Bepensa, embotellador de Coca-Cola en la Península de Yucatán, quien junto con su yerno Ermilo Castilla y en sociedad con Inmobiliaria ARA pretenden invertir en una primera etapa una cifra estimada en 850 millones de dólares en el destino para un importante proyecto inmobiliario.

El plan en la isla contempla entre otras cosas: 875 villas y condominios, 195 habitaciones en tres hoteles, área comercial de tres mil metros, canales y un puerto.

En un proceso de disputa por los terrenos, todos en privilegiada zona costera, los ejidatarios del movimiento “Yo defiendo a Holbox” reiteran que fueron despojados de sus tierras a través de engaños.

Además de la disputa agraria, está también la medioambiental, pues aunque el proyecto se presenta como un desarrollo sustentable, que buscará preservar el entorno natural de la isla con el uso únicamente del 10 por ciento de la superficie, la zona de influencia se encuentra en un área natural protegida.

Gabriel Mendicuti Loría

Secretario de Gobierno de Q. Roo

“La problemática en Holbox deriva de un problema de posesión de tierras, es un asunto de intereses. Los ejidatarios originales argumentan que efectivamente vendieron sus terrenos, pero no sus derechos agrarios, en tanto que los compradores indican que ellos adquirieron ambas cosas. En la polémica asamblea se dictamina que los ejidatarios sí vendieron los derechos agrarios. El vender los derechos agrarios significa que vendieron su título de ser ejidatario y en consecuencia los compradores son propietarios de toda la tierra del vendedor, incluso si la transacción se refería sólo a unas cinco a ocho hectáreas, de un total de 50. Ante la complicación del caso, que ni a mí me queda claro, ya se analizan ambas posturas, para revisar, junto con el abogado de los ejidatarios, qué es lo que procede y a qué tienen derecho”.

Nivardo Mena

Presidente del comisariado ejidal de Holbox

“La asamblea que se realizó en junio fue ilegal, con muchos vicios visibles; aunque somos muchos los ejidatarios con derechos agrarios vigentes, nos negaron el ingreso. Hay una fe de hechos notariados en la que se deja constancia de que se nos impidió la entrada y contra eso peleamos, no bajamos la guardia. Las autoridades son mentirosas. Sí se vendieron las tierras a los empresarios, pero no los derechos agrarios, eso es parte del paquete de fraude y engaño que armaron los del Registro Agrario Nacional. El despojo se está consumando, pues 98 ejidatarios ya fueron desconocidos, 70 destituidos de manera ilegal, demandamos recuperar sus derechos ejidales. La Ensenada, donde se pretende realizar el proyecto inmobiliario, comprende desde Punta Mosquito hasta el faro de Cabo Catoche. Quieren quedarse con todo, pero los habitantes de Holbox estamos en pie de lucha para impedir este despojo, que pone en riesgo cinco mil hectáreas”.

Exhorto

Legisladores de varios partidos solicitaron a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión hacer un exhorto al Ejecutivo federal para que, en coordinación con el gobierno de Quintana Roo, garantice la conservación y preservación del Área Natural Protegida de Flora y Fauna Yum-Balam en la isla de Holbox.

En un documento que enviaron al senador Raúl Cervantes Andrade, presidente de la mesa directiva de la Comisión Permanente, el senador Daniel Ávila Ruiz y otros firmantes solicitan además que dicha comisión pida a la Procuraduría Agraria remita un informe de la asamblea ejidal que se realizó en la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas el 1 de junio pasado.

Se pide que se haga constar si dicha asamblea cumplió con los requisitos establecidos en la Ley Agraria.

Se dio a conocer que la proposición con punto de acuerdo tiene carácter de “urgente y obvia resolución”, pues Holbox, isla mexicana ubicada en el extremo norte de Quintana Roo, es una zona con amplia diversidad de flora y fauna y es refugio de especies en peligro de extinción.

Suscriben la petición las senadoras Mariana Gómez del Campo Gurza, Rosa Adriana Díaz Lizama, Silvia Guadalupe Garza Galván y Laura Angélica Rojas Hernández, y se unieron nueve legisladores más.

Indican que aunque la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) señala que  la empresa Península Maya Developments retiró la solicitud de Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto La Ensenada, que se pretende o pretendía realizar en la isla, la incertidumbre por la posesión de la tierra sigue latente.

Bepensa

La firma embotelladora de Coca-Cola en la Península de Yucatán, que preside Fernando Ponce García, dio a conocer a través de un comunicado: “Bepensa no participa en ningún desarrollo turístico en Holbox. Ante las afirmaciones y especulaciones de diversos medios de comunicación en torno a la participación de Bepensa en un proyecto de desarrollo turístico en la isla de Holbox, esta empresa desea precisar lo siguiente: Bepensa no tiene ninguna participación accionaria, ni como inversionista, directo o indirecto, en proyecto turístico inmobiliario alguno en la isla de Holbox. De igual manera, Bepensa señala que sus actividades empresariales nada tienen que ver con los negocios privados de sus accionistas o socios comerciales, siendo actividades separadas e independientes. Bepensa es una empresa que a través de sus 67 años de historia sigue comprometida con los estados y las comunidades donde opera, brindando productos y servicios de calidad y contribuyendo a la prosperidad de estos territorios”.

En  un intento por ampliar la información, el grupo dejó en claro que “por lo que se refiere a Bepensa, no habría nada más que añadir”.

Ernesto Enkerlin

Integrante del CNANP

“El Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CNANP), organizaciones civiles y ambientales, académicos y ciudadanos hacemos un llamado al presidente Enrique Peña Nieto para retomar el camino en materia de protección de las áreas naturales protegidas del país, pues están en grave riesgo. En los últimos meses se realizan dentro de áreas naturales una gran cantidad de proyectos que no reciben el tratamiento que marca la ley en términos de procedimientos de impacto ambiental. El llamado se hace en directo al presidente de México, pues no  queremos que caiga en oídos sordos y le compete, pues el tema de áreas naturales protegidas va mucho más allá de una sola secretaría. Aunque en muchos casos la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) da una opinión contraria para la aprobación del proyecto, ahora vemos que rara vez se toma en consideración en la decisión final. México es un ejemplo internacional en áreas naturales protegidas, con todo y sus problemas generalmente el país ha ganado las batallas a favor de la conservación. El modelo mexicano funciona; sin embargo, vemos que en el caso de la minería y ciertos proyectos inmobiliarios mal planeados no se respeta esta tradición. Vemos con preocupación que se pretende subrogar el interés nacional en materia de conservación, sostenibilidad y de asegurar un futuro digno de los mexicanos por actividades mineras de corto plazo, y el problema es que no se están respetando las áreas naturales protegidas”.

El integrante del CNANP apuntó que es una amenaza grave, las zonas protegidas deben ser espacios que tengan una normatividad que garantice la viabilidad de la nación, la competitividad y oportunidades para futuras generaciones, y “si no podemos defender el 15 por ciento de nuestro territorio, qué podemos esperar del país”.

[editor]Reportaje[/editor]

 

 

Encumbrados

por Redacción 2 julio, 2014

Con el desarrollo de su quinto proyecto, Aqua Residencial, Grupo Cumbres ratifica su compromiso de inversión en Quintana Roo 

Con el respaldo de importantes socios inversores y el diseño urbano de comunidades integralmente planeadas, Grupo Cumbres, que inyectó hasta ahora más de 150 mdd a la entidad para el desarrollo de cinco proyectos residenciales sobre más de 160 ha, se consolida en este rubro, no solo por sus novedosos conceptos sino porque también contribuyen a dar un nuevo aire a la creciente oferta inmobiliaria del estado.

Y es precisamente la intención del grupo, crear en cada uno de sus complejos un entorno adecuado para una mejor calidad de vida, haciendo énfasis en los elementos y bellezas naturales de la zona “para reflejarlos en los desarrollos, en casa, que es lo que la gente quiere”.

El consorcio tiene ahora en su haber: Residencial Cumbres, Palmaris, Arbolada, Cumbres Chetumal y el nuevo Aqua Residencial, en el que, siguiendo su apuesta a lo novedoso, invierten cerca de 20 mdd. “Es la mejor muestra de que el grupo confía en el futuro de Cancún”, subraya su director general, Eduardo Martínez.

“Aqua Residencial es un concepto que, al igual que los anteriores, busca dar a los clientes una mejor calidad de vida, en este caso teniendo el agua, a través de fuentes, lagos, espejos del vital líquido y cascadas, como símbolo y sello de distinción, pues transmite energía, vitalidad y purifica”, añade el directivo.

Aqua Residencial se desarrolla sobre 30 hectáreas, con hasta ahora dos etapas vendidas. Contempla la venta de terrenos de 160 a 250 m2, en los que se construyen las casas al gusto del cliente, pero siguiendo conceptos de  imagen urbana definidos. El complejo contempla un total de cuatro etapas y entre 750 y 800 lotes residenciales.

En la etapa de construcción el residencial genera 400 empleos directos y 200 indirectos, y para la etapa de edificación de vivienda la inversión ascenderá a unos 65 mdd, y esperan cree cerca de mil empleos anuales en los próximos 10 años.

El complejo contará con servicios subterráneos, casa club con gimnasio, alberca de 25 m, cancha de usos múltiples y, como eje del diseño, un parque de más de 25 mil metros cuadrados. Tendrá ciclopista infinity, rodeada de selva y área ajardinada, además de lagos que se pueden cruzar a través de puentes.

Al ser un concepto familiar hay una zona especial para niños, denominada Kid´s Fun-Tain, con área de juegos de agua que salen del piso.

“Pensamos entregar en septiembre las primeras etapas para que los clientes comiencen a construir, y como nos gusta ser puntuales en los avances de obra se presentó el pórtico y las fuentes exteriores para mostrar en dónde estamos”, precisó.

El acceso presenta una amplia fuente con chorros de agua, que forman cuatro columnas y simbolizan a la familia. Por las noches la fuente está acompañada de juego de luces.

Cabe destacar que el grupo con sus cinco proyectos, que suman más de tres mil lotes, entre unifamiliares, comerciales y condominales, ha generado más de tres mil empleos.

“Cancún tiene mucho que dar, el grupo tiene confianza en que, con el apoyo de las autoridades y el tipo de productos que hacemos podemos seguir adelante, pues además la ciudad sigue creciendo, se ha recuperado y eso genera que llegue gente de buen nivel económico, que quiere vivir bien; hay mucho futuro”, concluye.

Más vale tarde que nunca

por Redacción 2 julio, 2014

Lo que fue una petición por décadas, finalmente llega con la nueva Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios de Quintana Roo

Con un registro de 540 mil inmuebles en el estado, y un crecimiento acelerado por arriba de la media nacional, la nueva Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios se tardó pero llega en buen momento, tras la recuperación del sector, luego de cinco años de crisis que provocó  la debacle económica de los Estados Unidos, en 2008.

Incluso, en Quintana Roo hay actualmente 242 proyectos vigentes, con 51 mil unidades en proceso de construcción y un reporte de venta del 60%. De la cifra global de unidades en desarrollo, 21 mil son de interés social, 13 mil de nivel económico, 10 mil de nivel medio, tres mil del rubro residencial y cuatro mil residencial-plus.

El estado de Quintana Roo se convierte en el número 14 del país en contar con una legislación en materia de regulación inmobiliaria, luego de que el Congreso aprobó por unanimidad, el 29 de mayo pasado, la Ley para la Prestación de Servicios Inmobiliarios, aunque ya también “está cerca una Ley Federal Inmobiliaria”.

Miguel Ángel Lemus, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Cancún, dijo que “estamos de plácemes, ya que después de muchos años de políticas encontradas, de acuerdos y desacuerdos, tenemos ya una ley de regulación en la materia”.

En la Sesión Ordinaria, integrantes de la XIV Legislatura aprobaron la Ley para la Prestación de Servicios Inmobiliarios del Estado, con la que se pretende  “otorgar certeza jurídica a los ciudadanos que realizan compras de bienes inmuebles, al establecer altos estándares de calidad y honradez, eliminando el riesgo de que los usuarios se vean afectados por un mal servicio de intermediación que ponga en riesgo las inversiones y capitales que llegan a Quintana Roo”.

Entre las novedades de esta nueva ley, destaca la creación de un Registro Estatal de Corredores Inmobiliarios, cuyo objeto será elaborar, mantener y vigilar su registro, ya sean personas físicas o morales que se dediquen a asesorar o intervenir como mediadores en la celebración de operaciones inmobiliarias.

La actividad que genera esta industria es clave para el desarrollo y fortalecimiento económico del estado, junto con la generación de empleos, al estar directamente vinculada con el turismo, por lo que la base legal dará ahora seguridad y certeza jurídica a los usuarios de los servicios inmobiliarios en la entidad, añadió el directivo de AMPI.

Y es que a la par de la aprobación unánime de la Ley en el Congreso local se instrumenta también la Licencia Inmobiliaria, que garantizará al usuario un servicio profesional, con personal capacitado y debidamente acreditado.

“Así como hay registro de peritos de obra, valuadores, ahora habrá uno de profesionales inmobiliarios, lo que permitirá hacer a un lado la informalidad y el empirismo”, subrayó Lemus Mateos.

Indicó que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda será la instancia estatal a cargo de normar la ley y al profesional inmobiliario, esto último a través del Centro de Capacitación, Investigación y Estadística (CCIE), órgano independiente de la AMPI, para ofrecer cursos para la certificación correspondiente a fin de obtener la licencia.

Comentó que en el estado hay 93 profesionales inmobiliarios acreditados, en Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Tulum, de un universo aproximado de mil que operan en la entidad “de manera formal e informal”.

El directivo destacó la importancia de la iniciativa, pues la industria inmobiliaria reporta signos de revitalización por la recuperación y bonanza del sector turístico y hotelero, que alcanza niveles de ocupación favorables, y “de los turistas que visitan el destino, muchos deciden comprar propiedades”.


Meridiano 87 Julio

por Latitud21 Redacción 1 julio, 2014

¡Jálale!

Lista para los negocios.La ciudad de Mérida logra poco a poco posicionarse como destino y capital para los negocios en el Sureste a través de la consolidación de cadenas de inversión, lo que se respalda con la inauguración del edificio de oficinas y negocios Siglo XXI.

El moderno complejo significó una inversión de 120 millones de pesos y forma parte de los activos del grupo empresarial que comanda José Chapur Zahoul.

El inmueble consta de cinco pisos, un salón en la planta baja y una terraza para eventos en la azotea. Tiene elevadores, pisos de mármol, acabados de cristal y madera, instalaciones contra incendio y red de telefonía y datos.

Durante la apertura del inmueble, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, celebró que el diseño, mano de obra, empresas constructoras, capital y la visión para emprender son de la entidad, lo que coloca a Mérida como la punta de lanza para los inversionistas.

Indicó que el Ayuntamiento de Mérida no puede quedarse rezagado, por lo que se otorgan las facilidades para abrir un negocio a través de acciones para mejorar la tramitología municipal.

En mayo pasado, el reporte del Banco Mundial Doing Business ubicó a Mérida en el lugar 18 de las 32 mejores ciudades para establecer negocio, mientras que en el rango de apertura de negocios ocupa el cuarto lugar en México, debido en gran medida al programa CAE En Línea que desarrolló la presente administración municipal, y consiste en obtener la licencia de funcionamiento en tres días hábiles.

¡Chuch!

Ciudad Luz peninsular.  Para consolidar la vocación turística del destino y revalorar su belleza arquitectónica se presentó el proyecto  “Izamal, ciudad luz”, que contempla el mejoramiento de la imagen nocturna del lugar con la integración de iluminación arquitectónica a una parte estratégica del Centro Histórico, además de la proyección de videos con leyendas sobre las fachadas de ocho inmuebles.

El plan, que contempla la instalación de tecnología LED al alumbrado público, incluye el servicio de recorridos denominado “Senderos de luz”, diseñado  para apreciar la belleza de la ciudad e incrementar el número de visitantes.

Como parte del esquema, que promueven el gobierno del estado y el ayuntamiento de Izamal, se instalará una planta fotovoltaica, que muy pocas ciudades tienen en México y el mundo, trabajo que estará a cargo de la empresa francesa de iluminación Citelum.

El plan colocará a Izamal como el primer Pueblo Mágico de México con un sistema de energía renovable y como uno de los principales atractivos de Yucatán, pues ya trabajan en una estrategia de promoción que incluye  aspectos como el desarrollo del turismo solidario y peregrino o religioso.

El presidente municipal de la demarcación, Fermín Sosa Lugo, dijo estar  complacido por los planes y sus avances, pues el proyecto en su conjunto traerá beneficios para toda la población a través de la llegada de turistas.

Nohoch

Hyundai en la blanca Mérida. Con una inversión cifrada en 100 mdp se inauguró en la capital yucateca la agencia Hyundai-Farrera, lo que fortalece el desarrollo de la industria automotriz en la ciudad, también considerada referente comercial y de servicios de la región.

Pedro Albarrán, director general de Hyundai México, comentó que desde la apertura al público hace mes y medio rebasaron por mucho las expectativas que tenían, “debido a la garantía de cinco años en todos los modelos; en  asistencia vial en México y Norteamérica, y cinco años con el costo de mantenimiento más accesible del mercado. Eso nos permite hacer una oferta de valor muy importante que nadie más ofrece”, señaló.

Por su parte, Fernando Vázquez Farrera, director general de la concesionaria, destacó la alianza con Hyundai, firma que les permitió ser de los primeros 14 distribuidores en todo México y la primera en el Sureste en representar la marca.

“Nuestro compromiso es ser una de las mejores agencias del país, y Mérida nos brinda el marco ideal de seguridad, calidad de vida, competitividad y dinamismo económico para lograrlo. Confiamos plenamente en que seguir invirtiendo en Yucatán ha sido nuestra mejor decisión”, enfatizó.

Al encabezar la apertura oficial, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpízar Carrillo, reconoció que la puesta en marcha de la agencia significó una derrama importante para la economía del estado, además de una nueva fuente de empleo para 60 personas.

Poch

Vinculación empresarial. Con la intención de establecer un puente para la promoción económica, además de impulsar la vinculación empresarial y promover el turismo, el  alcalde de Mérida, Renán Barrera, se reunió con el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos Sada, en esa ciudad norteamericana.

El edil meridano y el diplomático coincidieron en subrayar la importancia de que el gobierno municipal se vincule con su comunidad de migrantes. Esta reunión dio inicio a la gira de trabajo de la comitiva meridana, que respondió a la invitación para celebrar el primer aniversario del Día del Yucateco en aquel destino.

El cónsul, acompañado de integrantes de su gabinete, se comprometió a dar seguimiento a los temas de la agenda del Ayuntamiento de Mérida, y remarcó que “es motivador que un gobierno municipal se interese en fortalecer y vincular al municipio con su comunidad de migrantes, con miras a multiplicar resultados de impacto tanto para quienes ya viven en este país como para sus familias, que permanecen en la capital yucateca”.

Renán Barrera reconoció la disposición del cuerpo diplomático y se comprometió a sumar esfuerzos para concretar acciones. Incluso, designó a las direcciones de Desarrollo Económico y Cultura para dar seguimiento a los temas de vinculación empresarial, promoción turística y cultural.

En la reunión participaron los titulares de los departamentos de asuntos comunitarios, Gaspar Orozco; de asuntos económicos, Carlos Giménez; Mario Pérez, de Asuntos Políticos, así como Patricia Pérez, de Protección, además de Martha Esquivel, representante de Sedesol en Los Ángeles.

Se gastó

Semana de Yucatán en México. Más de 115 mil visitantes acudieron al pabellón oeste del Palacio de Los Deportes para participar en la Semana de Yucatán en México, escaparate de la gastronomía, cultura y tradición yucateca, que se celebró del 23 de mayo al 1 de junio.

Durante 10 días, en 113 espacios dispuestos para los artesanos y empresarios yucatecos se instalaron representantes de Kimbilá, Pisté, Muna, Ticul, Hunucmá, Mérida, Umán, Progreso, Tekax, Kanasín y los Pueblos Mágicos de Valladolid e Izamal, para dar muestra de lo que ofrece su estado.

Los textiles, artesanías, calzado, repostería, panadería, salsas y condimentos, horchatas y concentrados para aguas frescas, licores, helados, botanas y hamacas, que se elaboran con calidad y maestría en las tierras del Mayab, dieron pie para que los capitalinos disfrutaran y conocieran la diversidad del estado.

En el evento, que superó las expectativas y la asistencia del año pasado, Saúl Ancona Salazar, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), afirmó  que el éxito de la exposición se logró con la colaboración del gobierno con los artesanos y empresarios de la entidad.

La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), que preside Álvaro Mimenza, dio a conocer que enviaron a la capital unas cuatro toneladas de lo más representativo de la gastronomía yucateca, “para brindar a los comensales un rico menú con los productos originarios de Yucatán”.

La jornada concluyó con el concierto de la cantante yucateca María Medina.

¡Uay!

Proyecto modelo. Yucatán se suma al Desarrollo Urbano Integral Sustentable (DUIS) certificado con el inicio de construcción de 14 mil viviendas dentro del complejo “San Marcos”, primero a nivel nacional en la categoría de intraurbano y el número 12 del concepto que se promueve en el país.

El gobernador Rolando Zapata Bello, en compañía del titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, destacó que para una correcta planificación y la edificación de complejos integrales sustentables es necesario construir ciudades con vitalidad, dinamismo, interconectadas, con servicios públicos de calidad, y en las que se potencialicen sus vocaciones y capacidades.

Acompañado del socio de Grupo Vivo, Fernando Vega Espinosa, y del director de Construcasa, Ricardo Combaluzier Medina, detalló que el nuevo espacio, que se prevé se concluya en cinco meses, ofrecerá a la población un total de 14 mil casas con valor desde 250 mil hasta 500 mil pesos.

El complejo que se edifica en una superficie de más de 149 hectáreas y  generará una derrama económica superior a los tres mil 500 millones de pesos, contará con equipamientos de educación, salud, deporte, ciclovías, andadores e infraestructura debidamente evaluada para recibir la certificación.

Asimismo, Combaluzier Medina señaló que “San Marcos” brindará a la población una amplia gama de viviendas, entre ellas las de tipo vertical, además de programas estatales y municipales enfocados a la prevención del delito, el desarrollo urbano y la conectividad.

 

 

 

 

  • 1
  • …
  • 951
  • 952
  • 953
  • 954
  • 955
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo