viernes, agosto 29 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Portada Edicion Impresa

Aprendizaje divertido que inspira

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023


Xavier López Ancona destaca la fortaleza de KidZania, presente en 22 países; su nuevo proyecto, Kinesis, está enfocado al mundo wellness

Con la firme idea de ofrecer un mundo de posibilidades educativas a los niños, haciendo del aprendizaje algo divertido y muy entretenido, hace 25 años tuvo sus orígenes KidZania, gracias a la iniciativa de empresarios mexicanos.

El proyecto fue todo un éxito y pronto iniciaron una expansión internacional, al grado que hoy tienen franquicias en 22 países, donde operan 29 parques, principalmente en Asia y África. 

Xavier López Ancona, fundador y CEO de la empresa, nos compartió su orgullo por este crecimiento, pero sobre todo por lo mucho que ha significado, inspirando a las nuevas generaciones.

Además, dos décadas y media después de la creación de esta marca, decidieron apostar por una nueva línea de negocios, bajo la marca Kinesis, que engloba tres servicios en un mismo lugar: acondicionamiento físico, activación física con diversión y centro de salud con spa; es decir, un espacio integral enfocado al bienestar y a una vida más sana.

¿Cuál ha sido la clave para un producto tan exitoso y orgullosamente mexicano?

Así es, un producto orgullosamente mexicano, una idea hecha creada y operada por sueño de mexicanos, es un producto muy noble, porque ofrecemos no sólo diversión para los niños, sino que se lleven contenidos buenos y aprendizajes, buscamos ayudarlos a desarrollar sus habilidades y algo muy importante, que es fomentar los valores, tan importantes desde la niñez.

¿En dónde tienen presencia actualmente?

Con este producto que empezó hace 25 años en la CDMX, hoy tenemos 29 parques en 22 países. KidZania ha cruzado culturas, fronteras e idiomas, tenemos 3 en Japón, 2 en Corea, 2 en India, 2 en Indonesia, estamos en Singapur, Malasia, Tailandia; en el Medio Oriente estamos muy vigentes, en Arabia Saudita, Kuwait, Bagdad, dos en Emiratos Árabes, Turquía y Egipto; en Europa estamos en Rusia, Reino Unido y Portugal; en Sudamérica tenemos en Brasil, Chile, Costa Rica, México y ya entramos en Estados Unidos.

Apostaron a crecer en mercados muy lejanos…

Así es; usualmente las empresas mexicanas para expandirnos vamos al norte por ser nuestros vecinos, por el Tratado de Libre Comercio, o vamos al sur, porque es el mismo idioma, cercanía geográfica y la misma estructura de negocio, mucha empresa familiar; pero nosotros rompimos con esta idea, nos fuimos al lejano lejano oeste, la primera franquicia fue en Japón, lo cual nos dio una plataforma de crecimiento muy grande, porque Japón sigue siendo la tercer economía más grande y muy relevante en el mundo; viendo que fue exitoso en Japón nos empezaron a llamar de todo el mundo para llevar el concepto.

Seguimos creciendo, después de la pandemia, tenemos 11 nuevos parques en diferentes etapas para abrir; este año en Vietnam y Sudáfrica, el año que viene en Taiwán y Hong Kong y ya después vendrán aperturas de parques en Atenas, Chicago y Nueva York. Esperamos llevar más aprendizaje disfrazado de diversión a los niños de todo el mundo.

¿Cuántas personas reciben en promedio?

Este año vamos a recibir casi 10 millones. En abril pasado llegamos a los 100 millones a nivel mundial desde que empezamos; estamos felices porque es una gran cifra de niños que tuvieron una experiencia enriquecedora y divertida, nos enorgullece mucho.

Y ahora, otra propuesta novedosa, Kinesis, pláticanos…

Después de 25 años quisimos abrir una nueva plataforma de crecimiento, un nuevo negocio en paralelo. Nos atrajo el negocio de bienestar, de wellness, porque hay una tendencia enorme de las personas de hacer ejercicio, de comer más sano; vemos que las empresas también están apostando a este tema del wellness y vimos que también estaba reinventándose el tema de gimnasios y todo lo referente a salud.

Entonces hicimos un esquema que bajo un mismo espacio, una misma marca, tenemos tres grandes divisiones: uno es operado como gimnasio de última generación, con la más alta tecnología, los mejores equipos, los mejores coaches, son 6 mil metros de superficie y 12 mil de construcción, donde tenemos la mejor plataforma de gimnasio. Eso es de 6 am a 10 am y 6 pm a 10 pm.

Mientras que de 10 am a 6 pm es cuando la gente va a entretenerse, abrimos una plataforma de entretenimiento activo, que a través del ejercicio la gente se divierte. Es un tema sano, de hacer deporte, de mantenerse activo. Ahí son más de 40 actividades, son activaciones físicas donde hay que estar en bicicleta, pedalear, tirolesas, todo lo que uno se le ocurre con movimiento divertido.

Y transversal está el negocio de salud, tanto para los atletas del gimnasio como para los de diversión, tenemos nutriólogos, psicólogos, exámenes médicos y flexibilidad y el mejor spa que habrá de la CDMX; es decir, tenemos toda una plataforma de salud.

Antes tú ibas a un gimnasio a un lado, a hacerte exámenes médicos a otro lado, al nutriólogo, aquí todo el tema de salud y bienestar en un solo lugar.

El público de fitness tiene membresías o paquetes de 1 a 20 clases; la parte de entretenimiento se compra el pase de un día, mientras que lo de salud contratas por servicio; incluso tenemos temazcal.

¿Ya está todo funcionando?

Estamos abriendo en fases; en diciembre pasado abrió la parte de entretenimiento, en febrero abrió el gimnasio y en verano abre la plataforma de salud. Lo hicimos así para que la gente entendiera que había tres negocios en un solo lugar, y afortunadamente ha sido muy bien recibido.

Estamos superando todas las expectativas, estamos muy contentos, ojalá que pegue como KidZania y tengamos una plataforma para crecer en México.

De hecho, es un producto que podemos traer más rápido aquí a Cancún y crecer en México y hacia el norte o sur del continente; luego con franquicias a otras partes del mundo, como ya tenemos socios en 29 países diferentes, queremos crecer con ellos a otras latitudes.

¿Cómo ves la industria del entretenimiento, luego de la pandemia?

Fuimos una industria muy afectada; el primer año se cayó 76%, el segundo año mantuvimos niveles abajo del 70%, ya estamos recuperándonos a diferentes ritmos en los países y con diferentes formatos de entretenimiento; esperemos que este año todos se recuperen al 100%.

Forman parte de la IAAPA…

Así es, formamos parte de la Asociación Internacional de Parques y Atracciones; tiene más de 6 mil miembros; en Latinoamérica hay aproximadamente 500 y 100 de ellos están en México; esperemos que ya se recuperen todos al 100%, que sigamos creciendo y dando más oportunidades de vivir experiencias.

¿Qué abordaron en el reciente congreso, realizado en Cancún?

Nos enfocamos en cuatro retos principalmente: La tecnología, porque la pandemia aceleró la forma en que interactuamos con nuestro público y nos tenemos que volver más digitales.

Un segundo reto es el capital humano; con la pandemia muchas personas se acostumbraron a hacer home office y las nuevas generaciones tienen muy poca lealtad a las empresas, son más efímeros en su trabajo, es un reto grande.

El tercero es la innovación y el cuarto, la cadena de suministro, que en la pandemia muchas se vieron afectadas y cortadas; compartimos experiencias con colegas de 27 países para que juntos, como industria, resolvamos estos retos.

Las expectativas son altas; este año vamos a crecer 27% en afluencia; la gente está yendo más a los parques y está gastando más, así que tenemos una cifra mayor en ingresos totales. 

Atracciones exitosas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2023

Jakob Wahl, presidente y CEO de la Asociación Global de Parques de Diversiones y Atracciones (IAAPA) habla de la solidez y las altas expectativas de esta industria
Con 105 años de fundación, la Asociación Global de Parques de Diversiones y Atracciones es una comunidad diversa y dinámica, que conecta a las personas para aprender y crecer juntas, y se esfuerza por promover los más altos estándares profesionales de excelencia y seguridad en todo el mundo.
Durante su más reciente encuentro, celebrado en Cancún, al que llegaron 300 líderes del sector, platicamos con Jakob Wahl, presidente y CEO de la organización desde enero de este año, quien destacó que la industria de parques de diversiones y atracciones está en franca recuperación, por lo que se espera un crecimiento de 15% en el sector en los próximos tres años.
¿Cómo se encuentra actualmente la industria de atracciones y entretenimiento?
México y Latinoamérica están creciendo mucho actualmente, eso se puede ver en el récord de asistencia que tenemos en el encuentro de este año y eso va a ayudar mucho a la industria de entretenimiento en la región.
El impacto positivo que tenemos social y económicamente es muy fuerte, porque durante la pandemia estuvimos confinados, no teníamos las oportunidades de reunirnos, de viajar, de diversión en grupo y espacios al aire libre.
Y ahora que ya podemos regresar a esas actividades, la industria está creciendo.
También es un impacto muy fuerte en términos de empleo y entrenamiento.

¿Cuántos afiliados tiene IAAPA?
Somos 7 mil miembros en el mundo, 500 de ellos se encuentran en América Latina y 20% de esos corresponden a México.
Ciertamente vemos un crecimiento muy grande en nuestra organización, porque la gente de las empresas está viendo la necesidad de conectar entre ellos.

¿Desde cuándo se fundó y a quiénes integra?
Fundada en 1918, IAAPA representa atracciones líderes de la industria y empresas proveedoras, consultores y miembros individuales de más de 100 países. Los miembros incluyen profesionales de parques de diversiones, parques temáticos, atracciones, parques acuáticos, resorts, centros de entretenimiento familiar, zoológicos, acuarios, centros de ciencia, museos, líneas de cruceros, fabricantes y proveedores.

¿Cuál es la expectativa de crecimiento, en números?
La industria de parques de diversiones y atracciones está en franca recuperación, por lo que se espera un crecimiento de 15% en el sector de 2020 a 2025.
Vemos que México es uno de los destinos turísticos más populares en el mundo, especialmente aquí en Cancún, Quintana Roo.
Hay una amplia demanda por atracciones diversas. Por eso, vemos muchos negocios de parques, museos que se están expandiendo, porque vemos más turismo, la gente quiere salir más a disfrutar, a divertirse.

¿Qué están haciendo en términos de sostenibilidad?
Hay tres aspectos fundamentales en los que nos enfocamos en términos de sostenibilidad:
ecológico, económico y social. En esta región tenemos muy buenos ejemplos de las buenas prácticas en los tres rubros.
Como organización, estamos muy orgullosos de tener un comité global que se dedica a estudiar las mejores prácticas para este tipo de nuevas industrias con estos tres factores.
Incluso en este evento, por ejemplo, para que sea lo más sostenible posible, no hay ninguna botella de plástico en la sala.
Una asociación que busca promover a Estados Unidos hizo una encuesta que reveló que los viajeros cada vez ponen esto entre sus prioridades y reconocen a las empresas que tienen buenas prácticas y que son socialmente responsables.
Te puedo decir, a partir de ese estudio, que 65% de los viajeros buscan que la transportación sea amigable con el ambiente.
Nuestro comité de sustentabilidad viaja alrededor del mundo para desarrollar nuevos productos para que los socios puedan operar sus negocios con más sustentabilidad, economía, ecología y sociabilidad, además de que trabaja en analizar los planes de responsabilidad de la industria para los próximos cinco años.

¿Cuáles son los ejes de sus afiliados en materia de seguridad?
La seguridad es nuestra principal prioridad; estamos conscientes de que para que una persona pueda divertirse, lo primero es que debe sentirse segura, y por eso nos preocupamos porque todas las instalaciones sean seguras.
Aquí en la región, Paulina Reyes es la encargada de desarrollar medidas de seguridad, de platicar con los gobiernos para adoptar estas medidas y de verificar el entrenamiento de las personas que están en la industria sobre estas medidas.

¿Cuáles son las nuevas tendencias de los viajeros en este segmento?
En los últimos años hemos detectado cambios significativos en el consumo de los clientes, y eso nos ha obligado a reinventarnos.
Por ejemplo, en el pasado, la gente iba a una atracción por un día, ahora quieren pasar la noche y realmente sumergirse en la experiencia como TopGolf México, SoftPlay México y el parque Xcaret aquí en Quintana Roo.
Por eso abrieron sus propios hoteles; es una tendencia muy importante en la industria que se está dando a nivel mundial.

Crecimiento y altas expectativas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2023

 

Según la IAAPA, este año se espera un incremento del 18% en la asistencia a parques en América Latina y 23% en el gasto 

Enmarcado en el paradisiaco Caribe Mexicano y con una asistencia récord de más de 140 empresas de todo el continente, se realizó el Encuentro de la Asociación Global de Parques y Atracciones (IAAPA, por sus siglas en inglés) para América Latina y el Caribe.

El evento se realiza año con año en diferentes sedes (en 2024 será en Colombia), con el fin de conectar a la industria de parques y atracciones en la región, reuniendo a los líderes y a todas aquellas empresas y personas que forman parte de ella, para acceder a nuevas ideas y perspectivas, compartir conocimientos, encontrar valiosas oportunidades comerciales y crear relaciones duraderas.

Jim Pattison, Jr., presidente de Ripley Entertainment y presidente del Consejo de IAAPA; Jakob Wahl, presidente y CEO de IAAPA; y Paulina Reyes, vicepresidente de IAAPA para América Latina y el Caribe, encabezaron los trabajos y dieron muy buenas noticias del sector.

En la inauguración, a la que asistieron la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y la edil de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, Xavier López Ancona, CEO de Kidzania y presidente del Consejo Asesor de IAAPA, destacó que “el récord de participación en este encuentro, 300 líderes, es una prueba del crecimiento de la industria de parques y atracciones en América Latina y Caribe. Es una gran oportunidad para que los líderes de la industria compartan experiencias y generen conexiones y negocios”.

Visión y perspectiva

En tanto, Paulina Reyes, vicepresidenta de la IAAPA para América Latina y el Caribe, anticipó que el organismo realiza estudios sobre el impacto económico de la industria, para tener una visión clara del sector, que incluye proyecciones económicas, gastos y asistencia.

Por su parte, Xavier López Ancona, miembro global de la IAAPA, destacó la labor de la asociación como el organismo más grande e incluyente del sector.

“La gente está regresando, están buscando salir, socializar, estar con familia y amigos, y están gastando más en atracciones, en alimentos y bebidas en los parques, estamos en buen momento de recuperación y crecimiento”, dijo López Ancona, CEO de Kidzania.

Coincidieron en destacar la recuperación de México y Quintana Roo, con muchos nuevos negocios a la vista.

The Dolphin Company, experiencias de liderazgo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2023

 

Como miembro de la IAPPA, The Dolphin Company estuvo presente con una activa participación en la convención del organismo realizada en Cancún.

Eduardo Albor, CEO de la compañía con 28 años de solidez, nacida en Cancún y con presencia en ocho países donde tienen hábitats de animales marinos, así como parques temáticos, acuáticos y de aventuras, estuvo en el panel “Liderazgo que inspira: convierta los sueños en experiencias para construir una carrera exitosa”.

A pregunta expresa sobre la experiencia de expansión en otros países, Eduardo Albor destacó que si bien es muy complejo, es importante entender la cultura de cada ciudad, para garantizar el éxito. “Llevas la esencia de tu negocio y la tropicalizas, así la gente no se siente intimidada. Con esa mentalidad hemos crecido a otros países. Incluso, también hemos tomado prácticas de otros lugares y las hemos traído a México. Es importante conocer el lugar a donde vamos para poder crecer, esto ayuda a la integración… Nos enfocamos en un liderazgo incluyente”.

Agregó que incluso dentro de Latinoamérica y el Caribe, son culturas diferentes, “lo único en común es que la gente quiere ir a divertirse, entretenerse, por eso es importante dar servicios de calidad y experiencias agradables para que la gente se lleve”.

En entrevista posterior, adelantó que a sus 33 locaciones a fin de año sumarán un delfinario en Puerto Plata, República Dominicana. 

También tienen en puerta cerrar una operación para una adquisición en Malta, en el Mediterráneo. Sería el cuarto parque en Europa, porque ya tienen tres en Italia.

Aseguró que el ADN de la empresa es siempre crecer y expandirse, buscar otros mercados. “Yo siempre le digo a mi gente que lo único que no cambia en la compañía es que todo puede cambiar, eso nos mantiene a todos en estado de alerta, eso hace que la gente esté lista para reaccionar de manera rápida a los cambios”.

En el panel estuvo acompañado por René Aziz, presidente y director ejecutivo de Grupo Divertido;

Luciana Periales, directora ejecutiva de Neverland;

Miguel Quintana, fundador y director general de Grupo Xcaret, así como Valeria Cañón, directora administrativa y de recursos humanos de Aquopolis, como moderadora.

En otro panel, Claudia Sosa, directora Comercial de The Dolphin Company, habló de las cualidades de liderazgo que se necesitan para liderar en la industria del entretenimiento y mencionó que la compañía es incluyente, siempre abierta a nuevas ideas y a integrar nuevos talentos.   

Enalteciendo a México

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2023

Con propuestas innovadoras y el compromiso con el bienestar animal, The Dolphin Company participó en el Tianguis Turístico 2023, el foro de negocios más relevante del sector turístico de nuestro país

Con el respaldo y la experiencia de casi tres décadas ofreciendo propuestas innovadoras como operador de parques y hábitats de mamíferos marinos en las principales ciudades del mundo, The Dolphin Company participó en el Tianguis Turístico 2023, el foro de negocios más relevante del sector turístico de México, donde se reunieron miles de profesionales del sector, para promover una gran variedad de productos por los que nuestro país es reconocido como un destino turístico de excelencia a nivel nacional e internacional.

En esta 47° edición del Tianguis Turístico participaron los 32 estados de la República Mexicana, con más de 600 empresas expositoras entre hoteles, aerolíneas, restaurantes y más de 700 empresas compradoras, entre touroperadores, mayoristas, agentes de viaje, entre otros.

Claudia Sosa, directora Comercial de The Dolphin Company, dio a conocer que en el evento concretaron más de 100 citas con empresas compradoras.

“Logramos enaltecer el nombre de México como la mejor opción de destino turístico a nivel mundial, gracias a la riqueza de su biodiversidad, cultura y tradiciones”, comentó.

Añadió que para la compañía es motivo de orgulloso haber participado en este importante evento, contribuyendo positivamente a la reputación y economía de nuestro país; “ofrecimos actividades divertidas, seguras e innovadoras en destinos importantes de México”, destacó.

Recordó que The Dolphin Company es una empresa que reconoce a México como un destino turístico de clase mundial, es por ello que casi la mitad de los parques, hábitats y marinas que pertenecen a su familia, están ubicados dentro de la República Mexicana, específicamente en Quintana Roo, Jalisco y Nayarit.

Añadió que, además de México, tienen presencia en el Caribe, Estados Unidos, Argentina e Italia, ofreciendo actividades emocionantes que brindan experiencias únicas y memorables.

Sobre todo, dijo que se enfocan en que sus propuestas innovadoras de diversión sean la oportunidad perfecta para sensibilizar a sus visitantes acerca de la importancia del bienestar animal, la preservación y cuidado del medio ambiente. 

Altos estándares de bienestar animal

Por otro lado, The Dolphin Company, operador de parques de presencia mundial, obtuvo un importante premio y participó activamente durante la conferencia anual

de la Asociación Internacional de Entrenadores de Animales Marinos (IMATA) que se llevó a cabo en Atlanta, Georgia, y que en esta edición se realizó en colaboración con la Alianza para el Manejo del Comportamiento Animal (ABMA). Ambas asociaciones son reconocidas debido a que por manejar altos estándares sobre el cuidado y entrenamiento animal a nivel mundial.

IMATA es una asociación dedicada a la mejora del cuidado humano y el manejo de los animales marinos que, a través de una conferencia anual, fomenta la comunicación entre los profesionales al servicio de la ciencia animal marina a través de la formación, investigación, conservación y educación. 

Por otro lado, la ABMA es una organización sin fines de lucro compuesta por especialistas en el cuidado de animales que buscando innovar en las técnicas de cuidado y manejo de las especies para alcanzar su completo bienestar.

Cuidado ejemplar

Durante la conferencia, The Dolphin Company recibió el primer lugar en la categoría ‘Impacto Educacional’ por la presentación “One Glide Ahead”, un trabajo de su parque Zoomarine, en Italia, en el que por primera vez en la historia se consiguió que un ejemplar de ardilla voladora o petauro del azúcar (Petaurus breviceps) permitiera voluntariamente que se le realizaran rayos x. Zoomarine tiene bajo su cuidado a 11 ejemplares de esta especie y es el único parque en toda Europa que tiene un programa educativo e interactivo con el público.

Además de recibir el premio, Daniela de la Cadena & Francesca Cenci, embajadoras y presentadoras de “One Glide Ahead”, fueron nominadas al premio “Personas más influyentes de la conferencia”, gracias a los impactantes resultados presentados. 

De igual manera, The Dolphin Company realizó una segunda presentación, en la que se habló acerca de su trayectoria en la preservación del manatí del caribe, una especie considerada  en peligro de extinción.  

Esta especie forma parte de su familia desde el año 2001, y gracias a eso ha sido capaz de realizar comportamientos médicos voluntarios aplicables a los ejemplares de la vida silvestre y ha contribuido a la preservación de la especie, atendiendo a 11 crías que han nacido bajo su cuidado a través del programa de reproducción Miracle.

Comparten conocimiento

Adicionalmente, The Dolphin Company presentó una infografía en la categoría de “Póster”, acerca de cómo han desarrollado e implementado exitosamente herramientas a sus programas interactivos y de educación ambiental de todos sus parques y hábitats de su familia alrededor del mundo, que les permitiéndoles ser empáticos con las personas con discapacidad visual y auditiva, a través de material en sistema de braille y capacitación de lenguaje de señas en para su personal.

“Estamos muy orgullosos de nuestra participación durante la conferencia anual. No sólo presentamos una forma única e innovadora para conseguir radiografías de forma voluntaria; también pudimos demostramos todo lo que hemos estado haciendo en nuestros parques en cuanto a inclusión, para que así como nosotros, nuestros colegas conozcan la importancia de tener programas y personal capacitado para atender a todos nuestros visitantes sin excepción, para que su brindando una experiencia sea memorable”, comentó Edgar Urbina, director de Especialistas en Mamíferos Marinos de The Dolphin Company.

The Dolphin Company ha participado durante más de 20 años en esta conferencia y ha obtenido 22 reconocimientos en categorías como capacitación, educación, atención médica, conservación, entre otras, demostrando su firme compromiso de contribuir y promover la educación ambiental, la inclusión, el cuidado y conservación de las especies, no sólo de las que habitan bajo su cuidado, sino también de las que se encuentran en la vida silvestre.  

Oferta turística en FITUR 2023

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2023

La comitiva de México en la FITUR 2023 realizó una intensa promoción de los destinos y atractivos del país; se concretaron importantes cosas positivas para el Caribe Mexicano

Con el propósito de motivar la llegada de turistas de España y de toda Europa, la comitiva de México en FITUR 2023, integrada por 275 personas, entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, directivos de empresas y asociaciones, así como prestadores de servicios turísticos, expusieron las bondades que ofrecen los destinos mexicanos a los viajeros, en esta feria que reunió a más de 82 mil profesionales en la materia, proveniente de 131 países.

En los ‘corners’ del pabellón de México se realizaron diferentes activaciones, las cuales mostraron la riqueza gastronómica, artística y cultural de nuestro país, así como el ambiente de fiesta y color que lo caracteriza a nivel internacional, como un gran motivador de viaje.

La inauguración de esta feria turística fue encabezada por el Rey Don Felipe VI de Borbón y durante el corte del listón del pabellón de México, la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, María Reyes Maroto, reconoció lo hecho desde el Gobierno de México y por todos los asistentes de la delegación mexicana, para que hoy el país sea uno de los destinos preferidos a nivel mundial.

“El Tren Maya va a facilitar los viajes a los turistas y a la población mexicana, con el impacto tan importante que va a tener, y tantos proyectos comunes que tenemos. Así que felicidades secretario Miguel por tus éxitos, que son los éxitos de México y son los éxitos, también, del mundo”, enfatizó.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, encabezó la comitiva de México integrada por representantes de 17 estados, tanto del sector público como privado, y atestiguó los importantes acuerdos y convenios que celebraron los diferentes destinos del país para incentivar la llegada de turistas.

Como parte del evento, el titular de Sectur participó en la XXVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, en donde destacó que México es un destino altamente competitivo para el Turismo de Reuniones, Congresos, Eventos, Ferias y Viajes de Incentivo (MICE, por sus siglas en inglés).

Diversificación

La presencia de México en FITUR 2023 contó con el apoyo de la Embajada de México en España, encabezada por el embajador Quirino Ordaz Coppel, quien reconoció el trabajo realizado para impulsar la diversificación de la actividad turística en todos los destinos de México, a través de acciones de promoción y desarrollo de productos y eventos.

Al participar en el Foro “Oportunidades del Turismo Gastronómico en la Región Iberoamericana”, organizado por la Secretaría General Iberoamericana, Torruco Marqués refirió que la industria restaurantera representa el 12.2% de los negocios de México y poco más de 2 millones de empleos, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac).

Señaló que, de cada 100 empresas dedicadas al negocio de alimentos y bebidas, 96 son microempresas, aportando 70 de cada 100 empleos y generando 56 de cada 100 pesos mexicanos.

Agregó que la gastronomía mexicana es sinónimo de identidad nacional, así como un importante motivador de viaje y una gran oportunidad de desarrollo social y económico. Asimismo, para la actividad turística, la gastronomía es un factor relevante, al ser un valor agregado y un elemento diferenciador reconocido a nivel nacional y más allá de nuestras fronteras.

Puertas abiertas al turismo LGBTQ+

Reconoció la importancia del turismo LGBTQ+, que, de acuerdo con la OMT, representa más de 35 millones de viajeros en el mundo, gastan hasta un 15% más que los turistas de otros nichos de mercado y viajan en cualquier época del año, creciendo a un ritmo anual de 10.3%. “En México, 5 millones de personas se identifican como parte de la población LGBTQ+, de los cuales un 64.3% son económicamente activos”, comentó.

Al respecto, la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, María Reyes Maroto, aseguró que México se ha convertido en el modelo a seguir en la inclusión y un ejemplo para el turismo LGBTQ+, mismo que España replicará gracias al convenio firmado en la materia.

Ardua labor

El presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo (ASETUR), Juan Enrique Suárez del Real Tostado, destacó la ardua labor de concentrar la gran oferta de México en el pabellón para hacer más promoción en el mercado español y europeo, uno de los principales emisores.

“Estar con el pabellón más grande en la historia de FITUR nos ha permitido crear más convenios de colaboración que generen un desarrollo para todos los destinos. Es una feria muy exitosa con un gran número de acuerdos y resultados para cada uno de los estados que están representados”, comentó.

 

 

“Es momento para sumar esfuerzos en materia de promoción e intercambio de experiencias y buenas prácticas, a fin de ofrecer a nuestros visitantes productos integrados que respondan a las necesidades de un turista más informado y exigente”.

Miguel Torruco,Titular de Sectur México

  • Solidez de México
  • 270 personas
  • integraron la delegación de México, entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes del sector privado
  • 1, 111 metros
  • cuadrados ocupó el pabellón mexicano, el más grande de América Latina.
  • +27 mil
  • 418 millones de dólares en ingreso de divisas por turismo recibió México en 2022, 11.6% más que en el 2019
  • 1er. lugar
  • de América y 6º. en el mundo con mayor número de sitios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad
  • 10 destinos
  • mexicanos en el catálogo de Ciudades Patrimonio, que posicionan a nuestro país en el 4º. lugar, sólo después de Italia, Francia y España.

 

Roo promueve sustentabilidad

 A fin de fortalecer la colaboración con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) a través del diseño de políticas públicas orientadas a la seguridad turística, la sostenibilidad y la diversificación de los destinos turísticos del Caribe Mexicano, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con Julia Simpson, CEO de la WTTC.

Este Consejo es actor clave del turismo a nivel global para conocer las perspectivas de la actividad, tendencia en los mercados y los retos en la gestión de destinos, como los que Mara Lezama impulsa en el sur de Quintana Roo a fin de generar prosperidad compartida que se refleje directamente en las comunidades rurales y entornos urbanos.

Mara Lezama y Julia Simpson hablaron de la diversificación y sustentabilidad que se impulsa en Quintana Roo, en la que la WTTC está interesada porque son parte angular de la transformación profunda para cambiarle la vida a las personas.

La titular del Ejecutivo reconoció la excelente relación que existe con la WTTC por lo que habrá un trabajo intenso para su fortalecimiento, concretar sinergias para mejorar la industria turística con prosperidad compartida.

Proyectos de prosperidad

Lezama Espinosa invitó a los turistas españoles a conocer los atractivos del estado que próximamente estarán conectados a través del Tren Maya, proyecto emblemático del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Enfatizó la unión de esfuerzos con el Gobierno de México promoviendo este importante proyecto y todos los destinos del Caribe mexicano.

Apuntó que junto con el nuevo aeropuerto internacional de Tulum y la inversión en las zonas arqueológicas se incrementará la afluencia turística en los diversos municipios con opciones para disfrutar de las maravillas que se tienen en Quintana Roo, lo que permitirá que la prosperidad llegue a cada rincón.

En la delegación de Q. Roo, liderada por la gobernadora, participaron también Bernardo Cueto, secretario de Turismo; Javier Aranda, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo; las presidentas municipales Atenea Gómez, de Isla Mujeres; Lili Campos Miranda, de Solidaridad; Blanca Merari Tziu, de Puerto Morelos; Ana Paty Peralta, de Benito Juárez; Juanita Alonso Marrufo, de Cozumel, Maricarmen Hernández, de Felipe Carrillo Puerto y Yensunni Martínez, de Othón P. Blanco.

 

Buenas noticias: 

* Más hoteles

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se reunió con Mark Hoplamazian, presidente y CEO de Hyatt Hotel Coporation y Gonzalo del Peón, presidente del Grupo Inclusive Collection, Hyatt Americas & Global Commercial, quienes reconocieron a Quintana Roo como un estado y destino seguro para la inversión, donde este 2023 abrirán dos nuevos centros de hospedaje en Tulum e Isla Mujeres con 5 mil habitaciones.

* Premio “Destino líder en turismo de América y el Caribe”

La gobernadora Mara Lezama Espinosa recibió el premio Travellers Awards que otorga Periodista Digital a Quintana Roo como “Destino líder en turismo de América y el Caribe”.

Este premio, es el reconocimiento del periodismo independiente más seguido por profesionales turísticos, que más destaca con 16 millones de usuarios por mes.

* Inverotel se suma al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo

La Asociación de Inversores Hoteleros de Ámbito Internacional (Inverotel) que integra a 17 cadenas españolas y tiene 41 mil 797 habitaciones en Quintana Roo, se sumó al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que promueve la gobernadora, Mara Lezama.

Trabajarán en la implementación de la agenda a favor del desarrollo turístico sostenible del estado con visión al 2030 y la responsabilidad social para que la prosperidad sea compartida.

* Más visitantes de Canadá y Europa

Mara Lezama sostuvo una productiva reunión con Jordi Pelfort, presidente de Blue Diamond, donde se dio a conocer que para este año se espera que la llegada de turismo canadiense se incremente hasta en un 250%.

Al estrechar lazos con los grandes touroperadores europeos, se reunió con Juan Carlos González Martín, DG de Grupo Avoris e Iberojet, donde anunciaron el vuelo directo de Iberojet desde Oporto, Portugal, hacia Cancún, en el primer semestre de este año, así como la viabilidad de un vuelo de Madrid a Cozumel.

 

Brilla Solidaridad en España

Para promover, difundir e impulsar a la Riviera Maya, así como las actividades por el 30 aniversario de Solidaridad, por primera vez Playa del Carmen ocupó un área exclusiva en el pabellón de México y el Caribe, el más grande de América Latina en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2023, encabezado por la presidenta municipal Lili Campos.

La edil sostuvo una reunión con el alcalde de Valladolid, Óscar Puente Santiago, y el de Algeciras, José Ignacio Landaluce Calleja, para colaborar de manera conjunta en materia de turismo, cultura y economía.

Playa del Carmen es el destino más visitado del estado y uno de los más reconocidos a nivel internacional, manteniendo una ocupación hotelera por arriba del 80 por ciento en el 2022.

Lili Campos sostuvo reuniones de trabajo con empresarios del sector turístico, agencias de viaje y tour operadores.

Durante el evento se presentó el Segundo Festival Gastronómico, organizado por la Secretaría de Turismo Estatal, que este año se llevará a cabo en Solidaridad los días 25 y 26 de febrero.

Alianzas

En otras actividades, la munícipe tuvo una reunión con Roberto Monroy García, secretario de Turismo del Estado de Michoacán, así como Thelma Aquique Arrieta, secretaría de Turismo de Morelia, con quien concertó la firma en próximas fechas del hermanamiento, el cual permitirá consolidar la colaboración intermunicipal en materia de turismo, cultura, economía, educación, entre otros rubros.

Además, el director de Desarrollo Económico Raúl Aguilar, realizó gira de trabajo por Valladolid, España, para compartir experiencias con la concejala de Innovación y Desarrollo Económico, María del Rosario Chávez Muñoz, en el rubro de la municipalización de servicios como el agua, además del manejo del comercio informal.

 

Cancún abre puertas al turismo y la inversión

Con un mensaje basado en los datos del éxito rotundo construido por todos en 2022, el año en que Cancún rebasó sus propios récords, en su participación en FITUR 2023, la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta, abrió la posibilidad de la primera oficina de representación de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid en Latinoamérica, un vuelo Ecuador-Cancún y la realización de una Cumbre de Turismo Social y Sostenible de la CEOE.

Ana Patricia Peralta participó en distintas actividades y reuniones en la FITUR; firmó un acuerdo de colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid para que Cancún se convierta en la primera ciudad Latinoamericana en contar con una representación de dicho organismo, con el fin de “dar certeza comercial a la comunidad española en nuestra ciudad, captar más inversión y que los ciudadanos y turistas de ese país tengan un espacio al que recurrir si lo necesitan”.

Gestionó con los integrantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) la realización de una Cumbre sobre Turismo Social y Sostenible en Cancún este mismo año, con el objetivo de analizar casos de éxito y buenas prácticas que sirven de modelos de solución a los retos que enfrentan las ciudades turísticas.

Además, se reunió con autoridades internacionales como la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís Sánchez y Niels Olsen, ministro de Turismo de Ecuador, para iniciar acercamientos sobre una ruta aérea que conecte a Cancún con dicho país.

 

 

 

  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 11

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo