lunes, octubre 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Portada

Infonavit destinará 900 mdp en programa de condonación a petición de AMLO

por Redacción 1 julio, 2019

El Infonavit llevará a cabo una serie de acciones para dar cumplimiento a lo solicitado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo pronto aprobó un presupuesto de 900 millones de pesos para un programa de condonación de hasta 10 por ciento de la deuda a acreditados que hayan cumplido con el pago de 90 por ciento de su saldo.

Esta medida estaría disponible a partir de septiembre próximo.

Se dio a conocer que el pasado 13 de junio, el Presidente envió una carta al Infonavit para solicitar una serie de medidas, las cuales fueron revisadas por el consejo de administración tripartita el 17 de junio y aprobadas el pasado 26 del mismo mes.

«Sabemos que hay más de 40 mil familias que ya tiene estos niveles de cumplimiento», señaló el organismo a través de una misiva firmada por miembros de la 821 sesión de consejo de administración del organismo.

En tanto, otros 350 millones de pesos se destinarán al programa de liquidaciones anticipadas, es decir, para descuentos de hasta 40 por ciento a acreditados que liquiden sus deudas antes de lo establecido.

El organismo acotó sobre la solicitud de ampliar el alcance de «Responsabilidad Compartida», que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores dio el visto bueno para que los créditos susceptibles de pasar sus saldos de salarios mínimos a pesos se conviertan de manera automática a partir de hoy, sin necesidad de buscar al acreditado para que dé su autorización.

En lo que respecta a desistir de los juicios masivos, el Infonavit se comprometió a revisar los desalojos derivados de posibles procesos irregulares, además de realizar un estudio técnico jurídico sobre la contratación de los despachos de cobranza encargados.

Por otra parte, como medida para evitar caer en el impago de un crédito, se aprobaron siete instrumentos de mediación adicionales a los ya disponibles.

Infotur

por Redacción 4 junio, 2019

DANIELLE VAN DER KWARTEL

por Redacción 3 junio, 2019

Con 10 años de operación, Money Back crece en número de solicitudes atendidas por parte de turistas que buscan se les reembolse el IVA de sus compras

Una parte importante de los atractivos de todo destino turístico tiene que ver con las compras; quienes viajan por lo general incluyen en su itinerario visitas a las tiendas, y en ese sentido siempre buscarán los mejores precios y productos, así como la posibilidad de recuperar al menos un porcentaje de los impuestos que han pagado por ellos.

En encuentro con L21, Danielle Van der Kwartel, directora de Money Back, empresa proveedora en reembolso del IVA a turistas extranjeros, detalla el mecanismo para llevar a cabo este servicio.

DEVOLUCIÓN DEL IVA

¿Qué es Money Back?

Es la concesión del Sistema de Administración Tributaria (SAT)  para la devolución de impuestos, el IVA al turista extranjero. Tenemos 10 años en Cancún. Somos una concesionaria a nivel nacional por parte del gobierno federal.

En 2007 fue abierto el programa como tal, salió a licitación; en 2008 nos dieron el título de concesión y empezamos a formar la empresa desde cero.

¿Cómo se hace este trámite?

El turista generalmente se entera de este programa en las tiendas, donde tienen los folletos con toda la información que se requiere, y en el aeropuerto es donde contamos con módulos, esto les lleva cinco minutos. Está establecido un tiempo para la revisión de la información, se procesan los trámites y a los 45 días se le transfiere a su tarjeta de crédito el 8.9% de los impuestos que pagaron, con lo cual pueden hacer compras.

¿Qué productos entran en estas devoluciones?

Hay un catálogo de productos. Prácticamente todo lo que puedas comprar en tiendas de cualquier centro comercial, menos muebles; tienen que ser objetos que entren en la maleta, a menos que tengas un permiso de exportación, por ejemplo para una obra de arte.

Todo lo que son productos, no servicios, como hoteles, restaurantes, parques de diversiones o traslados. Los productos que más compran en volumen son los lentes de sol y los más costosos son las joyas, esto principalmente en Cozumel donde los cruceristas aprovechan para adquirirlas. 

REQUISITOS DIVERSOS

¿Cómo ha crecido este servicio para Money Back?

Tuvimos un pico interesante en 2015 que fue un buen año para todo el turismo en el estado; captamos más de 120 mil solicitudes que si lo traduces a personas son unas 250 mil las que solicitaron su devolución de impuestos, de las que se hicieron más o menos 90 mil. Eso ha bajado por la facturación electrónica, si no la tienen perfectamente escrita, incluyendo cinco elementos indispensables: nombre completo del turista como está en su pasaporte, número de pasaporte, país que lo expidió, descripción de la mercancía que compró y el XE que es el Registro Federal de Causantes genérico para extranjeros, el SAT no acepta la solicitud. 

¿Es fácil hacer el trámite para la devolución del IVA?

Tiene algunos puntos un tanto especiales, si no dice ‘turista’, el SAT no lo acepta, lo cual es un error porque antes la palabra turista era un término legal en la Ley Migratoria; cuando esta cambia el término a ‘visitantes’, hoy por hoy los que trabajan en el SAT interpretan turista como esa parte en la forma migratoria, pero el motivo de viaje es irrelevante, entonces eso ha sido un problema para nosotros; más de la mitad de las solicitudes se cancelan por detalles como ese; los turistas no tienen la culpa, ni nosotros, porque yo tengo que pagar primero al turista y después presentarlo al SAT y me lo regresa; si yo financio todo no puedo pagar al turista si sé que el SAT no me lo va a reintegrar a mí. Eso ha sido un tema que hemos trabajado con el SAT y ahora estamos en gestiones con la actual administración para poder restablecer las reglas benéficas para todos en el programa, porque sí es un impulso muy grande para la economía en general y va en línea con lo que dice nuestro presidente, que queremos tener mayores divisas, queremos subir del lugar 15 en divisas al seis, que lo mejor es que gasten más, este programa justo va alineado a ese objetivo.  

MERCADOS TURÍSTICOS

¿Han tenido buenos resultados?

Depende de qué mercado hablemos; por ejemplo, los europeos, asiáticos y latinoamericanos, sobre todo de Argentina y Brasil, conocen bien el tax by shopping porque lo tienen en sus países desde los años 80 o lo han hecho en sus viajes. El otro mercado que no lo conoce para nada es el americano, que es el 50% de nuestro negocio en el estado; entonces sí ha costado trabajo explicarles cómo funciona esto, que es un producto del gobierno; somos un intermediario que facilitamos este servicio. Hay detalles como la factura electrónica que se implementó en 2016; hoy en día muchas empresas aún no logran facturar correctamente, y no hablo de las tiendas chiquitas sino hasta grandes marcas, lo que dificulta la devolución del IVA.

¿Cuánto han devuelto el último año?

Aproximadamente 300 mdp, similar a 2017. En 2015 fue buen año, hubo más trámites, pero el promedio en devoluciones era menor. Aquí hay tres cosas: estamos atrayendo compras mayores donde los turistas tienen más cuidado para tener todo correcto y poder hacer el trámite, o las tiendas cuidan más a sus clientes para que puedan hacer su trámite, o que los precios han subido en las tiendas, esas son las razones por lo que se han elevado las devoluciones.

¿A partir de qué monto se hace la devolución del IVA?

Para procesar un reembolso de impuestos el gasto mínimo debe ser de mil 200 pesos y el promedio de 18 mil pesos; hay quienes gastan mucho más, sobre todo los cruceristas que compran joyas.

¿Cuáles son los planes más próximos para Money Back?

Fortalecer los módulos con los que contamos, sobre todo dentro del estado; ver la manera de que el programa crezca para que haya más derrama económica en los destinos. Se busca además la digitalización para hacer todo el proceso en línea porque el papeleo ya quedó atrás, no se utiliza en Europa. Hay que automatizarla para que sea más fácil, tanto para los comercios con sus facturaciones y obvio para los turistas. 

Reciclaje a tu alcance

por Redacción 3 junio, 2019

Con más de 450 usuarios, Recolecta México acopia más de 15 toneladas de residuos sólidos para convertirlos en productos nuevos

Motivados por despertar una mayor conciencia ambiental en la ciudadanía de Cancún, Giovanna Duque, Miguel e Israel Jiménez, jóvenes empresarios del destino, suman esfuerzos al crear Recolecta México, una startup que brinda el servicio de recolección de material renovable a domicilio.

Con más de cinco años de experiencia en temas ambientales, los desarrolladores de la empresa recolectan cerca de 15 toneladas al mes de residuos sólidos, entre ellos el plástico, que se transforman en productos nuevos para reincorporarlos a la cadena de valor, como contenedores y muebles de madera plástica.

Giovanna Duque, gerente de Análisis y Finanzas de Recolecta México, destacó que la empresa inició como la validación de un proyecto para conocer su aceptación entre la ciudadanía del destino. “El movimiento lo iniciamos en colaboración con mujeres líderes de fraccionamientos residenciales, posteriormente se sumaron más personas, incluso niños”.

Explicó que Recolecta México es una plataforma en proceso de desarrollo a través de la cual la ciudadanía contrata el servicio para recolección de residuos sólidos a domicilio. “La prestación se agenda con un mínimo de dos días de anticipación”, añadió.

A casi un año y medio de iniciar operaciones, la plataforma cuenta con 450 usuarios y recibe un promedio de tres a cinco llamadas de más personas interesadas en formar parte del movimiento ambiental. “Tenemos desde casas, escuelas, universidades, empresas y comercios ubicados en diversos puntos de la ciudad, pero principalmente de los fraccionamiento de la avenida Huayacán”, agregó.

El material que recolectan, excepto orgánicos, es papel, archivo, latas de conserva, cartón, pilas, aparatos electrónicos, envases de polietileno de alta densidad (HDPE, por sus siglas en inglés) y aceite quemado de cocina, entre otros, que trasladan al centro de acopio de la compañía y después se canalizan a plantas de trituración y reciclaje de Puebla y Ciudad de México.

“El material que se recolecta lo pesamos; notificamos del pesaje a los usuarios y se les otorgan puntos que son acumulables y canjeables por productos como artículos de limpieza ecológicos, almohadas, platos, vasos, utensilios y popotes biodegradables, entre otros”.

Duque señaló que Recolecta México sostiene alianzas con diversas asociaciones locales, nacionales e internacionales, así como con grupos de emprendedores que desarrollan tecnología ambiental en Inglaterra, Sudáfrica y Estados Unidos.

“Nuestro modelo de negocio se basa en hacer alianzas; lo que buscamos no es competir con nadie, al contrario, es hacer sinergia con otras agrupaciones para que se sumen al movimiento y darles a entender que el sol brilla para todos si nos sabemos organizar.

«En Cancún ya hay recolectores urbanos, centros de acopio y un mercado latente, solo falta movimiento y que se reduzca el tiempo para que sea más eficiente la logística de la recolección y la transformación de los productos”, puntualizó.

FUNDACIÓN: 
2018
UBICACIÓN: 
Cancún
RECOLECCIÓN: 
+-15 toneladas de material renovable
MATERIAL: 
papel, archivo, lata de conservas, cartón, vidrio, pilas, aparatos electrónicos, envases de HDPE, aceite quemado de cocina. Excepto orgánicos.
USUARIOS: 
+-450
NUEVOS: 
de 3 a 5 al día

Tiempo de cambiar

por Redacción 31 mayo, 2019

Sectur emprende nuevos programas y estrategias para posicionar a México entre los países con mayor captación de divisas vía turismo

La industria turística, uno de los principales motores de la economía en nuestro país, enfrenta grandes retos en los próximos años ya que si bien México cuenta con numerosos destinos y productos para ofrecer al mundo, la competencia es cada vez mayor al integrarse naciones que anteriormente no figuraban en este rubro y otras aumentan su oferta para captar a más visitantes.

En los últimos años México se ha situado en el top ten de los países con mayor número de viajeros internacionales; sin embargo, en lo que se refiere a captación de divisas por ese rubro no se encuentra tan bien posicionado, al ocupar el lugar número 16, es por ello que una de las metas del actual gobierno federal es que los turistas dejen una mayor derrama en los destinos mexicanos.

Esto es fundamental para el país, no olvidemos que el turismo es una de las principales fuentes de empleo a nivel global, ya que según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT) uno de cada 11 empleos en el mundo se deriva de la actividad turística, en tanto que en nuestro país cifras de la Secretaría de Turismo (Sectur) indican que más de 10 millones de personas, ya sea de forma directa o indirecta, laboran en actividades relacionadas con el sector. Y si hablamos de Quintana Roo, se estima que los empleos inherentes a esta actividad suman más de 400 mil.

Para lograr que México ascienda en el rubro de captación de divisas por turismo, la secretaría del ramo, encabezada por Miguel Torruco, diseña diversas estrategias y programas que ya están en acción o que serán lanzados en los próximos meses; por otra parte, sigue avanzando el proyecto del Tren Maya, que unirá a los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas en un circuito único, el cual permitirá que los que visiten el Caribe mexicano se animen a conocer otros destinos del país.

Asimismo, ante la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), la Sectur pone en marcha una nueva estrategia basada en dos interesantes programas, además de que se trabaja en el posicionamiento de la marca MÉXICO, que si bien es muy conocida en los mercados emisores de turistas más importantes a nivel mundial, el plan es llegar a nuevos segmentos, principalmente los de alto poder adquisitivo.

Por otra parte, recientemente se dieron a conocer los resultados de la actividad turística durante el primer trimestre del año, la cual tuvo un repunte de 4.8% en número de visitantes extranjeros y de 12.9% en derrama económica con respecto al mismo periodo de 2018.

Llevo toda mi vida en la industria turística. Mi carrera en el sector casi llega a los 50 años

Miguel Torruco Marqués

LA ENTREVISTA

¿Cuál es la estrategia de la federación con respecto a la promoción turística?

En este nuevo gobierno hemos insistido mucho en que la potencialidad turística de un país no debe medirse por la cantidad de visitantes que recibe, sino por el monto de las divisas que se capten por este concepto.

En sus 19 años de vida el Consejo de Promoción Turística de México manejó aproximadamente un total de 40 mil millones de dólares, los cuales solamente sirvieron para ocupar el séptimo lugar en recepción de turistas, pero el decimosexto en derrama económica, además de la posición 40 en gasto per cápita por turista. 

Ya sin la existencia del CPTM, que será finiquitado este año, desarrollaremos un nuevo modelo de promoción turística, que se basará en la Operación Toca Puertas y el programa Reencuentro con mis Raíces, además del posicionamiento de la marca MÉXICO. 

Hemos firmado ya un convenio con la Secretaría de Relaciones Exteriores para que su personal en las embajadas pueda ser capacitado en labores de promoción. Finalmente también habrá una gran dosis de apoyo en materia tecnológica con el lanzamiento de una gran plataforma que pronto daremos a conocer. 

El programa de Pueblos Mágicos, que ha sido enormemente exitoso desde que comenzó a principios del presente siglo, de ninguna manera desaparecerá

¿Cómo será la relación Sectur-SRE para la promoción?

Estamos seguros que con la participación de los miembros del servicio exterior del país se fortalecerá la promoción y difusión de nuestros atractivos turísticos. Con este objetivo, personal del Instituto de Competitividad Turística (Ictur) capacitará al personal de la cancillería a través del Instituto Matías Romero. 

En sus 19 años de vida el Consejo de Promoción Turística de México manejó aproximadamente un total de 40 mil millones de dólares

MUDANZA A CHETUMAL

¿Cuándo estará lista la sede de la Sectur en Chetumal, para completar toda la mudanza?

En los primeros días de abril de este año se dio inicio al proceso del traslado de la Secretaría de Turismo a Chetumal, siguiendo las instrucciones del presidente de la república. No es un proceso fácil pero ya lo comenzamos, tenemos ya el inmueble que ocuparemos, pero necesita una serie de adecuaciones para que pueda funcionar de la mejor manera. El traslado será paulatino y llevará su tiempo concluirlo. 

¿La Secretaría de Turismo de Quintana Roo ha tenido acercamiento para presentar algún plan a la federación para apoyar la promoción de los destinos del estado?

Como ustedes saben, el estado de Quintana Roo cuenta ya con su Consejo de Promoción Turística estatal, donde se engloban todos los destinos de esta entidad. Tiene su propio presupuesto y ellos determinan cómo y dónde promocionan a Cancún, Riviera Maya, Cozumel, Isla Mujeres, Holbox, Chetumal, etc. 

Los stands del Caribe mexicano han sido siempre los mayores en las ferias a las que se asiste, ¿esto va a seguir así en el sentido de que cada destino pague el 100% sus stands?

Sí.

SECTOR EMPRESARIAL

¿Hay conflicto con el Sr. Pablo Azcárraga, presidente de la CNET?

No, ninguno. Simplemente él es un dirigente empresarial y yo un funcionario público, y ambos estamos en la búsqueda de la mejor manera de sacar adelante la agenda turística del país. Ya sostuvimos una reunión en las instalaciones de la Sectur, a la cual asistieron los principales miembros del Consejo Nacional Empresarial Turístico, en tanto que yo estuve acompañado por el jefe de la oficina del presidente, Alfonso Romo. En ese encuentro escuchamos las peticiones del sector empresarial y hemos venido trabajando conjuntamente para avanzar en los diferentes pendientes que hay en el sector. 

¿Cómo es su relación con los principales actores del turismo en México?

Llevo toda mi vida en la industria turística. Mi carrera en el sector casi llega a los 50 años y en todo este tiempo he sabido establecer nexos y amistad con quienes hoy son los principales actores de la industria turística nacional, y con quienes no lo son tanto también. Todos me conocen y saben que tienen la puerta abierta de mi despacho. 

PROMOCIÓN TURÍSTICA

¿Cuál es el plan de la Sectur para la promoción del Tren Maya?

El Tren Maya, que es el principal proyecto turístico del presidente López Obrador y uno de los principales proyectos de infraestructura del actual gobierno, está bajo la responsabilidad del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y apenas se encuentra en sus primeras etapas. Ya más adelante llegará el tiempo de planear su promoción. 

¿Seguirá funcionando el programa Pueblos Mágicos?

El programa, que ha sido enormemente exitoso desde que comenzó a principios del presente siglo, de ninguna manera desaparecerá. Por el contrario, se tienen planes para mejorarlo. Por ejemplo, la Feria Nacional de Pueblos Mágicos que se llevó a cabo durante cinco ediciones anuales ahora evolucionará para convertirse este año en Tianguis de Pueblos Mágicos, el cual se efectuará en octubre y la sede estará en Pachuca, con un nuevo diseño y esquema de comercialización que lo convertirá en un evento de clase mundial, pero sin que tenga algún costo para los 121 Pueblos Mágicos que hay en la república mexicana.

Además, pronto iniciará un programa para pintar todos los Pueblos Mágicos. Esto consiste en que los gobiernos estatales o municipales de cada una de estas localidades aportarán un millón 250 mil pesos, en tanto que la Secretaría de Turismo, a través de un acuerdo con la empresa Comex, aportará otro tanto, por lo que cada uno de estos pueblos recibirá 2.5 millones de pesos para renovar la pintura de sus principales fachadas. Así que el programa de Pueblos Mágicos, si bien por el momento no crecerá en el número de integrantes, está más vivo que nunca. 

Infotur

por Redacción 29 mayo, 2019
  • 1
  • …
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • …
  • 30

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo